Oct 011992
 

Resúmenes 1992

ANGUIANO, Marina (México)
LAS FIESTAS POPULARES EN EXTREMADURA Y MÉXICO (Semejanzas y diferencias)

En esta comunicación se hará énfasis en las semejanzas existentes entre la manera de celebrar las fiestas en Extremadura y en México en el presente siglo. La presencia de la tradición festiva extremeña, como es sabido, se originó a raíz de la conquista, la evangelización y la colonización iniciales de México, debido a que, posteriormente, las influencias culturales provendrían no sólo de Extremadura, sino de las diferentes regiones españolas. Se hablará con mayor detalle de los dos ciclos ceremoniales de la vida de Cristo, ya que son los que tuvieron más arraigo en el país ibero-americano. También se hará referencia al ciclo de la Virgen María, tanimportante en Extremadura. Se señalará cómo cada comunidad, tanto extremeña como mexicana, celebra a su santo patrono. Se mencionará cómo en otras localidades, los patronos no son los santos, sino diversas advocaciones de Cristo y la Virgen. Se indicarán además los santuarios marianos y aquellos dedicados a un Cristo milagroso que tiene importancia comarcal, provincial o regional. De igual forma, se mostrarán las diferencias entre ambas tradiciones culturales, ya que, después de 500 años, en la cultura mexicana se han dado diversos procesos: sincretismo, reinterpretación, refuncionalización, adaptación, simplificación, modificación y folclorización de los elementos festivosadquiridos. En Extremadura, a lo largo de este mismo tiempo, se han dado cambios y actualizaciones a las circunstancias del día.(Transparencias de 35 mm. serán proyectadas)

ARRANZ CASTELl, Félix
CÓMO SE VIAJABA A EXTREMADURA ANTES DE MEDIADOS DEL SIGLO IX HASTA EL REINADO DE ISABEL II

Se habla de la Nacional V y del Puente de Almaraz, que fue hecho por el Cabildo de Plasencia en 1537, y se habla también de que ésta fue la razón de por qué el Rey Católico murió en Madrigalejo, porque tenían que llegar a Talavera. De Talavera pasaban la cuenca del Tajo a la cuenca del Guadiana por el Puente del Arzobispo y luego, como Dios les daba a entender, por trochas, veredas y cañadas, hasta el camino romano que pasa por Córdoba y Zalamea, Sur de Don Benito y de Medellín, y de aquí pasa por una calzada romana a Mérida y de Mérida a Badajoz, porque la única frontera practicable era la de Caya.

El puente que hoy contemplamos y que lo hizo Felipe IV, costó 60.000 pesetas (lo que valía un Seat 600).

PATOLOGÍA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA

En esta Comunicación se habla de por qué los españoles pudimos conquistar el Sur de los Estados Unidos, Méjico, América Central y América del Sur, y es porque estábamos, de nacimiento, vacunados contra el paludismo y contra la fiebre amarilla.

Los indios llamaban a los españoles «teúles» (dioses o semidioses).

Se habla de la patología médica que sufrieron los expedicionarios y también de la quirúrgica, puesto que hubo muchos mancos, cojos y ciegos, hasta el punto de que Cortés escribió al Emperador pidiéndole una pensión para estos soldados que habían luchado bajo la insignia española.

ARROYO MATEOS, Juan Francisco
MONJE ALCANTARINO QUE FUE OBISPO DE ZAMORA, BADAJOZ Y CORIA

Vivimos una época, en la que cuando a muchos les da gran satisfacción la labor de investigar sobre el pasado de nuestra región extremeña, encuentran a veces verdaderos y grandes tesoros casi completamente relegados al olvido, que luego, en justicia, conviene darlos a conocer. Es lo que acaba de ocurrir respecto al otrora monje benedictino de Alcántara Fray Juan Roco Campofrío (1565-1635), ya que consta en libros antiguos que no sólo tuvo relaciones con altas personalidades e incluso reyes, viéndose por ello obligado, en ocasiones, a residir en Portugal y los Países Bajos, sino que luego llegó a reformar la muy prestigiosa Universidad de Salamanca, y ocupar altísimos cargos también civiles, hasta que por últimose le nombró para Obispo, cuyos desvelos pastorales los ejerció sucesivamente en Zamora, Badajoz y Coria, muriendo al fin en su ciudad natal de Alcántara, en donde bien merece un buen monumento en bronce como ya lo tiene en Brozas otro esclarecido extremeño, coetáneo suyo, que es Francisco Sánchez, el Brócense.

AYALA VICENTE, Fernando
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN: LA DINÁMICA POLÍTICA-SOCIAL EN PLASENCIA DURANTE TRES AÑOS DE GUERRA (1936-1939)

Plasencia, una de las ciudades más importantes de Extremadura, no fue ajena a los tristes avatares de un conflicto fraticida, hoy favorablemente superado y asumido por una amplia capa de la población.

Estudiar este fenómeno, con mayor o menor acierto, es la tarea encomendada para unos historiadores que pretendan presumir de

CARRASCO MONTERO, Gregorio
UN EXTREMEÑO SIEMPRE VÁLIDO

Se sale de las coordenadas de su tiempo y ambiente para seguir caminos que no terminan en metas humanas.

En su búsqueda personal de silencio y soledad le sorprenden grandes y menos grandes insatisfechos. Cansados de lo prosaico lo quieren oteador de horizontes nuevos y guía de caminos distintos para metas de altura.

Se trata de un extremeño con biografías pero del que nadie ha tratado -que recordemos- en los Coloquios o sólo muy tangencialmente.

EN EL QUINTO CENTENARIO: OVANDO O LA EVANGELIZACIÓN COLATERAL

A) Antecedentes familiares en Cáceres y Brozas. Los palacios de ciudad y villa ¿pueden influir en la austeridad de este personaje? Sus características humanas y morales le tienen en el punto de mira para los encargos de familia y los puestos responsables de la Orden Militar de Alcántara.

B) Misión delicada en la Española confiada a nuestro personaje por los RR. Católicos. Aparejados con ella lleva encargos colaterales para la otra misión, la evangelizadora y, por tanto, humanizadora y cultural.

CILLÁN CILLÁN, Francisco
EL DOCTOR JERÓNIMO PUERTO

Cuando nos encontramos con un documento del s. XVII, podemos hallar dificultad en su lectura, por el tipo de letra en que está es crito, pero una vez descifrado, se presenta ante nosotros un mundo totalmente desconocido y nos sorprende el número de datos que nos puede aportar, tanto en el aspecto lingüístico como humano, máxime si se trata de la obra de personajes cuya influencia perduraron durante siglos, aunque sea en círculos reducidos o en aldeas olvidadas. Es el caso del mecenazgo del arcipreste Juan Pizarro, o las aportaciones históricas de los visitadores parroquiales, o del presbítero Jerónimo Puerto, ante cuyo testamento y obra quedé plenamente sorprendido.

CONEJERO SÁNCHEZ, Pedro Luis
DEL NOMBRE DE VALDEOBISPO

Valdeobispo es un pequeño lugar de la Alta Extremadura situado en la margen izquierda del Alagón. Su exacta situación geográfica viene señalada por los 40a 05 m. de latitud Norte y los 2° 34 m. de Longitud Oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 351 m. Tiene una población cercana al millar de habitantes y un término municipal aproximado de 42 km2.

Sobre el origen de su nombre existen una leyenda y las citas de tres autores que se han ocupado del tema hasta el presente.

La tradición oral tiene sólo un valor de existencia, según ella el nombre de Valdeobispo tendría su origen en una mera anécdota ocurrida en algún momento ignorado de la Historia, posterior en todo caso a la reconquista cristiana de estas tierras allá por el siglo XII.

DOMÍNGUEZ MORENO, José María
MITOLOGÍA EXTREMEÑA. LA DIOSA DE LA MUERTE

¿Estuvo en Extremadura el Finisterre? ¿Se ubicó en estas tierras Compostela? ¿Encontramos por estos lares la entrada a los infiernos, al paraíso cinegético de ultratumba?

La respuesta afirmativa a éstas y a otras muchas preguntas nos viene dada a través del estudio etnohistórico que presentamos. Partimos de una Leyenda «explicativa» de una actuación popular en torno a una de nuestras vírgenes: caída de su corona y formación de un cráter que tapan los devotos con guijarros. Buscamos paralelismos en tiempos remotos y en primitivos comportamientos actuales. Descubrimos su vertiente funeraria, que potenciamos mediante grabados aparecidos en la zona de nuestro estudio, lápidas funerarias, heráldica, aportaciones etnográficas… Así rastreamos la pervivencia en el tiempo: pueblos antiguos, árabes, reconquistadores cristianos… Con éstos arriba Santiago,el Sant lago de las crónicas medievales, que en Alcántara se topa a la Virgen y desde aquí también arenga contra los moros. Y como aglutinadora de todo se manifiesta Nuestra Señora de los Hitos, la heredera de la dea mater, de la Gran Madre de la Naturaleza, que sigue conjugando sobre sí la vida y la muerte, o lo que es igual, toda una amalgama de cultos a la fertilidad.

ENCINAS CERRILLO, Francisco
FRAY VICENTE VALVERDE, OBISPO DE CUZCO

Fue el superior de cinco religiosos que marcharon al descubrimiento del Perú, entre ellos Fray Juan de Sosa, vicario; Fray Vicente de Trujillo y Fray Juan de Vargas. Embarcaron en el puerto de Sanlúcar de Barrameda el 19 de enero de 1530, y entre ellos los hermanos de Francisco Pizarro, Hernando, Juan Gonzalo y Francisco Martín de Alcántara, otros parientes y muchos amigos.

Designado Obispo de Cuzco, se encontraba próximo a la isla de Puní, cuando le mataron los indios, a los que tanto defendiera, después del 15 de noviembre de 1541, fecha en la que aún se encontraba el Túmbez.

Esta triste noticia ensombrecía la hazaña de su amigo y paisanoel dominico Fray Gaspar de Carvajal por la gesta del descubrimiento del Amazonas. Murió tan insigne, siendo considerado el primer Obispo mártir.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Teodoro
EL OBISPO «ARQUITECTO»: DON GUTIERRE DE VARGAS Y CARVAJAL, OBISPO DE PLASENCIA (Apuntes biográficos)

Plasencia, capricho de reyes, piropo sonoro y flor exquisita del jardín ameno que baña el Jerte. Delicia de Dios y placer de los hombres. Su destino, por definición, es agradar y servir.

Ciudad amurallada, festoneada de almenas, poblada de palacios, conventos e iglesias. Museo de arte, historia, riqueza y virtudes.

Emporio de cultura y señorío cultivados a la sombre de la clerecía con escuelas de gramática y arte catedralicios, y de teología en San Vicente, aneja a la docta Salamanca.

Ciudad placentera, cargada de leyendas cantadas por J. Valdivieso y otros eximios poetas. Merece que cantemos las hazañas de sus hijos, héroes y santos.

Plasencia, no pierdas tus galas, tu honor ni tu historia.

Tu historia, hecha piedras artísticas, pregonan tu grandeza e hidalguía. Avanza y estimula siempre la audacia de tus mejores.

Tres obispos con recia estirpe y el noble apellido «Carvajal» ocuparon la sede episcopal de Plasencia. Los tres dignos de amplia y amena biografía. No guarda las cenizas de ninguno. Dos fueron investidos de la púrpura cardenalicia y ambos nacidos en Extremadura. Don Juan y don Bernardino.

APROXIMACIÓN AL CATÁLOGO GENERAL DE OBISPOS EXTREMEÑOS

Justificación : Hace años alcanzaron fama extraordinaria la letra y la música de una canción titulada: Los tres amores: Amor de madre, amor de patria y amor de Dios.

Dos están divinizados en el Decálogo evangélico, el lº y el 4.°.

El otro, amor de patria, debe estimarse sagrado, a tenor de aquella conocida frase: Justo y decoroso es morir por la patria.

Varios motivos me empujaron a realizar este trabajo de aproximación al catálogo general de Obispos extremeños.

Conocemos las campañas orquestadas en desprestigio de nuestra querida Extremadura, en sus hombres, sus vidas, su cultura y sus costumbres. (Tierra de belloteros, siempre colista, y «los indios de la nación»).

Me dolió en el alma leer en la prensa extremeña las declaraciones de cierta persona con cargo y dignidad, en las que negaba la existencia de cultura en Extremadura, o cultura extremeña. Podrían reconocerse algunos signos, pero nada más. (No era extremeño).

No tardó en publicarse un recio artículo, bien cortado, en la prensa nacional, rebatiendo con muy sólidas razones históricas, sobre el concepto de cultura y su existencia en Extremadura, con un catálogo de hombres sabios, cultos, eruditos y maestros del saber universal. También en el campo eclesiástico.

FUENTES BAJO, María Dolores
TRUJILLO Y AMÉRICA, AMÉRICA Y TRUJILLO. BREVE BOSQUEJO DE UNA CIUDAD VENEZOLANA

Tradicionalmente, los estudios americanistas han mostrado su preferencia por zonas como México o Perú, con un pasado precolombino que dejó huellas tan magníficas como las culturas azteca e inca y que, más tarde, con la llegada de los europeos se convirtieron en sedes de importantes virreinatos. Pero existe otra América hispánica cuyo análisis puede resultar tanto o más interesante; nos estamos refiriendo a las provincias marginales de ese vasto imperio colonial, a provincias que no logran entrar con paso firme en la historia hasta avanzado el siglo XVIII. Es el caso de Venezuela, cuyas realidades y enigmas históricos nos proponemos estudiar, partiendo de uno de sus enclaves urbanos (de origen hispánico) másantiguos: Trujillo.

GALÁN SERRADILLA, José
COMENTARIOS A LA INTERVENCIÓN DE FERNANDO JOSÉ PACÍ EN EL CONGRESO «V SIGLOS DE HISPANIDAD», DE CÓRDOBA (ARGENTINA)

En este trabajo el autor se asocia a la tesis de Femando José Paci, en su intervención sobre ESPAÑA Y LOS ORÍGENES DE LA ANTROPOLOGÍA, en la que defiende la labor de España en América. Aquí, continuando en la línea de F. J. PACÍ se refutan las modernas corrientes (Leyenda negra y todas las montañas de basura en que se trata de anegar el Descubrimiento, Conquista y Evangelización de América). Obra de España, labor ingente, hecha por hombres, con todos sus defectos, aunque siempre menores que otros países, que han colonizado y nada más.

Esta labor de España queda, como argumento supremo, impresa en los sencillos corazones de los indios sureños, que hoy alaban a Dios en nuestra lengua, sintiéndose hijos de Dios y hermanos nuestros. Pensando en esto se agigantan las dimensiones de la obra española, por más que fuera emprendida y ejecutada por «pobres hombres», que no habían salido de su terruño ni pasado de sus «duelos y quebrantos», y pasaron a ser brazos de España, de la España medieval, que iniciaba sus obras invocando al «Padre, al Hijo y al Espíritu Santo», continuadores de los que en España lucharon para rescatarla del dominio islámico, y siempre al servicio de Dios, Señor de la Historia.

GARRAIN VILLA, Luis José
EMIGRACIÓN DE LLERENENSES A INDIAS EN EL SIGLO XVI

GARCÍA-MURGA ALCÁNTARA, Juan
ICONOGRAFÍAS TRUJILLANAS DEL SIGLO XVI

En formas constructivas y decorativas pertenecientes al gótico final y estilos renacientes más o menos resaltados ha de tenerse en cuenta el sentido simbólico y significativo de las decoraciones, el valor iconográfico, o representativo de un determinado modo de pensar que presentará la fachada, la función iconográfica específica de los huecos, escudos heráldicos, remates y cresterías, etc. La presencia de elementos alegóricos nos habla de una manera de entender la cultura propia de la mentalidad renacentista, con ejemplos como las Cornucopias de la Abundancia o los detalles enaltecedores de personajes históricos significados.

Estas iconografías trujillanas influirán en el significado de arquitecturas representativas de un determinado orden e interés social, con elementos decorativos expresivos de afanes culturales renovadores que recuerdan el pasado clásico y otros que indican el conocimiento de los repertorios iconográficos de la antigüedad a comienzos del siglo XVI en la región extremeña.

GONZÁLEZ CORDERO, Antonio
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS REALIZADAS DURANTE SIETE AÑOS EN LA COMARCA DE TRUJILLO

Las excavaciones que durante siete años hemos venido efectuando entre las comarcas de Trujillo, Plasenzuela y La Cumbre nos han permitido reconstruir una secuencia ocupacional humana que abarca desde el 3.000 al 1.500 a.C./ es decir desde el Neolítico hasta las postrimerías de la Edad del Cobre. Fruto de esos trabajos son el hallazgo de una cantidad ingente de materiales y estructuras como la que aquí presentamos, de las Cabrerizas.

Se trata de una gran cabaña circular, a la que puede considerar se como verdadera precursora del habitat pastoril en Extremadura; habitada allá por el 2.200 a.C. acumulaba en su interior suficientes datos como para reconstruir los modos de vida técnicas, alimentación y costumbres de sus moradores.

Es un documento inédito y a la vez clave para entender la evolución social y cultural del hombre prehistórico en Extremadura.

GUTIÉRREZ MARÍAS, Valeriano
PEDRO CIEZA DE LEÓN, EXTREMEÑO, CONQUISTADOR, ETNÓGRAFO Y GRAN CRONISTA DEL PERÚ

El egregio soldado llerenense, Pedro Cieza de León, tomó parte en la conquista del Perú y en aquellas guerras civiles. Fue protegido por La Gasea, quien le ayudó en su indagación de datos e informaciones.

Cieza de León estuvo en Cartagena de Indias en 1535. Hizo diversas expediciones. Fue al Perú con La Gasca, de quien era cronista oficial. Recorrió el Perú como geógrafo, midió distancias y grados, extensiones; como etnógrafo, distinguió lenguas, recogió tradiciones, y como historiador relató acontecimientos. El año 1550 regresó a España y desde Sevilla marchó a Toledo para presentar a Felipe II parte de su obra «Crónica del Perú».

Estando en Sevilla, Cieza de León se entrevistó con su paisano Luis Zapata de Chaves, que había llegado de Flandes acompañando al príncipe Felipe. Para el historiador José Tudela, Pedro Cieza de León «es considerado como uno de los cronistas más útiles para el conocimiento del Perú prehistórico y más objetivo en la narración de las guerras civiles».

LÓPEZ LÓPEZ, Teodoro Agustín
FUENTE DEL MAESTRE: SU PROYECCIÓN EN AMÉRICA

Una vivencia comprometida en la magna efemérides del V Centenario nos lleva a presentar esta comunicación que quiere aportar algunos aspectos concretos a la Epopeya extremeña.

El trabajo se centra por una parte en la acción colonizadora del Nuevo Mundo hasta su independencia y autonomía; y por otra en la ayuda evangelizadora a las iglesias locales de Bolivia.

Consta de tres partes: PRIMERO, se recoge y completa nuevos nombres de aquellos que embarcaron a las Indias Occidentales. La situación socio-económica originaria, el número y calidad de las listas de embarque, sus lugares de destino nos lleva a comprender su espíritu aventurero.

SEGUNDO, estudiamos las fundaciones de capellanías que instituyeron en la Iglesia Mayor de la Candelaria los indianos fontaneses. El fin de las mismas es doble: el culto divino en las iglesias y el bien espiritual de las almas, aparte de la ayuda económica a los clérigos y otros fines caritativos. Los testamentos fundacionales han podido ser reconocidos recientemente debido al hallazgo personal del libro de fundaciones, que fue perdido, como ocurriera en 1775. De aquí que las fuentes primarias sean los fondos documentales del Archivo Parroquial de Fuente del Maestre, así como los libros sacramentales.

LOZANO RAMOS, José
RAMOS RUBIO, José Antonio

LIBRO DE ORDENANZAS DEL CABILDO DE TRUJILLO, AÑO DE 1573

Presentamos en estos XXI Coloquios Históricos de Extremadura un libro manuscrito que se consideraba perdido, y que hemos tenido la suerte de localizar.

El libro comprende un total de 26 folios, escritos a doble cara, en los cuales se recogen 31 ordenanzas ratificadas según las antiguas por el Abad y Cabildo mayor de los beneficiados de la ciudad de Trujillo, el 15 de abril de 1573 en la parroquia de Santiago de esta ciudad.

Con la misma rectitud con la que el Concejo se encargaba de la buena marcha de la administración pública en Trujillo, también el clero hizo lo propio, gobernando en lo eclesiástico los Cabildos de la Ciudad. Eran dos: el mayor, que lo componían los párrocos y beneficiados, y el menor, que formaban los capellanes. Los muchos abusos que la diversidad de criterio y la falta de obediencia y disciplina habían traído consigo en los años finales de la Edad Media y durante la primera mitad del siglo XVI, obligó a formar una asociación, reglamentada con su sanción penal, en la que todos los miembros tendrían bien definidos sus deberes y derechos; todo fue aprobado y alabado por la superioridad figurando estosestatutos como modelo para entidades de la misma clase en varias poblaciones de la Diócesis. Contiene datos de sumo interés para conocer mejor la rica historia de la ciudad de Trujillo.

LOZANO RAMOS, José
OBRAS DE TEATRO ESTRENADAS EN TRUJILLO EN EL S. XX

Principalmente este trabajo es una recopilación de obras de teatro estrenadas en Trujillo en un período desde 1918 a nuestros días.

No sólo se dicen las obras teatrales, sino las Compañías, lugares, llámese Teatros ambulantes. Festivales en el Castillo y de nuestro querido Teatro Gabriel y Galán.

Esto no hubiera sido posible sin la colaboración de un querido trujillano, José Luis Sánchez Blázquez.

Como datos curiosos les contaré que se trata de un total de 607 obras y la más representada es La Malquerida de Benavente, con ocho: la Zarzuela es otro de los platos fuertes.

De las Compañías Teatrales, se encuentran las mejores de España, empezando con la de Adamuz La Riva que vino en 1918, pasando por María Guerrero, Mari Delgado, Manuel Sabatino, Ricardo Calvo, etc. etc.

También es numerosa la aportación de aficionados locales con 32 obras. Importante es en nuestra ciudad, la Historia del Arte de Talia y lo que deseo es que siga y veamos en el remozado Teatro se sigan celebrando obras.

MARTÍN CUESTAS, José, S. J.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: MEMORIAS MISIONERAS: «ENTRE EL CÓNDOR Y EL MARAÑÓN

Según el criterio del padre Marzal que prologa el libro, esta obra «es una rica fuente de información sobre una región importante del Perú y sobre los problemas de pastoral y promoción humana». El Padre Marzal, es catedrático de Antropología de la Universidad católica de Lima. Es una autoridad conocida mundialmente.

Por su parte, el catedrático de la Univ. Complutense, don Tomás Calvo, dice al respecto: «Es una gran obra que guarda un importante valor etnográfico antropológico para los profesionales de la Antropología y para los estudiosos de la Amazonia».

El autor del libro fue el primero que entró en contacto con los terribles aguarunas de Chingusal, los reductores de cabezas. Además cruzó varias veces los temibles Pongos del Marañen, Nieva y Santiago. En esta obra aporta sus vivencias, una mutua estima y valoración de dos mundos, dos culturas: la española y la americana.

MARTÍN JIMÉNEZ, Marcela
HISTORIA DE LA IGLESIA HONDURENA TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLÓN, HONDURAS, C.A.

Al coincidir el V Centenario del Descubrimiento de América, con la celebración de estos XXI Coloquios Históricos de Extremadura, he querido aportar estos (humildes) datos de cómo se formó la Iglesia en Honduras, Centroamérica. Nos cabe el honor de ser Trujillo la ciudad donde se dijo la primera Misa de tierra firme y donde se fundó la primera sede episcopal de toda Honduras.

Al desarrollar la ponencia podremos adentramos en una serie de sucesos/ viviremos por unos momentos la historia a la que asistieron más de un extremeño que en realidad no sabemos qué parte le correspondió protagonizar pero que de cualquier modo lo que se dice y se cuenta es historia hecha por ellos.

Tú tuviste Trujillo el honor
que pusieran en ti, el pie al desembarcar
una nueva tierra, tierra siempre en flor
donde la primera Misa todos pudieron escuchar.

Tú forjastes la evangelización
acogiste la sede episcopal
abarcando gran extensión
con pocos medios pero con tesón, que era lo principal.

Tenían tus antiguos moradores
sus dioses particulares
del río, del monte, la quebrada o de los cazadores.

Decían que los nativos eran ignorantes
porque no sabían lo que sabían los descubridores
pero de sus tierras, ellos eran indiscutidos señores.

MARTÍNEZ BELTRÁN, Mercedes
UN VIAJE A MÉXICO…

Es la impresión de otro mundo a la antigua Tenochtitlan. Es digno de visitar sus museos, contemplar sus templos. Todo ello mezclado en dos culturas tan distintas para surgir una nueva.

Llenarse de aquellas fabulosas historias, que pudieron surgir de la imaginación de un gran Homero para aquellas odiseas/ dando vida a sus sueños y fantasías. Un día todo cambió. No se sabe si para bien o para mal. Mas es cierto que no fueron necesarios siglos de dominación; más bien fue como una entrega de admiración, conocer un nuevo Credo, que cambió sus vidas.

Durante mucho tiempo, tras de interesarme por Hernán Cortés, y conocer su vida, uno de mis mayores deseos fuera visitar México.

Tras años de anhelo, en este año de 1992 hice realidad mis sueños.

Fueron doce horas de vuelo. Es hermosísimo ver todo el gran valle de México (en la noche) cubierto de miles y miles de luces, que semejaban a luciérnagas; tantas como pueden dar luz veinte millones de personas que habitan aquel pueblo, situado a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Aquellas magníficas lagunas de agua salada de Tescoco; al sur, las de agua dulce de Xochilmilco y Calco, y al noroeste las de Xaltocan y Zumpago. Ya no están aquellas tres magníficas calzadas, de Tepeyac (hoy Guadalupe), la de Tacuba y Cayoacan, como tampoco el gran acueducto de Chalpunitalpec. De todo ello quedan vestigios del pasado. Mas hay cosas inamovibles. Como el Cerro de la Estrella, La mujer blanca. El cerro de la Estrella se eleva en la parte posterior de la ciudad como señal perenne de aquellas ceremonias del fuego sagrado. Desde allí se contempla el valle con toda su grandeza.

MARTÍNEZ DÍAZ, José María
ARTISTAS TRUJILLANOS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII EN SALVATIERRA DE SANTIAGO Y BOTIJA (CÁCERES)

En los últimos años del siglo XVII y, especialmente, durante la primera mitad del siglo XVIII se produce una importante actividad creativa en Salvatierra de Santiago y Botija, dos pequeñas localidades situadas al SO. de Trujillo y pertenecientes al partido judicial de Montánchez. En efecto, los libros de cuentas de las dos parroquias y de las diferentes cofradías en ese período están llenas de referencias sobre nuevas creaciones y el arreglo de las ya existentes. Si bien en la mayoría de los casos los mayordomos no incluyen en los asientos el nombre de los autores y la mayor parte de los trabajos permanecen en el anonimato; si conocemos el nombre de varios artistas y artesanos. Entre los que destaca un nutrido grupo de autores trujillanoso, al menos, residentes en la ciudad de Trujillo. La importancia de este grupo radica en la categoría de las obras que realizan y en la variedad de actividades que llevan a cabo, de tal forma que hemos podido documentar pintores, doradores, escultores, entalladores, un maestro platero y otro vidriero. Curiosamente, no hemos podido localizar ningún albañil ni maestro cantero en este grupo de artistas.

MATEOS CORTÉS, Manuel
ALDEACENTENERA Y ALONSO ALVAREZ DE PINEDA

Esta comunicación es una síntesis de las investigaciones que hemos realizado en tomo a los posibles orígenes aldeanos de Alonso Álvarez de Pineda; capitán y navegante español del siglo XVI, quien a las órdenes del gobernador de Jamaica, Francisco de Garay, recorrió y cartografió el denominado seno mexicano hacia el año 1519, atribuyéndose a su expedición un importante mapa sobre la zona.

Aunque los resultados no han sido concluyentes sobre el objetivo principal del trabajo, presentamos en esta comunicación la metodología e hipótesis de trabajo que hemos planteado sobre las múltiples lagunas y contradicciones existentes en la expedición de Alonso Álvarez, el recorrido que presumiblemente ésta siguió, así como el desenlace de la misma. Y finalmente insertamos el mapa atribuido a la citada expedición en el contexto cartográfico de la época haciendo una valoración sobre el mismo.

…………… tico impacto indiano en esta villa. Pero el beneficio de estos capitales fue desigual entre los vecinos de Castuera, siendo más favorecidos los familiares de los indianos. Esto nos lleva a considerar una oligarquía indiana, que además refuerza el poder de la oligarquía de Castuera, pues aquélla es una facción de ésta. No obstante, también existió un beneficio colectivo de estos capitales: el proporcionado por las obras pías, cuyas rentas de administración las gozaban también los familiares de los indianos. Así pues, hemos estructurado el estudio de la formación y definición de la oligarquía indiana de Castuera en la siguiente forma:

  1. El beneficio familiar y la formación de una oligarquía indiana
    1. Los factores de formación: los envíos de dinero y la administración de las fundaciones.
    2. Los factores de apreciación y consolidación: poder concejil, esclavitud y mayorazgo. El linaje de los Calderón Gallego.
  2. El benéfico colectivo: los objetivos píos.

PULIDO CORDERO, Mercedes
PULIDO CORDERO, Montaña

NOTAS DE BIBLIOGRAFÍA EXTREMEÑA

Tiempos hubo en los que se proyectó la formación de una gran biblioteca extremeña en la que figuraran cuantos autores extremeños habían plasmado sus inquietudes y saberes en letra impresa, o aquellos otros, que sin ser de la región habían escrito sobre ella. A conclusiones llegaron, sin pasar de ahí, las primeras Asambleas de Estudios Extremeños, de la necesidad de formar una Biblioteca y una Hemeroteca Regional. Y muchos años antes, desde 1899, la Revista de Extremadura llevó a cabo una gran labor de información bibliográfica, así como de recopilación de los periódicos recibidos en su redacción, con ánimo de formar buenas colecciones de los mismos y que depositadasen la biblioteca provincial contribuyeran a la formación de la Hemeroteca Regional. No es caso, por tanto, ahora «descubrir» la importancia que para Extremadura puede tener la creación y mantenimiento de la futura y anunciada Gran Biblioteca Regional que aglutinaría las manifestaciones intelectuales escritas que ha generado esta tierra. Deseamos que este último proyecto no lleve igual suerte que los anteriores, al mismo tiempo reconocemos la labor que mediante la compra y el intercambio realizan instituciones públicas y privadas. Las bibliotecas de las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz han aumentado considerablemente sus fondos en estos últimos años, recuperando ediciones antiguas o de difícil adquisición,gracias a la gestión de sus responsables, al igual que la importantísima Biblioteca del Monasterio de Guadalupe, receptora en los años veinte de la que consiguió formar Vicente Barrantes, o la Hemeroteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que guarda fondos interesantísimos del Badajoz decimonónico o la gran biblioteca extremeña «Santa Ana», en Almendralejo, creada por el marqués de la Encomienda.

RAMOS RUBIO, José Antonio
APORTACIONES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA DEL CONVENTO FRANCISCANO DE NTRA. SRA. DE LA LUZ EN TRUJILLO

Cervantes en El Quijote y fray Luis de Granada en su Guía de Pecadores, recogen toda una serie de proverbios populares referentes a los franciscanos. El libro Manipulus Fratrum Minorum, dedicado al padre Gonzaga, General de la Orden, que tanto circuló por toda España, recogía múltiples alabanzas a los religiosos y religiosas de la Orden franciscana en Extremadura.

En la época de los Reyes Católicos debemos de destacar la gran labor llevada a cabo por los frailes Pedro de Melgar y Juan de Guadalupe, que fundaron numerosos conventos franciscanos por diversos puntos de nuestra región. Precisamente, fueron éstos los primero monjes que se instalaron el convento de Ntra. Sra. de la Luz, en Trujillo, una vez que don Gómez Fernández de Solís y don Alvaro de Hinojosa, caballeros de Trujillo, solicitaran al Papa Alejandro VI en 1498, la edificación de dicho convento. Consiguieron licencia de Roma y en virtud de la bula pontificia Super Familiam Domus (25 de julio de 1499) comenzaron las obras de construcción del nuevo cenobio.

Este convento de Ntra. Sra. de la Luz tiene una gran importancia para la historia de la conventualidad en Trujillo y de la Orden Franciscana en general. Estudiaremos su origen, historia y la supresión del mismo seis años después de su fundación, basándonos en fuentes documentales, entre las que podemos citar: De Origine Seraphicae Religionis, de Francisco Gonzaga (Roma, 1587); Memorial de la Provincia de San Gabriel, de Baptista Moles (Madrid, 1592);

Crónica de la Provincia de San Joseph de los Descalzos de la Orden de Frailes Menores, de fray Juan de Santa María (Madrid, 1615); Crónica de la fundación de la provincia de Castilla de la orden del B.P. San Francisco, de fray Pedro de Salazar (Madrid, 1612); Anuales Fratrum Minorum Capuccinoruum, de Z. Boverio (Lugduni, 1632);

Chronología Historico-Legalis Seraphici Ordinis Fratrum Minorum Sancti Patris Francisci, de M.A. Ñapóles (Ñapóles, 1650); Anuales Minorum seu trium Ordinum a S. Francisco Institutorum, de Waddingo (Roma, 1731-1774, t. XV, año 1498); y, por supuesto, documentos del Archivo Municipal de Trujillo.

RIVERO, Francisco
OVANDO Y LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA

Nicolás de Ovando (Brozas 1451 – Sevilla 1511) llegó a la isla de la Española (hoy República Dominicana y Haití) en 1502 acompaña do de un numeroso grupo de franciscanos, bajo la obediencia de fray Alonso de Espinar, ya que esta orden religiosa eran muy querida por él. Le construyó un convento, cuyas ruinas aún se conservan en el casco colonial de la actual Santo Domingo.

En el memorial de Ulloa y Golfín se dice que Isabel la Católica le encargó el cuidado del culto y reverencia de Dios, de la buena fe y el buen tratamiento de los indios. «Entre otras cláusulas de sus instrucciones fue una muy principal y muy encargada y mandada: que en nuestra santa fe católica fuesen instruidos, y cerca deste cuidado del buen tratamiento y conversión desta gente, fue siempre la reina muy solícita».

Ovando mandó levantar en 1502 el monasterio de San Francisco, primero de América. Sus ruinas se conservan hoy sobre un altozano que domina la ciudad, ofreciendo un aspecto de grandiosidad y fuerza. El monasterio estaba integrado por tres edificios unidos entre sí: El templo, el convento y la capilla de la Tercera Orden, ya que eran los franciscanos los que tenían permiso de los Reyes Católicos para instruir a los indígenas.

ROLLANO HERNÁNDEZ, Mª Rocío
ÁLVARO RUBIO, Joaquín
TRIGUERO MUÑOZ, Ángel

LOS EMIGRANTES EXTREMEÑOS A INDIAS A TRAVÉS DE SUS CARTAS: 1556-1614

En el Archivo General de Indias se encuentran 650 cartas pertenecientes a la correspondencia privada de emigrantes españoles a Indias durante el período moderno. De ellas 99 van dirigidas a personas residentes en la entonces provincia de Extremadura por familiares y amigos, lo que supone un 15/69 por ciento del total de las cartas. Pero el número de cartas no coincide con el de remitentes, ya que algunos escriben varias, por lo que nos encontramos con un total de 478 remitentes de los cuales 78 son extremeños, lo que supone un 16,28 por ciento del total. Curiosamente esta cifra esta muy próxima al porcentaje de extremeños emigrados a Indias, que se sitúa en un 18,7 por ciento.

Este intercambio epistolar se ha convertido en una fuente directa para el conocimiento de la población emigrada, susceptible de tratamiento histórico. La metodología seguida para extraer la información de las cartas ha sido la creación de una ficha con la que hemos establecido una pequeña base de datos que nos permitió montar el trabajo. El período que permite estudiar es principalmente el siglo XVI y la localización no puede ser otra que las Indias y Extremadura.

Así, pues, el presente trabajo es sólo una breve aproximación al tema de la emigración extremeña a Indias a través de las cartas que estos desplazados remitieron a parientes y amigos en el citado período. Por lo que pretendemos ver quién emigra y por qué, cómo se realiza el viaje, cuál será su nueva situación, cuánto hay de mito y cuanto de realidad en la colonización de las Indias, qué relación mantienen con los que se quedan en Castilla y cómo les van a influir; también pretendemos averiguar de dónde son los emigrantes, cuál su procedencia geográfica y social, y dónde se asentarán en América; y por último,intentaremos ver cuáles son las preocupaciones y necesidades de estos emigrantes extremeños.

RUBIO ANDRADA, Manuel
SEMEJANZAS ENTRE LOS CALENDARIOS DE MÉXICO, PRECOLOMBINO Y LOS DEL BRONCE EXTREMEÑO

Presento en este trabajo un estudio funcional y comparativo entre estas importantes realizaciones culturales. Profundizo en las causas del empleo de los diferentes sistemas matemáticos empleados e integro estos sorprendentes hechos entre las variadas coincidencias interculturales desechando otro tipo de suposiciones.

SENDÍN BLÁZQUEZ José
LA VÍA DE LA PLATA – CAMINO DE SANTIAGO. HISTORIA, MITO Y LEYENDA

Para responder al movimiento de renovación, potenciación y desarrollo de la Vía de la Plata como Camino de Santiago del Sur, nace este libro, patrocinado y sufragado por la FUNDACIÓN RAMOS DE CASTRO, Fundación que ha despertado y asumido este empeño antes que nadie y por encima de cualquier otro tipo de opción que no sea este formidable empeño.

Nos hallamos ante un propósito gigantesco pero todas las cosas requieren un nacimiento y éste se alumbró el pasado año en el encuentro Mundial de Zamora, bajo los auspicios de esta misma Fundación, cuyo único tema era precisamente LA VÍA DE LA PLATA -CAMINO DE SANTIAGO.

El libro que presentamos no pretende ser un libro exhaustivo ni exclusivamente científico sino una obra dinámica, viva, también científica, dirigida a todos aquellos que quieren sumarse a este formidable empeño.

A lo largo de varios siglos la Vía de la Plata con las variantes y concesiones que impone el tiempo se ha convertido en un camino de cultura, arte, desarrollo, historia, religión… pero además es un camino de mitos, leyendas y misterios con los que el pueblo llano suple cuantas lagunas faltan a su lógica sencilla e inocente.

Este camino es un camino de culturas y religiones distintas aunque su utilización muchas veces bélica pero otras también pacífica, incluso más que otras rutas.

En el libro no sólo se reflejan todas las mansiones o ciudades romanas comprendidas entre Mérida y Astorga sino todas aquellas rectificaciones y ampliaciones que ha impuesto la historia al nacer ciudades como Plasencia o Béjar.

Este Camino, como todos los caminos de peregrinación y romería presentaban opciones y derivaciones hacia lugares célebres como Tentudía, El Palancar, Serradilla, Peña de Francia, Alba de Tormes, Tábara, etc.

Pensamos que nos encontramos en el momento óptimo para comenzar o, si se quiere/ vitalizar esta oportunidad que empeña a ciudades Patrimonio de la Humanidad, a viejos emporios de culturas romana, árabe, judía, románica, gótica, renacentista, barroca y moderna. Pocos trayectos pueden ofrecer lo que aquí se ofrece.

Ofrecer esto. Llamar la atención sobre tanto haber y tantos siglos es lo que pretende el libro que ahora presentamos.

SORIA SÁNCHEZ, Valentín
INSCRIPCIONES PARA UNA HISTORIA DE EXTREMADURA ESCRITA EN PIEDRA

Badajoz: inscripción árabe en anverso y reverso con fórmula coránica de un diñar de Abderraman III.
Berrocalejo: DN/MAXI/MIA-NO/NOB/CAES/XXXII.
Brozas: CILIVS/CAENONI/SAQVLVS-GAKLLXXII/V.S.L.M.
Jarandilla: Inscripción monetal: IMP. ALE-XAND. Otra moneda: IMP. GORDIANO.
Losar: DMS/STTL. Méri-da. Moneda de oro: DNRECCAREWDVSREX/OIVSEMERITA VÍCTOR.
Peraleda de la Mata: DIVCIA/T.I.F.HI/SI.E.S.T./TL.
Ribera del Fresno: CLV/CARMONE/LAMANCLOBA/AVIGI (ECIJA) CEL-TILXLVII (SAN NICOLÁS) REGIANNAXVIII (CASTILLO DE REINA) EMÉRITA.
Segura de León: C.IVLIV C.E.CARVSGENER/ AVGVSTICESARIS/ FVNDATORSEGURAECOLONHIAEMERI-TE.
Talaverilla: Luna/V ALERIO/CRESCENS.
Trujillo: ANXL/ HSESTTL/FVSCILLA/FRATRIFC.
Talaverilla: ELENA/ALAESII/ HSESTTL/MODE/A. Moneda de Honorio facilitada por Duran.
Talavera de la Reina. 1.FLACCVS/SAMB/ATIFA/LVHS/E. 2.CAPITI/ NIARR/LIOAN/NXXV. 3.SIS/LIBDS/FC. 4. DACCILIA/TANGI/ ALILIAE/MEMODESE/ANNORVM/XXVMATER/POSVIT. 5. CI-VLIVSCFGL/SENATVIPOPV(LOQVE) /AVCVSTOBR/ (BRICEN -SI)/HOSPESD(ONVM)/DAT.
Valdelacasa: ANTESTEN.
Restos romanos cerca de Navalmoral en la nueva carretera.
Dibujos en color en cueva de Serrejón.
Otros dibujos en cueva en Villuercas en febrero de 1992.
Varias aras en estudio en Talaverilla.
Salamanca. BOV-TIA/BOVTIF/ANNXL/HSSTLE/
León: FLAVOS(VO)CONIV/GI-PIEN(TISSIMO)F(ACIENDVM)C(VRAVIT) /S(IT)T(IBI)T(ERRA) -L(EVIS).
Santiago de Bencaliz. CAESRA/NERV/TRAIA/IBPOT/ PP/MP/XXVII.
San Vicente de Alcántara: SAGAE/MAVRVS/CAV-DI/VLAS.

IMPRESORES/ AUTORES, EDITORES Y LIBREROS DE EXTREMADURA DESDE EL SIGLO XV

Jarandilla: Gabriel Azedo de la Berrueza. Jaraíz: Gonzalo Correas. Talarrubias: R. Fray Francisco de Ledesma y Mansilla, Fray Juan Luengo, Lorenzo Mansilla, José Mohedano, Fray Bartolomé Guevara, Fray Juan González Guevara, Doctor Pedro Calderón, Padre Isidoro Alfonso Cabanillas, Diego Collado de Mia jadas (autor de un diccionario y de una gramática en latín y en japonés en 1632), Fray Antonio de Trujillo, Olivenza Fray Jerónimo de Belén, Antonio de Zamora (impresor de incunables, natural de Aldeacentenera), Diego López Bueno, de Valencia de Alcántara (traductor de Virgilio). Francisco R. Fernández Serrano, Zaragoza, 1969, Obispos auxiliares en tiempos de los arzobispo de la casa real de Aragón,Obispos hispánicos de la Orden de San Jerónimo, Obispos auxiliares de Plasencia. Editorial Atenea de Jaraíz con la Revista La Vera, Villanueva de la Vera, José García Mora. Los neos sin careta y varios libros en 1871. Méjico, Teodoro Soria Hernández, 22.a edición, Psicología, Editorial Porrúa, 1991. Francisco García, Medellín…

Luis Vázquez Fernández, O. de M.
DOS DOCUMENTOS INÉDITOS DE HERNANDO PIZARRO (MADRID, 1543) INCLUIDO OTRO DE GONZALO PIZARRO (QUITO, 1541)

Este trabajo se divide en tres partes:

  1. Presentación de los documentos. Trato sucintamente sobre «algunos aspectos lingüísticos y semánticos de estas Cartas de poder». Además de la anarquía ortográfica y los arcaísmos, destaco algunos términos típicamente jurídicos.
  2. Luego me fijo en el contenido histórico de cada una de las cartas de poder de Hernando Pizarro, además de la adjunta de Gonzalo Pizarro. Subrayo ciertas aportaciones después de constatar las coincidencias con lo que ya sabemos por la historia de sus vidas en las fechas señaladas.
    Saco una conclusión acerca de la novedad que supone ver a Hernando Pizarro firmando estos documentos en Madrid, cuando le suponemos encerrado en el castillo de la Mota (1543).
  3. Finalmente, transcribo los Documentos, puntuando y acentuando, pero guardando las características ortográficas y los vocablos de la época.

VIVAS MORENO, Agustín
ARIAS GONZÁLEZ, Luis

EXTREMADURA Y AMÉRICA: LOS MANUALES DE CONFESIÓN PARA INDÍGENAS DEL SIGLO XVI. HACIA UN NUEVO MODELO DE FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA

Si la evangelización confiere una originalidad única a la tarea descubridora y civilizadora, y si Extremadura ofrece una floración de misioneros paralela a la de conquistadores, más profunda y no menos trascedente, es necesario para entender la formación de la Conciencia cristiana de los indígenas, el estudio de los«manuales de confesión» del siglo XVI, en la que tanto tuvieron que ver dichos misioneros extremeños.

Hemos optado por el análisis de dos obras fundamentales protagonizadas por extremeños, cada una de ellas paradigma y resumen de las dos principales corrientes misioneras (clero regular /clero secular) y de las dos principales áreas de América (México/Perú). Precisamente esta significación y valor paradigmático fueron apreciados por los jesuítas que la seleccionaron para su completísima biblioteca del Colegio Real de Salamanca, de donde pasaron a la Biblioteca de la Universidad tras su expulsión en 1767, y en donde hoy se encuentran los ejemplares que hemos manejado. Nos referimos al «Confessionario Mayor…» del extremeño Fray Alonso de Molina, y la obra encargada por el Tercer Conciliode Lima: «Confessionario para los curas de indias…» en la que si no directamente, sí probablemente intervinieron en su ideología los extremeños Jerónimo de Loaysa, Antonio de San Miguel o Diego de Medellín.

Observaremos cómo, con una metodología de clara raíz jurídica, se intenta evitar el denominado «pecado indígena», con la consecuente trasculturización, contribuyendo a la dislocación de la estructura social, de la vida económica y política indígena, fortaleciéndose, al mismo tiempo, el poder colonial español. La Conciencia queda así como un instrumento de aculturación, pero también de control de una sociedad en donde el pecado, el confesor y la confesión aparecen como fundamentales elementos estabilizadores.

Queda claro, creemos, la presencia y proyección extremeña en la religiosidad indígena a través de estos «Manuales de Confesión».

REVUELTAS Y ENFRENTAMIENTOS DE LOS DOMINADORES EXTREMEÑOS EN AMÉRICA: ANÁLISIS Y COMENTARIO DE SUS FUENTES HISTÓRICAS

Un tema, como el de las «guerras civiles» y enfrentamientos internos de los conquistadores extremeños se escapa, un tanto, a los intentos clasificatorios de hoy en día. La única pretensión de este escrito es la de analizar, comparar e intentar una cierta sistematización en tomo a las fuentes existentes, contemporáneas al hecho, que conforma el núcleo escogido.

Las «rebeliones de los dominadores», disensiones internas, revueltas, etc. se reproducen durante todo el período de la conquista y finalizarán en el siglo XVII con la instauración de una nueva Sociedad en la que el conquistador (extremeño) perderá todo su papel anterior.

Sorprende el gran número de estos sucesos solapándose unos a otros e implicando directa o indirectamente a casi todos los participantes en el proceso de la conquista en alguno de los «bandos». Las rivalidades regionales (extremeño/vizcaínos, por ejemplo) socio-políticas, etc. del conquistador de la denominada«generación de 1504» de origen militar y pequeño-nobiliar a lo sumo, unida a la propia realidad americana, dará lugar a grupo enfrentado, sublevaciones, guerras y sensaciones de irrealidad y libertad que se traducen en rebeliones independentistas, llenas de matices utópicos.

Hemos escogido los dos ejemplos más representativos para la historia de la conquista, llevados a cabo por extremeños, y que pueden ilustrar, además, los distintos modelos de enfrentamiento:

  1. La Conquista de México: enfrentamiento de Cortés con los «funcionarios» de las islas. Las fuentes utilizadas serán las de Bernal Díaz del Castillo, Francisco López de Gomara y las Cartas del propio Hernán Cortés;
  2. La Conquista del Perú: enfrentamiento entre los mismos conquistadores; acabará con la rivalidades de Lope de Rivalid, reflejo del enfrentamiento frontal con la Corona. Las fuentes utilizadas serán las de Francisco López de Gomara y Cieza de León.

Por consiguiente, rivalidades y sus conquistadores contribuirán no sólo a que América y Europa no sigan siendo lo que habían sido con anterioridad a 1492, sino también a la rivalidades de un proceso rivalidad complejo, en el que los soldados no siempre eran los que dominaban, ya sea por rivalidades internas o por los “burócratas” decididos a reconquistar el Nuevo Mundo para la Corona.

Manuel Vivas Moreno
AMÉRICA INVENTADA

Como ya dijimos en alguna ocasión en este mismo foro, América más que un descubrimiento o un mero problema de conquista, es un invento, un invento de Occidente y Extremadura es, según nuestro juicio, protagonista fundamental en la mencionada invención.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.