Oct 222013
 

Valentín Soria Sánchez. 

Para los coloquios históricos trujillanos y para los congresos nacionales arqueológicos vengo recogiendo restos epigráficos extremeños desde hace bastante tiempo. Ofrecemos estas breves notas.

 

1.- En Almendralejo desde 1988 se vienen realizando excavaciones. Se han descubierto dos ídolos falange, un ídolo tipo Almizaraque, un colgante de diarzo, un ídolo cilíndrico, dos ídolos placas, un ídolo trapezoidal y un ídolo con forma ovalada.

 

2.- Mi buen amigo Domingo Quijada González me ha proporcionado esta epigrafía de Belvís de Monroy: DMS/ VERA/ CII/ annxxv/ ve.

 

3.- En Acci (Guadix): FAVSTIN(A)EGAVGV(S)TAE/ ANTONINI/ AVG.PIIFIL./ co1.IVL.GEM.ACCIS.

 

4.- En Acci: IVLIAE/ MAMMEA (E)/ AVG. MATRI. IMP. CAESA/ RISM. AVRELI/ SEVERIALE/ XANDRIPII/ FELICISAVG./ ETCASTRORVMCOL.IVLI(A)/ GEM. ACCIS/ DEVOTANUMINIEIVS.

 

5.- En Aixon (Coruña): CCAESARAVGGERMA/ NICVSGERMANICICAES/ FIICAESAVGNDIVIAVG/ PRONEPOSPATERPATPONT/ MAXTRIBPOTIIIICOSI I/ M.

 

6.- En Alburquerque: GALIO/ CUADRATO/ QVESTORI/ VIIIVIR/ GALIVS/ SIRIACVS/ PATER/ ALLIA/ SERANTE/ MAXIMA/ MATERFC.

 

7.- En Alcántara: CJCAESIMACCEPLANTIAMLACETANIAMSVPRATAGVMIN LUSITANINAMIC (6).

 

8.- Alcañiz: A/ PORCIVS/ ETPORCIA/ POSSVERVNT.

 

9.- En Cella (Teruel): MARCELLA/ MCALEDFIL/ HSE/ MARIA/ STENNA/ NEPOTAE.

 

10.-En la iglesia visigótica de Santa Lucía de Alcuéscar de la que extensamente me ha comentado mi buen amigo Nicolás recientemente han aparecido y están siendo estudiados cinco epígrafes funerarios romanos. Se trata de diez aras dedicadas a Ataecina, tres a Júpiter y los Lares. Hay además otras aras y lápidas no romanas.

 

11.- En Aldeanueva de la Vera en Tormantos, cerca de Fuente Bocina, lindando con Garganta la Olla hay unos amurallamientos de piedra, una choza y caminos empedrados que van hacia el Monasterio de Yuste. Estos recintos cuadrangulares están siendo utilizados para ganados y orientados hacia el camino del Emperador hacia Jarandilla.

 

12.- En la Ruta de la Plata en Aldeanueva del Camino existe esta inscripción: T.BAEBIVSCL VN./ ANN.XXX./ H.S.E.S.E.T.L.

 

12.- Mencionada por Tomás López en 1798 hay esta inscripción en Aldeanueva del Camino: No pone detalle de líneas: FVLVIVSRVFVSSEXTATIENSISA NNORVMLXVHIS(sic)SITVSESTSITTIBITERRALEVISFVLVIVSFIRMVSPATERFACIENDVMCVRAVIT.

 

13.- En Arbuniel (Jaén): Primera inscripción: P.CLODIOP.F./ SECVNDINO/ D.D./ M.VERGILIENSIS/ HONOREVSVS.

 

14.- En Arbuniel. Segunda inscripción: P.CLODlO/ P.F.SECVNDO/ IIVIR/D.D./ MVNICIPII/ VERGILI ENSES(sic )/ HONOREACEPTO/ IMPENSAMREMISIT.

 

15.- En el congreso arqueológico nacional de Teruel en octubre de 1991 se presentó esta inscripción monetal de Avelal (Portugal): IMPCAESMAVRSEVALEXANDERAVG. Reverso PMTRPVIICOSIIPPS/ C.

 

16.- Con motivo del congreso numismático de Avilés de abril de 1992 tuve conocimiento de un dinar de Abderramán III con fórmula coránica en anverso y reverso. Se trata de una moneda de oro encontrada en Badajoz.

 

17.- En la finca pacense de La Cocosa sevana realizar próximamente unas excavaciones luso españolas. Allí se descubrió hace tiempo una capilla martirial con sarcófago visigótico.

 

18.- Belvís de Monroy: Mi buen amigo Domingo Quijada González, profesor en Navalmoral de la Mata me ha proporcionado esta inscripción: DMS/ VERA/ CII/ XVV/ VE.

 

19.- En reciente visita a Belvís de Monroy en compañía de Teodoro López y José Mesonero he podido conocer esta inscripción: DMS/ MAIMINIMIACITAAN/ IXHSATTL/ NICRINVSIE XTESTAMENTOFC. Timón Francisco Javier, Belvís de Monroy, Navalmoral de la Mata, 1992.

 

20.- Belvís de Monroy: FIL.TALAV/ O.CINIV/ S.CAPITO/ AVELICV/ S.CELEM/ ENIINVS/ CELEME/ VIINVS/ VNCV/ LVI.PPIEIS. Francisco Javier Timón en su libro citado traduce de esta manera: A su tío materno… bondadosísimo Favelo hijo de… erigieron esta memoria Cinio, Capiton Avelico Celemenino y Celemevino para que él y para si propio sobreviviente o en vida de ellos.

 

21.- Binaced (Huesca): VIAAVG.M.P./CCLV.

 

22.- Bretal: D.M.TI.POS./ MATERNVS/ RVSTI.FL/ AVIE.VXORI.PIE/ NTISSIM/ E.NNOR/ XXXIV/ D.RO.(Q)/ TRA.SIT.T.(T)/ LEVIS.

 

23.- Brozas: Mi amigo José Antonio Ramos Rubio en enero de 1992 me facilitó esta inscripción inédita: CILIVSS/ CAENONI/ S.AQVLVS/ GALXXII/ V.S.L.A.M

 

24.-Cáceres. En puerta de Mérida: COL(ONIA)NORB(ENSIS)CAESARIN(A).

 

25.- Cáceres. La profesora de la Universidad de Extremadura ha estudiado la inscripción con caracteres ibéricos en moneda; TANVSIA.

 

26.- Capilla (Badajoz): NEMMI.

 

27.- Capilla (Badajoz): PERENNIVS.

 

28.- Mauricio Pastor Muñoz en Cáceres me proporcionó una diapositiva que he podido leer: CELTIBERA (Las dos «e» podrían ser cuatro palotes). De esta inscripción se habló en Cáceres en las II Jornadas de Arqueología de Extremadura a las que asistí en 1992. Mauricio Pastor Muñoz habla de Miróbriga: “…sabemos que el ordo de Miróbriga rindió culto al emperador Antonino Pío».

 

29.- Una referencia de prensa del 17 de abril de 1992 se dice lo siguiente: En una lápida encontrada en Inglaterra se habla de un tal FACINVS, ciudadano español cauriense caballero en el escuadrón de los VETTONES. “No se danmás detalles ni se localiza”.

 

30.- José Salas Martín, profesor de la Universidad de Extremadura y Juan Rosco mencio­nan esta inscripción cacereña: SALAETIV/ S.JOVIOP/ TVMO/ MAXV/ MO.V(OTVM)/ S(OLVIT).L(IBE NS).A(NIMO).

 

31.- Cáceres: PAVLLA/ PONILA/ H(IC).S( ITA).E( ST).

 

32.- Cáceres: Media luna. L(VCIVS).F(AB)IVD/ V(ER(ECV)/ NDVS.P/ ACENSISAN(ORM)LX/ H(IC ).S.S(ITVS).E(ST).

 

33.- Cáceres: LX.V.H(IC).S( ITVS/A)/S( IT).T( IBI ).T(ERRA).L(EVIS ).

 

34.- Cáceres: HIC.S(ITVS/A).E(ST).S(IT).T(BI).T(ERRA).L(EVIS).FILI(V)S.F (ECIT).

 

35.- En una excursión con Antonio Beltrán Martínez en           el congreso XXII nacional de Arqueología de Teruel pude comprobar esta inscripción de Camino real en el sitio donde está el renombrado mosaico: FLATILI/LS.

 

36.- Camino real. He podido ver en el mosaico en octubre de 1991 en el XII Congreso Nacional de Arqueología esta inscripción ibérica: LIKINETE EKIAR VSECERDERV.

 

37.- Campanario: LVCIO/ VALERIO/ LVCIOFABIOCALIXTo/ SILVANOVICTELIO/ VALERIANO/ VICTORES. Tomás López habla de una lápida con abreviaturas romanas.

 

38.- Capilla (Badajoz): Inscripción monetal: OB(VLCO)(L)AIM(IL)M.IVN(I).

 

39.- Casar de Cáceres: ODISXA. Segunda línea ilegible. Tercera línea: I.N.XXII.

 

40.- Belvís de Monroy: En 23 de enero de1993 en el periódico pacense HOY apareció una nota sobre el hallazgo de una villa romana,

 

40.- En la publicación gaditana El Miliario extravagante de Gonzalo Arias Bonet se ha divulgado una inscripción: IFMA/E/POTES/PIIPP/M.

 

41.- Ceclavín: TITANVS/ TONGIEAN/ XIHSIEST/ TITONGIVS/ PATEFECI(T).

 

42.- Ceclavín. Otra lectura de la inscripción antes mencionada: TITANVS/ TONGIVS/ FINAVIT/ ANOXI/ HVIVSSECVLI/ ETSANTVM/ TEMPLVM/ TONGIVS/ PATERFECIT.

 

43.- Conquista de la Sierra. En diferentes ocasiones José Gómez Gómez me ha indicado varias noticias arqueológicas. FLO/PLA/A(NIMO)LIIBENS)V(OTVM)S(OLVIT).

 

44.- Coria: PROCVUL(VS).L(VCI).L(IVERTVS)/ AN(NORVM).V.H(IC).S(ITVS)/ E(ST)L(VCIVS).QVINTAIVS./VLVSET.TITIA/ (N)A.FILIO.F(ACIENDVM)C.(VRA VERVNT).

 

45.- Coria: BVCCO/ MAELONI/ S.F(ILIVS).CAVRI/ ENSISI/ AN(NORVM)XXV/ H(IC).S(ITVS).EST/8S(IT).T(IBI).T(ERRA).L(EVIS).

 

46.- Doña Mencía: VIATORVIAM/ OVBLICAMDEX/ TRAPETE.

 

47.- Fregenal de la Sierra: IMP.CAES.AVG./ VSTVS.TR.PO.XXX/ P.M.COS.XII.PA/ TER.PATRIAE.

 

48.- Fuente del Maestre: mi buen amigo Teodoro López de Badajoz me ha proporcionado estas inscripciones. Las ha publicado en un reciente libro al ser nombrado correspondiente de la Real Academia de la Historia: DMS/ RVSTICILLA/ ANNXVIIII/ RVSTICVSPAT/ FILIAE/ STTL.

 

49.- Fuente del Maestre: DMS/ TTICCESAN/ XXVHSES/ TTLERORV/ PIENT/ MAEPC.

 

50.- Fuente del Maestre: DMIV/ FLAVIO/ OFLMA.

 

51.- Galisteo, procedente de Mérida: VENERIVICTRICI/ L.CORDIVS.SYM/ PHORVSMEDICVS/ SACR.EX.VOTO.

 

52.- Francisco G. Fernández Serrano conoce las ermitas y restos romanos de su población natal. Esta inscripción estaba en la parroquia y ahora queda en una casa particular: MARTIS(ACRVM)/ VDIVS/ RVSTICVS/ A(NIMO).L(IBENS) V(OTVM).S(OLVIT).

 

53.- Granadilla. Ofrecemos dos variantes de lectura: CILLAE.FLAVIF/ CAVRENSIS/ AN.XXX.H.SES/ ((circ.1))T.L.FLAVVS.MA/ R.EXS.TESTAM/ENTOFC.

 

54.- Granadilla. Otra variante: CILISI.F/ AN.LX/ BOETELA/ CILI.F. ((circ.2))LI/ H.S.S.S. ((circ.2))L/ FLAVOS/ ECV.PATRI/ ET.M.F.C.

 

55.- Higuera la Real. En la reunión de Cáceres de 1991 sobre arqueología extremeña tuve ocasión de comentar con Luis Berrocal diversos asuntos sobre epigrafía extremeña: ABLONIOS.

 

56.- Higuera la Real: Inscripciones monetales: ORECOA.SECAISA.LSTELS. VATARCVRS.TAS.SE.

 

57.- Higuera la Real: AVGVSTVSDIVIF. PATER. PATRIAE/ IIVIRAVGVSTAB ILBILISM. L. COR. CALD O/ L. SEMP. AVTILIO.

 

58.- Hinojosa de Jarque: PROCVLVS/ ELIGVANVS/ PROCVLVSF/ IRTANVS/ S.S.

 

59.- Humosa: A.COMP.M.P.X.

 

60.- Miróbriga. En la zona de Capilla (Badajoz) en el Cabezo donde en 1929 apareció el togado de mármol que se halla en el Museo de Badajoz Mauricio Pastor, Juan Antonio Pachón y Javier Carrasco han realizado diversas excavaciones en 1987 y 88.

 

60.- Iglesuela del Cid (Teruel): G.DOMITIVSG.F./ GAL.PROCVLVSANXX/ H.S.EST/ G.DOMITIVSGAL.PROCVLVS/ AELIAL.F.SVPESTA/ L.AELIVSASIATI CVS/ VALERIANYSA/ V. F.

 

61.- Iglesuela del Cid (Teruel): CCAECILIOI/ ANXXX/ ATE/PIETISSI. 2.-LDOMI/ CRESCI. 3.- DMS/ M DPROCVLVS/ ANXVIIHSE/ MDSERANVSPA/ TERFILIOPIISIMO/ FECITETSIBI.

 

62.- Iglesuela del Cid (Teruel). Lápida con dos inscripciones una a la izquirada y otra a la derecha: H AVE/ PROCLE. 2.- DMDPR/ ANXV/ MDS/ TERFILIO/ FECITE. En la población turolense de Aguatón existe esta inscripción: CORNELIO/ PATERNO/ ANNORVM/ LX/ CORDIOGE/ NESPATRO/ NO.

 

63.- Iglesuela del Cid (Teruel): IKONYKEIYI/ ILDVBELESEBAN.

 

64.- Illora: T.PAPIRIVS/ SEVERVS/ LARIBVS.V.V.S.

 

65.- Ibahernando: GNORBAN/ VSACTVR/ NLQNOR/ BANNICE/ FRATRIFC.

 

66.- Isona: ATILPATERNAE/ AESAONENSIS/ LATILMATERNI/ FILLLICIOP/ PIDANVSSO/ CREOBSEQ V/ ENTISSIMAEBE/ NEMQVAESIC/ EGITMECVMET/ FILSVAQVAEVI/ ITANNLXXV.

 

67.- Jarandilla. Tres vasijas de piedra de cincuenta centímetros de diámetro con dos agujeros para colocar los maderos o los hierros que posibiliten el vuelco de las vasijas. In­scripción en la finca La Caraza: ELANDET/ TIPIIFLI/ OSFILIO/ TATIANO/ ANOR. Dos inscripciones monetales de Jarandilla: IMP.ALEXAND. 2.- IMP. GORDIANO.

 

68.- Jarandilla. Con motivo de las zanjas para traída de aguas en el Hoyo del Jabalí han aparecido tégulas romanas.

 

69.- Lacimurga o Talarrubias. Se están estudiando las villas o fundus romanos de lo que debió ser Talarrubias o Lacimurga.

 

70.- La Cocosa, cerca de Badajoz, tiene una basílica martirial con sarcófago visigótico.

 

71.- La Puebla de Valverde: SERGIASEVERA/ ANNXL/ HSIIST.

 

72.- León. José Luis Santos Díez, profesor, me ha facilitado esta inscripción: NINPHIS/ FONTISAMEV/ CNI. TERENTIVS/ L. F. HOMVLLVS/ JVNIORLEG/ LEG. VIIG. F.

 

73.- León: FLAVOSCONTV/ GIPIEN(TISSIMO) F(ACIENDVM) C(VRAVIT) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS). Inscripción reciente.

 

74.- Lezuza: IMP.CAES.DIVI.ANTONINI.FIL./ DIVI, HADRIANI. NEPOTI. DIVI./ NERVAE. ABNEPOTI/ M.AVRELIO.ANTONINO/ AVG.ARMENIACO.

 

75.- Losar de la Vera: Se dice textualmente: «…todo con solas las letras iniciales. DIISMANIB VSSACRVM/ SITTIBITERRALEVIS. Luego la inscripción no dice nada interesante. D.M.S./ Algunas líneas No legibles y el final STTL.

 

76.- En Malpartida de Cáceres funciona un taller de estudio arqueológico. Pedro Castaños Ugarte del Museo arqueológico de Bilbao ha estudiado restos de animales del paleolítico excavados en esta zona. Siete hachas paleolíticas han sido analizadas por Maria Isabel Sauceda Pizarro encontradas en la finca La Vendimia de Malpartida de Cáceres.

 

77.- Manzanera: QVILIVSET/ NIGRINVS/ CORNELI/ HERCVLI/ VSLM. 2.- Inscripción monetal: IMPCAE SNERVATRAIANAVGGERMDACICVSPM. Reverso. TRIMIIICOSSC.

 

78.- Medellín. Inscripción dibujada en el kylix encontrado por Martín Almagro: (kalo)n: eimi Potero(n).

 

79.- Medellín. Francisco García Sánchez estudia los que vivieron en Extremadura en época romana y quienes luego fueron a América en dos libros diferentes. Inscripción: PIO/SER.

 

79.- Mi buen amigo Francisco García Sánchez me ha facilitado estas inscripciones: Lápida PIO/ SER. Miliario. IMP/ C/ MAXSIMK/ IA. Otra inscripción: I.O.M./ M/ F.C. Otra inscripción: GRAECIA/ MODESTA/ HEICSITA/ SITTIBITERR/ ALEVISLEG/ VALELP. XII.

 

80.- Medellín: VLIGIVS. SEMPTICIVS/ SVLPICIOMONIT./ PAT.VIA.EX.ANA/ ANEI.CANALIBVS.OB.VOT.P.

 

81.- Medellín: En la finca Galapagueras e encontró hace unos años esta inscripción de 0,62 por 0,37 por 0,25: MARCIA. SE/ CVNDILLA./ ANN(ORVM )/ SIBI.ET.MA/ RITO.PIEN/ TISSIMO./ FECIT.H.S.E.S.T.T.L.

 

82.- Eduardo R. Gordillo menciona monedas de plata y cobre encontradas en Medellín con alusiones a César Augusto Pontífice Máximo.

 

83.- Solano en Medellín habla de que en 1646 en el camino de Medellín a Mengabril se encontraron monedas con efigie de hombre y estas letras CLAVDIVSCAESAR y en el reverso un cuerpo de mujer y las letras S. C.

 

84.- En Medellín Francisco García citando a Solano habla de esta inscripción: L.CLIT./ FE/ LE.

 

85.- Medellín: DRVSOCAESARI/ GERMANICI/ CAESARIS.F./ DIVI.AVGVSTI/ PRONEPOTI/ PATRON.

 

86.- Medellín: IVNNIA/ EVGENIA/ ANN. L.

 

87.- Medellín: FECVNDA.HERE./NIA.H.S.E.P.XII/ EX.P.ARG.FAMELIVS/ C.D.

 

88.- Medellín: MARTICI. S. MIL./ M. ELI. L. P. XII.

 

89.- Medellín: Francisco García Sánchez habla en Medellín de una lápida de mármol con una inscripción traducida de esta manera: Memoria consagrada a los dioses de las armas GNEOVALERIOHYMENEO… hizo y dedicó este entierro para sí y su mujer CAMILA y CHIOSAMPELIS… y VINICIANO… E HYMINEO, los cuales están enterrados aquí.

 

90.- Medellín: DOMITI/ AVGVSTI/ Q.LICINIVS/ SATVRNINVS/ ET.L.MVMMIVS/ POMPONIANVS/ II.VIRI.

 

91.- Medellín: P.MODESTVS.ANNOR.LXX.H.S.E./ PAPIRIA.CAPITOLI.ET.VXOR. F.C.

 

92.- Medellín. Francisco García cita a Solano: PLVTONI.DE.IN.LOCO./ SVB.TERRA. CONCAVOP E/ RICVLO.OCEANI.LIBER/ FAB.VITELLIANVS. MI/ LES.ARAM. POSVI/ EX.VOTO.

 

93.- Medellín. Francisco García habla de una moneda encontrada cerca de un mosaico eL 18 de noviembre de 1970. D.N.GRATIANVSP.F.AVG. Reverso: REAPARATIOREIPVB. LVGP.

 

94.- Medellín. Piedra situada en 1633 en casa del clérigo de Medellín Juan Sánchez Alberto que se refiere al enterramiento de ATENIAHELENE hecho por RVSTICILA, hija de ATEN IOTHETIS.

 

95.- Medellín. Martín  Almagro Gorbea en 1991 en su investigación habla del «hallazgo de un fragmento de estela con alfabeto tartésico». No da el texto ni las letras ni foto.

 

96.- Mérida. Texto de un mosaico. EXOFFICINA/ ANNIPONI.

 

97.- Mérida: GREGORIVS/ VIRINLVSTRIS/ FAMDEIVIXITANIS/ LVIMEN. VREQI.IN.P./ D.XVIKALNOB/ ERA.DXXXPERPETVAFAMV/ LADEIVIXITA NNOS./ XVIREQVIEVITINPA/ CESBDIEVKAL.

 

98.- Mérida: DMS/ FLAVIAFIRMANA/ ANN/ XXXIIIVS.

 

99.- Mérida: DM/ INHONORE/ ETMEMORI/ AM.AFINI/ NEPOTIS.

 

100.- Mérida: DMS/ G.LANCIVS/IVLIANVS/ANNH.XVI/HSESTTL.

 

101.- Mérida: DOM ((INOSTRIIMP. CAES.FL.CONSTANTINVSMAX. P. F. VICT. SEMPERAVGVSTVSE)) TCONSTANTINVS/ CONST ((ANTIVSCONSTANS BEATISSIMIETFELICISCAESA((RISTHE((ATRVMCO))LONIAE/((E))MERITE((ENSIVMINDIGNAMARBITRARIRVINAMOPERISTAMAN))TIQVIO((RNATVME))LIOREQVAMFVERAT/ADIECTORESTITVIIVSSERVMDISPONENTEASEVER((OVIROCLARISSIMOCOMITE/ ((CVRANTE…PREES.PROV))LVSITANIEA.PBIII.

 

102.- Mérida: ((C))N((EO))CORNELIOCN(AEI)F(ILIO)PAP(IRIA)/ EVEROAE D(ILI)IIVIR(O)/ FL(AMINI) IVLIAEAVGVSTAE/PRAEFECTOFABR( VM )/ AMICI/XPAGOAVGVSTO.

 

104.- Inscripción en un mosaico del Museo Romano de Mérida: FELIX… BARITTO…

 

105.- Mérida: ((IMP.ERATORI)C(AESARI)C.VALERIO/ DIOCLETIANO/ PIOFE LICI))/ INVICTOAVG(VSTO)PO((NTIFICI)MAX(IMO))/ ((BRITANNIC(O))) MAX(IMO)GERM(ANICO)MAX(IMO)TRIB(VNICIAE/ POT(ES TATIS) ((CO(N)S(VLI)))P(ATRI)P(ATRIAE))PROCO(N)S(VLI))HONORATIETDECVRION/ ETNVMERVSMILITVMJCALIGATORVMG(AIVS)SVLPICIVS/ ((RVF)) VSV(IR) P(ERFECTISSIMVS)/ P(RAESES)P(ROVINCIEE)L(VSITANIAE)/ ((MAI)) ESTAT IEIVS/ ((DIC))DICATISSIMVS.

 

106.- Mérida: Cuatro crismones con alfa y omega. PROIECTVSMEMORIAM/ POSVITCONIUGIS VAE/ VRSERIAEQAEVIXIT/ CVMILLOANNISXII.

 

107.- Mérida: DMS./ HEGEMONIANN. XXV/ H.S.E.S.T.T.L./ CONLIBERATIBE NEMERENTI/ FECERVNT.

 

108.- Mérida: M. CORNELIOM. F.PA.POLLIO/ M. CORNELIOVRBANO/ M. CORNELIOCELERI/ CORNELI AM.L.IVCVNDA/ SICNVNCQVAMFORTVNAS INATTENOSSEDOLO(REM)/ PRAETERISSEPOTESQVA MPIVSOIVENIS/ SITDA TVSINFLAMMASNOSSEDOLORISERITNVC/PETITI(PSE)/ QVISQVISADESDI CASSITIBITERRA/ LEVIS/ H(IC)S(ITI)S(VNT).

 

109.- Mérida: IVLIAC.F.ANVLLAHICSITAESTFATO/ PRAEREPTANEFANDO QVAMMORS/ INPARVOTEM POREPRERIPVITQVAE/ IAMBISNOVENOSP ARITERIMPLEVERAT/ ANNOSDICASPRAETERIES: S.T.T.L.

 

110.- Mérida: BARITTO/ COLONIAE(SERVVS)/ BONIS.

 

111.- Mérida: C(OLONIA) A(VGVSTA) E(MERITA) F(ECERVNT) SELECVSE TANTHVS.

 

112.- Mérida: FLOREN((TISSIMOACB))EATISSIMO((SAEC)) VLOFAVENTE/ FELIC((I))TATE((OBADVENTVM))DOMINORVMIMPERATORVMQVE/NOSTROR(VMFLAV. CLAVDICONSTANTINIVICTO RIS))/ ETFLAV. IVL. CONSTANTIIETFAVIVL.: ((CONSTANT))ISVICTORVMFORTISSI/ MORVMQV ESEMPERAVGVSTORVMCIRCVMVETVSTATECONLAPSVM/ TIBERIVSFLAV. LAETVSV. C. OMESERIGINO VISORNAMENTORVMFABRICI SCINGIAQVI SINUNDARIDISPOSVITADQVE/ITAINSISTENTEV(IRO)P(ERF)IVLIOSATVRNINOP(RAES)P(ROV)L(VS)ITACOMPETENTER/RESTITVTAEIVSFACIESSP(L)E. Mérida: SP(L)ENDIDISSIMAECOLONIAEEMERITEN/ SIVMOVAMMAXIMAN TRIBVITVOLUPTATEM.­

 

113.- Mérida. Con Francisco Fernández Serrano el nueve de mayo de 1993 he tenido ocasión de copiar esta inscripción del Museo Romano de Mérida que dirige mi buen amigo José María Álvarez Martínez: MONTEIA/ SATVRNINA/ ANN.XXVIII/ H.S.E. S.T.T.L./ TIP.CLAVDIVS/ TH ALAMVS/ VXORI. F.C.

 

114.- Mérida: LOCVS/ VRBICES.

 

115.- Mérida: MINATIA. LOL.

 

116.- Mérida. Vicente Sos Bainal de Mérida ha manifestado que existen entre las cinco mil piezas arqueológicas del Museo de Prehistoria emeritense unas placas funerarias que presentan un escudo, una lanza, un guerrero y un espejo que suele estar acompañado de un carro y dos mulas.

 

117.- Mérida. Entre las monedas de oro de la colección del Banco de España en 1991. Pertenecen a Recaredo (586-601) DNRECCAREDVSREX/ PIVSEMERITA VICTOR.

 

118.- Mérida: Inscripción: BONVSEVENTVS.

 

119.- Mertola: DEASANCTA.

 

120.- Millanes de la Mata, cerca de Belvís de Monroy: RESCI/ SELENVS/ OFNA. VALERIANI.­

 

121.- Montánchez: DO.MER((circ.l))VRIO.C.P/ OTIVS/ MAXI/ MVS/ L.A.V.S.

 

122.- Munera inscripción visigótica: INDOMINOCONFIDO.

 

123.- Navalvillar de Pela: En Navalvillar de Pela, donde debió estar Lacimurga están siendo estudiados unos restos romanos por Emilio Aguilar en excavaciones organizadas por Casa de Velázquez de Madrid y por la Universidad Complutense de Madrid.

 

124.- Olivenza (Badajoz): DMS/ C. ANTESTIVS. CALVVS/ C.ANTESTIVS. PROCV/ LVS.H.S.S.CORNELIA/ TESTVLLAVIROETFILIO/ DE. SVA.P.F.C. (110).

 

125.- Olivenza: C.C.IVLIVS/ FRONTO/ VITVLAE/ B.MDSP (Facilitada en mayo de 1993 por José Salas Martín).

 

126.- Padrón: Mi buen amigo Gonzalo Arias Bonet en el Repertorio de los caminos de la Hispaniaa Romana trae esta inscripción: Media luna/ CAMBAVIVS/ SENATORIRIES/ ANNOR.L/ H.T.S./ S.T.T.L./

 

127.- Padrón: DNN/ GRATIA/ NOPERP.

 

128.- Pasarón de la Vera. José Salas Martín y Antonio González Cordero en Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de la provincia de Cáceres, 1993 ofrece esta inscripción: M/ CAMALVS/ TANCINI/ F((circ.5-6))/ (( … ))/ v((…))/ ((…)).

 

129.- Peraleda de la Mata. Quince centímetros por veinticinco por sesenta centímetros: DIVCIA/ TI.F.HI/ SI.E.S.T/ TL. Cerca de la autovía de Extremadura y cerca de la gasolinera.

 

130.- Peraleda de San Román. José Salas Martín y Antonio González Cordero en Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de la provincia de Cáceres, 1993: M/ SVNEROS/ VACAENI/ L.H.S.E.S.T.((circ.2))/ VACAENVS/ ((circ.l))LVQVI.F./ PATRON/ O.S.F.C.

 

131.- Plasencia: LAEMILI/ VS. CARIO/ CLVNIE/ NSIS.AN/ XXXXV/ HSE/ (S)ITTIBI/ (TER)RA.LEVIS.

 

132.- Puerto de Santa Cruz:((A))MO(E)NA/AE(.)EIF(ILIA)/AN((N(ORVM))LV/ H(IC).S(ITVS). E(ST).S(IT).T(IBI).T(ERRA).L(EVIS)/SAL(.)IVS/VER(.)IVS

 

133.- Quinta de Taboadela: LAICO/ANN(ORVM)XXVH(IC)S(ITVS)E(ST).

 

134.- Regina José Mafia Álvarez Martínez en Excavaciones en Regina, en Extremadura Arqueológica, 11, 1991, Mérida-Cáceres, p. 370 dice: TEMPLVMPIETATIS((AVG))/ VETVST(A)TECONLAPSVM((R.P.R.))/ SVMTVSVO.REFECIT.CVRANTIBVS/ Q.F.HERENNI((ANVS))ET.C.F.TAVRINO.

 

135.- Regina. En el libro anteriormente citado José María Álvarez Martínez, pagina 370 dice:»El primero de los documentos Epigráficos apareció hace unas décadas y lo pudimos recuperar para el Museo Arqueológico provincial de Badajoz. Se trata de una lápida del tiempo de Domiciano que hace referencia a una manifestación de culto al emperador fallecido Tito desarrollado por el municipio de Regina. RESPVBLICAREGINENSIS.

 

136.- Ribera del Fresno: «Extremadura”, por López, 1798, pagina 365, Mérida 1991 Asamblea de Extremadura: «…se funda en el itinerario de Antonino Pío que haciendo descripción de una vía militar que salía de Sevilla a Mérida y es la que (según Antonio de Nebrija) hizo construir Pluvio Licinio Craso y que dice así: CLVSIC/ CARMONEXXII/ OBVCVLAXX/ AVIGIXV/ MCELTIXLVII/ REGINAXVIIII/ EMERITAXXVI. Enotra columna se lee lo siguiente: Carmona/ LAMANCL OBA/ ECIJA/ San Nicolás/ Castilloa de Regina/ Mérida.

 

137.- Rubielos de Mora (Teruel): CMARIOCFGAL/ MARIANOAEDIL/ FLAMIIVIR/ VALERIACF/ SEVE MATER/ FILIOPIISSI/ M.

 

138.- Salamanca. En reciente visita al Museo arqueológico de Salamanca en el jardín vi esta inscripción: BOVTIA/ BOVTIF/ ANNXL/ HSSTL

 

139.- San Cugat del Vallés: En el Repertorio de los caminos de la Hispania romana, de Gonzalo Arias (p. 405, Madrid, 1987, aparece esta inscripción: TIB.CLAVD.DRVSI.F/ CAESAR.AVGVSTVS/ GERMANICVS.

 

140.- San Pedro de Mérida: Ladrillo funerario. SALVE.

 

141.- Santiago de Bencaliz: CAESAR/ NERV/ TRAIA/ IBPOT/ PP/ MP/ XXVII (Miliario extravagante pagina 17, número 27, junio, Cádiz, 1990.

 

142.- Sierra de Fuentes: ATTI(P)/ OLI/ QVIETA/ HSE(T)/ TL.

 

143.- Talarrubias. José Manuel Flores San Román está estudiando un cimacio un fragmento de pila bautismal, un friso visigótico, algunos hilos de oro, hebilla y un anillo de bronceen Talarrubias.  

 

144.- Talarrubias. José Manuel Flores San Román (117) ha divulgado esta inscripción: LVCIVSIVLIVS/ AFER.

 

145.- Talavera de la Reina. Desde siempre esta zona ha testado muy vinculado a la parte extremeña. Por eso hemos de analizar muchas veces inscripciones cercanas. FLACCV/ S. AMB/ ATI.F.AN/ LV.H.S/ E.

 

146.- Talavera de la Reina: CAPITI/ NI.ARR/ LIO.AN/ NXXV.

 

147.- Talavera de la Reina: SIS/ LIB.D.S./ F.C.

 

148.- Talavera de la Reina: DM/ DACCILIA/ TANGI/ AFILIAE/ MEMODESE/ ANNORVM/ XXVMATER/ POSVIT.

 

149.- Talavera la Real: Existe en la zona llamada de San Isidro una villa romana que está siendo arrasada por aficionados a la arqueología. Las aguas del Pantano Gabriel y Galán ha dejado al descubierto restos romanos de La Pesga (Cáceres).Hay fosas funerarias y pila de incineración.

 

149.- Talavera la Vieja o Talaverilla. Inscripción inédita. Media luna/ VALERIANVS/ CRES CENS. Fue encontrada en 1992 junto al río Tajo.

 

150.- Talavera la Vieja, o Talaverilla: Mi buen amigo Lauro Díaz, ingeniero del Tabaco en Jarandilla de la Vera me ha proporcionado una inscripción deforma incompleta: DMS.

 

151.- Talavera la Vieja: D.M.S/ GAVIOS/ PRISCVS/ ANXXXX/ ((circ.2,3))IVS. José Salas Martín Antonio González Cordero, Nuevas aportaciones a la epigrafía latina en la provincia de Cáceres, p. 14, 1993.

 

152.- Talavera la Vieja: DMS/ M. PALPHVRIVSLAINVS. M. PALPHVRILAIN/ F.AN.XLIIXII.S.E.VAL.AF RAMARITOOPTIMO.

 

153.- Talavera la Vieja. Otra lectura de esta misma inscripción: D.M.S/ M. PALPHVRIVS. LAMI NVS ((LMIINVS))/ M.PALHVRI.IASI.F.AN.XLIIX.H.S.E/ VAL.AFRA.MARITO.OPTIMO/ D.F.C.

 

154.- Talavera la Vieja. Antonio González Cordero y Domingo Quijada González en su libro Los orígenes del Campo Arañuelo, Navalmoral de la Mata, 1991, p. 175 habla de una inscrip­ción y solamente dice esto: M. PALPHVRIVS.

 

155.- Talavera Vieja: Miguel Beltrán en su libro «Museo de Cáceres menciona una inscripción de esta manera: C.IVLIVSGLABER.

 

156.- En repetidas ocasiones he visto esta lápida empotrada en la pared oriental de la iglesia. Tiene tres líneas de difícil lectura y una representación que José María Domínguez interpreta como representación de una persona danzando con palo en ambas manos: VOTVM/ FECITLIBE/ SFLAVSDVI.

 

157.- Torrejoncillo. En la finca Trabacuertos su propietario ha encontrado en mayo de1993 una losa sin inscripción, restos humanos con una sortija entre sus dedos y una argolla pequeña. Por esos días la prensa difundió una diosa de fertilidad del siglo XIII antes de Cristo enj Tel Miqne, Isurel y unas tumbas romanas toledanas.

 

158.- Torremejía. M. Cruces Blázquez Cerrato a quien he proporcionado algunas monedas de Extremadura ha divulgado esta inscripción: RVFOVLPIVSTRITIENSI/ ALLECTOEMERITA/ DECVRIALI/ STTL.

 

159.- María Cruces Blázquez Cerrato, que ha hecho en Salamanca tesis doctoral con Maria Paz García Bellido García Diego sobre monedas romanas de Extremadura ha divulgado esta inscripción de Torremejía: DMS/ VALERIACRA/ CVLAQTRITIENSIS/ VALERIOLVCIFERO/ FRATRIAN NORVM.

 

160.- Valdelacasa. José Salas Martín y Antonio González Cordero han publicado esta inscripción: ARRVNTIA/ AVITA/ AN.L.H.S.E.S.T ((circ.2))/ ((circ.l-2)) TVO((… ))VA/ ((circ.1-2))M((circ.3,4))/ S.T.T.L.

 

161.- Valdeobispo. El veintitrés de marzo en HOY de Badajoz en 1983 se difundió la noticia y la foto de que José Luis Blanco había regalado al Museo arqueológico de Cáceres tres pulseras, una punta de lanza, dos cascabeles y una vasija de bronce. José Luis Blanco está realizando en el mes de mayo de 1983 algunas prospecciones en túmulos tartésicos de Villanueva de la Vera donde se encontró una diadema dorada hace unos años.

 

162.- Valdesalor. Miguel Beltrán hablando de numismática extremeña dice que en el Museo de Cáceres las muestras de la vitrina 13 se reparten entre denarios republicanos y monedas de Augusto, Tiberio, Calígula, Agripa, Claudio, Julia Domna, Valentiniano III.

 

163.- En la finca La Pepina de Valencia del Ventoso hay esta inscripción que se me ha facilitado esta inscripción: D(IS)M(ANIBVS)S(ACRVM)/ CAMVLLIA/ M(ARCI)L(IBERTA)VENERIA/ ANN(ORVM)LXXIII/ S(IT)T(IBI)T(ERRA)L( EVIS)/ CAMVLLIA.PRIMVLA/ MATER.D(E)S(VO)F( ECIT). He tenido noticia de esta inscripción en mayo de 1993­.

 

164.- Vilasar de Mar: POTE(STATE)/ PONTIF(MA)XSMVS/ VIAAVGVSTA.

 

165.- Villamesías. José Salas Martín y Juan Rosco Madruga han divulgado estas inscripciones. l.- D(IS).M(ANIBVS).S(ACRVM)/ ((((R))OSCIA/ ((…)). 2.- D.;.S/ Q.FARACIVS/ ((circ.2))VORVS.AN/ ((circ.2))((H.S.E.S.T.T.L))/ ((…))3.-LANCIVS.A((.))/ CONIS.F.A.((.))/ L.H. S.E.S.T.T. ((.))/ POMPONI((.))/ VXOR.F.C. 4.- VALERIA/ Q(VINTI ).F(ILIA)MOD/ ESTA.H(IC).DS(ITA).E(ST)/ S(IT).T(IBI).T(ERRA).L(EVIS)/ ANNO(RVM)L.- 5.-D(IS).M(ANIBVS).S(ACRVM)/ NOVATVS/ BOELI.FILI/ VS.VIXSIT/ AN(NORVM).LXXX/ H(IC).S(ITVS).S(IT).T(IBI).T(ERRA).((L(EVIS))CALVS.FI/LIVS/F(ACIENDVM).CVRAVIT).- 6.- ((H(IC)/ S(ITVS,A).S(IT).T(IBI).T(ERRA).((L(EVIS))/  F(ILIVS).ET (…)/ LIA(…).

 

166.- Villamesías. José Luis Gamallo y Helena Gimeno me acompañaron a Villamesías hace unos años. Han publicado diversas inscripciones en Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, (1990, pág. 283-284). En esa Universidad me licencié en1962.Esta es la inscripción de Villamesías: C(AIA).IVLIA/ BOVANA/ TRITI.F(ILIA)/ HIC.SITA)/ EST. José Gómez Gómez que conoce perfectamente Santa Cruz, Puerto de Santa Cruz y Villamesías me dio pistas arqueológicas de esta zona de Ibahernando.

 

167.- Villar del Pedroso: Antonio González Cordero y Domingo Quijada González escriben esta inscripción: EST.BAVX.ET.FA. No ponen foto en su libro.

 

168.- Villar del Pedroso. José Salas Martín y Antonio González divulgan esta inscripción: D.M.S./ ARCO.CAMA/LIF.AN.XXXX/ VICTORINA/ CAMALI.F/ FRATRI.F.C./ H.S.E.S.T.T.L.

 

169.- Zarza de Granadilla. Vicente Paredes Guillén. Nuevas inscripciones extremeñas, Revista de Extremadura, IV, 1902, Cáceres, p.70 y ss. divulgó esta inscripción: SEPRONIAE.IRMI/ F.PATERNNA.CLVN/ AN.VI.H.S.EDICROCO/ FRATER.LENS.S.T.T.L.

 

170.- Zafra: D(MS)/ MEMM/ C(IOL)AAN/ HSEM/VRBICA/ ONA.

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín: “Inscripciones de Trujillo y otras zonas”. XXII Coloquios Históricos de Trujillo.1994.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín: “Epigrafía reciente de Extremadura”. XXII Coloquios Históricos de Trujillo.1994.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín: “Inscripciones del Campo Arañuelo y otras zonas. Navalmoral de la Mata.1994.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Inscripciones para una historia de Extremadura escrita en piedra”. XXI Coloquios Históricos de Extremadura, 1993. Trujillo.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Panorama de arqueología extremeña”. VI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Descubrimientos arqueológicos en Extremadura”.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Hallazgos extremeños de arqueología”. XVIII CNA.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Extremadura y los hallazgos arqueológicos”. V Congreso de Estudios Extremeños. Badajoz.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Notas arqueológicas extremeñas”. Coloquios Históricos de Trujillo.1985.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Recientes inscripciones para el estudio de topónimos en Extremadura”. ARYS. III encuentro en Jarandilla de la Vera.

 

– SORIA SANCHEZ, Valentín. “Inscripciones y hallazgos arqueológicos en Extremadura”. XIX CNA.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Valoración de hallazgos arqueológicos de Extremadura”. XX CNA Santander.

 

– SORIA SÁNCHEZ Valentín. “Epigrafía extremeña. XVIII”. Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Inscripciones ibéricas, griegas, árabes, hebreas y romanas en de Extremadura”. XIX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura”. XX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.

 

– SORIA SANCHEZ, Valentín. Inscripciones romanas.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. Epigrafía de Extremadura.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. Arqueología de Extremadura.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. Documentación sobre epigrafía de Extremadura.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín: “Aportaciones sobre epigrafía extremeña”.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Recientes notas sobre epigrafía de Extremadura”.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Avance para una catalogación de inscripciones de

Extremadura”. Vigo, 1993.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Catalogación de inscripciones recientes de Extremadura”. XXII CNA. Vigo, 1993.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Estudios sobre epigrafía de Extremadura. Elche.1995.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín. “Anotaciones sobre inscripciones de Extremadura”. X XIII CNA: Elche. 1995.

 

– SORIA SÁNCHEZ, Valentín: “Recopilación de inscripciones de Extremadura”. XXIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.1995.

 

 

Oct 012009
 

Valentín Soria Sánchez, Ángel Luis Soria Breña.

INTRODUCCION

En Comillas leí una frase de Gustavo Adolfo Martínez de Zubiría, “Hugo Wast”, autor argentino de los libros “Oro” y “666”, Ministro de Educación. Cada día hay que redactar en papel por lo menos tres páginas autógrafas. La escritora gijonesa Corín Tellado, cuyos escritos han desmerecido injustamente para la Real Academia de la Lengua Española, escribió a máquina y últimamen- te dictó sin borrador cuatro mil novelas rosa falleciendo a los ochenta y tres años el 11 abril de 2009. Miguel de Cervantes escribió en bloques de papel caro además del Quijote obras no tan importantes literariamente.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Oct 012007
 

Valentín Soria Sánchez, Angel Soria Breña.

INTRODUCCION

El profesor Ramón Carande Tovar era familiar del badajocense Rubén Landa, profesor en el Instituto de Enseñanza Media de El Escorial en1936.

Ramón Carande ha historiado los dineros de Carlos V. Estudió en Simancas las cuentas imperiales. Ahora se están estudiando con métodos informáticos modernos  en

el castillo de Simancas los números de transacciones realizadas en tempos de Carlos V.

Por caminos viejos y referencias nuevas revisamos la historia con  notas turísticas. Recogemos la geografía histórica imperial  de las naciones europea.

Es importante recordar la geografía y la cartografía de nuestro tiempo sin despreciar los planos de ciudades y caminos que en Yuste, en Extremadura, en la Vera de Plasencia, repasaba con nostalgia el Emperador Carlos V. Recorrer algunos de  los caminos imperiales actuales de Europa hoy día es la meta de este trabajo sobre  historia y turismo.

 

REFERENCIA DE  AUTORES

 

El marqués de la Foronda y Aguilera señaló en un libro que conservo editado por  mi respetado amigo  el Rey de Armas, Vicente Cadenas Cárdenas en la Editorial Hidalguía de Madrid “Las estancias y los itinerarios del emperador Carlos V”.

El investigador extremeño Domingo Sánchez Loro, de la Real Academia e las Artes de las Letras de Extremadura, natural de Logrosán y estudiante en Coria, en su libro “Inquietud postrimera de Carlos V” editado en Cáceres en tres tomos en 1957 y 58 ha seguido pueblo a pueblo el recorrido de Laredo a Jarandilla y Yuste.

En su otro libro de 1953 editado en Cáceres “La celda del Emperador” narró los meses postreros de Carlos V en Yuste. Sus fotos viejas nos recuerdan al autor experto en música gregoriana y organística.

Antonio Rumeu de Armas, profesor mío en la Universidad Complutense, vivió experiencias monásticas en una tarde con lluvia como Director de la Real Academia de la Historia en Yuste al constituirse el Patronato del Monasterio jerónimo extremeño.

Ha dejado Vicente Cadenas Cárdenas sus publicaciones en Yuste en las 38 estanterías donadas generosamente  por una familia de Noja, en Cantabria. Antonio Rumeu de Armas y Luis Suárez han reseñado los desplazamientos de Carlos V y la vida cuotidiana de la Edad Moderna.

El investigador belga Gachard  del siglo XIX en Simancas, ayudado por el canónigo placentino Tomás González, investigó la correspondencia de Adriano VI y Carlos V. También recopiló las cartas de Carlos V en Jarandilla y en Yuste. A mediados  del siglo XIX en Bélgica, en Bruselas en los años 1854 y 1855 publicó las cartas  que hablan del itinerario último desde Laredo en Cantabria  a Yuste, en Extremadura.

El fotógrafo inglés Clifford en el siglo XIX siguiendo las huellas de duque de Wellington por Extremadura fotografió Yuste, Jarandilla, Cáceres, Badajoz. Plasmó la geografía histórica, hoy turística, en unas fotos de 1858 que equivalen a libros de historia gráfica.

En la Biblioteca del Palacio Real de Madrid se conservan estas fotos. Algo así pretendemos hacer con estas líneas descriptivas de algunas  cabalgatas de Carlos V.

Manuel Fernández Álvarez, catedrático en la  Universidad de Salamanca, de la Real Academia de la Historia en sus numerosos escritos ha narrado las vivencias humanas del Emperador. Manuel Fernández Álvarez vivió con los monjes jerónimos en Yuste para ultimar algunos de su libro “Carlos V, ”Un hombre para Europa”, de la Editorial Espasa  Calpe en 1999.

El expedicionario y explorador del Amazonas De la Cuadra Salcedo, Ignacio Tellechea, Manuel Fernández Álvarez en Yuste explicaron hace unos años la historia imperial en la iglesia del imperial monasterio jerónimo  a los jóvenes de Ruta Quetzal en 2004.

Ramón Carande Tovar, historiador palentino con raigambre pacense como catedrático en la Universidad de Sevilla, en sus estudios  sobre el Emperador recorrió archivos y poblaciones  y analizó detalladamente los gastos y los ingresos  de Carlos V.

Había muchas firmas de banqueros hebreos de Europa en los préstamos de España que tenían ramificaciones en América.

Lanzaban esos poderosos y ramificados banqueros sus informaciones por las llamadas gacelas y gacetas que luego dieron origen a los semanarios periodísticos europeos. Ahora son las bitácoras, los portales y bloges en internet y páginas televisivas  las que difunden información financiera y bursátil de nuestros días.

En sus últimos tiempos  Ramón Carande Tovar, padre del escritor y presidente de los escritores  extremeños, Bernardo Carande, novelista y editor de la revista “Capela” y de los cuadernos históricos literarios “Alor” desde Almendral, fue elegido Premio Príncipe de Asturias.

Le acompañé desde Jarandilla hasta Tornavacas recalando durante una hora en la gregoriana misa solemne monástica de los Jerónimos de Yuste.

En varias ocasiones he recorrido algunos de los sitios pisados por Carlos V.

Me impresionó escuchar el canto gregoriano  de la Misa de Angelis bien entonado por un historiador.

En alguna  publicación consultable por Internet en un Congreso de Cronistas Oficiales de Torrevieja  recientemente he recopilado el viaje lento  del Sumo Pontífice Adriano VI cuando siendo cardenal de Tarragona caminó viajando hasta llegar a Roma por tierra y por mar.

En el VIII Congreso de Estudios Extremeños celebrado en Badajoz en la Universidad de Extremadura en 2006 presenté una ponencia sobre el itinerario postremo desde Laredo hasta Jarandilla y Yuste en 1556 por Carlos V. Está editado y difundido por Internet con el patrocinio de  la Junta de Extremadura y de la Universidad de Extremadura por el Departamento de Biblioteconomía.

He revisado por escrito el camino desde Laredo hasta Jarandilla y Yuste seguido por Carlos V en 1556 al venir  desde Bruselas tras su abdicación en los Países Bajos.

Los datos precisos los escudriñé en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander en  estancias veraniegas llegando desde la Residencia de Monte Corbán, antiguo monasterio jerónimo en Cantabria en el siglo XV.

En aquella biblioteca santanderina investigaba el Marqués de la Encomienda, Mariano  Fernández Daza, de la Real Academia de la Letras y de las Artes de Extremadura y Francisco Fernández Serrano, Correspondiente  de la Real Academia de la Historia por Zaragoza en sus vacaciones de verano.

 

DESEMBARCO EN TAZONES, ASTURIAS

 

Esos caminos cántabros y astures los recorrió Carlos V a pie, a caballo o en litera desde el pequeño puerto de Tazones, en Villaviciosa de Asturias.

El monasterio  cisterciense de Valdediós cerca de la fábrica actual de sidra “El Gaitero” evoca el esplendor arquitectónico medieval del monasterio asturiano.

Era bajamar cuando la flota de Flandes en la primera venida imperial a España arribaba.

Fue imposible desembarcar  en Santander, en San Vicente de la Barquera y en Laredo por las impresionantes tormentas y galernas.

Este camino de Carlos V es visitado por los que siguen el camino marítimo de Santiago de Compostela buscando la llegada a la cueva de Pelayo y a  la Basílica de la Santina de Covadonga y alejándose un poco de los desfiladeros grandiosos por el río y el precipicio de la Hermida y Lebeña, maravillosa  iglesia visigoda entre Cantabria, León, Asturias y Palencia por Piedras Luengas.

Desde Asturias por San Vicente de la Barquera, Comillas, con su iglesia del siglo XVI sin estrenar por litigios, Cabezón de la Sal a Reinosa por las “Peñas arriba” noveladas por José María Pereda, por Palomberas con nieve, lluvia o niebla.

 

JULIOBRIGA

 

Se llega hasta la población romana de  Julióbriga estudiada por Antonio García Bellido, de la Real Academia de la Historia y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y por el catedrático José Manuel Iglesias de la Universidad de Extremadura y actualmente en la Universidad de Cantabria.

Hoy el recuerdo histórico de Carlos V se mantiene en el castillo santanderino de Argüeso por Bárcena de Pié de Concha.

Esta población santanderina fue la patria chica de Fray Melchor de Pie de Concha, constructor  con Fray Juan de Villacastín del palacete de ladrillo y piedra  de Yuste, adosado al recinto monástico.

El turismo actual por la serpenteante  carretera vieja, bajo el  túnel reciente de la autovía o por tren renqueante entre  montañosos  paisajes inmensos sube y baja de la meseta a Cantabria por Molledo de Portolín, Corrales de Buelna  hasta Torrelavega.

Hay que bajar a Fontibre en Cantabria, en Reinosa contemplando con emoción el pantano del Ebro con pequeños pueblos inundados que vierte las aguas al Mediterráneo o al Cantábrico.

El camino imperial  discurre por la calzada romana que aparece y desaparece cuando hay sol en verano y cuando cae la nieve reposadamente en los inviernos húmedos largos de Cantabria.

CarlosV por Susilla y Mataporquera llegaba a Aguilar de Campoó,

terreno y señorío de la Abadía  castellana de Nuño Monroy, extremeño de Valverde de la Vera  y primer abad de Santander en el siglo XIV.

 

TORDESILLAS

 

Tordesillas junto al Duero fue meta del primer viaje del Emperador a Castilla para ver a su madre Juana. Lejos a la vista, llanura y monte, Torrehumos, Villagarcía de  Campos. Esta última villa fue lugar de la  infancia de Juan de Austria desde el  Leganés madrileño. Fue siempre el castillo anhelado por Luis Méndez Quijada en su estancia en Yuste protegiendo y acompañando a Carlos V.

Iglesia impresionante y plaza de la Picota en Villalar de los Comuneros, villa combativa y trágica en  los primeros años de reinado de CarlosV.

Carlos I de España  y Fernando V de Aragón se esforzaron en tener dominio sobre el Santo Grial, sobre el Cáliz venerado en la Cristiandad como relicario empleado de la Ultima Cena en Jerusalén por Cristo y los Apóstoles.

El Monasterio de la Virgen de la Peña entra de lleno en  los caminos del Emperador.

Los peregrinos aragoneses del Camino de Santiago en la actualidad siguen desde Francia el itinerario medieval. En cierta ocasión con nieve y con sol recorrí con Agustín Faus Costa, alpinista del Mac Kinley, Everest, Aconcagua, Gredos en Extremadura y Montblanc en Suiza, esos kilómetros peregrinos pasando por Canfranc. En las nieves de Candanchú esquiaba Juan Carlos I venido desde Jaca en helicóptero.

Recordamos y grabamos en fotos los itinerarios imperiales.

Por los caminos difíciles de los Tornos pasa por Burgos y descansa unas semanas en Valladolid.

Por un camino reseñado en varias jornadas Carlos V sube las costeras de la Sierra de Gredos el 12 de noviembre de 1556 para llegar al castillo de Jarandilla.

El tres de febrero de1557 al atardecer Luis Méndez Quijada le aloja entre los monjes jerónimos de Yuste en la Alta Extremadura.

Como diría Gabriel Acedo de la Berrueza, murió el  Emperador en la provincia de La Vera de Plasencia el 21de septiembre de 1558.

En 1574 caminó con cánticos funerarios en ataud hasta el Monasterio jerónimo del Escorial en la Sierra madrileña con Isabel de Portugal, emperatriz y reina.

 

AQUISGRAN

Por Candanchú, por los Pirineos franceses se puede llegar hasta Aquisgrán atravesando pasiajes inmensos.

En Aquisgrán Carlos V es coronado Emperador el 23 de octubre de 1520.El recuerdo de Carlomagno está presente en el turismo actual. Se entregan los Premios Carlomagno a en esta tierra. Juan Carlos I fue hace años galardonado con este  Premio.

Carlos V entra en la Catedral de Aquisgrán acompañado por  los arzobispos de Maguncia y de Tréveris.

En los momentos de la elección como Emperador se distinguió entre los electores el arzobispo de Maguncia.

Maguncia y Aquisgrán son en la actualidad dos ciudades turísticas y prósperas en industria y en la agricultura.

Bonn ha quedado algo apagada turísticamente con su universidad antigua y con los restos administrativos y ministeriales de la capital alemana al terminar la II Guerra mundial.

 

COLONIA

 

La catedral de Colonia recibió destrozos en la II Guerra Europea. En tiempos de Carlos V era terreno seguro.

Renania está poblada de castillos que todavía conservan sus inaccesibles bastiones defensivos.

Colonia en  Germania es residencia habitual de Otto Bernardo Roegele, periodista entusiasta de Yuste, amigo y colaborador del arzobispo muniqués Joseph Ratzinger en defensa del catolicismo y de las raíces cristianas europeas.

En su periódico semanal de muchos años  de Colonia,”Rheinischer Merkur”,ha colaborado Otto Roegele en los primeros pasos de confraternizar Europa con  sus tradiciones cristianas.

Bernardo Otto Roegele en un congreso de periodismo celebrado en Santander me llevó en su coche a la Universidad de Comillas. En aquel momento Cipriano Calderón Polo estaba también en Comillas cuando el Nuncio Antoniuti habló claro sobre libertad  de prensa y sobre periódicos católicos.

Joseph Ratzinger narra en su pequeña biografía reciente las lecciones universitarias  en Ratisbona como profesor de Universidad  y en  Munich como cardemal arzobispo.

Ahora el Sumo Pontífice tiene en el Atchivo Secreto Vaticano una orden de cierre para mejorar las techumbres, maderas y paredes donde se conservan los documentos de la historia de la Iglesia.

Igualmente se piensa hacer  obras en los archivos de la antigua Inquisición Pontificia donde el cardenal Ratzinger trabajó en el Santo Oficio con  electricidad deficiente, con escasez de sillas y pocas mesas de investigación.

En cierta ocasión en Roma  vi salir un coche pequeño donde el cardenal Ratzinger iba. Me dejaron examinar documentos hasta  ahora no consultables. Con el pasaporte actualizado pude llegar hasta los interiores estancias documentales. Todavía no están ni microfilmados ni escaneados los datos interesantes para defender a la Iglesia y para desterrar los insultos que se han lanzado siempre contra Roma.

Fernando  de España gobernó territorios luteranos en tiempos de su hermano Carlos V. Los territorios germanos y entidades feudales cantonales estaban situados entre los caminos que ahora son de hierro.

Utilizaban como caminos fluviales las aguas  que  ahora son aprovechadas en Alemania para la industria potente. Se habilitan como hoteles y fondas los castillos levantados en la época imperial.

El turismo de la Edad Contemporánea europea da vida y recuerdo al Imperio Austro Húngaro con personas y descendientes hispanos.

 

EMPRESA  ALEMANA   KRUPP DE CAÑONES

 

Los cañones para Carlos V fabricados por la empresa germánica Krupp han sido historiados por Narciso Sánchez Morales, presidente de la Real Asociación de   Caballeros de Yuste en la revista extremeña “Gladius” del CSIC de Jaraíz de la Vera. De  joven el escritor Sánchez Morales había estudiado en Innsbruck.

Allí anduvo el Emperador Carlos V.

Con atrevimiento y valentía Carlos V bordeó zonas vienesas. Eludió enfrentamientos en regiones austriacas amenazadas siempre por los turcos de Constantinopla.

En Yuste el Emperador pensó en promover una campaña para rescatar de los turcos la Tierra Santa. Luis Ávila en una de sus entrevistas con el Emperador en Yuste le hizo recordar los triunfos germanos

El emperador Carlos V conoció los terrenos y señoríos del  medieval español Benedicto XIII, el antipapa Pedro de Luna, en Aviñón y en Peñíscola

El turismo histórico disfruta de los monumentos de la Corte Pontificia itinerante   de Pedro de Luna quien firmó las bulas constituyentes del Monasterio de Yuste en Extremadura y del  Monasterio de Corbán en Cantabria.

Los encuentros bélicos entre Carlos V y su cuñado Francisco  I de Francia en Pavía,  en el  Milanesado cambiaron los rumbos en la expansión española en Italia.

 

PLASENCIA Y PARMA EN EL MILANESADO

 

Las ciudades italianas Plasencia y Parma significaron  para las tropas españolas un lugar de refugio en las campañas lejanas.

Desde Bruselas a Milán había que pasar por Btujas, Lieja, Namur, Luxemburgo, Estrasburgo, Nancy, Dole, Besançon, Chambery, Turín.

Carlos V le propuso a AdrianoVI que estaba en España al ser elegido Pontífice en ausencia del cónclave que desde Laredo por mar llegara hasta Flesinga y desde allí escogiera el camino seguro español de los Tercios de Flandes.

Los puertos y las naves de Barcelona y de  Génova entraron de lleno en la vida de Carlos V.

 

TOLEDO

 

Toledo fue sitio de gozo y dolor para el emperador y para la emperatriz Isabel de Portugal. Lugar de partida y de estancia en el gobierno de la nación española. Fuensalida en Toledo significó para el emperador el momento dolorido de recuperación anímica tras la muerte de la reina y emperatriz Isabel de Portugal en 1539. Joven monarca caminando a Sevilla para las nupcias con Isabel de Portugal atravesó los territorios de Talavera de la Reina, Navalmoral, Trujillo y Mérida. Caminó por tierras de Extremadura hacia Sevilla. A lo lejos miró la Sierra de las Villuercas y la Sierra de Gredos, probablemente con nieves tardías en las alturas donde se adivinaba el monasterio jerónimo de Yuste.

Granada

El cardenal Carvajal enterrado en Roma había sido elegido en el conciliábulo de Pisa y   falso en la catedral de Pistoya se guardan recuerdos de San Atón vinculado a la diócesis badajocense.

El otro cardenal Carvajal gobernaba la ciudad desde Santángelo en otro momento.

CarlosV conoció varios Pontífices. El último fue Paulo IV familiar del cardenal Caraffa.

Este Pontífice cuando en Yuste CarlosV renuncia el Imperio a favor de su hermano Fernando de Austria dejó por escrito su malestar por no haber aceptado con solemnidad la renuncia imperial.

 

BOLONIA

 

Quedaba lejana la fecha en que Clemente VII en Bolonia le proclamaba  y se coronaba emperador de Romanos Carlos V.

Por aquel año 1522 Carlos V estaba con Enrique VIII, familiar y aliado en Dover y en Londres y en Oxford.

Años mas tarde en 1554 Felipe,su hijo se casaría en la catedral de Winchester con la reina María Tudor, su familiar. Isabel de Inglaterra sucedería en el Reino Unido a la Reina María.

En Bruselas Carlos V y Felipe conocerían los caminos hasta Flesinga, el siempre abierto camino del mar.

A las aguas continuamente atormentadas y borrascosas y los vendavales destruirían naves y militares en el anhelo de recuperar para los Reinos de España las tierras de Albión pérfida.

Trujillo en los primeros años de Carlos V fue aclamado al jurar los fueros de la ciudad. José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de la ciudad, en variados escritos tiene documentada la llegada y estancia imperial, los caballeros y el Corregidor que en la ciudad le agasajó.

En aquellos días postreros de año no era obispo placentino Gutierre Vargas Carvajal. Ni tampoco entonces se habían enfrentado el prelado  natural de Madrid y el emperador.

Las Cortes de España siempre suponían la renovación de recaudaciones anuales o circunstanciales.

 

IGLESIA Y CASTILLO DE MONZÓN

 

En Monzón coincide con Francisco de Borja, Virrey de Cataluña, marqués de Lombay, Duque de Gandía. El hijo de Borja posteriormente sería Virrey de Cataluña en  momentos  difíciles.

Las Cortes de Santiago de Compostela y La Coruña le facilitan los dineros para su encuentro con Enrique VIII. Las Cortes en la gran iglesia de Villafranca del Panadés, junto al castillo de Gelida, coinciden con su salida de España.

Tiene que luchar en Argel y en Túnez y para esos fines  acude a las Cortes. Ha pedido a Roma y lo ha conseguido una bula de Cruzada para recaudar fondos en sus reinos numerosos para la gran empresa bélica en contra de la influencia de los árabes en el Mediterráneo.

Iñigo de Velasco y Enrique Enríquez en el Almirantazgo de Castilla en Medina de Río Seco centran muchas veces sus finanzas.

El Consulado de Burgos junto con las Cortes Castellanas le respaldan en sus deudas y en  sus anticipos prestados. Carlos V en sus caminos  acude a los banqueros en España y en el extranjero.

Las Cortes  de Aragón le reconocen en sus gobierno en sus estancias en España.

Toledo en sus continuadas estancias sirve de lugar para las Cortes.

 

MUNICH

 

En Munich se protegió y se defendió en su  estancia germánica  Carlos V.

En  los tiempos modernos, estudió en Munich el Duque de Alba consorte, Jesús Aguirre. En Comillas, en Cantabria  cursó Humanidades y Filosofía en compañía de Pedro Andrés Sánchez Pascual, traductor de las Obras Completas de Nietsche, catedrático de la Universidad de Barcelona. El moderno duque de Alba en el Madrid de los Austrias vivió su capellanía al regresar de Alemania. Estuvo de coadjutor con Federico Sopeña, Director del Conservatorio de Música después del padre jesuita Nemesio Otaño  en la Ciudad Universitaria madrileña. Allí conoció  el santanderino Jesús Aguirre al Duque de Alba enfermo en sus últimos años madrileños antes de medicarse en Estados Unidos. El Duque de Alba, Jesús Aguirre, no perteneció a la Compañía de Jesús pero su secularización fue gestionada por el jesuita Martín Patino provicario madrileño del cardenal Enrique Tarancón, arzobispo de Madrid. El cardenal Tarancón fue caballero de Yuste como el cardenal Francisco Álvarez, arzobispo de Toledo, Primado de España, como el cardenal salesiano  de Honduras, Francisco Maradiaga.

 

VIENA

 

El emperador Carlos V organizó la defensa de Viena  y las regiones austriacas cuando las ofensivas turcas contra Europa.

El duque de Béjar de esos años está enterrado en Guadalupe. Con  las tropas del duque de Alba el duque de Béjar contribuyó a las estrategias bélicas germanas.

 

METZ

 

En el sitio de Metz en las intensas  nevadas emplearon el camuflaje llamado”encamisada”usando vestimenta blanca para confundirse con la llanura blanca. En 7 de diciembre en Torrejoncillo en la víspera de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Infantería Española se mantiene la tradicional cabalgata “encamisada”.

En Innsbruck estudió un grupo numeroso de religiosos españoles cuando la expulsión de los jesuitas en 1932 de España. El presidente de los Caballeros de Yuste, Narciso Sánchez Morales  cursó estudios en Innsbruck en 1932 tras la expulsión de la Compañía de Jesús de España.

En Gante, Países Bajos el 24 febrero de 1500 nace CarlosV. Hijo de Juana I de España y Felipe. Nieto de Isabel I de Castilla y de España y de Fernando V de Aragón.

Margarita de Austria y el obispo de Badajoz Ruiz de la Mota atendieron la educación de Carlos y su hermano y hermanas.

En el Museo de Brujas está el retrato de Konrad Meit de este infantado español.

 

LUXEMBURGO

 

El Ducado de Luxemburgo es otorgado a Carlos V en1506.En 1507 reside Carlos Ven Malinas, sede arzobispal  con catedral metropolitana donde reside el  primado de Bélgica, casi siempre cardenal.

 

CANTABRIA CENTRO DE VIAJES

 

El Valle de Toranzo, a cincuenta kilómetros de Laredo ha sido siempre centro de viajes. En Véjoris cerca de Iruz y Santiurde se desposó  con la princesa francesa Ana Juan, el hijo de Fernando de Aragón y de  Isabel de Castilla. De Toranzo procedía la familia del escritor jarandillano Gabriel Acedo de la Berrueza en el siglo XVII.

 

BRUJAS

 

La Ciudad de Brujas estuvo vinculada a la juventud del Emperador. Hay un cuadro de Conrad Meit en el Museo de Brujas donde están retratada la familia de Carlos V.

 

WORMS

 

En Worms el 17 de abril de 1521 Carlos V y Martín Lutero coinciden frente a frente.

El 18 de mayo de 1521 muere Chievres del séquito y asesoramiento económico de Carlos V.

En Londres el 14 de noviembre de 1521 se firma el Pacto de Londres. Son Acuerdos entre Carlos V, Enrique VIII y el Sumo Pontífice.

Ese mismo año sucede la tragedia de Villalar el 23 de abril.

 

SOUTHHAMTON Y DOVER

 

Southhampton y Dover son puertos visitados por Carlos V en 1522 en su viaje al Reino Unido.

Windsor.19,junio,1522.Pacto entre Carlos V  y Enrique VIII.

Desde España por Zaragoza, Tarragona y Génova viaja Adriano VI a Roma en 1522.Es el itinerario lento del Cardenal de Tarragona elegido Sumo Pontífice, AdrianoVI.

El Emperador Carlos V quiere hacer un viaje rápido para encontrarse con su preceptor y asesor en su juventud antes que se traslade a Roma para  llegar a la sede de San Pedro.

 

SEVILLA

 

En  1526 en la catedral de  Sevilla Carlos V se casa con Isabel de Portugal .Tuvieron que obtener dispensa papal por ser primos hermanos.

En Granada pasaron una temporada nupcial. No se había edificado el grandioso palacio renacentista cercano a la Alambra.

En Valladolid nace Felipe bautizado en San Pablo de los Dominicos. El marido de Juana I no lleva numeración. En la numeración de los reyes españoles en Cataluña firma todos los privilegios el primer rey español Borbón Felipe IV.

Consiguientemente el hijo de Carlos V es Felipe I. Al tiempo en que fallezca Juan Carlos I podría denominarse el sucesor Juan Felipe I o simplemente Felipe II.

En 1527 en Roma se produce el deshonroso saqueo.

 

COGNAC

 

En Cognac se reúnen ese mismo año Clemente VII, Francisco I de Francia y Enrique VIII. Carlos V aparece marginado.

En Argel en 1541 España sufre un  terrible desastre.

Ahora Carlos V piensa en América. Lanza nuevas legislaciones para las regiones administradas por España. No pensó nunca pasar el Atlántico. Tiene tropiezos en América.

Por el estrecho de Magallanes ha pasado contra vientos, rocas y mareas la Nao de Gutierre Vargas Carvajal, obispo de Plaencia en busca de las zonas asignadas de Chile que posteriormente han de ser respetadas por Pedro de Valdivia, el extremeño. Es el momento de enfrentamiento entre el obispo placentino y el Emperador. Un resentimiento que en los meses de Yuste continuará.

Borja seguirá siendo amigo de Carlos V y  Gutierre Vargas Carvajal pero el encuentro no se producirá.

Antes de ser naviero Gutierre Vargas Carvajal asistió en Trento al Concilio en compañía del dominico Carranza, del jerónimo Juan de Regla, confesor del Emperador en Yuste, de los jesuitas Laínez y Salmerón.

Pasó a Bolonia cuando el Concilio huye de Trento. Organizó en Jaraicejo, Extremadura un Sínodo en contra y a pesar  de los canónigos placentinos .Construyó con generosos dineros propios el gran Colegio Universitario de los Dominicos y el gran Colegio de los jesuitas en Santa Ana en Plasencia.

El 12 de julio de 1542 Francisco I de Francia comienza la guerra contra Carlos V.

 

LOVAINA, AMBERES

 

Amberes, Lovaina, Flandes han de ser defendidos por las tropas imperiales.

El primero de mayo de 1543 desde Palamós Carlos V marcha para Barcelona y Génova hacia Italia. El cardenal Tavera de Toledo, el Primado de España, constructor del Gran Hospital toledano respalda al Emperador. El asesor imperial  arzobispo dominico García de Loaysa está lejos. Paulo III el 24 de agosto de 1544 publica un Breve contra la actuación de Carlos V que está en Metz.

El 19 de noviembre de 1544 Paulo III convoca el Concilio de Trento.

El 15 de octubre de 1547 entra en las ciudades Ingolstadt, Donauworth y Neuburg. Antes ha batallado en la llanura del río Elba. Ha fortalecido las orillas del río Danubio.

Luis Ávila Zúñiga ha pasado aquella invernada dura. La ha narrado en un libro polémico y laudatorio. Los recuerdos en Extremadura de algunos militares sobre aquellas marchas de camuflaje llamadas  ”encamisadas”por las tierras nevadas nos hacen pensar en las tradiciones conservadas en  Extremadura.

 

TRENTO

 

Carlos V ha protegido la región trentina y las sesiones conciliares.

La ciudad de Insbruck y el paso angosto del Brennero hacen pensar al Ermperador Carlos V en su derrota y fracaso europeo.

En la Semana Santa CarlosV reside en Eger.

Mühlberg proporciona al Emperador uno de los triunfos que Tiziano retrata.

En la distancia planea su retiro en el Monasterio de Yuste.

Piensa en la sucesión del Imperio y de los reinos hispanos.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Avila Zúñiga,L.Comentario a la Guerra de Alemania hecha por Carlos V en los años1546 y 1547.Madrid.1852.

Babelon,J.Charles Quint,Paris,1947.

Bauer,W y Lacroix,R.Das Korrespondenz Ferdinands I,Viena,1912-37,2 vols.

Bergenroth,G.A.Gayangos,P.Hume,M.Tyler,R.Calendar of letters,Despaches and State Papers Spanish(1485-1558)Londres 1862.

Booms,G.Charles V,Prince des Pais-Bas,Bruselas,1952.

Brandi,K.Berichte und Studien zür Geschichte Karls V,Gotinga,1935-42.

Brandi,K.Karl V,Munich,7ª Edición,1964.

Carande Tovar,R.Carlos V y sus banqueros,Madrid,1944-67.

Chabod,F.Le Stato di Milano nell´Impero di Carolo V,Roma,1934.

Coniglio,G.Il Regno di  Napoli al tempo di Carolo V,Nápoles,1951.

Döllinger,J.J.Beitrage für politichen,kirchichen und Kulturgeschichte.Dokumente zür Geschichte Karls V und Philips II.Ratisbona.1862.

Drufel,A.Briefe und Akten zür Geschichte des sechszehnten Jahrhunderts,Munich,1876-96,4 vols.

Fernández Navarrete y Marqués de la Fuensanta del Valle,Colección de Documentos inéditos,Madrid,1842-95.

Guitarte,A.El Obispo Acuña,Valladolid,1979.

Keniston,H.Francisco de los Cobos,secretary of the Emperor Charles V,Pittsburg,1860.

Lanz,K.Staatspapiere zur Geschichte des Kaiser Karl V,Stuttgart,1845.

Lapeyre,H.Charles V,Paris,1958.

Lucas Dubreton,J.Charles Quint.Paris,1958.

Male,G,Lettres sur la vie interieure de l´Empereur Charles Quint,Bruselas,1843.

Maurenbrecher,M,Karl V und deutschen Protestanten,Bruselas,1843.

Morel Fatio,A.Historiografie de Charles Quint,Paris,1913.

Rabe,H.Reichsbund und Interim (1547-46),Colonia,1971.

Rady,M.Carlos V,Alianza Editorial,Madrid,1991.

Sandoval,P.Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V,C.Seco,Madrid,1955-56.4 vls.

Mexía,P.Historia del emperador Carlos V.Editorial Mata Carriazo,Madrid,1945.

Marqués de la Foronda y Aguilera.Estancias y viajes  de Carlos V,Madrid,1914.

Mazario Coleto,M.del C.Isabel de Portugal Emperatriz y reina de España,Madrid,1951.

Menéndez Pidal,R.La idea Imperial de Carlos V,Madrid,1941.

Fernández Alvarez, Manuel Carlos V.Editorial Espaa.1999.Madrid.

Koenigsbergers,H.El Imperio de Carlos V,Sopena,Barcelona,1970.

Pérez,J.Le revolution des Comunidades de C astilla,Burdeos,1970.

Rassow,P.Karl V.Der Kaiser des Mittelalters,Gotinga,1957.

Rassow,P.Die Kaiser-Idee  Karls V,Berlín,1932.

Sánchez Mointe,J.Franceses,protestantes,turcos.Los españoles ante la política internacional de Carlos V,Madrid,1951.

Tyler,R.The Emperor Charles the Fith,Londres,1956.

Oct 012006
 

Valentín Soria Sánchez  y  Ángel Luis Soria Breña.

INTRODUCCIÓN

Muy sucintamente pretendemos recorrer unos años de la historia dela diócesis placentina bajo una o perspectiva sociológica.

Destacamos una pequeña parcela situada entre Gredos donde está Yuste y Guadalupe donde reside ese monasterio extremeño de Guadalupe que en su día se enclavará en la diócesis placentina por cercanía y por las excelentes comunicaciones a través de Ibores y Villuercas.

Se trata de ofrecer algunas pinceladas biográficas de los prelados placentinos y de su labor pastoral en estos años preconciliares y conciliares.

La lista de prelados de la diócesis placentina como se difunde por Internet es incompleta. Entre los que falta está Sandoval que yace en el templo parroquial jarandillano al morir en el otoño de 1658 en Jarandilla en su visita quinquenal al arciprestazgo.

SEMINARISTAS EN YUSTE

En tiempos del prelado placentino Juan Pedro Zarranz y Pueyo el período vacacional se centró en albergar en las ruinas del Monasterio cacereño de Yuste a un grupo de seminaristas.

El alojamiento se situaba en el Palacio del Emperador. La gran alberca servía de piscina en los calores veraniegos. La misa se celebraba en las caballerizas del palacio imperial donde ahora está la Fundación Academia Europea de Yuste.

La iglesia tenía la techumbre derrumbada. Desde Yuste el coro de los seminaristas mayores se desplazaba a Garganta la Olla armonizados por Román Gómez Guillén luego deán organista de la catedral placentina con el órgano del siglo XVII en las fiestas de San Lorenzo y a Cuacos de Yuste en los domingos veraniegos también se cantaban misas polifónicas con órgano antiguo, hoy restaurado por los organeros Azpiazu e inaugurado por Román Gómez Guillén.

En esta inauguración del órgano estuvo presente el Administrador Apostólico Jesús Domínguez Obispo de Coria-Cáceres.

Diariamente en Yuste los seminaristas de Plasencia había ensayos de música. Se estudiaban piedra a piedra las estancias monásticas y se analizaba la arboleda que cercaba la ermita de Belén, sitio preferido por Carlos V. Adolfo, el guarda, padre del último guardia de los Marqués de Mirabel y Duques del Infantado atendía a los pocos turistas que acudían a Yuste. El tabaco se cultivaba en la finca del Marqués de Mirabel.

Antes en Yuste se habían instalado varios campamentos juveniles de verano para dar brillo y renombre al Monasterio de Yuste.

El jesuita padre José María Llanos y Jesús Aguirre, estudiante de filosofía en Comillas y de teología en Munich, duque consorte de Alba acamparon en Yuste una temporada entre los árboles y mientras se restauraban las ruinas de los claustros por el arquitecto José Manuel González Valcárcel.

Por Yuste también pasó Adro Xavier, jesuita residente en Barcelona, gran novelista de temas históricos entre ellos Bonifacio VIII.

Por iniciativa del doctor Zarranz y Pueyo otro año los seminaristas se desplazaron al castillo abandonado de Carlos V en Jarandilla tras el fallecimiento de Soledad Vega la jarandillana propietaria del recinto monumental.

El embajador en la Santa Sede Joaquín Ruiz Jiménez albacea del testamento de Soledad Vega dueña del castillo de Carlos V facilitó estas vacaciones.

Había logrado como albacea que la testadora de la Fundación benéfica de Jarandilla se enterrase en el antiguo Monasterio de San Juan de los Agustinos Recoletos de Jarandilla, donde estudió Fray Joaquín Encabo de Sopetrán, arzobispo de Cebú en Filipinas muerto en 1818.

Otro verano el doctor Zarranz y Pueyo alojó a los seminaristas en Hervás junto al antiguo monasterio.

Esta estrategia del prelado placentino se encaminaba a acortar las vacaciones seminarísticas. En aquel tiempo los dos seminarios estaban llenos de aspirantes al sacerdocio.

RESIDENCIA DE ANCIANOS

Hoy día el seminario menor por indicación y gestión de Carlos López Hernández el seminario menor se ha convertido en Residencia de sacerdotes jubilados.

El seminario mayor en la actualidad acoge a un reducido número de seminaristas mayores.

En las instituciones docentes de Roma han estudiado estos últimos años al igual que en las universidades pontificias de Comillas, en Madrid y de Salamanca, en Madrid.

Feliciano Pizarro,obispo de Plasencia había sido canónigo en Toledo y en 1935 reside en Plasencia. En 1937 suscribió la Carta Pastoral de los Obispos Españoles.

En 1939 en colaboración los Operarios Diocesanos en el fomento de vocaciones eclesiásticas en toda España. Se imprimía en el seminario placentino con la iniciativa del rector del Seminario Mayor de Plasencia Ceferino García Vidal la publicación de la revista “El Sembrador”.Este rector editó la historia del seminario de Plasencia y de los sacerdotes martirizados en la Guerra Civil al estudiar la historia de la diócesis placentina.

En 1937 en Comillas en Cantabria se abría nuevamente el Seminario Pontificio y Universidad de Comillas donde ingresaron numerosos estudiantes de toda España que empezaban o continuaban sus estudios. En 1892 Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas, hijo de Antonio López, comillano ilustre inauguraba el Seminario Pontificio de Comillas.

Cuando Yuste era recuerdo solamente de piedras abandonadas esperando ser colocadas de nuevo en sus claustros entre arbustos, zarzales y morales un grupo de personas en tiempos de Zaranz y Pueyo proyectaron reunirse no como cofradía ni como orientación política pensaron airear y difundir el mensaje cultural de Yuste.

REAL ASOCIACION DE CABALLEROS DE YUSTE

Un número reducido de la Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste coincidieron en Munich con el periodista, doctor en medicina y profesor de periodismo en la Universidad de Munich y fundador de la publicación El Mercurio del Rin, Reinischer Merkur, Otto Bernard Roegele. En Colonia coincidió con el entonces profesor universitario Joseph Ratzinger. Ambos colaboraron intensamente en hablar y escribir de la Universitas Christiana y de las raíces del Cristianismo en Europa.

Al cabo de los años la Real Asociación de los Caballeros de Yuste mantienen estrecha colaboración con los escritores y pensadores cristianos germánicos.

En Austria otro grupo de Caballeros de Yuste acudieron a Yuste con motivo de un Congreso en tiempos de Zarranz y Pueyo como prelado placentino.

En Yuste en los postreros tiempos del cardenal de Viena, su Eminencia Koenig, historiador de las Religiones formó parte de la Academia Europea de Yuste.

Hans Küng y Umberto Eco forman parte de esta corporación cultural radicada entre las ruinas rehabilitadas de Yuste.

NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES DE GREDOS

En plan avanzado de actividad pastoral de Zarranz y Pueyo en las cumbres de Gredos, en Guijo de Santa Bárbara se construyó un refugio capilla dedicado a la Virgen de las Nieves. El escultor Manzaneque de Madrid esculpió una copia de la imagen de Navacerrada atendida por la familia Fernández Ochoa en el pueblo madrileño y muy venerada por la Institución Montañera Siete Picos. El Coronel Vidal colaboró con los montañeros de Extremadura.

El grupo Peñalara de Madrid con Agustín Faus de raíces barcelonesas residente en Jaca, Huesca, el Ministerio de Información y Turismo, la Diputación Provincial de Cáceres, el arquitecto Manuel Saínz de Vicuña y el aparejador Vicente Frade que firmaron los planos, la parroquia de Guijo de Santa Bárbara hicieron posible que el párroco Ascensio Gorostidi bendijera e inaugurara el cinco de agosto de 1964 con una bendición apostólica de Pablo VI pedida y recibida por telegrama.

Este santuario ha sido un punto de encuentro y peregrinación cuando hay nieve y cuando el sol estalla de esplendor los veranos de la Sierra de Gredos.

El camino real hacia las tierras de Avila en Castilla se encuentra con el Camino del Emperador que utilizó Carlos V desde Laredo en Cantabria hasta Jarandilla y Yuste.

En 1956 el padre Bossler en Estella instaló la nueva maquinaria de la Editorial Verbo Divino en España. Un grupo de sacerdotes de Plasencia organizó una biblioteca circulante con suscripciones a revistas españolas y extranjeras y adquiriendo libros mediante la aplicación de estipendios de misas. Parecido a lo que Migne realizó con la suscripción de la edición de la Patrología griega y latina. La Institución Arzobispo Claret organizada en Madrid para sacerdotes de España facilitaba descuentos de librería y proporcionaba estipendios de misas. Estaba organizada por Jesús Iribarren, antiguo alumno de la Universidad de Comillas, director de “Ecclesia” de la Jerarquía Española. Por entonces en Jaraíz se abrió la Librería Yuste.

NUEVOS TEMPLOS EN TIERRAS NUEVAS

Con motivo de las reformas litúrgicas después del Concilio Vaticano II el doctor Zarranz y Pueyo se vio desbordado en acomodar los altares y sitios de culto a las nuevas normas y tendencias litúrgicas.

Al doctor Zarranz y Pueyo le correspondió planificar y dar el visto bueno a los nuevos templos de las poblaciones de nuevos regadíos del Plan de Colonización de la provincia de Cáceres y de la provincia de Badajoz al estar la diócesis placentina enmarcada en las zonas nuevas regables del Tajo, del Tiétar y del Guadiana.

En las zonas de regadíos el doctor Zarranz y Pueyo propició la asistencia religiosa a los cultivadores de las vegas de regadíos. Procuró y consiguió que el Ministerio de Educación Nacional colocase escuelas y sitios de culto cercanos a los regadíos.

EPIDEMIA DE MALARIA EN LA DIOCESIS DE PLASENCIA

El Estado anteriormente había atendido a la erradicación de la terrible enfermedad de la malaria en las fincas regables. En el siglo XVI Carlos V falleció el 21 de septiembre de 1558 de paludismo en la Vera de Plasencia.

El prelado Santiago Martínez Acebes conmemoró el VIII Centenario dela diócesis placentina con la celebración en las comarcas y arciprestazgos de estudios y reuniones para crear un clima de diocesanidad entre las cuatro provincias que forman la diócesis placentina, Salamanca, Toledo, Cáceres y Badajoz.

El prelado Vilaplana Molina intensificó la atención al seminario menor y facilitó a los estudiantes que cursaran sus estudios en el Instituto placentino y en colegios privados de Plasencia.

Se fueron reparando templos y mejorando ermitas y santuarios. Este prelado placentino perteneció al grupo de conservación de Patrimonio de la Conferencia Episcopal Española.

El cardenal Pla y Deniel y el cardenal Marcelo González fomentaron la devoción a la Virgen de Guadalupe patrona de Extremadura.

PROVINCIA ECLESIASTICA DE EXTREMADURA

Durante varios años se orientaron las aspiraciones de la Diócesis Placentina hacia la creación de una Provincia Eclesiástica que culminó en la designación del obispo de Badajoz como primer arzobispo de Mérida-Badajoz, hoy emérito Antonio Montero Moreno, director de “Ecclesia”, colaborador de ABC y PPC y autor de la Historia de la persecución religiosa en España.

Coria-Cáceres y Plasencia pertenecían como sufragáneas a la Provincia Eclesiástica de Toledo y Badajoz a la Provincia Eclesiástica de Sevilla.

En 1939 se hicieron gestiones y se enviaron a Roma estudios e informes sobre la creación de una diócesis badajocense en la zona de Villanueva de la Serena y Almendralejo con lo cual se mejoraba la asistencia religiosa en lea extensa diócesis extremeña y se daba un paso para la futura creación de la Provincia Eclesiástica emeritense de tanto prestigio en la época tardorromana y visigótica.

En la actualidad en Roma en la Sagrada Congregación de Obispos está el obispo placentino Titular de Tagora Mons. Cipriano Calderón Polo y el sacerdote pacense incardinado en Toledo Alberto González. Calderón Polo durante mucho tiempo asistía semanalmente a la Congregación del Clero con el cardenal Joseph Ratzinger.

De esta diócesis placentina han salido Mons. Cornejo, obispo de Formosa, Mons. Benavente, obispo de Coria-Cáceres y Mons. Felipe Fernández García, obispo de Avila y Tenerife hoy emérito, residente en Astorga.

Con la colaboración de Ceferino García Vidal y Felipe Fernández García ha se ha construido el gran santuario y residencia de peregrinos en San Pedro de Trones dedicado a la Virgen.

En Argentina, en la diócesis La Rioja americana reside Mons. Zabaleta, un obispo consagrado por Mons. Lefevre en Ecom, Suiza, de padre navarro y madre extremeña, bautizado por Mons. Teodosio Herrera, en Torrelavega, Cantabria.

X SINODO DICESANO PLACENTÍNO

En tiempos de Carlos López Hernández y Amadeo Rodríguez se han celebrados las sesiones preparatorias y constitutivas del X Sínodo Diocesano. Se han impreso en Salamanca las Constituciones Sinodales. Anteriormente en Badajoz se había celebrado un Sínodo Diocesano posterior al Concilio Vaticano II.

En tiempos del obispo de Plasencia Gutierre Vargas Carvajal, naviero y constructor de templos en el siglo XVI en Jaraicejo se celebró un Sínodo Diocesano posterior al Concilio de Trento cuando el prelado estaba enfrentado con el Cabildo Catedralicio de Plasencia.

Gutierre Vargas Carvajal era sobrino del cardenal Bernardino Carvajal, regidor de Santángelo en Roma en los momentos históricos del conciliábulo de Pisa, Italia, quien construyó el puente sobre el río Tajo hoy bajo las aguas empantanadas de Torrejón el Rubio.

El doctor Zarranz y Pueyo fue canónigo magistral de Pamplona.

Estudió en las universidades de Salamanca y Zaragoza. Hizo la entrada en la población de Plasencia en un caballo hasta la plaza de la catedral con la solemnidad tradicional de los tiempos antiguos.

CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA Y DEL PUERTO

Con el Nuncio de Su Santidad Cicognani asistió a la Coronación de la Virgen del Puerto de Plasencia y dela Virgen de la Victoria en Trujillo.

En el Concilio Vaticano II intervino en Roma defendiendo en lengua latina una propuesta sobre los Medios de Información en la Iglesia y a los pocos días igualmente presentó y leyó un escrito conciliar Mons. Manuel Llopis Iborra, prelado de Coria-Cáceres.

Ambos prelados, el de Plasencia y el de Coria-Cáceres coincidieron en la inauguración del Parador de Turismo de Jarandilla en tiempos del Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne y en la bendición de los Colegios de Enseñanza de Jarandilla de la Vera regidos por los Hermanos Maristas y por las religiosas de la Compañía de María. Con la asistencia del exministro de Educación Nacional Joaquín Ruiz Jiménez.

El prelado placentino en Plasencia en el Palacio de Mirabel ofició una misa privada al Jefe de Estado cuando la inauguración del Pantano de Gabriel y Galán.

EN YUSTE BAJO PALIO

Acompañó bajo palio en la inauguración de la restauración del monasterio de Yuste en 1958 el prelado placentino Zarranz y Pueyo. También asistieron el cardenal de Sevilla, Bueno Monreal y los Obispo de Coria y de Badajoz. El Nuncio asistió a la ceremonia como decano del Cuerpo Diplomático que se desplazó en pleno a Yuste.

La vida pastoral de las parroquias giraba en torno a la misa mañanera y al Rosario vespertino. En los domingos y días festivos existía la misa de alba y la misa de doce y por la tarde bautizos y Rosario.

Nacían mas criaturas pero fallecían de pequeños sobre todo en temporada veraniega debido al paludismo. La vida se acortaba en la ancianidad. Las atenciones médicas eran cuidadosas y ganaron eficacia con la medicina llamada penicilina y con la quinina.

ECONOMIA DIOCESANA

La administración económica en la diócesis placentina se hizo por piezas eclesiásticas vacantes y en activo. En el Ministerio de Justicia la diócesis placentina tenía un cupo de parroquias.

El año 1939 hubo gran escasez de sacerdotes. Lentamente se fueron llenando los huecos y hubo momentos cuando fue obispo Zarranz y Pueyo que había hasta dos coadjutores en algunas parroquias.

Se crearon sitios de culto anejos sin asignación presupuestaria.

Se han respetado tradiciones como la Procesión con antorchas y escoberas el siete de diciembre en Jarandilla promovida en tiempos de los reyes de España, Felipe III y Felipe IV, promotores en el siglo XVII de la devoción a la Inmaculada Concepción y como el recorrido silencioso y reverente de los Empalados la madrugada del Viernes Santo en Valverde dela Vera por las calles empedradas con ayuda de los Cirineos.

Las cofradías populares sufragaban durante el año determinados gastos parroquiales que suavizaban la escasez de medios económicos.

No eran precisos ni empleados contables ni máquinas modernas de contabilidad para los dineros de entonces.

La creación de centros docentes en la diócesis incrementó los ingresos diocesanos y el profesorado era preferente clerical.

Ante la escasez de clero diocesano se ha acudido a la designación de sacerdotes religiosos para parroquias y centros de enseñanza ya seglares para escuelas e institutos como profesorado de asignatura de religión.

VISITAS PASTORALES DIOCESANAS

En los años del doctor Zarranz y Pueyo la visita quinquenal pastoral a la diócesis de Plasencia se hacía por la mañana.

Se alojaba el obispo en casa del arcipreste o en casa de alguna persona acondicionada de la localidad. En Mesillas, entre Aldeanueva, Collado y Casatejada un año pasó en barca por el río Tiétar por las dificultades de infraestructura en las fincas y poblados de regadío.

Se tenían las instrucciones previas a la confirmación con la colaboración del magisterio por lo cual todas las ceremonias se realizaban por la mañana.

En algunos pueblos para aprovechar los desplazamientos episcopales se celebraban en las primeras horas de la tarde porque así no hacía falta luz eléctrica en los templos.

El prelado para los viajes poseía un coche italiano llamado de marca Balilla. Luego un Citroen llamado pato. Posteriormente un Seat como los taxis de Madrid.

El coche del obispo de Coria-Caceres era un Mercedes Benz matriculado a su nombre propio. Ambos prelados extremeños poseían chóferes. El obispo de Santander, José Eguino Trecu desde siempre empleó un taxi que desde la capital le conducía a la Universidad de Comillas y a los respectivos pueblos de Cantabria.

El doctor Zarranz y Pueyo y Rocha Pizarro emplearon caballerías para algunos desplazamientos como Jarrín y Regueras.

Un vicario general de Plasencia y después de Toledo llamado José Polo Benito durante la campaña electoral de

1934 y 36 recorrió con facilidad toda la región.

Murió fusilado en Toledo como el hijo del general Moscardó y como Pedro Ruiz de los Paños, rector del seminario diocesano de Plasencia en su tiempo y luego director general de los operarios Diocesanos y fundador de unas religiosas en Toledo donde murió martirizado.

Las parroquias pequeñas han ido quedando vacantes de sacerdotes y se han ido concentrando el presbiterio en poblaciones mayores.

La utilización de motocicletas y de automóviles ha dado accesibilidad y cercanía a los poblados lejanos desde las parroquias mas populosas se atienden a los feligreses mas apartados.

PRENSA, RADIO Y TELEVISION

La televisión, la radio y la prensa han llevado la nueva evangelización a ambientes mas alejados.

De vez en cuando en las parroquias de la diócesis placentina se organizaban misiones populares dirigidas por sacerdotes de Ordenes y Congregaciones religiosas especializadas. Sacerdotes placentinos se desplazaban a otras diócesis para colaborar en esas misiones. Incluso se alejaron hasta Argentina en barco para integrarse en la gran misión pastoral de Buenos Aires.

Los sábados y domingos en muchas parroquias se proyectaban en salones anejos a las iglesias películas instructivas

Los sacerdotes semanalmente se han reunido en arciprestazgos y en los sitios claves de la diócesis para el perfeccionamiento de sus estudios pastorales.

Al mes se editaba el Boletín Oficial de la Diócesis y por sobre azules se encargaban los avisos y notas episcopales y los oficios de Curia Diocesana a las parroquias.

En raras ocasiones se empleaba el teléfono y el telégrafo. Con Roma por correo certificado y por Nunciatura se comunicaba la diócesis regularmente y cada cinco años Visita a Roma Ad límina Apostolorum.

Los cursos de verano en universidades pontificias y en seminarios han concentrado al clero de varias diócesis.

Al igual que la participación en peregrinaciones diocesanas placentinas ha acercado a los feligreses para conocer Tierra Santa y lugares marianos como Zaragoza y en Años Santos como Compostela y Santo Toribio de Liébana.

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

En 1967 asistí a un Congreso Internacional de Turismo organizado por la Santa Sede en el Hotel romano donde falleció el rey de España Alfonso XIII.

En siete ocasiones he acompañado a las Peregrinaciones a Lourdes, a Fátima y a Tierra Santa en guerra y cuando las trincheras de Israel y Jordania se han convertido en autovía en la ciudad de Jerusalén y Belén.

En un Congreso Internacional de Archivística, presidido por Mons. Giusti, del Archivo Secreto Vaticano, asistí y di a conocer algunas documentaciones existentes en la diócesis placentina.

En Plasencia en 1970 se celebró con asistencia del obispo Zarranz y Pueyo el III Congreso de Estudios Extremeños con viaje a Yuste y a Jarandilla en el Parador de Turismo donde hubo conferencias con el Marqués de Lozoya, el conde de Canilleros, Antonio García Bellido, Julio Caro Baroja

Santiago Martínez Acebes publicó para la diócesis de Plasencia unas colaboraciones sobre la historia del arte en su demarcación diocesana. Facilitó la labor del doctor en arte por la Universidad de Extremadura y Cronista Oficial de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio con el acceso a los vestigios escultóricos medievales de ermitas y templos diocesanos.

RETABLO NUEVO PARA LA ERM ITA DEL PUERTO

Carlos López Hernández en los años postreros de su episcopado propició la instalación de un retablo nuevo en la ermita del Puerto en la montaña placentina.

Agradeció la donación de cuadros del sacerdote pintor José Martín Majadas en el santuario placentino.

Francisco Fernández Serrano historió la devoción de la Virgen del Puerto en Madrid a orillas del Manzanares. Allí mismo el obispo Amadeo Rodríguez bendijo las campanas nuevas del santuario madrileño y Cipriano Calderón Polo, obispo titular de Tagora en Roma inauguró el retablo de San Calixto y de Nuestra Señora de Sopetrán.

MONTE DE PIEDAD

El sistema de cobranza de mensualidades en las parroquias de la diócesis de Plasencia en tiempos del doctor Zarranz y Pueyo por los años cincuenta se hacía a base de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia que no estaba todavía fusionada con la Caja de Ahorros de Cáceres formando Caja de Extremadura.

En los pueblos pequeños el obispo de Plasencia a comienzos del siglo XX fue colocando sucursales de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la diócesis placentina y nombrando vocales de la Junta de Gobierno de los municipios a los sacerdotes locales.

También se verificaban las transacciones pecuniarias por medio de las delegaciones de la Habilitación de la Banca Sánchez que tenía distribuidas sus ramificaciones por medio de los estanqueros y administraciones de tabaco en la provincia de Cáceres. La Banca Sánchez se convirtió en Banco de Extremadura y fue absorbido por la empresa de Ruiz Mateos y actualmente actúa como sucursal de un banco de Portugal.

Los maestros y algunos funcionarios cobraban a través de habilitados de Cáceres.

Eran proverbiales las nóminas de los peones camineros y los docentes.

Se cobraban unas ciento ochenta pesetas mensuales como los maestros nacionales.

En la diócesis de Plasencia había establecidos unos aranceles por determinadas actuaciones y por certificaciones y expedientes.

Hubo un momento en la diócesis placentina en que proliferaron las vocaciones religiosas. Para Barcelona para la Congregación de la Sagrada Familia marcharon procedentes de escuelas y parroquias un grupo numeroso de jóvenes aspirantes a los estudios eclesiásticos.

Igualmente para los Franciscanos Capuchinos del Pardo en Madrid surgieron vocaciones religiosas procedentes de Madrigal de la Vera y cercanías. De Robledillo de la Vera y de la zona se dirigieron a centros de formación de los agustinos recoletos y de los redentoristas debido a la labor pastoral de la parroquia.

BEATIFICACIÓN DE MATILDE ROBLES TELLEZ

En tiempos de Antonio Vilaplana Molina y de Santiago Martínez Acebes se ejecutó la tramitación diocesano que pasó a la Congregación de Culto Divino de la Venerable Matilde Robles Téllez.

La beatificación tuvo lugar en la Plaza de San Pedro en marzo de 2003 con asistencia de Amadeo Rodríguez y el cardenal de Milán Testamenti y un arzobispo venezolano con una peregrinación de numerosos diocesanos placentinos y Religiosas Hijas de María Madre de la Iglesia.

Está introducida la causa de beatificación de quien fue restaurador de la Orden de San Jerónimo martirizado en el cementerio madrileño en 1936 y de la Madre Arteaga, hija de los Duques del Infantado y Marqueses de Mirabel, propietarios del Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Durante varios años fue superiora general, de las Monjas Jerónimas con monasterios de jerónimas de Granada, Madrid, Sevilla, Trujillo, Cáceres y Garrovillas.

LISTA DE LOS OBISPOS DE LA DIOCESIS DE PLASENCIA

Por medio de Internet se puede consultar el portal católico de información a través de Catholic Singles, www.CatholicMatch.com. Allí se encuentra la lista incompleta de los prelados placentinos.

Gómez de Toledo Solís † (22 Dec 1508 Appointed – 1521 Died)

Gutierre Vargas de Carvajal † (25 May 1524 Appointed – 27 Apr 1559 Died)

Pedro Ponce de Léon † (26 Jan 1560 Appointed – 17 Jan 1573 Died)

Martín de Córdoba Mendoza, O.P. † (4 Jun 1574 Appointed – 13 Jun 1578 Appointed, Bishop of Córdoba)

Francisco Tello Sandoval † (13 Jun 1578 Appointed – 8 Jul 1580 Died)

Andrés de Noronha † (11 Sep 1581 Appointed – 3 Aug 1586 Died)

Juan Ochoa Salazar † (7 Aug 1587 Appointed – 9 Mar 1594 Died)

Pedro González Acevedo † (5 Dec 1594 Appointed – 20 Nov 1609 Died)

Enrique Enríquez, O.S.A. † (21 Jun 1610 Appointed – 22 Jan 1622 Died)

Sancho Dávila Toledo † (11 Jul 1622 Appointed – 6 Dec 1626 Died)

Plácido Pacheco de Haro, O.S.B. † (18 Jul 1623 Appointed – 5 Oct 1639 Died)

Francisco Hurtado de Mendoza y Ribera † (27 Jan 1627 Appointed – 22 Oct 1634 Died)

Cristóbal Lobera Torres † (2 Dec 1630 Appointed – 21 Oct 1632 Died)

Diego Arce Reinoso † (8 Oct 1640 Appointed – 1652 Resigned)

Juan Lozano, O.S.A. † (26 Apr 1677 Appointed – 3 Jul 1679 Died)

Bartolomé Cernuda Rico y Piñeros † (22 May 1713 Appointed – Apr 1715 Died)

Francisco Eustaquio Perea Porras † (23 Sep 1715 Appointed – 3 Jul 1720 Appointed, Archbishop of Granada)

Juan Montalbán Gómez, O.P. † (16 Sep 1720 Appointed – 12 Nov 1720 Died)

Francisco Laso de la Vega Córdova, O.P. † (28 May 1721 Appointed – 14 Jul 1738 Died)

Pedro Manuel Dávila Cárdenas † (19 Dec 1738 Appointed – 25 Jun 1742 Died)

Plácido Bailés Padilla, O.S.A. † (26 Nov 1742 Appointed – Jan 1747 Died)

Francisco Antonio Bustamante Jiménez † (21 Jul 1747 Appointed – 27 Jul 1749 Died)

José Ignacio Rodríguez Cornejo † (13 Feb 1750 Appointed – 1755 Died)

Pedro Gómez de la Torre † (24 May 1756 Appointed – Aug 1759 Died)

Juan Francisco Manrique Lara † (21 Apr 1760 Appointed – 18 Jan 1765 Died)

Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón † (5 Jun 1765 Appointed – 14 Apr 1766 Appointed, Archbishop of México)

José González Laso Santos de San Pedro † (21 Jul 1766 Appointed – 1803 Died)

Lorenzo Igual Soria † (16 May 1803 Appointed – 14 Sep 1814 Died)

Antonio Carrillo Mayoral † (10 Jul 1815 Appointed – 19 Mar 1826 Died)

Cipriano Sánchez Varela † (3 Jul 1826 Appointed – 13 Mar 1848 Died)

José Avila Lamas † (27 Sep 1852 Appointed – 27 Sep 1857 Appointed, Bishop of Orense)

Bernardo Conde Corral, O. Praem. † (21 Dec 1857 Appointed – 16 Mar 1863 Appointed, Bishop of Zamora)

Gregoria María López Zaragoza † (21 Dec 1863 Appointed – 3 May 1869 Died)

Pedro Casas y Souto † (23 Sep 1875 Appointed – 26 Jul 1906 Died)

Francisco Jarrín y Moro † (6 Dec 1906 Appointed – 3 Nov 1912 Died)

Manuel Torres y Torres † (18 Jul 1913 Appointed – 4 Jul 1914 Died)

Angel Regueras y López † (26 May 1915 Appointed – 26 Oct 1923 Appointed, Bishop of Salamanca)

Justo Rivas Fernández † (18 Dec 1924 Appointed – 16 Jul 1930 Died)

Feliciano Rocha Pizarro † (28 Jan 1935 Appointed – 16 Aug 1945 Died)

Juan Pedro Zarranz y Pueyo † (16 Feb 1946 Appointed – 14 Nov 1973 Died)

Antonio Vilaplana Molina (17 Sep 1976 Appointed – 9 Feb 1987 Appointed, Bishop of León)

Santiago Martínez Acebes (5 Jan 1988 Appointed – 30 Oct 1992 Appointed, Archbishop of Burgos)

Carlos López Hernández (15 Mar 1994 Appointed – 9 Jan 2003 Appointed, Bishop of Salamanca)

Amadeo Rodríguez Magro (3 Jul 2003 Appointed – )

Miguel Alviter, O.P. † (Auxiliary Bishop: 4 Apr 1502)

Diego Arce Reinoso † (Bishop: 8 Oct 1640 to 1652)

José Avila Lamas † (Bishop: 27 Sep 1852 to 27 Sep 1857)

Plácido Bailés Padilla, O.S.A. † (Bishop: 26 Nov 1742 to Jan 1747)

Francisco Antonio Bustamante Jiménez † (Bishop: 21 Jul 1747 to 27 Jul 1749)

Antonio Carrillo Mayoral † (Bishop: 10 Jul 1815 to 19 Mar 1826)

Pedro Casas y Souto † (Bishop: 23 Sep 1875 to 26 Jul 1906)

Bartolomé Cernuda Rico y Piñeros † (Bishop: 22 May 1713 to Apr 1715)

Bernardo Conde Corral, O. Praem. † (Bishop: 21 Dec 1857 to 16 Mar 1863)

Martín de Córdoba Mendoza, O.P. † (Bishop: 4 Jun 1574 to 13 Jun 1578)

Pedro Manuel Dávila Cárdenas † (Bishop: 19 Dec 1738 to 25 Jun 1742)

Sancho Dávila Toledo † (Bishop: 11 Jul 1622 to 6 Dec 1626)

Sancho Díaz de Trujillo † (Auxiliary Bishop: 9 Sep 1539 to 1546)

Enrique Enríquez, O.S.A. † (Bishop: 21 Jun 1610 to 22 Jan 1622)

Felipe Fernández García (Priest: 28 Jul 1957 to 22 Oct 1976)

Pedro Gómez de la Torre † (Bishop: 24 May 1756 to Aug 1759)

Jerónimo González † (Auxiliary Bishop: 26 Oct 1622)

Pedro González Acevedo † (Bishop: 5 Dec 1594 to 20 Nov 1609)

José González Laso Santos de San Pedro † (Bishop: 21 Jul 1766 to 1803)

Francisco Hurtado de Mendoza y Ribera † (Bishop: 27 Jan 1627 to 22 Oct 1634)

Lorenzo Igual Soria † (Bishop: 16 May 1803 to 14 Sep 1814)

Francisco Jarrín y Moro † (Bishop: 6 Dec 1906 to 3 Nov 1912)

Francisco Laso de la Vega Córdova, O.P. † (Bishop: 28 May 1721 to 14 Jul 1738)

Cristóbal Lobera Torres † (Bishop: 2 Dec 1630 to 21 Oct 1632)

Carlos López Hernández (Bishop: 15 Mar 1994 to 9 Jan 2003)

Gregoria María López Zaragoza † (Bishop: 21 Dec 1863 to 3 May 1869)

Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón † (Bishop: 5 Jun 1765 to 14 Apr 1766)

Juan Lozano, O.S.A. † (Archbishop (Personal Title): 26 Apr 1677 to 3 Jul 1679)

Juan Francisco Manrique Lara † (Bishop: 21 Apr 1760 to 18 Jan 1765)

Santiago Martínez Acebes (Bishop: 5 Jan 1988 to 30 Oct 1992)

Juan Montalbán Gómez, O.P. † (Bishop: 16 Sep 1720 to 12 Nov 1720)

Andrés de Noronha † (Bishop: 11 Sep 1581 to 3 Aug 1586)

Juan Ochoa Salazar † (Bishop: 7 Aug 1587 to 9 Mar 1594)

Plácido Pacheco de Haro, O.S.B. † (Bishop: 18 Jul 1623 to 5 Oct 1639)

Francisco Eustaquio Perea Porras † (Bishop: 23 Sep 1715 to 3 Jul 1720)

Pedro Ponce de Léon † (Bishop: 26 Jan 1560 to 17 Jan 1573)

Angel Regueras y López † (Bishop: 26 May 1915 to 26 Oct 1923)

Justo Rivas Fernández † (Bishop: 18 Dec 1924 to 16 Jul 1930)

Feliciano Rocha Pizarro † (Bishop: 28 Jan 1935 to 16 Aug 1945)

José Ignacio Rodríguez Cornejo † (Bishop: 13 Feb 1750 to 1755)

Amadeo Rodríguez Magro (Priest: 14 Jun 1970; Bishop: 3 Jul 2003 – )

Cipriano Sánchez Varela † (Bishop: 3 Jul 1826 to 13 Mar 1848)

Francisco Tello Sandoval † (Bishop: 13 Jun 1578 to 8 Jul 1580)

Gómez de Toledo Solís † (Bishop: 22 Dec 1508 to 1521)

Manuel Torres y Torres † (Bishop: 18 Jul 1913 to 4 Jul 1914)

Gutierre Vargas de Carvajal † (Bishop: 25 May 1524 to 27 Apr 1559)

Antonio Vilaplana Molina (Bishop: 17 Sep 1976 to 9 Feb 1987)

Juan Pedro Zarranz y Pueyo † (Bishop: 16 Feb 1946 to 14 Nov 1973)

Oct 012004
 

Valentín Soria Sánchez.

INTRODUCCIÓN.

Yuste hoy es un nuevo monasterio.

Otra vez en pie el retiro de Carlos V. España mira hacia Yuste. Todas las carreteras pueden llevar al monasterio jerónimo extremeño.

Piedra a piedra han surgido los dos claustros, el gótico y el plateresco.

También la iglesia conventual y las dependencias que emplearon los pocos cortesanos y ayudantes del Emperador. Ahora está la sede de la Fundación de la Academia de Yuste.

Dos fuentes con agua sugeridora hablan de ensueños imperiales en los reverdecidos jardines monásticos.

Amueblado intacto, nostálgico y solitario el palacio de Carlos de Yuste, parecido al edificio de Gante en Bélgica donde nació el Emperador, hijo de Felipe y de Juana.En reciente recopilación legislativa editada en Barcelona la numeración de los Austrias nombran a Felipe I, hijo de Carlos I, por considerar al esposo de Juana, rey consorte. El actual Príncipe de Asturias podría escoger para su futuro reinado la titulación de Pablo Felipe I. De este modo evocaría a los reyes de Grecia y a los Austrias. Será rey de Jerusalén, de Atenas y de Neopatria, pero solamente honorífico.

Así se comprobará lo austeramente que vivió el soberano de los mares y de las tierras hispanas. El altar mayor de Yuste culmina ahora por un escudo escoltado por las imperiales águilas bicéfalas. Una copia del cuadro «La Gloria» de Tiziano que está en el Museo del Prado de Madrid. Se han respetado las dos perforaciones hechas en el muro de la iglesias para seguir la misa desde su habitación.

Unas breves líneas biográficas del coronel jaraiceño Narciso Sánchez Morales.

Durante varios años Narciso Sánchez Morales fue vicepresidente y luego presidente de la Real Asociación de Caballeros de Yuste.Nació en Jaraíz de la Vera en 1917. Actuó como gobernador militar de Cuenca y profesor en el Centro Superior del Ejército de Madrid.

Realizó estudios filosóficos en Areneros, Madrid y en Insbruck, Austria y murió en Cáceres tras su jubilación.

Perteneció al Centro de Documentación Europeo y participó en varios congresos como los celebrados en Yuste y en el Escorial con Otto Roegele, católico director del Rheinischer Merkur de Köln, Alemania.

El día seis de noviembre de 1960 el alcalde Albino Fernández Pérez y su ayuntamiento rindió homenaje al gobernador Militar de Cuenca, Narciso Sánchez Morales.

Federico Muelas de Cuenca escribió entonces en Jaraíz dela Vera estos versos:

«Guerrero extraño en verdad
que planea operaciones
por altas constelaciones
con rumbo a la Eternuidad

Cruzado de la Verdad
limpio, sencillo, preciso
paradójico Narciso
que no se mira en la fuente
que vive y marcha de frente
¡un, dos¡ hasta el paraíso»
.

Ha colaborado en prensa en diversas publicaciones y en el libro «Yuste», Zaragoza,1962 de la Real Asociación de los Caballeros de Yuste.

En el periódico «Extremadura» de Cáceres(18,X,62) escribió sobre Yustismo y Yustidad Narciso Sánchez Morales:

«He aquí cómo se conjugan Yustismo y Yustidad a la manera que se conjugan Cristianismo y Cristiandad, Hispanismo y Hispanidad, pluralismo y pluralidad».

En este tiempo en que se habla de raíces cristianas en los proyectos de Constitución para Europa Narciso Sánchez Morales tiene plena actualidad.

«Podríamos decir, escribe Narciso Sánchez Morales, que este binomio Yustismo y Yustidad, es como un término cualquiera de la sucesión ilimitada de semejanzas cuya razón es Catolicismo y Catolicidad».

Fernando Bravo era un abogado cacereño, escritor e historiador, amigo de Sánchez Morales.

Dice Narciso Sánchez Morales:

«Yo invito al amigo Fernando Bravo de Garrovillas de Alconétar a que tome la alternativa y nos explique con su amena y fácil pluma todo el contenido que le ha sugerido la palabra tan linda de Yustidad.

Estamos trabajando todos comunitariamente y todo hay que aceptarlo con el solo fin de crear y redondear la tesis simbólica de Yuste».

Aparece la expresión de una teoría de Narciso Sánchez Morales:

«El yustismo es cambio de vida e implica esta mutua colaboración pues universalista y nada individualista».

Narciso Sánchez Morales escribió estas palabras en Salamanca y en octubre de 1962.

Sigue diciendo Narciso Sánchez Morales en su escrito:

«El ingenio de Fernando Bravo mas agudo y afilado que el estilete de un orfebre plateresco ha labrado con preciosidad este enmarque artístico de la Yustidad. Yo me inclino ante su erudición y le presto mi ayuda cultural.»

Por esos años se miraba hacia el monasterio jerónimo restauración ilusión y muchas esperanzas.

Narciso Sánchez Morales sigue: «Estamos creando un entorno espiritual que empuje hacia arriba la perla valiosisíma por su simbolismo de Yuste»

Se hace una pregunta Sánchez Morales y contesta:

«¿Qué es la Yustidad? Si Fernando Bravo me lo permite, es licenciado en derecho por la Universidad Salmantina, y creo que con esto interpreto su idea la Yustidad es la vivencia de las esencias del símbolo yustino .Cada uno que se acoge a tal símbolo vivirá inmerso en Yustidad. Será ella el motor que le lance a empapar el resto del mundo circundante de estas ideas.»

Sánchez Morales sigue pensando en lo que fueron ruinas de Yuste:

«Yustidad será tan sólo la virtuosidad sublimada del Yustismo».

Recalca Sánchez Morales: «La acción interna y externa, la aglomeración de miembros ,la expansión cultural y práctica que produzcan en Yuste a causa de esta vivencia todo eso sería Yustismo».

En el Libro «Yuste» editado por la Real asociación de Caballeros de Yuste en Zaragoza el ocho de julio de 1961 Narciso Sánchez Morales dedica un capítulo a «Yustismo e Hispanidad». Dice así en la página 70:

«Seremos señores auténticos de nuestra existencia (Yustismo) para entregarnos a los demás en la esperanza (Hispanidad) olvidados de nosotros mismos.

Dios quiera que todos en el momento oportuno tengamos también nuestro Yuste material de reposo y descanso».

Sigue escribiendo Narciso Sánchez Morales:

«Yustismo mirado en su aspecto metafísico es una fase o paso del fracaso de la esperanza plasmada en la Hispanidad.

Es el mundo luso hispano que engulle al romanismo cristiano para lanzarlo de nuevo a la luz fortalecida y vivificada.

Yo creo que como Carlos V pensó en componer el desequilibrio europeo con el predominio de lo ibérico, hoy, el mundo actual angustiado en un callejón sin salida no tiene mas solución que venir a beber a los veneros hispánicos para tener fe y esperanza en Dios».

«Carlos V es un fracasado o mejor dicho cronológicamente un desfasado ante la pujanza de los Estados soberanos nacientes al calor del humanismo renacentista.

Por ello viene a Yuste a cubrir ese fracaso compensarlo con una idea nueva y sagrada: la Hispanidad».

Hace algunos años el escritor Francisco Torres se retiró al monasterio mercedario de Poyo en Pontevedra cerca del mar. Encontrando su Yuste.

Narciso Sánchez Morales aclara sobre el retiro del literato: «Encontrar su Yuste es le objetivo de estas líneas Él paciente lector sabrá interpretar mis rodeos filosóficos e históricos para desembocar desde el yustismo en el conocido concepto de Hispanidad.

Todos padecemos de Yustismo. El ajetreo cotidiano de esta farragosa vida la complicada maraña de necesidades, dificultades y apetencias que enrarecen el aire puro espiritual que respiramos está pidiendo a voces un momento de soledad, de silencio, de autenticidad, de entrega a sí mismo.»

Se pone en primer término el monasterio jerónimo de Yuste en palabras de Narciso Sánchez Morales:

«El César Carlos V fue el primero encajar su Yuste y en verdad bello y encantador como todos los rincones de la Suiza hispana, la Vera de Plasencia. Reposo para su cuerpo y vapuleado mil veces por los vaivenes de sus múltiples viajes».

Entronca Sánchez Morales la Hispanidad:

«Su retiro a Yuste es la conversión de sus fuerzas espirituales hacia la Hispanidad.

Es el cuarto de giro del nórdico concepto de sacro romano imperio irrealizable en Europa hacia el romanismo católico hispano que remozado en la cumbre de la Reconquista salta impetuoso sobre los mares y se expansiona manejando alternativamente la cruz y la espada desde las Indias Orienta hasta las Occidentales del mar del Sur.»

Todos estos párrafos sobre el Yustismo están entresacados desde las páginas 65 a 70 del libro mencionado «Yuste», de Zaragoza.

El seis de febrero de 1962 en el periódico extremeño «Hoy» de Badajoz Narciso Sánchez Morales escribe sobre el Yustismo. Titula su artículo «Yuste, catalizador europeo». Dice:

«Estamos cerrando el paréntesis que ante la incomprensión de Carlos se abriera con la doctrina de Maquiavelo.
Sacrifiquemos algo nuestro nacionalismos y apretemos filas ante un sincero europeismo no para parar en él sino para desembocar en el ecumenismo que pide a voces la doctrina católica de Cristo.
Yuste hoy es una esperanza flor de almendro, flor blanca, que al abrigo de los hielos debe cuajar en fruto.»

Sigue Sánchez Morales escribiendo sobre Yustismo:

«Es lo que ofrece el reino de Yuste a todo aquel que a él se acoge: paz, aumento de salud, bienestar, ganas de volar con el espíritu, porque a Yuste se llega buscando a Dios pero su campanil te eleva hasta el punto mas alto que se desprende de la cima de la Sierra de Gredos, la ermita del Salvador. Y si subes allí te encuentras con el azul del cielo que limpio y puro te arranca el alma ya toda espíritu».

Sánchez Morales en el periódico «Hoy» de Badajoz escribe sobre Yustismo en su artículo «Un aniversario» el 20 de septiembre de 1962:

Yuste sigue siendo un símbolo, un símbolo de esperanza al que cuadra mas que a ninguno aquella estrofa del germanista Bergen Gruen: «Corre y vuela en la espesura. Al mundo vuelve la espada, que al fin de la singladura, verde luce una esmeralda».

María de Hungría estuvo en Yuste con Leonor y con Carlos V y llorando la muerte de Leonor en Talavera la Real quedó un breve tiempo, Sánchez Morales en su Yustismo copia la poesía del austriaco Rudiol Henz poniendo en boca de María de Austria estas palabras en Yuste:

«Juzga,Señor, mis cosas como quieras
débil soy y el temor de tus brazos me sumerge
!Ah! Ningún poder tan fuerte fuera
que al cabo temporal no se esfumara
El Bien eterno justo ánimo mediera
que el cuerpo y alma poseyera.
Señor Dios, ayúdame a dormir en puros gozos
ayúdame Señor, así te invoco»
.

El cinco de noviembre de 1961 en el periódico ABC Narciso Sánchez Morales escribía sobre Yustismo en su artículo «Peter Rassow y Yuste».

Peter Rassow fue nombrado doctor Honoris causa por la Universidad de Granada. Había escrito un libro «Carlos V el último emperador de la Edad Media. Narciso Sánchez Morales le acompañó en un viaje a Yuste. Escribe Sánchez Morales:

«Pasamos al coro de la gótica iglesia y nos asomamos al claustro gótico ya reconstruido mientras los jerónimos ayudaban a los obreros a seguir trabajando en las arcadas del claustro moderno posterior a la muerte del emperador Carlos V. Todos los excursionistas se expresaban en parecidas formas: !Quién pudiera encontrar un Yuste en los últimos días de la vida!»

«De tí, Peter Rassow, sé que has tenido tu Yuste en el retiro de tu casa de la Gyrgofstrasse en el Lindenthalen las afueras de Colonia, en Alemania cerca del Rin.
Ahora que vives la realidad de tus ideas sacrales de un imperio habrás encontrado la solución que aquí abajo no hallabas como el gran CarlosV.
Nosotros solamente anhelamos como tú que antes que la enfermedad nos visite un anhelo de yustismo que depare a nuestros afanes el lugar del reposo y de espera para lo eterno.
Ojalá sea el mismo Yuste suelo que nos vio nacer y tierra que pedimos para nuestra tumba»

Estas notas de Sánchez Morales estaban acompañadas en la prensa con unas fotografías de Yuste realizadas por el mismo.

En el periódico «Extremadura» del 23 septiembre de 1963 Narciso Sánchez Morales escribió:

«De Yuste a El Escorial». Dice sobre el Yustismo lo siguiente: «La Hispanidad Americana aunque manca no es por ello menos digna de ser un hada pues manco fue Cervantes mas su diestra suplió tal falta.

No obstante, había que agregar a ésta esa otra Hispanidad Europea que en penumbra en un campo no conquistado y de todo extraño a nosotros está proclamando a veces como voz clamante en el desierto la grandeza del genio ibérico en las letras, las artes, la teología y la mística.

Su mayor expresión fue el universalismo de Carlos V (Yustismo) que encontró sal conservadora en su hijo Felipe II espíritu tendente a realizar cultural y socialmente esta hispanización en las posesiones ultramarinas (Escurialismo):

«Compara Sánchez Morales dos sitios y dos ideas: «El Escorial es un Yuste colocado en el foco de una potente lupa.

Es mas, fue Felipe II quien primero aceptó y visitó el rincón yusteño como lugar de retiro del emperador. Que bien lo describe F. Schneider en su libro «Felipe II»:

«Felipe conoce Yuste Estuvo allí por encargo de su padre antes de partir por vez primera para Inglaterra. Debía él comprobar y ver de cerca si aquel lugar se prestaba para ofrecer la paz que necesitaba la última hora de Occidente. Esta orden, la mas importante y singular que podía dar Carlos V, la transmite él de una manera personal al hijo».

Sigue pensando Sánchez Morales: «Una Hispanidad Universal tal como nosotros la concebimos a despecho de los Espinas y Bergamines, tiene que valerse de esas dos alas, de Yustismo y Escorialismo, y bogar a través de los aires contrarios como el águila bicéfala de los Austrias mirando a Europa y a Ultramar.
Carlos V en Yuste justifica a Felipe II en el Escorial. El esquema yustino es grandeza y maravilla en el monasterio escurialense.
Es la hora de la fusión del Yustismo con el Escorialismo del crecimiento exuberante de ramas y del cuidado esmerado de raíces».

Las ideas de Yustismo de Sánchez Morales se entremezclan con ideas de Iberismo de Europeismo de Hispanidad, mirando siempre el monasterio extremeño jerónimo que conmoción en ruinas y vio restaurándose y restaurado.

El 20 de septiembre de 1963 Narciso Sánchez Morales publica en el «Hoy» de Badajoz el artículo El Carlos de Yuste de K. Burckhart. Dice:

«El yustismo no enmarque la cosmovisión cristiana que ante pone lo religioso y metafísico a lo temporal y caduco sin rescindir las ataduras que nos unen a los de aquí abajo.
A su mejor expresión es la Hispanidad universal, una manera original y típica de actuación del hombre religioso hispano y cuya hispanidad convive como hermana con las otras hijas de la Universitas Cristiana: germanidad sacra, cristianismo gálico, clemencia austriaca, espiritualidad oriental. Todas estas tendencias por la variabilidad de genes de su ascendencia estaban representadas y activas en Carlos V»

Dice con sinceridad Narciso Sánchez Morales:

«Hay quienes me creen sordo a las solícitas voces que me acusan de marcado germanismo o barbarismo en mis escritos.
Un día tal vez pronto conozcan la reconversión o la atracción de mis escarceos.
Quizás conmigo, tras mi, puedan oír de labios extranjeros las consoladoras palabras que un día Reinhold Schneider escribiera de sus mejores amigos: «Lo que realmente hay que decir no se puede expresar «El yustismo se basa en algunas actitudes del Emperador. Narciso habla de Carlos V: «Su imagen del mundo era teónoma. La voluntad del hombre para él, era soberana en cuanto coincidía cola voluntad de Dios. En esto estribaba la esencia de su obrar,de su fe en la igualdad y en la de unidad, porque solamente la suprema voluntad elimina la contradicción e impone la unión».

Dos personas imbuidas de Yustismo han sido Cristiana de Arteaga Superiora General de las Monjas Jerónimas en España y Gallego Burín, Director General de Bellas Artes durante la restauración última de Yuste. Antes el marqués de Lozoya había comenzado el renacer de Yuste. En el Abc del dos de enero de 1959 Cristina Arteaga escribe dando referencias de los días pasados en Yuste por Gallego Burín y la primera misa de fray Antonio de Lugo primer prior de Yuste restaurado: Pasé allí en Yuste -me decía en una sentidísima carta Gallego Burlin- algunas de las horas mas emocionantes de mi vida. Ese día asistí a la primera misa que se dijo después de la restauración a las seis y media de la mañana.

Creo que los tres únicos oyentes fuimos el señor cardenal de Sevilla y su familiar, que la oyeron en el coro y yo que estuve en el presbiterio de Yuste. Y vi amanecer en aquel paisaje soberano desde una de las ventanas del cuarto del Emperador desde el mismo lugar donde Carlos V vio romper muchas claridades.

Esos dos días de Yuste no los olvidaré nunca».

Sobre la Yustidad Narciso Sánchez Morales en el periódico «Extremadura» de Cáceres del 30 de agosto de 1958 escribe sus ideas en el artículo que lleva por título «Carlos V y la saudade galaico portuguesa». Este trabajo encontró eco en la prensa portuguesa de aquellos días.

Escribe sobre el Emperador en Yuste: «Carlos V lleva en Yuste una vida de contradicciones. La ilusión le eleva, la realidad le deprime.

El vive cada una de estas vivencias. Al no poder conjugar en sus sueños el binomio Poder-Gracia renuncia ala idea sacral de un imperio y escoge para su retiro el Monasterio de Yuste, oasis de soledad y belleza.

Tenía a sus pies una Extremadura seca y austera.

Como el que huye no puede evitar su popia sombra.

En Yuste sigue su temperamento en la misma alternancia de glorias y fracasos.

El Emperador vive en Yuste la vida metafísica de su propio yo.

En Yuste entre ensueños y realidades transforma su sacro imperio en cristiano iberismo.

En Yuste ve en la lejanía de las Villuercas a la Virgen de Guadalupe que bendice a la pléyade de misioneros y colonizadores que oleadas sucesivas marchaban al nuevo continentes para proseguir la recién iniciada obra de la Hispanidad.

Hispanidad y Yustidad siempre unidos en la pluma de Narciso Sánchez Morales.

En el periódico cacereño «Extremadura» de fecha 20 de septiembre de 1961 en su artículo «La hoja del castaño en Yuste» Narciso Sánchez Morales escribe: «Yustismo es plasmar este momento crucial del gran Carlos V en la propia conducta. Ser señores auténticos de nosotros mismos sabiendo renunciar a la caidizo para levantarse a lo intemporal y eterno.

Yustismo es morir en vida para entregarse a los demás en la esperanza resucitándolos ala verdadera vida.

En esta entrega tras el dominio propio brota un quehacer de Hispanidad.

Hispanidad que ya adulta y cada día más católica, universal en su etimología, salta por encima de barreras de razas, lenguas, credos no despreciándolos sino aglutinándolos porque toda raza o lengua es solamente diferencia en cuanto señala la distancia que hay que salvar para unir todos los seres y formar el universo o el concierto en una sola fe de Cristo.

Estamos en nuevo florecer de la fe y qué bello sería que a esta realidad cooperase la concepción del genio hispano: la Hispanidad»

Sánchez Morales en su nota concluye: «Dios quiera que sobre esto como miel sobre hojuela aun aquí en la tierra también encontremos nuestro reposo material en un Yuste»

Por esos años el notario de Jarandilla y primer presidente de la Real Asociación d Caballeros de Yuste. José Antonio García Calderón, escribía: «El tiempo se detuvo en un recinto y en el cielo, en el aire y en la tierra, desde el llano a la sierra, persistente se aferra la imagen imperial de Carlos V. El tiempo se paró y cada mañana se repite la eterna maravilla de ver la primavera en Jarandilla, cerca de Yuste. Pueblo que canta y ríe, reza y llora a los pies de su señora, la imagen de la Virgen Sopetrana!». Este mismo notario en el coro del Monasterio de Yuste asistiría a la inauguración del monasterio jerónimo con el notario madrileño Blase Piñar y moriría en Bruselas.

De esos tiempos hay un artículo en «Extremadura» de Cáceres del once de agosto de 1958 titulado «En torno a Yuste» de Guadalupe Blázquez Mellado. Narra una excursión. Escribe: «Allí hay una campamento del Frente de Juventudes. En ese recinto de Yuste la muchachada española concentrada entre las insignias del Cristianismo y de la Patria monta su guardia día tras día bajo las estrellas y tonifican sus cuerpos con los aires puros.»

En este artículo se incluye unas estrofas del poeta de Cuacos de Yuste Felipe Jiménez Vasco sobre el artístico y grandioso monasterio de Yuste:

«Tus muros encerraron un imperio
el día que un César de feliz memoria
rompió su espada en la final victoria
buscando en ti, retiro y cementerio»
.

Aurelio de Vega en el periódico «Extremadura» de 23 de agosto de 1958 en el artículo «Un catedrático neoyorquino en el campamento de Yuste exaltó el Yustismo de Narciso Sánchez Morales. El profesor García nacido en Cuba educado en España recogió en Yuste conversaciones de maestros y estudiantes de magisterio en el campamento de Yuste antes de la llegada de monjes jerónimos a Yuste.

Dice Aurelio de Vega: «Constituyen los campamentos de lona un medio de captación porque en ellos los muchachos sienten deseos de conocer mundo y recibir sensaciones nuevas. En los campamentos se educa alas nuevas generaciones para que alcancen las nevadas cumbres de lo divino siguiendo las consignas por el imperio hacia Dios».

«Aquí en pleno corazón de la Alta Extremadura vino a terminar sus días el César de las Españas Carlos I para que alguien pudiera llamar a Yuste «reposadero imperial».

Una hoja volandera de los Caballeros de Yuste en 1957 decía: «Entre las paredes de Yuste que resistieron la acción devastadora de la España decadente y aquellas otras que levantan la vigorosa España de hoy surgió la idea de conservar la memoria, de mimar el recuerdo, con toda la imponente significación del ideal gigantesco de su invicto y poderoso morador y de continuar a nuestro modo con nuestras escasas fuerzas la limpia ejecutoria de aquellos caballeros que se enaltecieron al servicio de su señor».

«Dirigidos por el mismo sentimiento de veneración y afecto a estas tierras olvidadas pero entrañables y a la memoria de quien las hizo entrar de lleno en la Historia un grupo de amigos nos reunimos en Yuste a rememorar las gestas y el espíritu de aquel paladín indomable de la Fe Católica cuya sombra perdura en las encrucijadas del bosque de Yuste tras los claustros silenciosos y sobre las paredes desnudas de su última mirada. Pudiera decirse que su espíritu flota en el ambiente y penetra en el alma de quien entra en el recinto de Yuste».

Esas ideas de Yustismo se extendieron hacia Austria e Hispanoamérica logrando asociar un grupo de intelectuales europeos que evocaban las gestas de Carlos de Yuste.

Hierónimo de Yuste el doce de mayo de 1930 en Cuacos escribe unos poemas que se publican en el periódico «Nuevo Día» en 1930. M. Luz Bautista cita estos versos:

«Yuste es como un recuerdo milenario
Alcázar del en sueño y la poesía
nido de ruiseñores en la umbría
de pasadas grandezas relicario.

Hoy sólo encierra escombros y ruinas
remembranzas de historias peregrinas,
silencios, evocación, eco lejano
de una vida imperial gloriosa y fuerte
que hundió aquí en las tinieblas de la muerte
la majestad de un César soberano»
.

Durante seis años este escritor de Cuacos de Yuste narró en crónicas la vida de unas ruinas de Yuste, fue un promotor del yustismo. Se han perdido al enviarlas a Madrid unos familiares suyos.

El padre jesuita de apellido Francés que explicó Historia en la Universidad de Comillas siguió la pista de Hierónimo de Yuste. Por los años cuarenta murió el padre Francés en Cantabria lejos de Yuste.

Hierónimo de Yuste dejó constancia dela visita del Rey Alfonso XII cuando desde Jarandilla dela Vera visitó el Monasterio de Yuste a caballo de Cuacos de Yuste.

El escritor correspondiente de la Real Academia de la Historia Domingo Sánchez Loro escribió que la peor impresión sobre Yuste fue al contemplar una lagartija en el ataúd de Carlos V en Yuste. Sánchez Loro ha escrito «Inquietud postrimera de Carlos V» en tres tomos

Hay unos versos que dicen:

«La casa para el César fabricada
¡Ay¡ Yace de lagartos vil morada
»

Pedro Galindo Vegas en «Extremadura», treinta de diciembre de 1958 «Viajeros en Yuste» escribe: «Yuste sintió de pronto la inquietud vivificadora del resurgimiento de una España Imperial cuya obra incompleta hoy queremos proseguir cortando nuestro espíritu por el patrón de estos hitos señeros de nuestra historia, mitología verdadera y de un venturoso y añorado siglo de oro cuando en Extremadura nacían y morían los dioses».

Oct 012003
 

Valentín Soria Sánchez.

Licenciado en Filosofía y Letras. Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho Canónico y Filosofía. Universidad e Comillas. Cantabria.

INTRODUCCION

En la imprenta Moreno de Montijo, Badajoz, en su primera edición de abril de 1995 se imprimió el libro “Extremadura a finales de los tiempos modernos”. Miguel Ángel Melón Jiménez, profesor de la Universidad de Extremadura, en Cáceres, escribió la introducción y en su elaboración intervinieron los profesores de la UEX Gonzalo Barrientos Alfageme y Miguel Rodríguez Cancho, profesores de la UEX.

En estas notas sobre el culto a la Eucaristía en el Partido de Plasencia en el siglo XVIII pondré entre paréntesis la página del citado libro.

El texto correspondiente a Jarandilla he tenido ocasión de comprobar en fotocopia el contenido y lo he transcrito palabra a palabra. Del resto de los documentos de este libro de 1791 me he confiado en la trascripción que han realizado alumnos universitarios extremeños.

Se trata del Interrogatorio de la Audiencia de Extremadura de 1791.

He preferido en esta divulgación sobre el culto a la Eucaristía proporcionar datos para posibles trabajos. Se trata de abreviar el contenido de este importante documento de la Extremadura del siglo XVIII.

La limitación de espacio me ha hecho recurrir a acortar mucho el texto seleccionado.

El Partido de Plasencia comprende las comarcas de la Vera de Plasencia, el Valle del Jerte y parte de las Hurdes lindantes con las Batuecas y con la Alberca.

En este libro se dan referencia de poblaciones que ahora no existen. En otra ocasión en los III Coloquios Históricos del Campo Arañuelo, Cáceres, celebrados en Navalmoral de la Mata he estudiado las Ermitas de este Partido de Plasencia.

He dado las cifras de los fondos de esta Cofradía del Santísimo Sacramento y en algunas ocasiones he puesto las cantidades de los cofrades de otras hermandades para se vea la correspondencia económica de la Cofradía Eucarística.

Destaca la devoción popular hacia la Eucaristía con la celebración mensual de las procesiones internas en el templo parroquial.

En Guijo de Santa Bárbara el año 1953 he conocido la tradición de la celebración de las procesiones de Minerva. Ha desaparecido por completo en los pueblos tanto la procesión anual como la cofradía como tal.

En estas poblaciones pequeñas se advierte la costumbre religiosa de festejar la octava del Corpus Christi.

En el análisis de los fondos cofradieros se nota la importancia de los censos ofrecidos a favor del culto a la Eucaristía.

Por falta de espacio no he sacado la lista de menos a más de las cantidades dinerarias de estas cofradías.

Tampoco he dado los números que correspondería a céntimos de euro o de pesetas.

Es fácil deducir la importancia que tenían para los fieles las cantidades que aparecen en estas notas mías y que ahora nos parecerían irrelevantes y mínimas.

Hemos seguido la lista de pueblos del libro “Extremadura en los tiempos modernos”. Damos como referencia la página de este único libro estudiado.

UN RECUENTO DE POBLACIONES DE EXTREMADURA CON DEVOCION EUCARISTICA

Aldeanueva de la Vera. Cáceres. Hay en esta población las Cofradías de la Purísima Concepción, de la Pasión, de la Soledad y del Santísimo Cristo del Sepulcro. No hay cofradía del Santísimo Sacramento. (o.c.p. 50).

Almaraz. Hay siete cofradías en esta villa. La Cofradía del Santísimo Sacramento tiene como fondo cuatro vacas, unos olivos y un herrenal con cabida de una fanega cuyos productos ascienden a seiscientos reales.

El número de cofrades es de diez y ocho.

Su instituto es cuidar de la decencia y luces en las funciones del Santísimo Sacramento y administrar la hacienda. (p. 63)

Arroyomolinos de la Vera. Hay tres cofradías que solamente tienen para los gastos precisos y cuidan de su cumplimiento los alcaldes respectivos de ellas. A lo largo de este estudio se advierte la intención de disimular los gastos para que se note la falta de medios con que contaban estos pueblos en el siglo XVIII. Una especie de silencio se entreve ante la posible presión fiscal. (p. 76).

Asperilla. No hay cofradías ni hermandades. Ha desaparecido tal poblado.

Badillo. No hay más cofradía que la de la Vera Cruz. Sus fondos son dos capitales de censos redimibles cuyos réditos anuales son cincuenta y seis reales y seis maravedíes.

No existe en la actualidad tal poblado del siglo XVIII. (p. 97).

Barrado. En este pueblo hay las cofradías de a Vera Cruz y la de Nuestra Señora del Rosario. (p. 101)

Belvís de Monroy. Existe en esta villa la cofradía del Santísimo Sacramento con el instituto de asistencia a Minervas, entierros y funciones de Semana Santa.

Con muy cortos fondos pues se hallan los hermanos cofrades obligados a pagar por hijuela sus cortos gastos.

Asciende el número de cofrades a cincuenta y ocho (p. 125).

Cabezabellosa. Aquí hay una Cofradía de la Vera Cruz cuyos fondos son doscientos reales de vellón (p. 139).

Cabrero. No hay cofradía alguna (p. 149).

Caminomorisco.

Esta zona de las Hurdes tiene en el siglo XXI poblaciones concretas y bien delimitadas. Antes existían alquerías o núcleos de población diseminada y comunicada por caminos.

Por lo que toca a la única Cofradía de la Vera Cruz hay en la iglesia parroquial de Cambroncino de siete años arriba sesenta y cinco, en la iglesia parroquial de Pinofranqueado setenta y tres, en la parroquia de Vegas de Coria diez y nueve, en la parroquia de Las Mestas treinta y uno.

Sus fondos son muy cortos. (p. 157)

Casas del Castañar. No hay cofradía alguna. (p. 169).

COFRADES DESDE LOS SIETE AÑOS

Casas del Monte. Solamente existe al presente la Cofradía de la Vera Cruz.

Tiene tantos cofrades como habitantes del pueblo en llegando a la edad de siete años así hombres como mujeres.

Sus fondos consisten en ciento setenta y cuatro reales de varios censos. (p. 185)

Casas de Millán. Hay la Cofradía General del Santísimo Sacramento. Su instituto es ganar las indulgencias concedidas por varios Sumos Pontífices a los cofrades de ella.

Las rentas y fondos de la Cofradía del Santísimo Sacramento tiene de renta anual de censos y olivos novecientos treinta y cuatro reales y treinta maravedíes y de carga cuatrocientos ochenta y cuatro reales y diez y ocho maravedíes.

Lo restante de emplea para cera para el gasto de las funciones (o.c.p. 199).

ASENTAMIENTO DE VIVOS Y DIFUNTOS

Casatejada. Hay la Cofradía del Santísimo Sacramento.

Sus principales fondos consisten en las limosnas que anualmente se recogen en los petitorios que se hacen por los hermanos diputados de las respectivas cofradías.

Se advierte que varias cofradías de la población tienen algunas reses vacunas, heredades y escrituras de censo todo provenido de mandas particulares o sobrantes de limosnas después de satisfechas las cargas de su instituto.

El número de cofrades de cada cofradía del pueblo resulta muy confusamente de sus asientos por estar mezclados los vivos con los difuntos, hombres, mujeres y niños y por lo mismo no se puede apurar.

Realmente son en bastante número por hallarse casi todo el vecindario comprendido bien en una como en otra cofradía y particularmente en la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.

Además de la Cofradía del Santísimo Sacramento hay otra Hermandad que se dice de la Minerva compuesta de cuarenta y ocho hermanos a cuyo cargo está el suplir de cera en las festividades del Santísimo Sacramento, manifiesto y pagar los sermones de las cuenta y ocho horas todo de limosna.

Collado. Solamente hay la Cofradía del Nuestra Señora del Rosario. Son cofrades todos los vecinos.

Los fondos son la limosna de los fieles del pueblo y unas tierras de riego que su renta anual será por un quinquenio de ciento diez reales de vellón. Su instituto es rezar el rosario y asistir a los hermanos enfermos. (p. 242).

Corchuelas. Como municipio no existe en el siglo XXI. Solamente hay la Cofradía de Nuestra Señora de Almonfragüe.

Tiene cuatro huertos y una casa de arrendamiento y de arrendamiento anual vale trescientos cincuenta y cinco reales. Tiene un mayordomo para recaudar los bienes. (p. 262)

VIATICOS

Cuacos. La Cofradía del Santísimo Sacramento se fundó por los vecinos por los años de mil setecientos y nueve. Fue confirmada por el licenciado Gaspar Martínez de Benavides, canónigo doctoral de la Santa Iglesia de Plasencia, vicario general, sede vacante episcopal, en tres de agosto de mil y seiscientos diez.

No tiene al presente bienes algunos por haberse perdido las principales fincas con castañares.

Por trece procesiones y doce misas cantadas que tiene que celebrar el cura de dicha iglesia y el gasto que hace de cera para alumbrar el Santísimo en los días de Minerva, procesiones y cuando se lleva a los enfermos todo este coste lo suplen cuatro mayordomos que se nombran de los vecinos de este lugar exceptuando los cien reales que tendrá de censos la cofradía.

Entre las advertencias dice que para qué tantas cofradías, para que se disipen sus caudales y para que se los coman los mayordomos. (o.c.p. 276).

Garganta la Olla. No hay más cofradía que la de la Vera Cruz (o.c.p. 295)

Gargantilla. Solamente hay una cofradía, llamada la General de la Vera Cruz.

Sus fondos consisten en unos cortos réditos de censos y en unas escasas rentas de unas pocas heredades y lo más lucido en las limosnas que sus alumnos cofrades donan todos los años que por un quinquenio valen anualmente todos sus ingresos novecientos reales que se invierten en sufragios y otros usos precisos de cofrades. (294).

HASTA LOS PARVULOS ERAN INSCRITOS COMO COFRADES

Gargüera. Este pueblo tiene cinco cofradías. Sus fondos ascienden a cuarenta y cinco mil ochocientos cuarenta y un mil reales de vellón.

Los cofrades de la Cofradía de Nuestro Señor con veinticinco, y en las demás cofradías hay mas números de cofrades por admitir a todos hasta los párvulos.

Otras cofradías son muy pocos y en la de Animas no hay ninguno por ser de manda y no cofradía. (o.c.p. 325).

Grimaldo. No hay cofradía. (337)

Jaraíz de la Vera. Hay la Cofradía General del Santísimo Sacramento de todo el pueblo. El principal instituto de todas las cofradías es el culto divino en sus respectivas festividades.

Los fondos consisten en censos y algunos heredamientos todos de corta consideración.

No se pueden dar razón individual de los fondos de las cofradías por faltar los documentos conducentes que se hallan en sus respectivos archivos. (349)

Jarandilla. En la parroquia de la villa de Jarandilla se hallan fundadas cuatro cofradías con la advocación del Santísimo Sacramento, Pasión, Ánimas y Rosario.

Los fondos de la primera ascienden a seiscientos cincuenta reales poco más o menos. De la segunda a setecientos y cincuenta reales.

De la tercera a mil cien reales. La última a doscientos reales.

Tales cantidades producen varios capitales de censos y rentas de algunos bienes raíces con las que apenas alcanza a cubrir las cargas que contra sí tienen.

Si alguna cosa falta se suple por los mayordomos.

Los cofrades de las referidas cofradías llegan a doscientos poco más o menos. Se han fundado para el culto en las funciones que anualmente se celebran.

(p. 364)

Jarilla. En este lugar no hay más cofradía que una titulada de la Vera Cruz. 379

Jerte. Existen cinco cofradías antiguas todas instituidas por el pueblo.

A saber: la del Santísimo Sacramento, la de la Santa Vera Cruz, la del Dulce Nombre de Jesús, la de Nuestra Señora de la Asunción, y la de Nuestra Señora del Rosario.

Todas se sirven de limosna. Subsisten a expensas de la devoción La del Santísimo tiene de fondo treinta arrobas de cera, siendo el número de cofrades doscientos.

La de la Santa Vera Cruz, siete arrobas de cera y cofrades los mismos que la precedente.

La del Dulce Nombre de Jesús con cofrades sin tener fondo alguno.

La de Nuestra Señora de la Asunción dos arrobas de cera y doscientos cofrades. La de Nuestra Señora del Rosario trece mil reales de fondo y cofrades toda la vecindad. P. (393)

DOS COFRADÍAS PARA HONRAR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Losar. Hay seis cofradías. Dos se nominan del Santísimo, una de doce cofrades y otra de diez y seis. Otra de Nuestra Señora del Rosario que se compone de diez y seis cofrades.

Otra Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de diez y cofrades y otra de la Caridad o Vera Cruz que se compone de todo este vecindario a excepción de catorce vecinos.

Todas las cuales no tienen fondos algunos.

Costean su cera y festividades sus respectivos cofrades. Los mayordomos se nombran alternativamente por los cofrades.

Tienen cuidado de que asistan los cofrades a dichas festividades cuyas misas, procesiones y sermones satisfacen su limosna los respectivos mayordomos en los años que lo son. No tiene ordenanzas algunas aprobadas. (p. 412).

Madrigal de la Vera. Solamente hay la Cofradía de la Vera Cruz.

Todos estos vecinos son cofrades y contribuyen con su sudor y trabajo a sus gastos por no tener bienes algunos, que son los que son los que motivan los sermones de la Semana Santa, cera para los entierros, monumentos, viático a los enfermos, misereres de cuaresma.

Su instituto es inmemorial.

Los cofrades son veinticuatro varones y veinte mujeres que cada uno contribuye anualmente con cuatro reales. (p. 429)

Majadas. En esta villa hay la cofradía que denomina del Niño y es del Santísimo Sacramento.

Tiene unas tierras que rentan al año trescientos reales , dos casas de ciento veinte reales, un horno de cocer pan de treinta o cuarenta reales y diez o doce picos de ganado vacuno.

La Cofradía del Niño tiene la carga de diez y siete misas cantadas con Minerva, las dominicas correspondientes y sesenta y seis misas rezadas. (p. 442)

COFRADÍAS SIN ERECCIÓN POR REAL ORDEN

Malpartida de Plasencia. En este pueblo aunque hay algunas cofradías no están erigidas con real orden sino solamente con la aprobación del Obispo de Plasencia.

Unas solamente tienen fondos para la celebración de la misa, sermón y cera para el día de la función. Otras los cofrades suplen por devoción que lo son casi todos los vecinos. (p. 456).

Mesas de Ibor. Existe la Cofradía del Santísimo Sacramento. Los fondos de la Cofradía del Santísimo Sacramento son cuatro heredades de pan llevar pequeñas, siete olivos y un par de bueyes que uno y otro se arrienda anualmente de cuyo producto se pagan las misas de los cofrades, sufragios, cera y otros gastos.

No se puede poner cantidad fija de los productos.

Regularmente son quinientos reales anualmente. Los cofrades son sesenta. Su instituto es acompañar velar y asistir al Santísimo Sacramento en las funciones que ocurran la víspera y el día de la festividad.

Hay en esta cofradía un alcalde, dos diputados, un mayordomo y un escribano que cuidan y gobiernan lo necesario. (p. 472)

Millanes hay en esta villa solamente la cofradía o hermandad de San Francisco cuyo fondo consiste en las limosnas voluntarias de los fieles pero no tiene número determinado de cofrades y cuida de su cumplimiento el señor visitador eclesiástico de este obispado. (p. 487).

Mirabel. Hay en esta villa la Cofradía del Santísimo Sacramento sin más dotación que unos cortos réditos de censos. (p. 503)

Navaconcejo. En este pueblo solamente hay la Cofradía de la Vera Cruz. (p. 520)

UNICO LIBRO MAESTRO DE COFRADIA

Navalmoral de la Mata. Hay en esta villa cuatro cofradías, a saber: la del Santísimo Sacramento, la de la Pasión o de la Vera Cruz, la de Nuestra Señora con la advocación del Rosario y Angustias y la de las Animas Benditas del Purgatorio.

En ninguna de estas cofradías hay un número determinado de cofrades ni están sujetas a ordenanzas ni reglamento alguno.

Solamente tiene cada cofradía un libro maestro en que se asientan los devotos que quieren que por lo común sean todos los vecinos del pueblo.

Ninguna de las cofradías tienen bienes raíces algunos.

Tienen limosnas voluntarias de los fieles y de lo que se junta de la limosna en los ofertorios que cada una celebra en el día del año que tiene señalado cuyas limosnas entran en poder del mayordomo de cada cofradía a quien toma cuenta el señor visitador eclesiástico. (p. 540)

Oliva. Hay en este pueblo una Cofradía titulada del Santísimo Sacramento que no tiene cofrades.

Su fondo anual le consideran por quinquenio en novecientos reales. (554)

Pasarón de la Vera. Hay la Cofradía del Santísimo Sacramento que al presente se halla en noventa cofrades. Su estatuto es para la celebración de las minervas con manifiesto y procesión por el interior por de dentro de la iglesia los terceros domingos de cada mes y procesión general por el pueblo el día de la octava del Corpus Christi.

Tiene seis hachas que en dichas funciones y cuando sale a visitar a los enfermos y acompañar a Su Divina Majestad y velas para todos los cofrades en las referidas procesiones Los forasteros que se hallan en las procesiones.

El día de la octava del Corpus Christi se predica sermón y otro en la Minerva del mes de noviembre.

Los gastos los suplen de los censos y hacienda raíz que goza y reses vacunas que tiene en la boyada común que hoy ascienden a cuarenta picos.

Las rentas por quinquenio son 2. 821 reales (p. 573).

Peraleda de la Mata. La Cofradía del Santísimo Sacramento consiste sus fondos en algunos olivos y vacas. Produce por un quinquenio setecientos veintisiete reales.

Se invierten en limosnas que hacen los vecinos en el culto de Su Divina Majestad de cuya cofradía son hermanos todos los vecinos. (p. 594).

Piornal. La cofradía del Santísimo Sacramento tiene como cofrades a todos los varones mayores de quince años.

Se mantiene de limosnas que dan los hermanos y algún censo y heredades. (p. 610)

EN LA CIUDAD DE PLASENCIA NO HAY COFRADÍA DEL SANTÍSIMO

Plasencia. Hay en el día la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, San José, San Hipólito, San Crispín y Vera Cruz.

De tan cortas rentas que su producto anual aún no alcanza a los gastos de sus funciones.

Advirtiendo que aunque hubo en lo antiguo muchas más cofradías en el día se hallan sin uso por no tener rentas algunas y por consiguiente no hay cofrades. (p. 625).

Robledillo de la Vera. No hay cofradías. (p. 647)

DEFECTO DE ORDENANZAS

Saucedilla. Hay en la villa siete cofradías. La una nominada del Santísimo que se halla fundada en tierras de pan llevar y rentan cada año treinta reales. Sus cofrades son setenta y cinco.

Otra de la Vera Cruz fundada en un pedazo de tierra que renta veinte reales de vellón cada año. Tiene ciento sesenta y dos cofrades.

Otra del Nombre de Jesús fundada sobre un pedazo de tierra.

La renta anual es de cuatro reales y tiene diez y seis cofrades.

Otra del Rosario fundada sobre cuatro heredades de pan llevar y un pajar que la rentan anualmente cien reales y no tiene cofrades.

Otra de las Animas fundada sobre dos casas, nueve heredades de pan llevar y tres censos que todo renta anualmente doscientos trece reales.

Tiene treinta y ocho cofrades.

Otra de la Encarnación fundada sobre tres heredades de pan llevar que en cada año renta cincuenta reales. Sus cofrades son diez.

Otra de San Sebastián fundada sobre un pedazo de tierra de pan llevar que renta treinta reales de vellón cada año.

Tiene doscientos veintitrés cofrades.

El instituto de estas cofradías no consta por defecto de ordenanzas.

El juez eclesiástico diocesano cuida del cumplimiento de las cofradías y de sus cargas. (p. 659)

Segura de Toro. Solamente existe la Cofradía de la Vera Cruz de que son cofrades todos los vecinos y sus hijos pasando de siete años.

Su instituto es el de valer y asistir a los entierros de los cofrades.

Sus fondos consisten en sesenta y dos reales procedentes de las rentas de algunas heredades y censos que se destinan para sufragios de los difuntos. (p. 673).

Serradilla. Siete son las cofradías que hay en esta villa.

La del Santísimo Sacramento no tiene cofrades. Su renta consiste en siete escrituras de censo cuyos réditos importan cuarenta y cinco reales y veintiocho maravedíes.

Los cuales con muchos mas que suplen tres mayordomos que se nombran.

Se gastan en Minervas y en las demás funciones de iglesia que tienen. (p. 685).

Serrejón. El instituto de la cofradía del Santísimo Sacramento es para el culto del Señor y beneficio de los fieles. Se compone de setenta y seis cofrades cuyos fondos consisten en censos, heredades y ganado vacuno ascendiendo anualmente por quinquenio a dos mil setecientos sesenta y cuatro reales de vellón. (p. 702)

TODOS LOS DOMICILIARIOS EN LA COFRADÍA EUCARISTICA

Talaveruela. En este lugar hay cinco cofradías. La del Santísimo Sacramento cada tercer domingo de mes celebra misa y en las demás festividades.

Todos los domiciliarios son cofrades.

Sin tener mas fondos que dos morales que con la renta de éstos y limosnas de sus devotos se suplen los gastos de misas y procesión (el primer domingo de mes) y demás festividades de Nuestro Señor Jesucristo. (p. 718)

Talayuela. Hay en esta villa dos cofradías una de Nuestra Señora del Rosario y otra de la Pasión y del Santísimo Sacramento, reducidas a una por decreto de santa visita.

El fondo de la primera consiste en ganado vacuno cuyas cabezas y su número componen sesenta y también en unas heredades de prados y de pan llevar que entre todas componen diez. El fondo de la segunda cofradía solamente se reduce a unas cinco heredades de corta utilidad también de la misma especie que las anteriores. p. 733)

Tejeda. La Cofradía del Santísimo Sacramento tiene de caudal olivos y tierras de labor tres mil y trescientos reales, en reses vacunas mil seiscientos reales. Tiene treinta y seis cofrades.

Su instituto es la asistencia a las procesiones y festividades de Minerva en los terceros domingos de mes (p. 747)

Torviscoso. No hay en 1791cofradías en esta villa. Hasta 1935 existía como anejo atendido por don Julio Blanco coadjutor de San Andrés de Navalmoral de la Mata. Esta parroquia con su gran iglesia parroquial cerca del poblado de San Marcos entre Navalmoral y Talayuela

Toril. La única cofradía de Nuestra Señora del Rosario consta de veinticinco hermanos. No tiene fondos algunos mas que nueve o diez reses vacunas.

En este término municipal está el Palacio de Las Cabezas de los Marqueses de Comillas y condes de Montagut.

En estos parajes cacereños y en estas dehesas de ganado lanar y vacuno abundante y tierras de pan llevar hubo proyecto de haber construido el seminario de Comillas ideado para la instrucción de jóvenes de toda España.

Prevaleció la idea de instalarlo en 1892 en el pueblo santanderino de Comillas a orillas del Mar Cantábrico, donde nació el primer marqués de Comillas Antonio López.

Por aquellos años se funda en Roma el Colegio Español en el Palacio Altemps hasta la construcción del edificio de Torre Rossa, 2 no lejos de los solares de Don Guanella y de los Legionarios de Cristo y de la Conferencia Episcopal Italiana. El marqués de Comillas en el siglo XIX al construirse el ferrocarril sacó en condición que podía detenerse el tren en un apeadero de la extensa finca y que también el párroco del Toril, su capellán, pudiera acogerse a este privilegio de parada discrecional.

Cerca del Toril está la Bazagona donde paraban los trenes para echar agua a sus máquinas de vapor.

Se mantiene de las limosnas y cuida del cumplimiento de sus cargas con los mismos hermanos el señor cura teniente. (p. 772)

En 1989 Mons. Santiago Martínez Acebes, obispo placentino bendijo la ermita de San Blas junto a la gran diosa iglesia derruida y cerca del ayuntamiento nuevo construido por el alcalde Fernando Barona. Era cura encargado Leandro Sánchez Bote.

Tornavacas. Las cofradías de Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora del Carmen, del Santísimo Sacramento, del Dulce Nombre de Jesús, de San Antonio y San Ramón y la del Santísimo Cristo del Perdón son de devoción. El culto a San Ramón estaba muy extendido. Se celebraba el 31 de agosto cuando se recogen las cosechas.

Se sientan o se inscriben los cofrades que quieren, quienes pagan la función del día que se reduce a una misa cantada. (p. 797)

Torno. Aquí hay una cofradía de la Santa Vera Cruz. Sus fondos quinientos cuarenta y ocho reales de vellón.

El número de cofrades es de ciento ochenta. Su instituto es velar y enterrar a los muertos y pagar al predicador de cuaresma ciento cuarenta reales. (p. 813)

Torrejón el Rubio. En esta villa la Cofradía del Santísimo Sacramento tiene un huerto arrendado en cuarenta reales de vellón. Tiene varias reses. (p. 825)

Torremenga. Hay la nunca Cofradía del Señor Santiago de la que son cofrades todos los vecinos para asistir a los entierros. (p. 837)

UTILIDAD DE LAS INDULGENCIAS

Valdastillas. En este pueblo hay la cofradía del Rosario y la de la Vera Cruz de las que son cofrades todos los vecinos por la utilidad de las indulgencias y las misas de tabla a favor de sus cofrades las cuales no tienen más fondos más que para la ostentación de sus imágenes. (p. 850)

Valdecañas. Hay tres cofradías en esta villa de la Vera Cruz, de Ánimas y de San Blas.

Tiene muy cortos fondos.

Sus cofrades se hallan obligados a pagar por hijuelas treinta y cinco reales. (p. 863)

PAGOS POR HIJUELAS

Valdehúncar. Existen en esta villa las cofradías de la Cruz, de la Soledad y del Santísimo Cristo del Perdón. Se hallan los hermanos obligados a pagar por hijuela sus cortos gastos ascendiendo el número a sesenta cofrades. p. 875)

Valverde de la Vera. Hay en este pueblo la cofradía del Santísimo Sacramento que no hay razón ni asiento de su fundador por ser antiquísima sin tener mas bienes que unas escrituras censuales. (p. 893).

Viandar. No hay más cofradía que la de la Caridad. Sin otros fondos que lo que anualmente se reparte entre los cofrades para satisfacción del padre predicador de Semana Santa y sus oficios de iglesia.

Generalmente son cofrades todos los vecinos. (p. 908).

Villanueva de la Vera. En esta villa hay fundadas de inmemorial tiempo ocho cofradías. Una titular del Santísimo Sacramento que sus rentas y efectos son un labrado de pan sembrar, dos castañares, un linar, unas moreras y unos censos y el ofertorio que en su festividad se celebra por estos devotos. Anualmente mil reales de vellón.

Son cofrades todos los vecinos de esta villa. Misa y procesión que se celebra cada tercer domingo.

La cofradía paga subsidio y excusado, santa visita, derechos del cura y sacristán y cera que se gasta en su octava y festividades y cuando sale el viático a los enfermos. (p. 924)

Villar de Plasencia.

Hay en esta villa una cofradía de la Vera Cruz. No tiene fondo alguno.

Se mantiene de limosnas y repartimiento entre los cofrades. (p. 536)

COMPARACION DE CIFRAS ENTRE LAS COFRADÍAS DEL EL SIGLO XVIII Y UN DIEZMATORIO DEL SIGLO XXI

Recogemos algunas anotaciones sobre el diezmatorio diocesano placentino de 2003 para hacer unas comparaciones entre maravedises, reales, céntimos de euro y pesetas.

Se señalan las transferencias por entidades bancarias y las fechas de los envíos según se van recibiendo en las arcas diocesanas.

No es completo este catálogo parroquial placentino de diezmos. Es indicativo solamente.

17, 03. Aldea del Obispo. 2, 3, 4 Trimestre 2002. Euros. 180.

Aldeacentenera. 21, 1, 2003. 1. Trimestre. Euros. 114, 12.

Aldeacentenera 2. Trimestre. Euros. 114, 12.

Aldeacentenera. 18, 07, 2002. 3. Trimestre. Euros. 114, 12.

Aldeanueva de la Vera. 10, 12, 2003. Euros. 510.

Almaraz. 14, 02, 2003. Euros. 200.

Barquilla de Pinares. 1. Trimestre. Euros. 36.

Cantagallo. 5, 3, 2003. Euros. 60.

Casas del Monte. 19, 12, 2002. Euros. Euros. 30.

Casatejada. Diez por ciento de 2002. Euros. 150.

Conquista del Guadiana. Poblado de nuevos regadíos en la diócesis de Plasencia y provincia pacense. 14, 2, 2003. Euros. 90.

Cristina. 30, 12, 2002. Euros. 296, 83.

Don Benito. San Sebastián. 9, 3, 2002. Euros. 540.

Don Benito Santa María. 8. 5, 2002. Euros. 450.

Don Benito. Santa María. 1. Trimestre. 25, 6, 2002. 2. Trimestre. Euros. 450.

Don Benito. Santa María. 26, 12, 2002. Euros. 450.

Don Benito. Santiago Apóstol. 26, 12, 2002. 2. Euros. 470.

Escurial. 13, 2, 2003. Euros. 153.

Fresnedoso de Ibor. 20, 8, 2002. Euros. 365.

Garciaz. 1, 7, 2002. 1. Trimestre. 2002. Euros. 103, 6

Garciaz. 11, 4, 2002. 2. Trimestre. Euros. 103, 6

Garciaz. 1, 10, 2002. 3. Trimestre. Euros. 103, 6.

Garciaz. 2, 1, 2003. 2. Trimestre. Euros. 103, 6.

Garganta. 8, 7, 2002. 1 Semestre. Euros. 207.

Garganta la Olla. 2, 3, 12, 2002. 2. Semestre. Euros. 181.

Guareña. 17, 12, 2002. Euros. 202, 9.

Guijo de Santa Bárbara. 10, 2, 2003. Euros. 104.

Herguijuela. 3. Trimestre. Euros. 81, 29

Herguijuela. 9, 1, 2003. 4. Trimestre. Euros. 81, 29.

Hervás. San Juan Bautista. 9, 7, 2002. Euros. 600

Hervás. Santa María de la Concepción. 9, 7, 2002. Euros. 600.

Ibahernando. 26, 12, 2002. Euros. 180, 3.

Jarandilla. Santa María de la Torre. 24, 1, 2003. Euros. 961, 62.

Jerte. 25, 2, 2003. Euros. 660.

La Nava de Béjar. 5, 3, 2003. Euros. 25.

Los Navalperales. 13, 2, 2003. Euros. 65

Madrigal de la Vera. 28, 1, 2003. Euros. 901, 52

Madrigalejo. 8, 1, 2003. Euros. 850.

Madroñera. 23, 12, 2002. Euros. 330.

Majadas de Tiétar. 1, 4. 2002. 1. Trimestre. Euros. 155, 11.

Majadas de Tiétar. 1, 7, 2002. Euros. 2. Trimestre. Euros. 115, 33.

Majadas de Tiétar. 30, 9, 2002. 3. Trimestre. Euros. 121, 76.

Majadas de Tiétar. 31, 12, 2002. Euros. 4. Trimestre. Euros. 144, 16.

Manchita. 10, 9, 2002. 1. Semestre. Euros. 303, 46.

Manchita. 17, 12, 2002. 2. Semestre. Euros. 466, 6.

Mengabril. 29, 4, 2002. 1. Trimestre. Euros. 27.

Mengabril. 11, 7, 2002. 2. Trimestre. Euros. 22.

Mengabril. 7, 10, 2002. 3. Trimestre. Euros. 18. Mengabril. 30. 12. 2002. 4. Trimestre. 23

Mesas de Ibor. 6, 8, 2002. Euros. 210.

Navalmoral Nuestra Señora de las Angustias. 27, 12, 2002. 4. Euros. 640.

Navalmoral de Béjar. Euros.

Navalvillar de Pela. 4, 7. 2002. 1 Semestre. Euros. 1. 079. 70.

Navalvillar de Pela. 21, 1, 2003. 2 Semestre. Euros. 1. 063, 80.

Puebla de Obando. 21, 2, 2003. Euros. 240.

Peraleda de la Mata. 16, 4, 2002. 1. Trimestre. Euros. 262.

Peraleda de la Mata. 10, 12, 2002. 4. Trimestre. Euros. 524.

Plasencia. Cristo Resucitado. 11, 12, 2002. Euros. 1. 010.

Plasencia. El Salvador. 30, 12, 2002. Euros. 3. 000.

Plasencia. San Nicolás. 5, 11, 2002. 1. Semestre de 2002. Euros. 570, 96.

Plasencia. San Nicolás. 3, 1, 2003. 2. Semestre de 2002. Euros. 570, 96.

Plasencia San Pedro. 11, 2, 2003. Euros. 3. 000.

Pradochano. Poblado de Colonización de regadíos nuevos. 23, 1, 2003. Euros. 90, 15.

Puente Congosto. Provincia de Ávila y diócesis placentina. 22, 11, 2002. Euros. 60.

Purísima Concepción. 44, 4, 2002. Euros. 660

Purísima Concepción. 4, 4, 2002. Euros. 330.

Robledillo de Trujillo. 26, 12, 2002. Euros. 180, 3.

Rosalejo. Pueblo creado en la zona de Colonización del Pantano del Rosarito. Se ha independizado del Ayuntamiento de Talayuela. 2, 7, 2002. 1. Semestre. Euros. 150.

Rosalejo. 3, 2, 223. 2. Semestre. Euros. 150.

Jaraíz de la Vera. San Miguel. 29, 1, 2003. Euros. 1. 387. 94. Existe también la parroquia de Santa María.

San Clemente. 10, 2, 12, 2003. Euros. 573, 9.

San Gil. 2, 1, 2003. Euros. 90.

Santa Amalia. 14, 2, 2003. Euros. 600.

Santibáñez de Béjar. 22, 11, 2002. Euros. 330.

Segura de Toro. 19, 12, 2002. Euros. 10

Serradilla, 4, 4, 2002. Euros. 150

Serradilla, 3, 10, 2002. Euros. 150.

Santa Marta de Magasca. 3, 5, 2002. 1. Trimestre. Euros. 126, 24.

Santa Marta de Magasca. 15, 7, 2002. 2. Trimestre. Euros. 63, 1.

Santa Marta de Magasca. 19, 11, 2002. 3. Trimestre. Euros. 253, 4.

Santa Marta de Magasca. 13, 1, 2003. 4. Trimestre. Euros. 70, 27.

Serrejón. Diez por ciento 2002. Euros. 75.

Talaván. 4, 4, 2002. 1. Semestre. Euros. 100.

Talaván. 3, 10, 2002. 2. Semestre. Euros. 100.

Tiétar del Caudillo. 17, 2. 2003. 1. Trimestre de 2002. Euros. 54.

Trujillo. San Martín. 24, 1, 2003. De 2002. Euros. 870, 3.

Trujillo. Santa María. 13, 5. 2002. Euros. 572, 22.

Santa María de Trujillo. 24, 7, 2002. Euros. 836, 79.

Santa María de Trujillo. 18, 10. 2002. Euros. 682, 94.

Trujillo. Santa María la Mayor. 30, 12. 2002. Euros. 630, 97.

Vegas Altas. Poblado nuevo de los regadíos de Badajoz en la diócesis placentina. 8, 1. 2003. Euros. 80.

Villanueva de la Vera. 10, 12, 2002. Euros. 1. 219.

Villar de Plasencia. 19, 12, 2002. Euros. 20.

Zorita. 30, 12, 2002. Euros. 466, 5

Zorita. 10, 1, 2003. Euros. 98, 38.

Oct 012003
 

Valentín Soria Sánchez.

En el seminario de Plasencia al venir de la Universidad Gregoriana de Roma Francisco Fernández Serrano explicó lecciones de lengua latina. También tuvo clases de lengua francesa. Sus alumnos recuerdan lo exigente que se mostraba para el aprendizaje de verbos irregulares, vocabularios y traducciones que restaban tiempo a la preparación de otras asignaturas.

Coincidió en el seminario con el rector Ceferino García Vidal hijo adoptivo de Plasencia y deán del Cabildo que edificó una ermita en San Pedro de Trones pueblo donde nació su sobrino Felipe Fernández, Obispo de Avila y Tenerife.

Durante varios años predicó el novenario de Sagrado Corazón de Jesús en Jaraíz de la Vera, donde estudió la Hoja Parroquial de primeros del siglo XX editada por Marcelo Giraldo Buhavén e investigó en su importante archivo parroquial buscando la partida de bautismo de Gonzalo Correas catedrático de hebreo, de griego y de latín en la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, siguiendo ,la documentación de la casa de recreación de los jesuitas de Plasencia en la finca denominada de La Magdalena junto en el camino viejo desde Jaraíz a Garganta la Olla Yuste. Esta comarca era la provincia de la Vera en expresión de Gabriel de la Berrueza del siglo XVII.

Fue destinado a la iglesia de San Francisco de Trujillo.

Al ganar las oposiciones de archivero de Zaragoza se trasladó en 1951 a Zaragoza. En el Congreso Internacional de Pueri Cantores le acompañé en itinerarios monumentales y artísticos por Aragón. Obtuvo la licenciatura de Filosofía y Letras en dicha Universidad.

Asistió con el extremeño Rodríguez Moñino, de quien era entrañable amigo, a la primera asamblea de Historia de Extremadura que fue el comienzo de los Congresos de Estudios Extremeños orientados y programados por el conde de Canilleros desde Cáceres.

Francisco Elías de Tejada de Granja de Torrehermosa desde su cátedra de Filosofía del Derecho Salamanca mantuvo amistad con Fernández Serrano. Con Mons. Giusti, director del Archivo Secreto Vaticano mantuvo permanente amistad y perteneció a la Asociación Archivística Italiana publicando un artículo sobre el modo de archivar de la Conferencia Episcopal Española.

Recogió bibliografía martirial española y fundando la Asociación Iglesia Mártir instalada en el Seminario metropolitano zaragozano. Editó una lista “Mi biblioteca de Garciaz”, siempre actualizada bibliográfica interesante con cierta periodicidad.

Por los años cuarenta en el barrio Moncloa de Madrid conoció a San José María Escrivá de Balaguer interesándose por la investigación sobre la Abadesa de las Huelgas de Burgos.

Con Fray Antonio de Lugo, prior del Monasterio de Yuste y del Monasterio jerónimo de Javea siguió la biografía y las fundaciones jerónimas de la Madre Cristina de Arteaga que había defendido una tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid sobre el obispo de Puebla en Méjico, Mons. Juan de Palafox muerto en Burgo de Osma y enterrado en Soria. De manos de Antonio Ortiz Muñoz, periodista de Ya y autor del libro de los Caballeros enclaustrados sobre los jerónimos de Yuste entró en la Asociación de Escritores de Turismo de Madrid y luego en la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo con sede en Paris.

Recogió en un libro las condiciones del contrato de edificación de la iglesia de Garciaz en el siglo XVI. Catalogó en un libro la bibliografía que archivaba en su domicilio de Garciaz.

Donó sin compromiso económico alguno un buen lote de libros al archivo municipal trujillano siendo secretario del ayuntamiento de Trujillo Abelardo Muñoz Sánchez.

Como correspondiente de la Real Academia Española estaba preparando temas del Diccionario Biográfico que prepara la Real Academia de la Historia. Varias veces celebró misa en la Real Academia de la Historia por encargo de su secretario el marqués de Salvatierra de Alava, Dalmiro de Válgoma.

El ocho de julio de 1961 en Zaragoza Francisco Fernández Serrano imprimía Yuste, libro de los Caballeros de Yuste, en la página 41 anotaba los Priores del Monasterio de Yuste. Estas cifras y estos nombres los recogemos aquí.

1408. Comienzos de los Ermitaños de Yuste que llegan de Convento de San Francisco de Plasencia a la ermita del Salvador entre Garganta la Olla y Cuacos. Juan de Robledillo. 1415-1417.Fernando de Madrid. 1442. Alonso de Trujillo. 1459-65. Fernando de Valladolid. 1477-83. Nuño de Arévalo. 1508. Fernando de Trujillo. 1534. Jerónimo de Plasencia. 1540. Miguel de Villahoz. 1558. Martín de Angulo. 1567. Antonio de la Carrera. 1568-70. Juan de San Martín. 1576. Miguel de Alaejos. 1580. Bartolomé de Ribera. Finales del siglo XVI. Diego de San Jerónimo de Zúñiga.

Siglo XVII. Juan de Fuensalida. Siglo XVII. Antonio de Belvís. 1620. Luís de Santamaría.1695.Bartolomé López de Aguilar.

1723. Antonio de San Juan.1732. Alonso de la Concepción. 1743-47. José de Santa María. 1768. Rafael de Zorita. 1587. Antonio de la Encarnación.

Siglo XIX. Francisco de San José. 1806. Francisco Parras. 1836. Eugenio Delgado.

Restauración del Monasterio de Yuste. 1958. Antonio de Lugo. Francisco de Córdoba. Ángel de Bilbao. José María de Madrid. Ignacio de Madrid. Francisco de Andrés. Rafael. Francisco Vázquez. Ignacio de Madrid. Rafael. Francisco de Andrés.

Francisco Fernández Serrano en el libro Yuste, Zaragoza, 1961 en la página 41 copia la carta que el obispo de Plasencia dirige el ocho de julio de 1706 desde el Monasterio de Yuste. Entresacamos algunos datos. Actualizamos a veces la ortografía.

Dice así el texto recogido por Francisco Fernández Serrano en el Archivo Capitular de Plasencia:

Presente tiene V.S. como aviendo desamparado nuestro exército en los últimos de abril essa Ciudad (de Plasencia) con la zercanía de las tropas de los Cooligados se dio por V.S. la obediencia al mismo señor Archiduque(de Austria, contrario a Felipe V de Borbón)y que se bolbió el nuestro a la Ciudad y entonces ratificó V.S. su obediencia y fidelidad al Rey nuestro Señor en cuio estado le encuentra: V.S. el asunto de las cartas faltando oy el motivo que en la ocasión antezedente precisó V.S. a dar la obediencia al Señor Archiduque por hallarse muy apartados sus exércitos. Esto supuesto soi de sentir que V.S. responda a las cartas expresando en ellas su deseo y resinazión en obedecer y proclamar por su Rey al Príncipe que Dios, rey de los reyes, dispusiese por su altísima providencia y que para deliberar en el contenido delas cartas y hazer participante del a toda la tierra y Jurisdicción necesita V.S. algunos días y que así suplica a Sus Excelencias tengan por bien conceder a V.S. el corto término de otro correo en que se dará positiva respuesta. Deberá V.S. despachar persona de toda diligencia a la posta al Rey Nuestro Señor dándole cuenta V.S. y remitiéndole copia de las cartas para que sirva ordenar a V.S. lo que deba executar en este caso. San Jerónimo de Yuste, julio ocho de1705. Joseph Gregorio, Obispo de Plasencia.

Francisco Fernández Serrano en el libro Yuste de 1961 en la página 47 habla de las reinas viudas de Francia y Hungría hermanas del Emperador que residían en Yuste. Se trata de la narración de un viaje desde Zaragoza a Yuste de un enviado del arzobispado zaragozano para cumplimentar al Emperador Carlos V y Leonor de Francia y María de Hungría. Escribe de su llegada a Yuste:

Volví a palacio y me fui a las Reynas a donde me guió Rentería capellán de la Princesa y por su medio otro capellán que estaba para dezir missa a las Reynas me informó dónde me devía poner para cuando saliesen a la missa y cómo la de Francia estava vestida de blanco y la de ungría de negro.

Y así como salieron antes que se arrodillasen en el sitial a donde las dos juntas oyan la missa y hecho mi acatamiento dixe lo que era mandado.

Su Magestat no dava en la cuenta de la persona del Arzobispo hasta que yo le dixe cuan próximo pariente de Su Majestad y nieto del Rei Católico y opido esto y el nombre de D. Fernando de Aragón la reyna de Francia luego diño en la cuenta y hecho señal por la de ungría para que la de Francia respondiese, que es la mayor, dixo:

Tenemos bien creido que el Arzobispo se ha holgado con la venida de Su Magestat en estos Reynos y con la nuestra y le agradecemos su visita y si alguna cosa le cumpliera se hará con toda voluntad.

Ya las havía dado a cada una su carta y así hecho mi acatamiento me aparté y ellas oyeron su missa.

Yo después de haver estado en la primera missa de la princesa la cual ella no oye sin o sus damas fuime a la asignación del emperador.

A donde luego aquel alabardero me opuso en la cuadra a donde Su Magestat havía de oir la missa y con el capellán que aguardava para la decir al qual entre otras cosas pregunté si su majestad oya bien. Respondió: Todos sus sentidos tiene tan vivos y tan enteros quanto jamás los tuvo, essos y el pico no hay mas que pidir.

Antes de que Su Majestat saliesse a oir la missa salió aquel camarero que me havía asignado la hora y preguntó si estaba yo allí y luego me fue dicho: Que Su Majestat enviaba a lo saber y assí cundo ovo de sallir Su Majestat yo me salí a otra pieza mas afuera porque dicen que no huelga que cuando salle haya sino los del servicio en aquella.

Luego que se ovo sentado ya que por sus indisposiciones oye la missa sentado, él mesmo me mandó llamar.

Entré y hecho mi acatamiento puesto de rodillas le poden la mano. Tenía puestas las manos en las mangas y no me la dando después de pidido dos vezes besele el brazo y dixe lo que me fue mandado. Dile la carta la qual tomó con su mano y luego que yo me ove levantado la leyó y yo me salí muy pagado.

Y su majestat oída su missa comió y luego después de comer se partió, que la gente había ya antes que su majestat comido.

El Emperador Carlos Quinto de retruxo al monasterio de Yuste en la Vera de Plasenzia que es de la Orden de Sant Jerónimo no con hábito ni profesión de fraile sino con hábito de un viejo lego con una repeta como sotana de paño negro afforrada le vi yo y las manos puestas por las mangas sin guantes.

Yo me partí de Valladolit para Zaragoza, jueves a doze del mesmo (noviembre) con respuesta por carta y de palabra de las reynas de Francia y de ungría para el Arzobispo mi señor con sobrescripto que dizía: Al Ilustre y muy Reverendo in Christo padre, el Arzobispo de Zaragoza, nuestro caro primo y amado tío.

Llegué a Zaragoza a 19 de noviembre con mucha nieve y salud gracias por todo al Señor y el Señor Arzobispo mostró quedar contento de lo hecho.

BIBLIOGRAFÍA:

Artistas del libro litúrgico en Plasencia. Valladolid. 1950

La imprenta de Plasencia hasta la muerte de Fernando VII (Badajoz, 1952)

Mons. Benavides Checa Historiógrafo.

Montaña y turismo. Navalmoral de la Mata. 1964.

L’insegnamento dell’archivistica ecclesiastica della Spagna e del Portogallo. Roma. 1963.

Conferencias episcopales y archivos eclesiásticos. Roma. 1964.

Cinco cartas escritas en Trento durante el Concilio de Trento. Trento, Italia. 1965.

Cinco canónigos cesaraugustanos. Zaragoza. 1966.

Un poeta español del siglo XVI. Hernando Afrodiseo de Aragón. Zaragoza. 1969.

Obispos Auxiliares de Zaragoza. Hispania Sacra. 1969. CSIC. Madrid.

Ermitaños en Extremadura después de la Reconquista. Pamplona. 1970.

Fray Ramón Pané, primer ermitaño del Nuevo Mundo. Pamplona. 1970.

Obispos auxiliares de Plasencia. Hispania Sacra. CSIC. Madrid. 1971.

El último obispo de Telde. Fray Jaime Olzina en 1411. Las Palmas de Gran Canaria. 1971.

Nuevos datos sobre obispos auxiliares de Plasencia. Hispania Sacra. CSIC. 1972.

Yuste. Real Asociación de Caballeros de Yuste. Editorial El Noticiero. Zaragoza. 1961.

Historia de la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia. En colaboración con Antonio Sánchez Paredes y José María Barrio. Zaragoza. 1962.

Prólogo al Resumen de Derecho Canónico de Valentín Soria. Editorial El Noticiero. Zaragoza. 1962.

Prólogo al libro Israel, hoy de Valentín Soria. Editorial El Noticiero. Zaragoza. 1967.

Yuste. Libro de Homenaje a Francisco Fernández Serrano por Medalla al Mérito Turístico. Impreso Tanagra por Tico Medina. Madrid. 1964.

El médico Felipe León Guerra Cumbreño. (1807-1890). Escritor guadalupense. Guadalupe. 1995.

Quattro canonici cesaraugustani al concilio de Trento. En colaboraciñon con Cesare Malfatti. Trento. 1970.

Preparaba Francisco Fernández Serrano los siguientes trabajos de investigación.

Monasterios catalanes en el obituario del Pilar de Zaragoza.

Cronología de las fundaciones cistercienses catalanas en un manuscrito de Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza.

Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza, escritor y virrey de Aragón. Tesis de licenciatura en la Universidad de Zaragoza.

Escritores de Guadalupe del siglo XIX.

Oct 012002
 

Valentín Soria Sánchez.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas. Cronista oficial de Jarandilla de la Vera. Cáceres.

HISTORIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EXTREMADURA

Las Nuevas Tecnologías en Extremadura en el siglo XX tienen historia y futuro.

Para un congreso de nuevas tecnologías y cultura celebrado en Salamanca en febrero de 1999 Ramón Soria Breña, licenciado en Sociología por a Universidad Complutense de Madrid preparó un amplio informe sobre nuevas plataformas digitales tratando sobre el reto de una televisión a la carta en Extremadura y en resto del territorio nacional.

Conoce Ramón Soria Breña perfectamente la comarca de Campo Arañuelo.

Ha confeccionado numerosos trabajos de investigación sobre Extremadura y otras regiones. Ha participado en la Universidad de Verano del Atlántico en Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en Cantabria. Ha impartido cursos de especialización sociológica en diversas ciudades españolas.

Voy a entresacar algunas investigaciones que pueden aplicarse a la televisión actual y futura en Campo Arañuelo, en Extremadura y nos servirán para señalar parte de la historia de la Ciencia en Extremadura.

Las investigaciones de mercado realizadas antes, durante y después del lanzamiento de las dos plataformas digitales existentes en la actualidad, afirma Ramón Soria Breña, prometían que el mercado potencial si no excesivamente grande si era lo suficientemente jugoso como para apostar fuerte en televisión.

Sin entrar en mayores detalles de las conclusiones de estos estudios de mercado podía deducirse que había un número creciente de ciudadanos espectadores consumidores dispuestos a pagar determinada cantidad de dinero por ver una televisión diferente y eso era lo empresarialmente importante.

La tecnología estaba a punto desde hace años para poder ofrecer docenas de canales y los ejecutivos de compra. Ramón Soria Breña continúa su argumentación sobre televisión digital.

Los responsables de programación y los técnicos de investigación de mercados nos pusimos a trabajar en lo que parecía ser una tarea fácil, inventar los canales temáticos y llenarlos de contenido.

Pronto se demostró que la tarea era por el momento imposible.

El espectador de Campo Arañuelo y otras zonas de Extremadura en estos tiempos ha pasado por una serie de fases antes de llegar a un punto crítico.

Una primera fase de obnubilación, de fascinación por la cantidad y la posibilidad de elegir canales televisivos que justificaba por sí misma el abono.

Una segunda fase de abrumación, de agobio, a caballo entre el exceso y la saturación y la amenaza de descontrol o la adicción televisiva que en muchos casos ponía en duda la continuidad del abono. Una tercera fase de selección en la que un mayor control de la oferta televisiva y la propia experiencia del consumidor de televisión le permitía conocer cuales eran los canales favoritos y una cuarta fase de demanda muy crítica hacia una oferta de canales poco personalizada exigiendo canales más especializados y con la esperanza puesta en una nueva tecnología o una nueva plataforma que satisficiera de verdad dichas demandas.

Estas ideas de Ramón Soria Breña extractadas de su trabajo de febrero de 1999 para el congreso de cultura y tecnologías nuevas celebrado en Salamanca sirven para un examen de la realidad televisiva en Campo Arañuelo y en el resto de Extremadura.

Lastimosamente un incendio ha dejado fuera de servicio la televisión por cable en Trujillo y su comarca.

En octubre de 1999 en Plasencia se están realizando estudios sobre la viabilidad de una televisión comercial con ámbito hasta Campo Arañuelo, Jerte, Ibores y la Vera de Plasencia.

Las emisiones televisivas han ido mejorando con motivo de las emisiones por satélite.

Una emisora local morala ha logrado emitir continuadamente varios espacios televisivos diarios con noticias y reportajes del Campo Arañuelo.

Se ha adjudicado a Onda Digital determinados canales y se va a lanzar las emisoras digitales autonómicas en breve. Se han adjudicado nuevas emisoras de frecuencia modulada y a otras se les ha denegado la continuación de licencia en Extremadura a ejemplo de Cataluña.

La televisión y la radio del arzobispado toledano Santa María llegan hasta Navalmoral con regularidad. Las emisiones de Castilla-La Mancha desde Toledo se pueden contemplar desde Navalmoral. La emisora autonómica desde Mérida por mediación de la emisora nacional y con programas confeccionados por Televisión Española llega con sus emisiones de mañana y tarde hasta el Campo Arañuelo. Los gastos anuales de Televisión Española en Mérida cuestan doce mil millones de pesetas cantidad equivalente a los gastos en la Universidad de Extremadura en un año.

En Trujillo ha existido desde haced años televisión privada por cable. Desde Talavera de la Reina emiten por satélite ahora programas televisivos que llegan perfectamente en Campo Arañuelo y la Vera.

Se trata no de tener una única emisora como antes había única emisora nacional y sino variedad de emisión incluso de accesos a emisoras internacionales. Por Internet están saliendo emisoras de radio y de televisión en plan de ensayo y experimentación, algunas con una perfección técnica envidiable.

Para hablar por teléfono y para recoger noticias a escala mundial no hace falta haber acudido a las aulas universitarias habiendo además la exclusión sistemática al alumnado de periodismo por el número cerrado de alumnos. Del periodismo en ejercicio se ha pasado a la exclusividad del título sin ejercicio y sin práctica. Una empresa digital ha sacado a mercado un sistema moderno capaz de traducir las emisiones simultáneamente en siete idiomas diferentes. Este sistema eliminará las molestas traducciones escritas a pié de imagen.

En el Campo Arañuelo las empresas privadas televisivas de ámbito nacional no han llegado todavía para hacer programas locales como se hace en el campo de la radio.

La televisión privada talaverana por canal analógico recientemente ha ampliado su radio de acción y de gestión. Se ha trasladado esta emisora toledana desde las cercanías de Nuestra Señora del Prado hasta las inmediaciones de la fábrica harinera.

HISTORIA DE LA IMPRENTA EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

Agradezco a Nicolás Rivero, de imprenta Rivero de Navalmoral de la Mata las noticias que me ha proporcionado sobre impresos en Navalmoral de la Mata.

Leandro Sánchez Bote, que conoce Campo Arañuelo desde 1954, me ha informado de los primeros ensayos que la parroquia de las Angustias hizo en la radio emisora local. Joaquín Jiménez, director de la Coral Jaraiceña, me ha dado pistas para investigar en la prensa regional.

Francisco Fernández Serrano ha publicado una catalogación de hojas parroquiales y rectorologios diocesanos placentinos dentro de la prensa escrita de Extremadura. Extracto datos y nombres investigados por este conocedor de la prensa de Extremadura y quien facilitó numerosas notas al extremeño Antonio Rodríguez Moñino.

Los periodistas de “Pueblo”, Alfonso Martínez Garrido, y de “Vida Nueva” y “Ya” José María Pérez Lozano, moralos ilustres, me informaron hace algún tiempo sobre literatura y biografías periodísticas.

Hace pocos años acompañé a Alfonso Martínez Garrido a hacer un reportaje periodístico al monasterio de Yuste donde entrevistó al prior Fray Ignacio de Madrid. Ganó el Premio Planeta de novela siendo periodista en Melilla. Fue corresponsal en Moscú y su novela “El miedo y la esperanza” se tradujo al checoslovaco. Conservo en mi biblioteca el libro que Alfonso Martínez Garrido me regaló de su novela.

En los comienzos de la publicación “Vida Nueva” José María Pérez Lozano fue Director. Colaboraba en las publicaciones de Propaganda Popular Católica donde también actuaba Antonio Montero Moreno, doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Pontificia de Salamanca, licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, director de “Ecclesia” de Madrid, luego obispo auxiliar de Sevilla, obispo de Badajoz y ahora arzobispo de Mérida-Badajoz. José Pérez Lozano dirigió la revista “Film Ideal”. Colaboró en la redacción del periódico “Ya” de la Editorial Católica de Madrid.

En el ambiente periodístico madrileño “Vida Nueva” significó una difusión de la campaña que el catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia y de la Universidad Literaria de Salamanca, Lamberto de Echevarría propugnaba. Era director de la revista de Salamanca “Incunable” y de la “Revista Española de Derecho Canónico” donde admitió varios estudios míos jurídicos canónicos por los años 50.Dirigió la edición y redacción de la publicación “Año Cristiano” en cuatro tomos de la Biblioteca de Autores Cristianos de la Editorial Católica de Madrid. Tuve la satisfacción de colaborar con Lamberto de Echevarría en esta obra de la BAC.

En los primeros números de “Vida Nueva” publicaban José María Cabodevilla, José Luís Martín Descalzo. Publiqué algunas colaboraciones. Formaban el grupo de la revista literaria “Estría” de Roma donde también colaboraba Luís Alonso Schoekel, traductor de la Biblia del Peregrino de la Editorial Mensajero de Bilbao, compañero mío en la Universidad de Comillas en Cantabria, a quien yo enseñé el monasterio de Guadalupe, el castillo de Jarandilla y el Monasterio de Yuste meses antes de su fallecimiento en julio de 1998.

Se pretendía hacer una sección abierta periodística de la actuación de los católicos en España con cierto parecido en plan periodístico al diario francés “La Croix” de Paris. Por aquellos años fue nombrado obispo de Camagüey, hoy arzobispo, Adolfo Rodríguez y de la Habana Francisco Oves, compañeros comilleses. Este exiliado en Roma, canonista, fallecido en El Paso, Houston, USA, siendo el actual cardenal arzobispo de La Habana.

En el primer congreso de prensa católica algunos de los colaboradores de “Vida Nueva” asistimos en Santander y en Comillas a esta expansión de la prensa en España.

En “Vida Nueva” de Madrid, en “Ya”, en “Ecclesia” publicaba desde Roma en los años del Concilio Vaticano II cuando era jefe de prensa latinoamericana una crónica semanal Cipriano Calderón Polo, periodista, que realizó estudios en la Universidad de Comillas en Cantabria, en la Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad de Periodismo de Roma, actualmente obispo de Tagora, vicepresidente de la Comisión Pontificia de América Latina en Roma.

En Jaraíz Luís Merchán Torralvo colaborador de La Voz del Tajo hace unos años dirige la revista quincenal y ahora mensual denominada La Vera de Ediciones La Vera impresa en Jaraíz y en Madrid.

En Navalmoral de la Mata colabora en prensa regional y en el Mirador de Navalmoral el cronista oficial de esta población Domingo Quijada González, catedrático del Instituto moralo Augustóbriga. Tiene diversos libros publicados de la comarca del Arañuelo y organizó los Coloquios Históricos de Navalmoral y ha participado frecuentemente en los Coloquios Históricos de Extremadura de Trujillo. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Extremadura.

En Talaveruela no lejos de Navalmoral se publico durante un año Mayores en acción una revista mensual interesante impresa en Gráficas Romero de Jaraíz de la Vera. En Losar se editó “Vera” impresa en Navalmoral de la Mata. En Jarandilla se editó un anuario en las fiestas de septiembre durante unos años y ahora continúa. Hontiveros y Fernández tuvieron en Jarandilla una imprenta. En Plasencia se editó El Regional dirigido por Eduardo Jiménez del Rey impreso en Plasencia.

En Cáceres, mi recordado amigo, Germán Sellers dirigió la Hoja del Lunes de Cáceres, llamada “Cáceres” y el diario católico “Extremadura”.Ha publicado un interesante libro sobre la Prensa en Cáceres y sobre la capital.

En 1899 en Cáceres se publicaban estos periódicos: El eco de la Montaña, El Heraldo de Cáceres, El partido liberal, La cartera mercantil y la Revista de Extremadura, mensual.

HISTORIA DE LA PRENSA LOCAL EXTREMEÑA EN EL SIGLO XX

En Navalmoral de la Mata explicó en las Escuelas Nacionales su enseñanza fecunda al alumnado el maestro nacional Hipólito Gómez Trujillo. Colaboró asiduamente en la publicación morala “Quince días”. Tiene un libro “Las Crónicas del Carnaval”, editado en la Editorial Publisher en 1998 en Navalmoral de la Mata. Lo ha preparado la familia de Hipólito Gómez Trujillo.

La Voz, Mensual. Imprenta Rivero de Navalmoral de la Mata.

El Rastrillo. Impreso en Navalmoral. Solamente publicidad.

A primeros del siglo XX en numerosas parroquias españolas se difundieron publicaciones de prensa católica. Las hojas semanales se multiplicaban.

Por los años 1940 comenzó el llamado depósito legal para todas las publicaciones. Se debían mandar seis ejemplares de cada publicación impresa.

Lástima que no se ha logrado archivar y catalogar una gran cantidad de impresos de Extremadura. Las imprentas cumplían mandando los ejemplares pero en las provincias en las delegaciones de información y turismo faltaba espacio para el almacenamiento.

Parecidos requisitos había para las emisiones radiofónicas. Se hacían guiones que eran revisados por la llamada censura previa. Con los periódicos antes de la ley de Prensa de Fraga Iribarne existía la revisión antes de la impresión. Muchas veces eran conversaciones telefónicas anteriores a la confección tipográfica de las publicaciones.

En los impresos religiosos han ido cayendo en olvido las reglamentaciones de las censuras y los permisos de impresión y edición. Tanto el Código de Derecho Canónico de 1917 como de 1983 detallen los requisitos de la censura de impresos. En la diócesis placentina a donde pertenece el Campo Arañuelo no ha urgido muchas veces estos requisitos previos a la de impresión de obras.

PUBLICACIONES IMPRESAS EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

Mi agradecimiento a Francisco Fernández Serrano por las notas y noticias que me ha facilitado sobre prensa en Extremadura. Ha publicado diversos trabajos sobre la Imprenta en Extremadura.

Impresa en Plasencia salió la Hoja Parroquial de Jaraíz de la Vera el año 1914.Primera época bajo la dirección con Marcelo Giraldo Buhavén, párroco de San Miguel, natural de Garganta la Olla. En la segunda etapa dirige la publicación Marcelo Giraldo Buhavén ayudado por Adolfo Maya y Joaquín Jiménez, coadjutores de San Miguel. En la tercera etapa colabora Antonio Cano, párroco de Pasarón de la Vera y coadjutor de Jaraíz de la Vera. La hoja es interparroquial de San Miguel y de Santa María.

En Talarrubias el colegio privado de primaria y secundaria edita un anuario sobre historia del colegio y de historia de Extremadura con la crónica de escolares. La directora es Soledad López Lago, escritora natural de Mérida. Antonio Cano dirige ahora una publicación mensual de la Sagrada Familia desde Jarandilla y una hoja parroquial desde Pasarón de la Vera. Se llama Pasarón. Fe y Cultura. Tiene Antonio Cano una Fundación de ámbito internacional con actuaciones en Perú y en Colombia.

Ha editado en una colección una historia de la cofradía y del santuario pasaroniego de la Blanca, templo de los primeros años del siglo XVII con retablo barroco y buenos esculturas barrocas.

Impresos en Navalmoral de la Mata en las imprentas Rivero y Mohedano salieron diversos números de la Revista mensual “Refugio” dirigida por Ascensio Gorostidi Altuna. Algunos números se imprimieron en la imprenta de José y Valerio Romero de Jaraíz de la Vera.

Esta imprenta, Gráficas Romero, era la sucesora de la Imprenta Hontiveros de Béjar. La publicación “Refugio” de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres) historió la construcción de la capilla refugio más alta de toda Extremadura en 1964 con imagen del escultor madrileño Palomeque, copia de la imagen de Nuestra Señora de las Nieves de Navacerrada que está en la ermita cercana a la casa restaurante de los Fernández Ochoa de Navacerrada.

El último número salió en la primavera de 1967 dirigida por Valentín Soria Sánchez, encargado del Refugio de Guijo de Santa Bárbara. Se registraron los costos de las obras realizadas por el maestro de obras Justo Encinar Masa de Jarandilla de la Vera en la capilla refugio del arquitecto Manuel Sainz de Vicuña y García Prieto, marqués de Alhucemas y arquitecto que hizo los paradores de turismo de Fuenterrabia y Jarandilla de la Vera en 1966.

Cuacos de Yuste. “Yustre”. Mensaje e información. Primer número. Septiembre, 1979. Director. Francisco de Andrés. Prior de Yuste. Habla de la Asamblea de los Caballeros de Yuste en Pncostés, 3, junio, 1999. El once de julio se celebró el XXV aniversario de la ordenación sacerdotal de Fray Francisco de Andrés El dos de agosto se celebra el XXV aniversario de la profesión monástica del General de los Jerónimos Fray Gregorio de Madrid. Es el único enterrado en el claustro plateresco de Yuste.

Saucedilla. Hoja mensual dirigida por Vicente Hernández García de 1978 a 1980.

Almaraz. Publicación mensual. Sigue publicándose desde 1967. Director. Vicente Hernández García que dirige “Iglesia en Plasencia”, publicación quincenal placentina impresa en Navalmoral de la Mata desde 1998.Que se emite y registra por Internet del Ayuntamiento de Almaraz como Iglesia en camino de Badajoz se emite en Internet por California, USA.

Garciaz. Publicación mensual promovida por Pedro González Chorro de 1932 a 1933. Impresa en Trujillo.

Aldeacentenera. Publicación mensual dirigida por Manuel López Sánchez Mora, natural de Jaraíz de la Vera, posteriormente canónigo archivero de Plasencia y autor de varias obras de historia de Plasencia, desde 1931 a 1935.

Becedas. Director. Antonio Muñoz Muñoz, catedrático del Instituto de Enseñanza Media de Béjar publica semanalmente una publicación de 1956 a 1963.

Béjar. Publicación “La Campanilla” editada en Béjar por Ricardo Martín Portilla de 1963 a 1969.

Candelario. José Luís Buenadicha fallecido en 1998 edita mensualmente de 1963 a 1969 y lo imprime en Béjar.

Zorita. Hipólito Barroso Granado en Zorita edita una publicación semanal de 1917 a 1918.

Tejeda de Tiétar. Pedro Lobo Hernández imprime a multicopista una publicación desde 1964 a 1980.Colabora en “La Voz de Mayorga” de Plasencia. Estas mismas notas las pasaba a una crónica en las columnas de la sección cacereña del periódico “Hoy” de Badajoz

Medinilla. Patrocinio Martín Vivas edita en Béjar una publicación semanal desde 1957 a 1962.Empezó por aquel entonces la colaboración en “La Gaceta Regional” de Salamanca. Es cronista oficial de Puerto de Béjar y tiene publicados varios libros en prosa y verso. Estudió en la Universidad Lateranense de Roma.

Plasencia. Laureano García Pablos, familiar de Rodolfo García Pablos, arquitecto de los planos de restauración del templo parroquial de Nuestra Señora de la Torre de Jarandilla de la Vera y del templo de Robledillo de la Vera en tiempos de Pastor González Belloso, párroco actual de Valverde de la Vera, dirige e imprime en Plasencia una publicación quincenal desde 1940 a 1988.

Santa Amalia. Publio Arias Regodón en 1960 edita una publicación semanal llamada “Anales” en 1960.

Puerto de Santa Cruz. En 1928 se publicó una revista semanal en el arciprestazgo de Trujillo impresa en Trujillo.

Por aquellos años en Trujillo se imprimía un semanario llamado “La Opinión” vinculada a la familia Hernández Gil hasta los años setenta, donde yo colaboré. Escribían también Francisco Fernández Serrano, investigador de Garciaz afincado Zaragoza y correspondiente de la Real Academia de la Historia, Juan Tena, archivero municipal de Trujillo, gran promotor de la enseñanza en Extremadura y en Cantabria y Juan Moreno fundador del Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo.

Cañamero. Filomeno Tejeda Manzano edita mensualmente una publicación mensual de 1941 a 1951.

Romangordo. Rectorologio. Publicado en 1984 por Ángel Barquilla, Agustino.

Casatejada. Rectorologio. 1989. Juan José Gómez Matías.

Cabeza de Béjar. 1980. Rectorologio publicado por Francisco García Sánchez, natural de esta población residente en Medellín.

Don Benito. Rectorologio de Santiago. Francisco Galo Fernández Serrano. 1978. Rectorologio de Santiago. Tiburcio García de Paredes. Rectorologio de San Juan.1994.Claretianos.

Santa Marta de Magasca. Rectorologio.1994.Jesús Izquierdo Gil y Leopoldo Hueso.

Zorita. Rectorologio. 1972. Teodoro Fernández Sánchez.

Cañamero. Rectorologio. 1943. Filomeno Tejada Manzano.

Cabezuela del Valle. 1982. Rectorologio. Fernando Flores del Manzano.

Candelario. 1968. Rectorologio. José Luís Buenadicha Martín.

Puerto de Béjar. 1993. Rectorlogio. Patrocinio Martín Vivas. En la historia de la imprenta y de la prensa han de constar publicaciones extensas y de menos cantidad de páginas.

Medellín. Francisco García autor del libro “Medellín” edita una publicación mensual desde 1960.

Malpartida de Plasencia. Ede 1919 a 1928 editó Teodoro Sánchez Martín.

Madrigalejo. Fernando Marcos Fernández en 1915 edita una publicación mensual.

Jarandilla de la Vera. “El Templario”. Publicación editada e impresa en Navalmoral de la Mata por José Antonio Esteban Tovar. También salió otra publicación editada por los miembros sacerdotes de Lumen Dei en 1989 impresa en Jaraíz de la Vera semanalmente.

En Losar de la Vera Fernando Martín Buezas redactó e imprimió una hoja mensual titulada “La Vera” los años 1963 y 1964.

Estos rectorologios han sido impresos en Extremadura. Son datos para la imprenta extremeña.

ALGUNOS REDACTORES DE PRENSA Y RADIO DEL SIGLO XX

En el campo literario de prensa y radio en 1962 llenó un gran espacio el periodista Jesús Rubio Morales de Navalmoral de la Mata.

Jesús Rubio Morales desde 1962 ha colaborado en “Hoy” de Badajoz como corresponsal de Navalmoral de la Mata. En la actualidad dirige la radio Cope de Navalmoral de la Mata.

Miguel Ángel Marcos es actualmente el corresponsal de “Hoy” de Badajoz en Navalmoral de la Mata, Campo Arañuelo y los Ibores.

Julio Romero. Jaraiceño, secretario del juzgado de Plasencia, Malpartida de Plasencia y de Navalmoral de la Mata. Licenciado por la Uned de Mérida. Ha sido juez de Ibiza y de Navalmoral de la Mata hasta su jubilación. Escribió en la hoja parroquial de San Miguel “Pax” de Jaraíz de la Vera, en el semanario “El Regional” de Plasencia, en “Quince días” de Navalmoral, en la Revista anual de Fiestas de Jaraíz desde 1945.

En los años cincuenta las parroquias de Campo Arañuelo y la Vera de Plasencia iniciaron una campaña casi radiofónica. En las torres se instalaron unos potentes altavoces y se daban noticias parroquiales, anuncios y avisos. Era un periodismo radiofónico inicial que existía en varias provincias españolas. Camilo José Cela en la Costa Brava tuvo en tiempos una polémica por esos altavoces mañaneros. Recientemente en Cantabria unas monjas dejaron de emitir por los altavoces música religiosa porque causaban molestias al barrio cercano.

Es la época en que organiza en Colombia una red muy difundida de escuelas parroquiales radiofónicas con la colaboración del párroco de Sutatenza, cercano pueblo a Sopetrán, Joaquín Salcedo, hoy reside en Estados Unidos.

El actual cardenal López Castrillón, presidente de la Comisión Pontificia de Medios Audiovisuales en Roma y antes Obispo de Pereira en sus años de parroquia rural colombiana colaboró intensamente. En febrero asistió con el cardenal Pouppard presidente de la Comisión Pontificia de Cultura al Congreso de Medios de Comunicación y nuevas tecnologías organizado por la Facultad de Periodismo de la Universidad Pontificia de Salamanca en el que tuve ocasión de inscribirme. El cardenal Paul Poupard disertó con el discurso inaugural sobre Perspectivas de las nuevas tecnologías en el siglo XXI. Es presidente de la Comisión Pontificia de Cultura en Roma y rector de la Universidad de Lyon en Francia. Asistió el arzobispo de Mérida-Badajoz, Antonio Montero Moreno.

En Campo Arañuelo se ha reflejado la evolución verificada en la radio.

De la época de las lámparas y de las radios grandes se ha ido pasando a las radios de coches a las radios con transistores Las pilas han ido llevando la radio a los campos y los paseantes o caminantes que a la vez que contemplan el paisaje de las sierras o de los llanos siguen programas musicales, noticiarios o retransmisiones deportivas. Las cadenas de radio han llegado a unificar los espacios radiofónicos. Han permanecido las horas locales en Onda Cero, en Antena tres, en la Ser, en la Cope, en Radio Nacional.

El Campo Arañuelo con los repetidores y con las emisiones de cadenas cada vez más potentes ha tenido una cobertura informativa radiofónica cada mes mayor.

Los partidos desde el campo moralo han intensificado la audiencia en los sábados y días festivos. Los carnavales, las ferias, las actuaciones musicales de conjuntos nacionales han llevado la radio a muchos sitios antes insospechados.

IMPRENTAS DE EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

La imprenta de Nicolás Rivero estuvo instalada cerca de la iglesia de San Andrés donde ahora está la Librería Rivero. Luego se trasladó a otro edificio lindante al domicilio de la familia Rivero Sánchez. Últimamente la ampliación de las instalaciones gráficas Rivero se encuentra en un amplio inmueble.

La familia Mohedano por los años cincuenta trabajaba como imprenta. Sucesivamente fue modernizando y ampliando su maquinaria gráfica.

La agrupación familiar López cerca de la Plaza de Méjico hace años instaló su imprenta.

Estas imprentas moralas han tenido un radio de acción en el Campo Arañuelo, en la Vera de Plasencia y en los Ibores hasta Guadalupe.

Publisher en la actualidad es editorial e imprenta. En estos años viene editando monografías de las poblaciones del Campo Arañuelo, la Vera y los Ibores y libros de otras provincias.

Lentamente la imprenta en Navalmoral de la Mata ha seguido el ritmo de modernización y mejora de las artes gráficas.

De las octavillas, pequeñas hojas volanderas, facturas y albaranes ha pasado a editar publicaciones periódicas, revistas publicitarias, libros a color y con considerable número de páginas.

A principios de siglo se leían en Navalmoral de la Mata las publicaciones semanales de la provincia y llegaban por el tren las ediciones de revistas y semanarios madrileños, toledanos, talaveranos y pacenses.

Por aquellos años había libros llamados “por entregas” que se imprimían y distribuían por cuadernillos impresos en Madrid y que luego se encuadernaban rústicamente en las casas.

Durante las campañas electorales se lanzaban hojas y mensajes y muchos d ellos estaban impresos en Navalmoral de la Mata.

En las escuelas Concha de Navalmoral en su biblioteca se conservan varias publicaciones de principios de siglo.

HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE LAS TELEVISIONES EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

En este trabajo voy a recoger algunas notas que sirven de historia de Ramón Soria Breña redactadas con motivo de un congreso celebrado en Salamanca en febrero de 1999.Este sociólogo extremeño recibió el premio de investigación de la Universidad Complutense en el área de Estudios Jurídico-sociales en 1992.Terminó la licenciatura ende Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Es postgraduado en Práctica de la Sociología del Consumo por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del Foro Internacional “Europa Fin de Siglo “Pensamiento y Cultura” de la Universidad Complutense de Madrid.

Resumiré las afirmaciones y conclusiones para los primeros pasos y el porvenir de las Nuevas Tecnologías desarrolladas por Ramón Soria Breña y las aplicaré a esta comarca de Campo Arañuelo.

Los espectadores y actuales a alguna de las dos plataformas de televisión de pago en la zona de Navalmoral de la Mata tienen muy claro como debería ser una verdadera televisión a la carta.

Es sencillamente la máxima expresión de una oferta de canales suficientes orientada hacia un consumidor soberano con canales verdaderamente temáticos muy definidos y matizados tanto hacia las pocas mayorías como a las inmensas minorías.

Una verdadera televisión a la carta permitiría al espectador en esta zona extremeña ver los programas que quiera en el momento que desee y no sujeto a horarios más o menos repetidos.

Permitiría poder propagar ver y conocer en realidad la oferta de canales antes de comprar, construir el propio paquete de pago seleccionando aquellos canales que realmente quiere ver y por los que merece la pena pagar.

La Televisión a la carta debería ser tener una flexibilidad máxima para poder abandonar o comprar uno u otro canal semana a semana, día a día y todos los canales o programas deberán tener un precio único para facilitar la claridad y la flexibilidad de la compra.

En el Campo Arañuelo y en cualquier sitio los operadores de televisión digital de pago en sus diversos formatos de transmisión, vía satélite, terrenal o por cable de fibra óptica, se están dando cuenta que ahora los auténticos y más peligrosos competidores no son las otras televisiones de pago sino las cadenas que emiten en abierto.

Frente a una atractiva televisión de pago con sus múltiples opciones de elección y valorada desde su potencial de entretenimiento, ocio y difusión cultural pero también definida desde una cantidad de televisión minoritaria, fragmentada, encerrada en sí misma, enlatada, está compitiendo la televisión en abierto que se define y valora por su inmediatez, es la fuente directa y en tiempo real del suceso o la noticia, que está conectada a un presente próximo y compartido por una mayoría de espectadores.

Dentro de estas televisiones en Extremadura tienen un valor especial para la mayoría de los espectadores al margen de las críticas a sus sistemas de financiación a su más o menos directa manipulación ideológica las televisiones autonómicas y locales en las que la relación entre los contenidos, programas, noticias y el espectadores es mucho más íntima y culturalmente afín que las de ámbito nacional o internacional.

INTERNET, RED DE REDES, YA TIENE HISTORIA EN EL ULTIMO TRAMO DEL SIGLO XX

Entre los Premios de la Fundación Príncipe de Asturias de 2002, primeros años del siglo XXI, Internet ha sido incluido. Esta Red de Redes ha escrito su breve historia científica. Las Universidades y los Ejércitos se unieron para entrelazar las ciencias y las tecnologías a finales del siglo XX. Las televisiones por Internet actualmente abren posibilidades de hojas y páginas abiertas a espectadores lejanos en espacio y en cultura.

Sin permisos sin trámites sin cortapisas unas hojas editadas y abiertas de Internet pueden llevar cultura universitaria, periodística sin necesidad de exámenes ni de matrículas, ni de comprarse papel impreso.

Se abre con Internet una panorámica que no esta reñida con las televisiones pero que cuando la pantalla del televisor comercial y la pantalla de ordenador se hagan más parecidas de tamaño y calidad surgirá una perspectiva nueva de difundir cultura.

Ramón Soria Breña, sociólogo extremeño en activo, afirma en su estudio de febrero de 1999 que la inmensa mayoría de la producción audiovisual emitida a través de las televisiones de pago y recibida en Campo Arañuelo y en otros sitios pertenece al ámbito cultural anglosajón que en sí no es negativo.

Lo negativo puede ser que en la actualidad no existe ni voluntad de programar canales utilizando material audiovisual de otros ámbitos culturales ni voluntad de invertir en una industria de la producción propia que sea capaz de generar productos atractivos y de calidad aunque los datos de audiencia y los estudios que se realizan señalan una y otra vez que los espectadores echan de menos productos audiovisuales culturalmente próximos añorando las series, documentales, películas, espacios dramáticos que antes producía el único canal existente de televisión española.

Continúa el sociólogo Ramón Soria Breña afirmando que todo parece indicar que los poderes públicos y las empresas del sector todavía no se han dado cuenta ni del valor del aprendizaje cultural ni de la rentabilidad que a medio y largo plazo tiene invertir en este tipo de producción televisiva.

Lo fácil y rentable a corto plazo, pero también lo peligroso, es comprar los paquetes en lo mercados audiovisuales internacionales y apostar todas las cartas al deporte o a las películas de estreno norteamericanas.

Tanto en la Universidad de Verano de Cantabria en Laredo como en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander en el verano de 1999 se ha estudiado la influencia de Internet en el intercambio cultural entre continentes.

En Cáceres ha comenzado a radiar por Internet un grupo de estudiantes de la Universidad de Extremadura. No han necesitado tramitación alguna. Son ya extraterritoriales respecto a la emisión de información. Cada vez habrá más sitios o portales donde acudir para recibir y dar noticias y enseñanza. El gerente del grupo Prisa ha comentado recientemente que Internet con el tiempo será una difusión de noticiarios y comunicación a escala mundial.

Internet es como un kiosco donde se acude no para comprar prensa sino para recibir cultura más allá de las fronteras y de las diferencias de idioma y cultura.

Teniendo en cuenta que la televisión definida como un electrodoméstico que usamos de forma lúdica y pasiva a través del que nos llegan imágenes lejanas y sonidos con mejor calidad tiene los días contados.

La televisión del futuro inmediato en Extremadura y en todos sitios será una realidad, un terminal que usaremos de forma activa y práctica por el que recibiremos imagen, sonido, datos, voz, cultura universitaria, primaria, secundaria, utilizando un sencillo mando a distancia o nuestra propia voz.

Pronto en Campo Arañuelo, Extremadura y en otras regiones el espectador comenzará a aprender a utilizar la televisión de otra forma, será mas exigente en la gestión de su tiempo de ocio y no se conformará con una oferta de infinitos canales sino que demandará una serie finita según sus gustos o preferencias y solamente por ellos estará dispuesto a pagar.

BIBLIOGRAFÍA ABREVIADA
de VALENTIN SORIA SANCHEZ
Licenciado en Filosofía y Letras, en Derecho Canónico y en Filosofía

Arqueología del lenguaje. VII Reunión de aproximación científica filosófica. Universidad de Zaragoza.1963.

Cultura arqueológica y turismo. XII Congreso Internacional de Escritores y periodistas de Turismo. Madrid.1967-9

Génesis y Apocalipsis. Revista Cultura Bíblica. Madrid.1955.

Helenismo, judaísmo y cristianismo. XIX Semana Bíblica Española. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.1957.

Datos sobre romanización en Lusitania. Revista de Estudios Extremeños. p.285-291. Diputación.

Badajoz.1969.Estudio de inscripciones romanas en Extremadura. Alcántara. Cáceres.1969.

De arqueología cacereña. XI Congreso Arqueológico Nacional. Mérida.1969.

Restos romanos de la Extremadura actual. XI CAN. Mérida.1969.

Fortalezas, castillos y torres de Extremadura, Gladius, Espada, VIII, p.71-77.CSIC. Jarandilla de la Vera, Cáceres, Instituto de Armas Antiguas, 1969. Yuste y los monasterios de la comarca de La Vera, Revista de Estudios Extremeños, XXV, p.107-112, Diputación, Badajoz, 1969. Para un mapa arqueológico romano de Cáceres, XI CAN, Mérida, 1970.

Estudio sobre Yuste, Gran Enciclopedia, Universidad de Navarra, Pamplona, 1970.

Nuevas pinturas rupestres en Maltravieso. Revista Alcántara. Cáceres.1970.

Doble castro prerromano en Botija (Cáceres). El Adelanto. Salamanca. Marzo.1969.

Restos arqueológicos de Extremadura, XI CAN, Mérida, 1971.

Comparación de inscripciones romanas de Extremadura. Revista Alcántara. Cáceres. Febrero.1969.

Esquema de un mapa arqueológico romano de Cáceres. XI CAN. Mérida.1970.

Datos sobre romanización en Lusitania, Revista de Estudios Extremeños, XXVI, p.285-291, Diputación, Badajoz, 1970.

Conventos dominicos, franciscano y agustino de Jarandilla. I Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.1971.

Iglesia martirial del siglo IV en Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, XXVII, p.311-316, Diputación, Badajoz, 1971.

Nueva traducción de inscripciones ibéricas, Revista de Estudios Extremeños, XXVII, p.355-59, Diputación, Badajoz, 1971.

Premio de colaboración en la Prensa Regional. 11, 9, 1971.

Iglesia martirial del siglo IV en Extremadura. I Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1971.

Monjes y monasterios de Extremadura. II Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1972.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, XXVIII, Diputación, Badajoz, 1972.

Restos arqueológicos de Extremadura, XII CAN, p.857-65, Zaragoza, 1973.

Noticias arqueológicas recientes de Extremadura. III Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1973.

Información sobre arqueología extremeña, Revista de Estudios Extremeños, XXIX, p.509-512, Diputación, Badajoz, 1973.

Noticias de monasterios en los archivos de Casatejada, Collado y Tejeda. IV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1974.

Extremadura existió también ayer, Revista El Regional, Plasencia, 15, 1, 1974.

Nuevos hallazgos arqueológicos de Extremadura, IV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1974.

Nuevas notas sobre arqueología extremeña. V Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.1975.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, XXXI. Diputación. Badajoz. 1975.

Inscripciones prerromanas en la Extremadura actual, Revista de Estudios Extremeños, XXXI, p.24-29, Diputación, Badajoz, 1975.

Nuevas aportaciones a la arqueología extremeña, XIV Congreso Arqueológico Nacional, Vitoria, 1975.

Panorama de arqueología extremeña. VI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1976.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños. Badajoz. 1972. Panorama de arqueología extremeña. VI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1976.

Noticias arqueológicas recientes de Extremadura, XIII CAN, p.37-45, Zaragoza, 1977.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, p.284-295, Diputación, Badajoz, 1977. Noticias sobre arqueología extremeña. VIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1978.

Hallazgos arqueológicos recientes de Extremadura. XV Congreso Arqueológico Nacional, p.903-911, Lugo, Diputación, Zaragoza, 1979.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, XXVIII, p.283-290, Diputación, Badajoz, 1979.

Datos sobre arqueología extremeña, Alcántara, 97, Diputación, Cáceres, 1979.

Historia y prehistoria de Extremadura, X Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1980.

Reseña nueva de arqueología extremeña. XI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1981. Nombres y fechas en Jarandilla, Cáceres.

Noticias de monasterios en los archivos de Casatejada, Collado y Tejeda, XXVIII, p.249-253, Diputación, Badajoz, 1982

Edad del Bronce en Extremadura. XVI Congreso Arqueológico Nacional. Murcia. Cartagena. p.349-354. Zaragoza. 1983.

Datos históricos de la villa jaraiceña. Publicación de las Fiestas de Jaraíz. 1983.

Armas en la Edad del Bronce en Extremadura, Revista Histórica Gladius, Espada, XVI, p.201-208. CSIC. Jarandilla de la Vera. Cáceres. 1983.

Nuevos descubrimientos de arqueología extremeña, Revista de Estudios Extremeños, XXIX, p.501-510, Diputación, Badajoz, 1983.

Epigrafía romana con teónimos en Extremadura, Congreso de Cáceres, 26, 3, 1984.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura, XVII CAN, Zaragoza, 1984.

Descubrimientos de arqueología en Extremadura, XV Coloquios en Extremadura, Trujillo, 1985.

Notas arqueológicas extremeñas, XVI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1985.

Puentes, caminos, ríos, fronteras como armas defensivas en Extremadura, Publicación Histórica Gladius, Espada, XVII, p.157-183, CSIC, Jarandilla de la Vera, Cáceres, 1986. Hallazgos extremeños de arqueología, XVIII CAN, Zaragoza, 1986.

Inscripciones romanas de Extremadura, XVI Coloquios Históricos de Extremadura, p.27, Trujillo, 1987.

Canteros en el siglo XVII en la restauración del puente romano de Mérida, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, San Sebastián, 1987.Linderos del siglo XI del alfoz de Plasencia, La Voz de Mayorga, Plasencia, mayo, 1988.

Arqueología visigótica en Plasencia, Coria, Cáceres, Toledo y Badajoz, Congreso sobre los mozárabes en Toledo, 1989. XVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1989, Revista cultural La Voz de Mayorga, Plasencia, 1989.

Anotaciones históricas sobre apellidos, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, San Sebastián, 1989.

Notas breves de arqueología extremeña, XVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1989.

Resumen de diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura, XX Coloquios Históricos de Extremadura, p.25-26, Trujillo, 1990.

Historia de Extremadura escrita en piedra, Revista cultural La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1990.

Viñas y vinos en Extremadura, XII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, p.283-290, Almendralejo, 1991. Trujillo en el siglo XV y Gutierre de Toledo, obispo de Plasencia, hijo del primer duque de Alba y conde de Coria. XX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo. 1991. Diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura. Texto actas. XX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1991.

Análisis geográfico sobre epigrafía no latina de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Recientes inscripciones para el estudio de los teónimos en Extremadura, XIX CAN, Zaragoza, 1991.

Valoración de hallazgos de arqueología extremeña, XX CAN, Santander, p.497, Zaragoza, 1991.

Inscripciones y hallazgos arqueológicos de Extremadura, XXI CAN, Teruel, 1991.

Anotación breve de inscripciones de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Inscripciones de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Investigaciones sobre hallazgos arqueológicos extremeños, Villanueva de la Serena, Badajoz, 1991.

Inscripciones para una historia de Extremadura, XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1992.Ermita del Cristo de la Caridad. Revista de las Fiestas de Jarandilla de la Vera.1992. El tabaco en Extremadura. Publicación de las Fiestas de Jarandilla. 1992.

Monedas romanas, griegas, ibéricas, árabes y hebreas en Extremadura, VIII Congreso Nacional de Numismática, Avilés, Asturias, 1992.

Extremadura historiada con epigrafías. El Miliario, 44, p.16, La Línea de la Concepción, 1993.

Epigrafía de Extremadura, XVIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1993.

Epigrafía reciente de Extremadura, Resumen, XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1993.

Recientes notas sobre epigrafía de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1992.

Anotaciones sobre epigrafía extremeña, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1993.

Inscripciones de Trujillo y otras zonas de Extremadura, XXII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo. 1994.

Arqueología visigótica de Extremadura, Revista Cultural La Vera, Ediciones La Vera,

Jaraíz de la Vera, enero, 1994.Nuevo estudio sobre epigrafía de Extremadura, XXIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1995.

Avance de catalogación de inscripciones de Extremadura, XXII CAN, Vigo, 1993.

Documentación sobre epigrafía de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1993.

Epigrafía ibérica, griega, árabe y romana de Extremadura, XIX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1994.

Viaje de la duquesa de Alba a Córdoba por Extremadura, III Encuentro de Historia de Extremadura, Badajoz, 1994.

Diccionario epigráfico de Extremadura, XX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1994.

Guía de la comarca de La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1994.

Catalogación de inscripciones recientes de Extremadura, XXII CAN, Vigo, 1995.

Estudio sobre epigrafía de Extremadura. XXIII CAN, Elche, 1995.

Estudios sobre epigrafía de Extremadura, Extracto, XXIII CAN, Elche, 1995.

Anotaciones sobre epigrafía de Extremadura, XXIII CAN. Elche.

Historia de Jarandilla de la Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1996. Real Asociación de Caballeros de Yuste. XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1996. Extremadura epigráfica. XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1996.

Letras romanas para la Historia de Extremadura, Revista cultural La Comarca de Trujillo, 1996.

Extremadura epigráfica, Resumen, XXV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.

Recopilación de inscripciones de Extremadura, XXV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.

Diccionario epigráfico de Extremadura. Extracto. XIX Coloquios históricos de Extremadura. Trujillo. 1996.

Historia de Jaraíz, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1997.

Colección epigráfica de Extremadura, XXIV CAN, Cartagena, extracto, octubre, 1997.

Colección epigráfica de Extremadura, XXIV CAN, Cartagena, Actas, 1999.

Arqueología trujillana, Revista cultural La Comarca, Trujillo, julio, 1998.

Notas de arqueología trujillana, XXVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1998.

Hallazgos de arqueología extremeña, Revista Cultural La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1998.

Recuento epigráfico de Trujillo y otros lugares extremeños. XXVIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1999.

Colección epigráfica de Extremadura. XXIV Congreso Arqueológico Nacional. Cartagena. 1999.

Últimos días de Carlos V en Jarandilla y Yuste. Jornadas sobre el Emperador. Instituto de Armas. CSIC. Jaraíz de la Vera. 2000.

Divinidades griegas y latinas en la epigrafía de Extremadura. XXIX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 2000.

Campo Arañuelo, cruce de caminos alcantarinos. Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 2000.

Residencia del emperador Carlos V en Jarandilla y en Yuste. XXVI Congreso de Cronistas de España. Badajoz. Noviembre. 2000

Extremadura con inscripciones y excavaciones. XXVI Congreso Arqueológico Nacional. Zaragoza. Abril. 2001.

Cerveza y vino en el Monasterio de Yuste en tiempos de Carlos V. XXII Jornadas de Viticultura. Complejo Universitario “Santa Ana”.Almendralejo.2000.Crónica de las IX Jornadas de Derecho Canónico. Canonistas de Portugal. Fátima. Abril, 2001.

Estudios sobre viñedos en Extremadura en el siglo XVIII. XXIII Jornadas de Viticultura. Complejo

Universitario “Santa Ana”. Almendralejo. Mayo, 2001.Caminos romanos en Extremadura. El Miliario. Cortes de la Frontera. Julio.2001. Crónica del Curso del Escorial. El Monasterio del Escorial y la Pintura. Estudios Universitarios del Escorial. 2001.

Agricultura de Extremadura en el siglo XVIII. XXX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Septiembre. 2001.

Recopilaciones arqueológicas de Extremadura. XXX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Septiembre. 2001.

Actuación de Bartolomé de Carranza en Yuste y en Roma. XII Congreso Internacional sobre Arias Montano. Fregenal de la Sierra (Badajoz). Octubre.2001.Pimentón de Extremadura y Murcia en el siglo XVIII. Murcia. XXVII Jornadas de Cronistas de España. Octubre. 2001.

Simposio de Paleografía y Numismática. Universidad de Extremadura. Jarandilla de la Vera. Diciembre. 2001.

Crónica del IV Congreso de Medios de Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca. Enero 2002.

Catálogo de tesis doctorales manuscritas de la Universidad Complutense de Madrid. 1952. Madrid. p.110. Soria Hernández, Teodoro. Lucio Aneo Séneca. Medea. Edipo. Traducción directa y comentarios. 26, noviembre, 1926.

Oct 012000
 

Valentín Soria Sánchez.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas. Cronista oficial de Jarandilla de la Vera. Cáceres.

Voy a dar cifras y lugares concretos quienes vivieron y pasaron por Campo Arañuelo. La calzada de Madrid a Sevilla ha sido punto de encuentro y de tránsito. Los puentes y barcas del Tajo y del Tiétar han servido paso obligado de los que habitaron Navalmoral y comarca.

Hacemos una introducción para caminantes por el Campo Arañuelo.

Comenzamos por el siglo XV. Mi recordado amigo Hipólito Amez Prieto, administrador del Monasterio guadalupense ha publicado un interesante libro en Guadalupe, 1999, “La provincia de San Gabriel de la descalcez franciscana extremeña”. De ahí he recogido los datos, fechas y nombres de quienes caminaron por el Campo Arañuelo.

Fueron y vinieron por los ríos, por las calzadas y se alojaron en los conventos y en las posadas que hoy son ruinas.

1453. Mayo, 28. Nace en Puebla de Alcocer Fray Juan de la Puebla. Hijo de los condes de Belalcázar, Álvaro de Sotomayor y Elvira Manrique Zúñiga.

1471. Jerónimo en el monasterio de Guadalupe.

1476. Se funda en Belalcázar un convento franciscano.

1480. En Italia, junto a Asís, en Le Carceri, vive Fray Juan de la puebla en el eremitorio observante por concesión de Sixto IV.

1486 llega a Belalcázar para asuntos familiares con autorización de Inocencio VIII.

1487, marzo, 25. Por el breve “Sacrae religionis” de Inocencio VIII puede crear la custodia de los Angeles.

1487, octubre, 12. Breve de Inocencio VIII a petición de la condesa de Belalcázar, Inés Teresa, para que envíe franciscanos de la Umbría.

Los Reyes Católicos ven al principio bien la reforma franciscana de Fray Juan de la Puebla.

1488. Funda fray Juan de la Puebla un segundo convento franciscano en Belalcázar.

1490. Funda el primer convento reformado y la custodia de los Angeles en Hornachuelos (Córdoba).

1493. Fray Juan de la Puebla funda el convento de Nuestra Señora de la Piedad en Cañaveral (Sevilla).

1493. Con el patrocinio de Teresa Enríquez funda el convento de San Jerónimo de Cazalla de la Sierra (Sevilla) con permiso pontificio.

1493, septiembre, 14. Por decreto “Iis fidelium” de Alejandro VI y el patrocinio de Fernando Alvarez de Toledo y Teresa Enríquez, condes de Jarandilla, Oropesa y Deleitosa funda Fray Juan de la Puebla en Jarandilla de la Vera, Cáceres. Fray Juan de la Puebla vive cierto tiempo en el convento extramuros de Santo Domingo junto a la ermita, que todavía se conserva y en el camino real a Guijo de Santa Bárbara a Jarandilla. Le sigue luego como primer guardián de Jarandilla Fray Juan de Guadalupe que en los dibujos aparece con la capucha alargada.

1493. Alejandro VI obligó a los reformados a aceptar los dos conventos de Belalcázar de la custodia de Santoyo y pasaron a la nueva de los Angeles.

1494. Funda Fray Juan de la Puebla el convento entre Palma y Puebla de los Infantes y Peñaflor (Sevilla). Presta obediencia toda la provincia a los Observantes.

1495. mayo, 11. En Belalcázar fallece Fray Juan de la Puebla.

1501. septiembre, 3. Isabel y Fernando cambian. Cédula d los Reyes Católicos en Ecija para que el corregidor de Trujillo encarcele a Fray Juan de Guadalupe y a los frailes que le seguían.

1501, diciembre, 8. Cédula de los Reyes Católicos rogando a los frailes del capucho la obediencia a sus prelados o que como parecieran antes sus reyes para dar cuenta de su conducta.

1502, enero, 13. Álvaro Hinojosa sucesor del fundador del convento de Trujillo firmaba la escritura del traspaso de dicho monasterio a la Provincia de Santiago de Compostela. Los comisarios enviados por el vicario provincial franciscano acompañados de los aguaciles diocesanos prendieron d los seguidores de Fray Juan de Guadalupe y de Fray Pedro Melgar de Valencia de Alcántara moradores del convento de Santo Evangelio de Villanueva del Fresno y los llevaron presos a Zafra.

Fray Juan de Guadalupe, guardián de Jarandilla, se escondió en Roma al amparo de los conventuales y Fray Pedro Melgar estipuló con el vicario provincial de Santiago de Compostela una concordia por la cual se ponía enteramente bajo su jurisdicción.

Podía vivir con otros tres compañeros en la Sierra de Santa Cruz con la complacencia de los Observantes.

1503, mayo, 6. Fray Juan de Guadalupe consigue en Roma dos breves “Cum Pridem Sanctissimus” y “Rationi congruit” en favor de Fray Juan de Guadalupe con mediación y la intercesión del cardenal protector Juliano della Rovere y Fray Angel Poncino de Valladolid y Fray Pedro Melgar.

1503. Entre 1501 y 1503 vivieron como ermitaños en la ermita del Berrocal en Belvís de Monroy Fray Martín de Valencia y Fray Xuárez cuando fueron expulsados el convento de Nuestra Señora de La Luz de Trujillo.

1504, marzo, 24. Breve de Julio II “Dudum felicis recordationis” mandaba restituirles las casas de eremitorios.

1504, junio, 119. Ante el éxito de Fray Juan de Guadalupe y Pedro de Melgar manifiesta su malestar en carta dirigida al cardenal de Trujillo Bernardino de Carvajal en Roma.

1505, Gutierre de Toledo, obispo de Plasencia, les concedió la ermita del Berrocal, en Belvís de Monroy, para morar en ella en enero de 1505.

1505, octubre, a los cincuenta y cinco años muere Fray Juan de Guadalupe en Civitela convento observante cercano a Roma.

1506, junio, 16. En el Capítulo General Julio II por el breve “Cum multae et graves” manda a los descalzos unirse a los observantes o a los conventuales.

Los capuchos por indicación de fray Pedro de Melgar en carta dirigida al ministro provincial conventual de Santiago de Compostela confirma la unidad a los conventuales.

Julio II mandó cumplir con rigor y si se agregaban a los conventuales podían mantener los eremitorios y los conventos pero no podían edificar nuevos ni recibir más conventos bajo excomunión. Ante esta decisión pontificia Fray Melgar decidió ofrecer su obediencia al ministro de Santiago.

1506, abril. Julio II expide un breve “Reformationem seraphici ordinis” para preparar el capítulo de Roma.

1506, junio, 16. Breve de Julio II “Cum multae et graves”. Fray Pedro de Melgar escribe una carta al ministro provincial de Santiago confirmando la unidad a los conventuales citando bastantes nombres. El general Reinaldo Contignola les concedió patentes de agregación.

1506, marzo, 17. Por breve Sub suavi religionis se constituye la Provincia del Santo Evangelio en Nuestra Señora de la Luz de Trujillo y el Papa pone al frente a Fray Pedro de Melgar.

1507, octubre. Un breve de Julio II confirma esta concesión diocesana.

1507. Según el historiador Luca Wadingo (XV, n.36, p.456-57) Fray Pedro de Melgar por indulto de Julio II construyó un convento para catorce frailes.

1509, enero, 27. En la concordia de Evora Fray Pedro de Melgar, Fray Juan de Argamanes, el vicario provincial de Santiago y el rey don Manuel de Portugal y se funda la Custodia portuguesa de la Piedad.

1519, junio, 22. Se crea la Provincia de San Gabriel en Extremadura con San Francisco Belvís de Monroy y diez monasterios más.

1523, octubre, 4. Fray Martín de Valencia fue nombrado custodio de la futura Custodia de Nueva España y Yucatán enviado por fray Francisco de los Angeles Quiñones para evangelizar Méjico.

He sentido la profunda emoción de estar en el convento mejicano de Huecozingo en 1995 con José Luis Santos Díez, catedrático de Derecho Canónico de Madrid y presidente de los Canonistas de España con motivo de un Congreso Internacional de Derecho Canónico en Méjico en un viaje que hicimos a Puebla de los Angeles.

1592, septiembre, 2. Bula “Pro parte carissimorum” de Alejandro VI zanjando el conflicto. Se manda que todos los conventos fundados por Fray Juan de Guadalupe y Fray Pedro Melgar se traspasen a la Provincia de Observantes de Santiago de Compostela. Manda que Fray Juan de Guadalupe y Fray Pedro de Melgar y demás frailes de su Congregación se restituyan a las provincias de su respectiva procedencia. Revocó todas las bulas y breves dados en favor de la reforma.

Fray Juan de la Puebla y Fray Juan de Guadalupe pasaron desde Jarandilla y Belvís de Monroy por Campo Arañuelo siguiendo los caminos alcantarinos.

Oct 011999
 

Valentín Soria Sánchez.

Licenciado en Filosofía y Derecho Canónico y en Filosofía y Letras.

Siempre es alentador ir recogiendo las letras antiguas de civilizaciones que existieron en Extremadura y pueden darnos luz sobre diversos aspectos de la vida cultural.

Abidos. Egipto. El ABC del doce de diciembre publicó una nota sobre inscripciones jeroglíficas del 3.000 al 3.200 antes de Cristo. Albacete. Cerro de los Santos. Hubo un santuario ibérico y joyas, diademas, pulsera y pendientes de oro. Aldeacentenera. Castro celta del siglo IV antes de Cristo. Alcuéscar. Se han valorado la iglesia visigótica de Santa Lucía en estas cifras: 2.396.129 y 1.103.329. Posteriormente 64.170.569 y 16.416.529. Este es el justiprecio actual de este monumento arqueológico extremeño.

Alejandría. Pierre Cardín ha rediseñado el antiguo faro de Alejandría de época romana.

Almendralejo. He tenido ocasión de ver con Mariano Fernández Daza, correspondiente de la Real Academia de la Historia y con Carmen Fernández Daza, doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, en el Museo Nacional de Arte Romano con motivo de un Simposio Internacional en Mérida y en Almendralejo el disco de plata de Teodosio I. Inscripción en dicho tesoro comprado y conservado en la Real Academia de la Historia encontrado en Almendralejo. Martín Almagro Gorbea, de la Real Academia, ha logrado traer a Extremadura y exponerlo durante noviembre de 1998 este recuerdo del imperio romano. DOMINVSTHEODOSIVSPEROPETVVSAVGVSTVSOBDIEMFELICISSIMVMX.

Hervás. Se quiere estudiar la calzada romana que pasa por el río Ambroz cerca de Hervás, Cáceres.

Ampurias.M.IVNIVSSILANVS.Arnedo.ETASTRIS/NASCVNTVR/OMINES/ARIES/LEONIS.Inscripción en vaso.(6)

Astorga. Q.DECIVS/VALERINVS/LEGATVS/AVGVSTI/PROPRAETORE.(7)

Atapuerca. José María Bermúdez de Castro y Antonio Rosas, científicos del CSIC, del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descrito las excavaciones en un libro “Los caracteres del Homo Antecessor”(8).

Azuaga. Inscripciones romanas en sellos.

Badajoz. En el jardín del Hospital militar se ha estudiado un yacimiento de la Edad del Hierro. En el periódico Hoy de 29 de julio de 1979 se hace referencia a las excavaciones en la alcazaba musulmana del siglo XI. En la alcazaba se han detectado restos de la primera mezquita árabe pacense.(10)

Baños de Montemayor. Javier Cano, arqueólogo, en el periódico Hoy de Badajoz del 19 de enero de 1998 ha explicado que en la calzada romana se localizan Curiga en Monesterio, Contributa en Medina de las Torres, Ad Sorores en Casas de don Antonio, Castris en Cáceres, Túrmulus en Garrovillas en el puente de Alconétar, Rusticiana en Galisteo, Cáparra y Caelionicco en Baños de Montemayor.(11) Barcelona. C.COELIVS.ATISI.F./IT.VIR.QVIN.MVR/TVRRES.PORTAS./FAC(ERE).CO

ER(AVIT)(CVRAVIT).(12).

Belén. La arqueóloga de Israel Rina Auner (Mundo, 10 de noviembre de 1997) está trabajando en unas excavaciones cerca de la iglesia ortodoxa en Belén por el camino de Jerusalén. Se trata de unas piedras de descanso o “kathisma”. También hay mosaicos cercanos que se están analizando. La iglesia ortodoxa tiene una planta bizantina de 42 por 52 metros(13) Belén. José Gómez Galán, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura ha defendido en la Universidad Complutense de Madrid una investigación sobre la fecha del nacimiento de Jesús de Nazareth. Nació entre el año siete y el cuatro, aunque defiende como más probable la fecha del cinco cuya Pascua aconteció el veintitrés de marzo porque una estrella nova apareció en los cielos de Palestina.

Berrocalejo. Hay un miliario en estudio y una moneda del emperador Maximiano(14).

Binaced. En una placa de bronce hay esta inscripción. VE(NN)ALIS/NONEST(14).

Borines. Cangas de Onís. Asturias. Han aparecido dos hombres de Neanderthal, según Trinidad Rodríguez, directora regional de Cultura. Leonard Vandermeersch de la Universidad de Burdeos y María Dolores Garralda de la Universidad Complutense concluyen que pueden corresponder a tres personas datables entre el paleolítico superior y el epipaleolítico.

Buelna. A mediados de julio de 1997 Francisco Javier López Marcano trasladó fragmentos de una estela rota de la ermita de la Rueda de la parroquia de Los Corrales de Buelna, en Barros, cuyo párroco es Felipe Estébanez antiguo alumno de la Universidad de Comillas, Cantabria.

En el periódico “Extremadura” de 31 de mayo de 1990 aparecieron unas fotos de los restos de vivienda romana que están siendo examinados por la Dirección General de Patrimonio de Extremadura, según afirma José María Soriano de Mérida. El profesor de la Universidad de Extremadura Enrique Cerrillo atestigua que se trata de restos romanos hallados junto al seminario conciliar de Cáceres construido junto a la cárcel el año mil novecientos cincuenta y siete por el obispo doctor Manuel Llopis Ivorra(15). En el periódico regional “Hoy”, de 16 de diciembre de 1997 se dice que la Comisión de Urbanismo de Cáceres dictaminó salvar la zona cercana al llamado Campamento Romano o Cáceres Viejo. Esta zona fue declarada en 1931 bien cultural. También habrá que respetar la calzada romana que discurre por esta parte de Cáceres.(16).

Antonio Marqués durante bastante tiempo fue colaborador de Carlos Callejo Serrano en el hallazgo y examen de la Cueva de Maltravieso. Descubrió diez y ocho pinturas y manifiesta que falta por descubrir parte de tal cueva de Cáceres. Antonio Márquez se extrañaba que las manos en silueta estuvieran mutiladas. Antonio Márquez también con Carlos Callejo y con Luis Buenadicha recogieron las inscripciones de las tumbas de Campolugar y del poblado de Colonización Pizarro. Recorrió excavaciones arqueológicas de Trujillo, Valencia de Alcántara y Santiago del Campo. Está jubilado como funcionario en Trujillo.(17)

Cáceres. En el periódico “Hoy”, 19, julio, 1998 aparece la foto de Múñez con una estela con inscripción. Q.TRIVS/C.F.PATE/RNVS/ANXVI/H.S.E.S.T./T.L.

Cafarnaúm. IMPERATOR/CAESARIVI/TRAIANIPARTHICIFILIVSDIVINERVAENEPOS/ANVSHADRIANVSAVGVSTVS(18).

Calahorra. GAIO/VALERIO/VERDVLO(19).

Calahorra. CALAGVRRI/IVL(IA)/PRIDIE/IDVS/DECEMBRIS(20).

Calahorra. MPQMSNCC.(21).

Calahorra. MVERDVLLIVS/COCLEARE(22).

Camrargo. Cantabria. Al limpiar la cueva del Pendo se han descubierto nuevas figuras de arte rupestre en Cantabria.

Cambroncino. En el periódico “Hoy”, 1, marzo, 1991, menciona el destrozo de un valioso ídolo estela de una alquería hurdana de Cambroncino. Félix Barroso Gutiérrez, buen amigo mío, afirma que una piedra con figura antropomorfa fue colocada como poyo en una vivienda habiendo sido deteriorada su figura. Hace unos años en Las Hurdes se hallaron ídolos, concretamente en Cerezal (dos) Riomalo de Abajo, Cambroncino y otro ídolo de La Fragosa que se trasladó a Ciudad Rodrigo.

Campanario. L.VALERIVSL.F.GAL./SILVANVSVALERIANVS.(23).

Campolugar. En el periódico “Hoy”, de Badajoz, 31, agosto, 1964, se recogen algunas inscripciones dadas a conocer por Jesús Buenadicha. CATVLLVS/AVG.FI./ETANDO/SI.IF/. Otra inscripción. H.S.E.S.T.T-L./M.T.C.P. Inscripción del mismo sitio. H.LANCIF./AN.L.H.SS./E.S.T.T.L./L.F.C.

Cáparra. Se está llevando a cabo un proyecto detallado de interpretación con diversas calicatas de lo que debió ser la antigua ciudad romana con su anfiteatro y sus edificios públicos junto al arco tetrástilo estudiado por Blázquez, José María y García Bellido, Antonio(24). En Cáparra se ha organizado un centro de oficio que colabora con las excavaciones arqueológicas. El profesor Roldán en su tesis sobre el camino de la Plata, “Iter ab Emerita Asturicam(Camino desde Mérida hasta Astorga)” ha seguido miliario a miliario esta ruta que Antonino menciona en el siglo III de nuestra era. Este camino debió ser utilizado por peregrinos hacia Compostela. Pasarían por el arco de Cáparra dedicado a la divinidad local Trevarona. Se van a beneficiar estos senderos romanos de los 3.200 millones que la Junta de Extremadura quiere emplear en conservar y promocionar este camino de cultura antigua y de intercambio de pueblos. En el “Hoy”, Badajoz, 19, enero, 1998 se habla del expediente de declaración de la Vía de la Plata como bien de interés cultural con la categoría de sitio histórico. Especial importancia tiene Cáparra en término de Oliva de Plasencia.

Capilla, Badajoz. Se han realizado excavaciones en el cerro del Cabezo, donde tal vez estaría Miróbriga.(25).

Carmona. Cerca de la necrópolis romana de Carmona con sus columnatas bien localizadas han sido estudiados restos paleolíticos y neolíticos.(26)

Carranque. ADVLTERIVM/IOVIS/LEDA. Otro mosaico: MATERNO. Otra inscripción de mosaico. EXOFFICINAMASCVLINIFENCITHIRINVSMVLIERFELIXMATERNAHVNCCVBICVLVM. Dimas Fernández Galiano ha estudiado profundamente este yacimiento.

Cartagena. Con motivo del XXV Congreso Arqueológico Nacional de 1997 he tenido la satisfacción de copiar estas inscripciones en el Museo Arqueológico. M.AQVINIM.L.ANDRO/IOVIS.STATORI.DE.SVA.P.QQVR.L.M. Otra inscripción. QVINTACN/LIBLAETA/A.S.E.PRIMILLAE/POSTMORTEM. En la torre ciega a las afueras de Cartagena. T.DDIDI.T.TITVSDIDIVSCOR. En el Museo de Cartagena. LVCRETIA.L.D/PRIMA/SALVE. Otra inscripción. T.L./MARTA/HIC.SIT. Otra inscripción. CNFVLVINI/VSLALVS//AN.LXXIII.H.S.E. Otra inscripción. C.GLAMINIVS/FAVSTVS/ANLVCHSE. Otra. CAESILIA/TECORNELIA/ANLH.S. Otra inscripción. M.AEMICIA.MLI/ZENONIS/ATELLIANI. Otra. CNATELLIVS.CN/TOLOCO.H.S.E./ Otra. CAESIICOS/MVSTIVCVN/DA.MCAESIO/COSMIONIPIO/FILIOANNXX. Otra. C.NVMISIVS/CLEMENS. Cartagena. T.CASSIVS.T.L./SELEVCVS/HIC.SITVS.EST. Cartagena. NVMISIA.C.L./SECVNDA.SE/VIVA.FECIT.SIBI.ET/MATRI.SVAE/POSTEA.FAC.SITA.EST.ATELLIA.CN.L.CLEVNICA/HEIC.SITA.EST. Cartagena. L.SVLPICIVSQQ.F.Q.N/CIOL.HIC.SITVS.EST./ILLE.HIC.SIOTVS.EST.ILLE.PROBATVSIVDICIE/MVLTEISCOCNATIS.ATA//PRODI. Cartagena. L(VCIO)ARGENTARINICANDER/SALVE. Cartagena. DMS/QPVBL.HER.ACIDA/ANVHSESSTTL. Cartagena. LSVBRIVSLA/ETSVBRIALI/DA.Cartagena.CLDIALLOPRATA/PATRIPATRONO/PARENTIBVS/VIROSVO/P.L.AQVIT.

En el Congreso de Cartagena Adolfo Ramos me ha facilitado esta inscripción ilicitana M(ARCVS)AQVINI(M(ARCI)L(IBERTARTVS)ANDRO/IOVISTATORID(E)S(VA)P(ECVNIA)QVR(AVIT)/P(IBENS)M(ERITO). Cartagena. C.LAETILIOM.F./DVIR.OVINO/LARES.AVGVSTALES.ET/MERCVRIVM.PISCATORES/ET.PROPALAE.DE.PECVN.SVA/F.C.I.Q.P. Cartagena. GENIO/CASTELT/C.VOCONVS/PHOEBVS/M/V.S.L. Cartagena. SEX.NVMINIVSL.S.LARIB/ETSIGNAETARAMFACIVD/COIRAVITETEISDEMDEDICA. Cartagena. T.HERMES(S)ARADI.ET/IST.INSVO.MA(NS)(IONEM)D(ONAVIT).M(ERITO).D(E)S(VA)P(ECVNIA). Cartagena. Emeterio Cuadrado, ingeniero de Caminos hace cincuenta años compró en Mula, el Cigarralejo y ha estudiado en su propia finca diversas excavaciones. Tiene una buena colección de caballos ibéricos y diversos exvotos ibéricos valiosos. Comenzó la instalación del museo arqueológico cartagenero. Cartagena. INVS.Q.PRO.PR/NICES.COLA.ANTE.AEDEM. Moneda. HIBERVS.II.V.QVINQ. Inscripción en el templo cartagenero de Santa Lucía. IVPPITER/STATOR.

En Cartagena los arqueólogos descubren en un templo romano dedicado a Júpiter Sator restos púnicos de hace 2.400 años. En el Cerro de la Concepción en Cartagena en el XXV CAN Diego Ortiz ha encontrado una casa romana. Cartagena. Museo Arqueológico. KVRIACCOSKORI/AKOVLAMOMADE/LOOCKVRIAK/OVENGVSTA/AVTOVKATAK/VMENOV.

Carteia. Q.CORNELIVS/SENECIO/ANNIANVS. Casar de Cáceres. IDOAT(E)/NVIN/IL(L)V/CIAK/SVDLIE/EC(H)E(A)K. Puerta, en lo alto, funerario, todos para el fuego, casas. Posible traducción propuesta por Martín Gorostidi Altuna, sacramentino de Amézqueta. Casas de don Pedro. D(IS).M(ANIBVS).S(ACRVM)/COSCONIA.L(VCII).F(ILIA)./MATERNA.MIROBRI/GEN(SI)S.AN(NORVM)LXH(IC).E(ST).S(IT).T(IBI).T(ERRA).L((EVIS)/TES(T)AMENTO.FIER(I)IVSSIT/EX(SEXTERTIIS)VIII. Casas del Castañar. Hay una imagen bizantina en manos de una familia vinculada a un antiguo sacristán. Castañar de Ibor. En el periódico Hoy, 29, diciembre de 1997 ha manifestado la Consejería de Turismo de Extremadura que existe un proyecto de ordenación de la Cueva paleolítica de Castañar de Ibor. Castuera. S(OCIETAS)BA(ETICA).(27)

Cieza. Hace doscientos años un canónigo de Cieza alude a la existencia de un miliario dedicado a Trajano en la calzada romana. Collado de los Jardines, Jaén. En La Esfera, del periódico El Mundo, 11, octubre, 1997 hay una foto de varios exvotos ibéricos en actitud orante y una esfinge, de Higuerones, de Cástulo, Jaén. Córdoba. ARAM/PORTIS.GEMINIS/L.IVNIVS.PLATON/ET.IVNIA.LYCIAS.FIL(28). SVSVMADMONTESS(OCIETATIS)S(ISAMENSIS)(29). Coria. En el ayuntamiento coriano se están coleccionando las inscripciones latinas de Coria. Cuacos de Yuste. Agradezco a mi buen amigo, el licenciado por la Universidad de Comillas, Julio Acosta, esta inscripción. DVIIAEAEI(LE)GIO(NIS)/(B)OVTIFNAE/(A)NN.XIBINIF/HESETTIAXX/A(L)BINVSHESET/TSTIVXS(OR))ALBINVS/IDFCPFECX/(E)RVNNT.

En el periódico cacereño “Extremadura”, 27, diciembre, 1997, Anselmo Gutiérrez da la noticia de una villa romana del siglo I al V después de Cristo en La Majona, Don Benito, Badajoz. Aurora Mateos, Directora de Patrimonio presentó al “Hoy” de Badajoz, 14 de enero, 1998 el busto romano de mármol del siglo III encontrado en La Majona y depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz. Guillermo Kurtz, director de tal museo, estima importante esta excavación comenzada en 1995. Los terrenos de la villa han sido adquiridos por el municipio donbenitense y se han hallado restos visigóticos.

Ein Gedi, Israel. Arqueólogos de Israel han encontrado restos arqueológicos en enero de 1998 cerca del Kibbutz.

Elche. M.AQVINI.M.L.ANDROIOVI.STATORI.DE.SV(A).P.QVR.L.M. Encinasola, Huelva. Inscripción monetal Q.SERTORI.PRO.COS. Esparragosa de la Serena. HERCVLI./(L(VCIVS)CORNELIVS.FIRMILLV(S)/(WET). L(VCIVS). PORCIVS.LVCANV(S)/(AVG)VSTALES./(DESVO)DEDICAVERV(NT).(30). Fregenal de la Sierra. D(IIS)/M(ANIBVS)S(ACRVM)/CAMVLLIA/K(AESORIS)M(ARCI)L(IBERA)VENERIA/AN(NORVM)XXIII/S(IT)T(IBI)T(ERRA)L(EVIS)/CAMVLLIAPRIMVLA/MATERD(E)S(VO)F(ECIT).(31). C(AIVA)ARIOR(VM)/LI.EGO.(32). C(AIVS). CAECILIVS. PIC/VS. ETL(VCIVS)SEMPR/ONIVS. POLLIO/PAGI. MAGISTRI/IOVI/VO/VERVNT(33). Fuente del Maestre. D(IIS)M(ANIBVS)S(ACRVM)(A)TTICCESWAN(N)(ORVM)/XXVH(UC)S(ITA)E(ST)/S(IT)Y(IBI)T(ERRA)L(EVIS)EROSV(XORI)/PIENT(ISSI)MAREP(ONENDVM)C(VRAVIT).(34). D(IIS)M(ANIBVS)SACRVM/RVSTICILLA/ANN(ORVM)XVIIII(VBDEVIGINTI)/RVSTICVSPAT(ER)/FILIAE/S(IT)T(IBI)T(ERRA)L(EVIS).(35). Catorce monedas romanas han sido estudiadas por el fontanés catedrático de Bachillerato de Badajoz y encargado de Balboa Teodoro López. Hay una columna visigótica con cruz gamada en esta población pacense, un hacha paleolítica y dos neolíticas.

Galera. Granada. Hay en Galera una tumba de cámara y un túmulo del siglo IV antes de Cristo.(36). Garciaz. Mi apreciado amigo Francisco Fernández Serrano me ha proporcionado esta inscripción. S.DEAE/NSOR/FRAIS/ANNOR. Garlitos. J. García Blanco y O. Puche Riart en la “Revista Minera” n.303, han estudiado la minería antigua de Garlitos, Capilla, Peñalsordo en la provincia de Badajoz. Guijo de Granadilla. CAENO/DIVIRIF/AXXVOP/INATRI/ANIA/NOIC/IOFAC/H.(37). Hornachuelos. En 1993 Jiménez Avila estudió varias téseras de plomo procedentes de Hornachuelos en Villafranca de los Barros(38). Hornos de la Peña, Cantabria. M. García ha analizado nuevos grabados.

Huelma, Jaén. Hace tiempo en esta población se extrajo una cabeza de lobo del siglo IV antes de Cristo en la finca El Pajarillo.

Félix Barroso Gutiérrez propone que deberían hacerse excavaciones en el poblado calcolítico El Collado, entre Malvellido y el río Hurdano, en la alquería cacereña del Cerezal.

Ibéricas inscripciones. Jorge Alonso García ha descifrado inscripciones ibéricas tartésicas desde una interpretación euskera castellana teniendo una pequeño diccionario de dos mil palabras. Antonio Arnaíz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, en “ABC”, 26 de noviembre de 1998 señala que con Jorge Alonso García está relacionando el etrusco, el minoico y el cretense con el euskera y el ibérico tartésico.

Hurdes. En el I Congreso internacional de arte rupestre de 1988 se comprobó por C. Sevillano la asociación entre podomorfos y armas. Jaraíz. Angel Sánchez Parrales, licenciado en derecho, viene recorriendo una zona de túmulos de corredor entre restos de chozas empleadas recientemente por pastores y cazadores.

Jarandilla. En “Viajes por los pueblos de la Vera”, Madrid, 1988, Javier García Mogollón ha dado esta inscripción. ATTIAE.A.FIL.AVITAE.A/GALATIA/MATER.FILIAE/KARISSIMAE/ANNOR.XXIIII.S.SE.F./FECIT. Hace años en el XI CAN de Mérida publiqué foto y texto diferente y no queda mencionado aquí.

En el “Inventario artístico de Cáceres”,del Ministerio de Cultura p. 356, t.I, Cáceres, 1989 se lee: ATTIAEAFILAVITAEGALKATIA/MATERFILIAEKARISSIMAE/ANNORXXIIIISSFFECIT. En la iglesia de los Templarios se conserva esta estela funeraria de mármol. En el “Hoy”, del 16 de febrero de 1974 publiqué yo un dibujo esquemático conservado en una piedra de Jarandilla. Alfonso Naharro, de Trujillo, el tres de noviembre de 1973 publicó un dibujo de un caballo ibérico, que meses antes había presentado a Antonio García Bellido en el III Congreso de Estudios Extremeños de Plasencia. En otra ocasión ha dicho que en el muro occidental del monasterio agustino de Jarandilla existe una piedra con tres líneas de letras y un sol esquemático.

Jerez de los Caballeros. La Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura comenzó a restaurar en 1998 el atrio, viridarium o jardín y el peristilo de la Casa Romana de la villa del Pomar.

Jerusalén. Los arqueólogos israelíes Finkelstein y Ushiskin de la Universidad de Tel Aviv afirman, según se recoge en el periódico “El Mundo”, 8, junio, 1998, que Ezequiel construyó el Templo llamado de Salomón doscientos años después de David. Nadad Naamán de la Universidad de Tel Aviv afirma, en el periódico “Abc”, 8, de junio, 1998, que Salomón construyó murallas en Jerusalén. Actualmente en mi séptima visita a Jerusalén he visto al amanecer con emoción los numerosos amurallamientos como defensas de la época herodiana y musulmana. Se están excavando las llamadas caballerizas salomónicas. En 1997 en Jerusalén se descubrió esta inscripción aramea. PONABYESHUABARYYOSEF.

Kinnereth. Mosaico en la iglesia del Primado de Pedro donde en su viaje lloró Pablo VI y que he visitado en octubre de 1998.YPERMNEME/ANAPAUSES/TOPRENENKA/TOSSPARA/GYIO.

León. El libro “Probleme des römisches Kampfführung gegen Viriatus” describe las actuaciones de la Legio VII, León, 1970, p.111. León. FORTVNAE/SACRVM.130. Lorca. L,RVBELLIVS/PHILOSTRATVS. Losar. En la finca Valdepimiento hay una tumba antropomorfa, dice Indalecio Carrasco Domínguez, “El feudalismo en la Vera Alta”, 1997, sin pie de imprenta ni lugar de edición. Lugo. Sello de cerámica con estas letras. CIMON

ISATVRNINI. Mairena. Hace algún tiempo se descubrieron dos piezas ibéricas de oro del siglo III antes de Cristo en el Cortijo de Mairena, Sevilla.

Malpartida de Cáceres. En 1885 el marqués de Castrofuerte, Miguel Jalón recibió una cabritilla de oro de 122 de altura y un peso de 464 gramos que se lo entregó al padre Fita y éste al Museo de Balaguer donde está ahora. Tiene una inscripción. D.S.T.AD/VICTORIN./SER.C.SE/VERAE/A.L.V.S. (Hoy, 16, junio, 1994).

Mataró. Carlos Martí ha estudiado monedas de Ebvsvs. de Judea en Israel y de varias cecas galas en excavaciones de Mataró. Medellín. Kylis excavado y estudiado por Martín Almagro Gorbea. (KALON)EIMIPOTER(I)O(N)EVX(EI)ROSEPOIESENEME. Medina Azahara. Cierva árabe de bronce llevada por el mariscal Murat en 1810 perteneciente a la época de Abderramán III.

Mérida. Recientemente he visitado el Museo Arqueológico de Arte Romano dirigido por mi buen amigo José María Alvarez Martínez, de la Real Academia de Artes y Letras de Extremadura. DMS/VALERIACRA/TRITIENSIS/VALERIOLVCIFERO/FRATRIANNORVM. Hay un mosaico con estas letras griegas. XEI(LO)N/LAKEIDAI/MONIOS. Otras letras. PERIANANDROS/KORINZIOS. Otras. BIAS/PRIE/NEYS. Otras inscripciones griegas. ZALESM/ILESIOS. Otras letras. SOL(ON)/AZENAIOS. Otras letras. KLEOBOULOS/(L)INDIOS. Mérida. Hay un proyecto de consolidación de algunos tramos deteriorados del acueducto de los Milagros. En el periódico Hoy, 11, septiembre, 1987 José Luis Aroca afirmaba que se había descubierto un túnel de cien metros por dos metros de altura y una anchura de cincuenta centímetros en la Finca de la familia Pacheco a un kilómetro del embalse romano Proserpina. Mérida. José Luis Cordero, gerente de la empresa Toisón manifestó al “Extremadura”, 25, marzo, 1992, que la estatua del emperador Augusto que preside el Museo Romano de Mérida estuvo en casa de una familia residente frente a la Sociedad del Liceo. Hay en la población gran cantidad de coleccionistas de monedas y objetos de arqueología. Trinidad Nogales, conservadora del Museo romano de Mérida, según informa “Hoy”, 33, noviembre, 1997, ha presentado un libro “El retrato privado en Augusta Emerita”, publicado por la Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura.

César Peguero, “Extremadura”, 19, mayo, 1998, daba cuenta del descubrimiento de veinte enterramientos en uno de los cuales Pedro Mateos, coordinador de las excavaciones ha estudiado veinte figuras femeninas de terracota datables entre los siglos I y II después de Cristo, junto a Transportes Jacinto. En “Extremadura”, 44, febrero, 1998, ha dado a conocer Miguel Madera, de la Junta de Extremadura, el primer mapa digitalizado confeccionado desde satélite. Podrán estudiarse los sitios arqueológicos extremeños. Mérida. En el periódico “Extremadura”, 9, julio, 1990, se habla del libro del Centro de Profesores de Mérida, “Camino a Itaca” sobre mosaicos del Museo Romano de Mérida realizado por Mercedes Dios Montes, José Raya Téllez, Cesáreo García Martínez, Román Hernández y Celia Porras Alonso. Mérida. En el periódico “Hoy”, 29, marzo, 1990 se escribió sobre la existencia de pinturas murales de Santa Ana, San Juan, San Martín de Tours y de Jesús con la cruz a cuestas debajo de la basílica emeritense y se estudiaron restos de calle romana y de una basílica visigótica del siglo VI en la actual iglesia de Santa Eulalia. Mérida. DMS/SENAMARANI/ANNXLV.SEN/VICTOR.VXORI/CARISSIMEF.C./CVNCVAVIX.ANXVI. Escultura funeraria con una persona con instrumento de cuerda. DMS/LVPATALVPATAANNXVI/LVTATIASEVERAALVMEN/HSESTTL. Fué estudiada por Antonio García Bellido.

Mérida. José Luis Aroca, “Hoy”, 14, septiembre, 1993, afirma que José María Soriano ha recogido tras una redada policial un ara romana referente a un municipio, vasijas cinerarias, objetos de hierro y una hoja de cuchillo perteneciente a una necrópolis vallisoletana. y algunos restos arqueológicos de Torrefresneda y Valverde de Mérida.

Se va a abrir al público la excavación de la Morería emeritense cercana a la Alcazaba Arabe. Mérida. José María Álvarez Martínez en “Notas sobre epigrafía extremeña”, en Museo de Zaragoza, 1985, copió esta inscripción emeritense: DEAE/SANCTAE/SENTIVS/MARSVS/VOTVM. Millanes. Se han restaurado en Mérida dos mosaicos romanos de una villa de este pueblo, según me ha manifestado el párroco. Monroy. Hay un proyecto de reconstruir la villa romana estudiada por Enrique Cerrillo. Mérida. IOVI/AVGVSTO)/SACRVM. Monfragüe. Se han estudiado unas sesenta cuevas en Extremadura y faltan unas cuarenta que están reseñadas. Hay Pinturas rupestres en Alburquerque, Badajoz, Fuente de León, Hornachos, Zafra, Oliva de Mérida, Cáceres, Villuercas, Alcántara, Alconchel. Hipólito Collado del Departamento de Arqueología de Extremadura está coordinando estas investigaciones.

Murcia. He visitado recientemente la ciudad. L.NVMISIVSLAETVS.FLVMENPROVINCIAEHISPANIAECITERIORISBIS. Nazareth. Israel. Inscripción latina. C.SPIRIT.

Orce. Bienvenido Martínez, coordinador de las excavaciones del homínido de Fuente Nueva ha expuesto en Granada sus investigaciones sobre la existencia de piedras talladas de sílex. Las primeras piedras fueron estudiadas en mayo de 1991 cuando la compañía Sevillana de Electricidad trabajaba en Orce.

Plasencia. CABVREAE/CALPVRNIAE/MATRI/LANCIENSIS/ANXO/HSEST/T.L. Otra inscripción placentina. AIBVRAE.TA/NCINI(F)MA/TRIAN(L)XXCA/MIRAEANXX/AMBATVSPE(L)LI.F.C(38). Plasencia. Casa del Deán. Miliario de la Calzada romana CXIIX, ciento diez y ocho. Plasencia. Inscripción griega. METERMOIGAIENA/PARERIONOSTISODEYE(IS)/EGEIRESTEAENSYNPATR(I)/SOSZENEIPOLLOLOZYR(O)/MENOIMIKROIEPIEGAREMO(I)/MEISEBDOMOSOYPAERESOY/NOMIOYLIANOS(39).

El director del Museo diocesano catedralicio placentino, José Sendín, ha manifestado que hay un buen número de piedras talladas y pulimentadas. Dice que ha vuelto restaurado un cuadro de La Magdalena. Hay un cuadro de las bodas de Caná. En el Louvre se muestra una pintura parecida. Ha comentado que un San Francisco y dos imágenes han desaparecido del retablo de la iglesia de Santo Domingo, en el monasterio dominico que va a ser parador nacional de turismo en Plasencia.

Jaime Jiménez posee un sello con estos caracteres ibéricos, donación de Manuel López Sánchez Mora de Plasencia: RBSMREKABA. Plasenzuela. Inscripción griega placentina. ENZAKATAKI/TEMAXIMIANA/NIKOLAUEKOI/MEZEME(NI)VOEBR(IOV)/IEEMERAPARA(S)KE(VE)S/ERXIG(40). Otra inscripción de Plasenzuela. LIBA/CAECINI.F./TVRGALE/H.S.E.

Porcuna. Hay en el Cerrillo Blanco de Porcuna una escultura de guerrero del siglo V antes de Cristo(41) Puebla de la Calzada. Inscripción cerámica. EXOFFICINADEXTERI.(42). Puentegenil. José María Álvarez Martínez en “Anas”,1988 reseñó el trabajo de Daviavet Lancha y Palomo López sobre “Un mosaico con inscripciones de Puentegenil” en 1987.

Puentegenil. 1.-EFILIGERIOVALE. 2.-SBDCTEPATER. 3.-AIMISERADECOLLATASVVXORMASTATE. 4.-ETTVERESVMAEIMPORTVNATIMIONEVECTIFRANGA.(42). Reina. RES/PVBLICA/REGINENSIS.(43). Reina. TEMPLVMPIETATIS(AVG)/VETVST(A)TECONLAPSVVM(RR.P.R.)/SVMPTVSVO-REFECIT.CVRANTIBVS/QQ.F.HERENNI(ANVS)ET.C.F.TAVRINO.(44). Reina. José María Álvarez Martínez, en “Notas sobre epigrafía extremeña” en Museo de Zaragoza, 1985 interpreta la inscripción estudiada por Ramón Mélida. G(ENIO)C(IVITATIS)A(VGVSTAE)E(MERITAE)PAL(AM)EXP(ONDO).

Roma. El periódico El Mundo, 16,marzo, 1998,reseñó el descubrimiento en Roma de un fresco de la época de Nerón y la estatua de Eolo en la redes de un pescador de Sicilia en Mazara del Vallo.

Sakkara. El Cairo. Tres estatuillas de madera de hace cuatro mil años han sido descubiertas cercanas a la pirámide de Teti, fundador de la cuarta dinastía egipcia.

Salvatierra de Santiago. En “Extremadura”, 26, septiembre, 1985, se dice que el director del Museo de Cáceres ha instalado una cruz visigótica procedente de Salvatierra de Santiago.Mide 48 por 32 cm,de mármol.En el Museo arqueológico Nacional hay una procedente de Alconétar.

Santa Cruz de la Sierra. 1.-DM/MAOF/NACILI/ANNOR/XXX. 2.-FATRAN.AV.LV./EGETV.H.S./S.T.T.L. 3.-IOVI.OP.EV/MO.NXVAV/BANDV/RONDA/ 4.-QVINTA.CE/MELIF.ANXXXV.H/GEMELA.H/NN.H.SE.S.T.T.L.L.F.C./CILIA.ARC/ONIS.F./H.S.E.S.T.T.L. Ara romana: C.VETIVS. Está instalada en la sacristía en la parroquia atendida por José Gómez.

Santa Lucía, Las Villuercas, Cáceres. Localizó Antonio González Cordero el ocho de junio de 1992 unas pinturas rupestres en la zona de Santa Lucía, en las Villuercas apreciándose perfectamente un bóvido.

Santa María de Abajo, Toledo. Recientemente se ha descubierto una iglesia paleocristiana de finales del siglo IV en tiempos de Teodosio I, comparable a varios edificios de Roma de la misma época. Está siendo documentado por Dimas Fernández Galiano.

Santillana del Mar. En Madrid, en Japón y Alemania existían réplicas de las Cuevas de Altamira. Ahora se está cartografiando y fotogrametrando cada zona de pinturas y de la mayoría del recinto. José Antonio de las Heras, director del Museo de Santillana está supervisando los trabajos. A finales de diciembre del año pasado las Cuevas de la misma época de Vizcaya, en Santimamiñe se han cerrado al público. En 1917 la Diputación de Vizcaya compró los terrenos de las cuevas.

Sierra de Fuentes. MAXSV/MA.TELA/TVRGALE./ARCONI/F.ANN.XX/H.S.E.E.T.T.L. Facilitada por José Antonio Ramos Rubio.

Solana de los Barros. Una inscripción griega ha sido interpretado erróneamente de la siguiente manera: Bilbra Itálica, siendo Almotacín Nenestres Crosto en el consulado de Tito Julio Clatio Severo. El texto griego dice: ETOYASOIYPOATEYONTOSTOKLA(TOLKA)TOYCSEOYYEROYITALIKON.

Suráfrica. Sterkfontein, Ron Clarkey Philip Tobías de la Universidad de Witwatersrand han encontrado restos de un homínido al volver a estudiar los fósiles almacenados en su universidad.

Talaván. EBROBRIGAE/TOVDO/PALAN/DAIGAE/AMMAIA.

Tarragona. Se encontraron en abril de 1994 un conjunto de estelas funerarias recogidas por un anticuario. Tejeda. Nueva, ente he visitadio la iglesia de Tejeda. VOTVM/FECITLIBE/SFIAISDV/OVTIF/IVST/ATBA.

Tell Halula. Siria. Miguel Mollist de la Universidad Autónoma de Barcelona ha hallado pinturas antropomorfas de figuras femeninas en el valle del Eufrates de los años 7400 a 7300 antes de Cristo. Hay piezas de ajuar como un brazalete femenino. Todo ha sido trasladado en el Museo de Alep, en Siria.

Torrejón el Rubio. Hace diez años visité el ayuntamiento y me enseñaron esta estela. Lanza de 22 cm. Triple escotadura. El diámetro de la mayor 68 cm. La daga o puñal,15 cm. Un espejo o cazo.

Torremenga. Hace años publiqué esta inscripción que ahora se ha leído de esta manera. DEO/TRITIA/EECIOFR/ONTOFL/ACCINI/FPXV.

Trujillo. 1.- COM/ACOV/V.L. 2.- José Antonio Ramos Rubio me ha dicho que fue hallado en 1973 en una de las torres del segundo cuerpo. PVBLIVS/VALIVS/PLACIDVS. 3.- LIBERA. 4.- Flor sexifolia. L.CAECILI/VS.CRESC/ES.AN.LX. Encontrada en el castillo en 1973. 5.- José Antonio Ramos Rubio. LIBENS. 6.- José Antonio Ramos Rubio. Media luna. VALERIO/CRESCENTI. 7.- L(VCI)LIB(ERTVSS)PRIM/GENIVSAN(NORVM)L.H(IC)E(ST)SORORESETCALLIOPE/F.C. Facilitada por José Antonio Ramos Rubio. T.IVLIVS.NIOCERANVS/ANN.LXXXIII/H.S.(E.S.T.T.L.)SIB./SARCOPHAG/IN.FIDEI.COMMISSVN/EREXIT.

Trujillo. 1.- FVSCACAV(RIENSIS/H(IC)S(ITA)S(IT)T(IBI)T(ERRA)L(EVIS)OQTEADOCID(ILIA)).D®S(UAPECVNIA)F(ACIENDVM)C(VRAVIT). 2.- Q.ORFINVS./ASIATIVS/ANN.VI.ET//XXX/H.S.E./S.T.T.L. 3.- G.NORBAN/VSCF.GRA/CILIS.ANXX//H.S.E.S.T./T.L. Agradecido a José Antonio Ramos Rubio que me ha facilitado estas inscripciones. Trujillo. En 1662 se acuñaron monedas que decían: TRUJILLLO.M.CV.CT.1032. MBC.

Trujillo. Alfonso Naharro, Hoy de Badajoz, 8, 12, 1998, afirma que se ha localizado una sinagoga en la población. En la ermita de Loreto hubo una lápida hebrea y otra estela hebrea se conserva en la Escuela Taller de Trujillo. El 17 de febrero de 1977 yo publiqué por primera vez el calco de una inscripción hebrea trujillana de la puerta de la sinagoga de la farmacia Solís estudiada por mi respetado amigo Francisco Cantera de la Universidad Complutense de Madrid y traductor de la Sagrada Biblia

Valdecaballeros. IMP.DOMITI/ANO.CAES.AVG/DIVI.AVG.VESP.F/AVGVSTALIS./TE/RMINVS.C.C.IVL/VCVBITANOR/INTER.AVG.EMER. Otra inscripción. IMP.CAESARAVG/VESPASIANVSPO/NTRIBP/OXP./CSIGN/V.TERINTER.LACI/NIMVRG.ET.VCV/BITANOS.C.C.CLARITA/TIS.IVLIAE.

Valdeobispo. Cuatro brazaletes y un torque de oro 1.175 gramos llegaron para subasta en la empresa Fargué. Los dueños de Valdeobispo han tenido que aclarar la situación de tal tesoro. Salieron a subasta el 24 de abril de 1989. Ahora la Junta de Extremadura ha declarado ese tesoro de Valdeobispo, depositado en el Museo Arqueológico de Cáceres, como de expropiación forzosa. Ultimamente en septiembre de 1998 se esta tratando con la familia dueña de tal resto arqueológico de Valdeobispo para conservar en el Museo tal joya de Extremadura. En Villanueva de la Serena, en el Caserón hay unas restos prerromanos estudiados por Pablo Ortiz.

Valencia. MACILIVST.E/FONTANVS/ERIPVIT.NOBIS.VNDEVICENSVMMVSANNVS/INGRESSVM.IVENEM.MILITIAM.LAPIDE/PARCAEFALLVNTVRFONTANVMQVAERAPVERVNT/CVMSITPERPETVO.FA.FVTVRAVIRI(45) Valencia. ERY (Tal vez HEROY) /NATORA/XXXVI.S.E./PAVSILIPVSCONTVBER(46). AVLOAEMILIO/PAVLLI.F.PA/REGILLO.XVVI/SACRISF(A)CIENDI/PRAEFECTOVRB/IVRI.DICVN/QVAESTORI/TI.CAESARIS.AV/PATRRONO(47). Valencia. DM/IVL.MANSA/TAEAN.XXX/IVICLP/STMA(48). Valencia. 1.- L.GO.R/THP. 2.- OS.F.E/ET. 3.- BIA/VETVR/BAEBI.(49). Valencia. Q.GEMINIVS/Q.F.NIGER.AN.LV/CALPVRNIA/SEVERA.TANNEGAL/DVNIS.F.AN.XXCII/H.S.E(50). Valencia. CN.SAVF/EIVSCN.L./NEDIMVS/PIALE.L.D(51). Valencia. T.IVNIGALAGHILLET/DECVRIALISSCRIBAELIBRARI/QVAESTORIIVM.DECVRIARVMMARITOPIO.ETINCOMPARABILI/PACIDEIAHEDONEVXORCOMMVNE/MONVMENTVMFECITVTABEO/CVMQVOSEXANNORQVINQVEET/TRIGINTASCVMIVCVNDAMVITAM/AEQVALICONCORDIAVIXISSE/NECSEPVLCROSPIRARET(52).

Valle de la Serena. En la finca San José del Valle de la Serena aparecen dañadas las pinturas rupestres donde se aprecia la cabeza de un équido con curvas y rectas, como afirma en el periódico Hoy, 30, octubre, 1997, Juanjo Minaya Caballero de la Universidad Complutense de Madrid.

Valverde de la Vera. Ha sido descubierta una pequeña arqueta fenicia de cobre con dos serpientes como asas. Velilla del río Carrión. MP/CADVSPEDAC/ANVSPENTO/VIO/AVLGIGVN/AMICOSVO/FALMICIFILIO/ANXXX(53). Verdolay, Murcia. Es conocida la cabeza tallada en piedra perteneciente a la necrópolis del Cabecito del Tesoro de los siglos V y IV antes de Cristo.

Viandar de la Vera.En el libro “El toro de Viandar” de principios de siglo se habla de restos celtas de Viandar. Vilanova de Alcolea. Inscripción de un nuevo miliario con inscripción en estudio. Villafranca de los Barros. La Consejería de Cultura ha enviado a un arqueólogo para estudiar una necrópolis romana recientemente aparecida, según afirmó el periódico “Extremadura”, 30, abril, 1998.

Villafranca de los Barros. Rodrigo Contreras Martínez en Hoy de 15 de julio de 1981 publicó esta traducción: “Máximo a Nigriano. Brava cosa. Buena la hizo el actor que no tuvo en cuenta que estaba en cinta la moza que envió a trabajar con exceso dando por resultado que hubiera de perecer la prole privando al dueño de un esclavo que para tan gran trabajo habría podido servir. De esto culpable fue Máxima la manceba de Trofimiano. Castígalos sin admitirles escapatoria como que está cerrado por todas partes”. Marca el coto de esa gran finca con cipos a partir de Montánchez y el término de Lacipea.

Villajoyosa. D(IS)M(ANIBVS)S(ACRVM)//VOCONIA/MACEDONIA/VIX(IT=ANN(IS)XX/VI(M(ENSIBVS).VII//H(IC).S(ITA).E(ST).S(IT).T(IBI).T(ERRA).L(EVIS).(53). Villalcampo. CABVR/IAECA/ELENI/F)ILIAE)ANN(NORVM)L.(54). Villanueva de la Serena. Pablo Ortiz ha estudiado un yacimiento prerromano en el Caserón.

Villanueva de la Vera. Julio Andrés y Sebastián Celestino han estudiado la cerámica, los enterramientos, el collar de cuentas y el collar de oro aparecido hace unos años en las cercanías de Villanueva de la Vera, según informó el Hoy de Badajoz, 30, septiembre 1993.

Villarica, Almería. Inscripción griega. ENZA/KATAK/ITEEYTY/XESGRIK/OSXEOS/ATIOY(55). Villatobas. Toledo. Dionisio Urbina piensa que este poblado prerromano de tres o dos siglos de antigüedad es de la segunda Edad del Hierro.

Zalamea de la Serena. Q.CORNELIVS/CUARTIO.V(OTVM)I(OVI.(56). Guillermo Kurtz y Sebastián Celestino conocedores de Juan Maluquer y de Cancho Roano manifestaron en Hoy, 24, octubre, 1988, que hubo cremaciones funerarias en el siglo IV antes de Cristo y que se han encontrado alhajas, vasos rituales, bronces y objetos de adorno y un ara sacrifical en el centro del santuario de Cancho Roano.

EXTRACTO BIBLIOGRAFICO DE VALENTIN SORIA SANCHEZ

  • Génesis y Apocalipsis. Revista Cultura Bíblica.Madrid.1955.
  • Cultura arqueológica y turismo. XII Congreso Internacional de Escritores y Periodistas de Turismo.Madrid.1967.
  • Datos sobre romanización en Lusitania, Revista de Estudios Extremeños, Badajoz, 1969
  • Estudio de inscripciones romanas en Extremadura,Alcántara,Cáceres,1969.
  • De arqueología cacereña, XI CNA, Mérida, 1969.
  • Restos romanos de la Extremadura actual, CAN XI, Mérida, 1970.
  • Nuevas pinturas rupestres en Maltravieso, Cáceres, Revista Alcántara, Cáceres, 1970.
  • Doble castro prerromano en Botija, Cáceres, El Adelanto, Salamanca, marzo, 1969.
  • Restos arqueológicos de Extremadura. XI Congreso Arqueológico Nacional. Mérida. 1971.
  • Recientes hallazgos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños. Badajoz. 1972.
  • Extremadura existió también ayer. Revista El Regional, Plasencia, 15, 1, 1974.
  • Panorama de arqueología extremeña, VI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1976.
  • Hallazgos arqueológicos recientes de Extremadura. XV Congreso Arqueológico Nacional. Lugo. 1977.
  • Armas en la Edad del Bronce en Extremadura. Revista Gladius. XVI. CSIC. Jarandilla. 1983.
  • Hallazgos extremeños de arqueología. XVIII Congreso Arqueológico Nacional. Islas Canarias. 1985.
  • Puentes, caminos, ríos como armas defensivas en Extremadura. XVII. Revista Gladivs. CSIC. Jarandilla. 1986.
  • Linderos del siglo XI del alfoz de Plasencia, La Voz de Mayorga, Plasencia, mayo, 1988.
  • Anotaciones históricas sobre apellidos. Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. San Sebastián. 1989.
  • Valoración de hallazgos de arqueología extremeña. XX Congreso Arqueológico Nacional. Santander. 1989.
  • Comparación de inscripciones romanas de Extremadura. Revista Alcántara. Cáceres, febrero, 1969.
  • Arqueología del lenguaje. VII Reunión de aproximación filosófica y cientifica. Universidad de Zaragoza. 1963.
  • Para un mapa arqueológico romano de Cáceres. Abril. Mérida. 1970.
  • Conventos dominico, franciscano y agustino de Jarandilla, I Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1971.
  • Iglesia martirial del siglo IV en Extremadura. I Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1971.
  • Monjes y monasterios de Jarandilla, II Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1972.
  • Noticias arqueológicas recientes de Extremadura, III Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1973.
  • Noticias de monasterios en los archivos de Casatejada, Collado y Tejeda, IV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1973.
  • Nuevos hallazgos arqueológicos de Extremadura, IV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1974.
  • Nuevas notas sobre arqueología extremeña, V Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1975.
  • Nuevas aportaciones a la arqueología extremeña. XIV Congreso Arqueológico Nacional. Vitoria. 1975.
  • Panorama de arqueología extremeña, VI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1976.
  • Edad del Bronce en Extremadura, XVI CNA, Murcia-Cartagena, p,349-354, Zaragoza, 1983.
  • Armas en la Edad del Bronce en Extremadura, Gladius, XVI, CSIC, Jarandilla, 1983.
  • Descubrimientos arqueológicos de Extremadura, CNA, 1984, Zaragoza.
  • Notas arqueológicas extremeñas, XVI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1985.
  • Notas breves de arqueología extremeña, XVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1989.
  • Historia de Extremadura escrita en piedra. Ediciones La Vera. Jaraíz. Noviembre. 1990.
  • Inscripciones y hallazgos arqueológicos de Extremadura. XX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1991.
  • Análisis geográfico sobre epigrafía de Extremadura. Universidad de Extremadura. Cáceres. 1991.
  • Recientes inscripciones para el estudio de los topónimos en Extremadura, CNA XIX, 1991, Zaragoza.
  • Diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura. Universidad de Extremadura. Cáceres. 1991.
  • Recientes notas sobre epigrafía de Extremadura. Universidad de Extremadura, Cáceres, 1993.
  • Monedas romanas, griegas, ibéricas, árabes y hebreas en Extremadura. VIII Congreso Nacional de Numismática. Avilés. 1992.
  • Hallazgos extremeños de arqueología, XVIII, CNA, Islas Canarias,1985.
  • Puentes, caminos, ríos, fronteras como armas defensivas en Extremadura, Gladius, XVII, CSIC, Jarandilla, 1986.
  • Valoración de hallazgos de arqueología extremeña, XX CNA, Santander, 1989.
  • Historia de Extremadura escrita en piedra. XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1992.
  • Análisis geográfico sobre epigrafía no latina de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.
  • Inscripciones de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.
  • Anotación breve de inscripciones de Extremadura. Universidad de Extremadura. Cáceres. 1991.
  • Inscripciones para una historia de Extremadura, XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1992.
  • Avance para una catalogación de inscripciones de Extremadura, XXII Congreso Arqueológico Nacional, Vigo, 1993.
  • Extremadura historiada con epigrafías, El Miliario, 44, p.16, La Línea de la Concepción, 1993.
  • Inscripciones y hallazgos arqueológicos de Extremadura. XXI Congreso Arqueológico Nacional. Teruel. 1991.
  • Anotaciones sobre epigrafía extremeña, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1993.
  • Arqueología visigótica en Extremadura, La Vera, Jaraíz, enero, 1994.
  • Arqueología de Extremadura. Revista cultural. Jaraíz de la Vera. Agosto. 1995.
  • Recopilación de inscripciones de Extremadura, XXV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.
  • Templos de Extremadura, Comarca, Trujillo, mayo, 1997.
  • Letras romanas en la Historia de Extremadura, Revista “Talarrubias”, Talarrubias (Badajoz), junio, 1997.
  • Estudios sobre epigrafía de Extremadura. CNA XXIII, Extracto, Elche, 1995.
  • Anotaciones sobre epigrafía de Extremadura. Congreso Nacional de Arqueología, Elche, 1995.
  • Colección epigráfica de Extremadura, XXIV CAN, octubre, 1997. Cartagena.
  • Hallazgos de arqueología. Revista Cultural La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, junio, 1998.
  • Extremadura epigráfica, XXV, Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.
  • Arqueología trujillana, Comarca, Trujillo, julio, 1998.
  • GAMALLO BARRANCO, J. L. GIMENO PASCUAL, H. Nueva aparición de una inscripción emeritense. BAEAA, n.29, Julio-diciembre, 1990, p.67-68.
  • GARCIA BELLIDO, A. Viaje arqueológico por Extremadura. A. Esp. A. n.96, V.XXX, p.233-245.
  • GARCIA IGLESIAS, L. Sobre epigrafía emeritense. Homenaje a S. de B. Madrid, 1982, p.85-98. Ha ingresado en octubre de 1998 en la Real Academia de Artes y Letras de Extremadura.
  • HIERNARD, J. Y ALVAREZ MARTINEZ, J. M. Aqua augusta. Una inscripción con letras de bronce de Mérida. “Sautuola”, III, Santander, 1982, p.221-229.
  • HOLGADO REDONDO, A. Una nueva inscripción Augusta Emérita, “Anuario de Estudios Filológicos”, Cáceres, 1980, p.89-90.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.