Oct 092013
 

XXIX COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA.

BARRIO MOYA, José Luis UNA COPIA DE «LA TÚNICA DE JOSÉ», DE VELÁZQUEZ, ENTRE LOS BIENES DE LA DAMA EXTREMEÑA DOÑA MANUELA DE ARGÜELLES (1972)

El 21 de agosto de 1722, don Juan de Santa María, tesorero ge­neral del arzobispo de Toledo y secretario del Tribunal de la Inquisición de la ciudad de Córdoba, declaraba su próximo enlace con doña Ma­nuela de Argüelles, ¡lustre dama extremeña, nacida en la localidad de Hornachos. Con motivo de este matrimonio doña Manuela de Argüelles hizo relación de los bienes que aportaba al mismo como dote, en­tre los que se contaban muebles, ropas y vestidos, joyas y objetos de plata, tierra en Pastrana (Guadalajara) y Valdefuentes (Cáceres), así como una pequeña pinacoteca cuya pieza más interesante era una co­pia de «La túnica de José», cuyo original, pintado por Diego Velázquez en 1630, se conserva en la actualidad en la Sala Capitular del monas­terio de El Escorial.

BAZAGA IBÁÑEZ, Manuel J. EL CONVENTO DE SAN ANTONIO DE TRUJILLO, SUS ORÍGENES Y DESAPARICIÓN

Se pretende con este pequeño trabajo dar a conocer algunas vici­situdes por las que pasó el Convento de San Antonio, hasta su desapa­rición abatido por las leyes e ideas de principios del siglo XIX. Ha sido el gran desconocido en nuestros días pese a la fama de santidad de que go­zaron en su tiempo las Religiosas acogidas en sus muros.

CALLE CALLE, Francisco Vicente EL SEPULCRO ESCULTURADO DE SANTA MARÍA DE PLASENCIA

El objeto de la presente comunicación es el estudio iconográfico e iconológico de las escenas que adornan un sepulcro medieval que se en­cuentra en el claustro de la Catedral Vieja de Plasencia. Este sepulcro fue estudiado en su día por el doctor Marcelino Sayans Castaño, quien pu­blicó sus conclusiones en un libro titulado «El sepulcro esculturado de Santa María de Plasencia». A partir de este estudio hemos intentado reinterpretar las escenas del sepulcro placentino. Las conclusiones a las que hemos llegado nos permiten decir que estamos ante un sepulcro de una gran riqueza iconográfica, que le convierte en un caso excepcional dentro del arte funerario del periodo.

CARRASCO MONTERO, Gregorio RELIGIOSIDAD POPULAR EN LAS BROZAS DE «EL BROCENSE»

Se admite como fecha del nacimiento del ilustre humanista el año 1523. Algunos fijan el 20 de julio como día de su nacimiento. Los archivos civiles no existían. El cumplimiento de los Decretos Conciliares Tridentinos relativos a los libros sacramentales no se ejecutaron ni unánimemen­te ni al mismo tiempo en todas las parroquias. No existen referencias bau­tismales de grandes santos e ilustres personajes de la mayor parte de los siglos XVI hacia atrás.

En Santa María de la Asunción, la primera y la mayor de las parro­quias de Brozas comienzan los libros de Bautismo en 1563. Doce años después se abrió el de Casados y el de Finados comenzaba sesenta y dos años más tarde. En la segunda parroquia, desgajada de la anterior y con sede en la que fue ermita de los Mártires se procedió a la apertura del libro de Bautismos en 1572, once años más tarde que en Santa María. El de Casados avanzada la siguiente centuria, pero 47 años después que el de Bautismos. Finalmente comenzaba el de Finados en 1699, ciento veintisiete años después del primero de dicha parroquia. Las cofradías son expresión, no única, más o menos organizada, de la llamada Religio­sidad Popular. Diez existieron en la villa de la Encomienda Mayor. Cree­mos que la mayoría de ellas desarrollaban sus actividades en la época de Francisco Sánchez de las Brozas, pero no contamos con los libros de es­tatutos de ellas. Los más antiguos libros conservados empiezan en 1600 y son libros de asientos, listas, acuerdos, visitas o cuentas.

Nos hubiera gustado manejarlos. En ellos se expone la naturaleza de cada cofradía, derechos y obligaciones de los miembros que se inte­gran en las mismas.

Pero hemos hecho incursiones en los que tenemos que, además de ofrecernos curiosidades de diverso tipo, son indicativos de cómo estaban metidas en la en­traña de la sociedad desde muy atrás en el tiempo: Las cofradías son de las más claras manifestaciones de la religiosidad popular. Y sin duda vivieron tal ambiente los padres y el mismo Brocense.

CORRALES GAITÁN, Alonso J. R. LOS ARCHIVOS Y EL FONDO BIBLIOGRÁFICO CACERENSE

En la actualidad a las puertas del siglo XXI, cuando la informática ha ocupado la gran parte de nuestro mundo, es necesario que realicemos una visión retrospectiva a ese amplísimo mundo por el cual se han regido la totalidad de los pueblos civilizados, es decir el fondo bibliográfico.

Aquí, en Cáceres, se conserva un elevado número de archivos y bibliotecas que en gran medida continúan prácticamente en el mismo es­tado que hace cincuenta o cien años, lo que dificulta notablemente su ma­nejo y catalogación.

La base de todo este impresionante fondo bibliográfico y docu­mental continúa en gran parte bajo la propiedad y el cuidado de particu­lares, en el mejor de los casos, y en otros ya ubicado fuera de nuestras fronteras regionales.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Teodoro OBISPO, REBELDE Y MÁRTIR

Se cumplió recientemente el sexquicentenario del óbito de un gran patriota, fiel y heroico servidor de la Iglesia y defensor de la fe. Sus mor­tales reliquias descansan en el majestuoso templo catedralicio. Su nom­bre D. Ciriaco Varela, ilustre, culto y santo pastor de almas. Nació en El Escorial, 16-IX-1776, obispo de Plasencia, que murió desterrado en la provincia de Cádiz, el 13-111-1848. Toda persona está condicionada por el marco de la historia con el ambiente que la perfila en su entorno social y político, familiar, cultural y religioso. El título de este trabajo y mi sencillo estudio biográfico son ya luminosos y sugerentes: «Obispo, Rebelde y Mártir». Cada ser humano se clasifica según la escala de valores impe­rante, aplicada con justeza a sus ideas, obras y vida. Está vigente el pen­samiento del genial Águila de Hipona, que modernizó Ortega y Gasset con este enunciado archiconocido: «Yo soy yo y mis circunstancias».

No estamos inmunizados frente al clima del tiempo. Fatalmente lo respiramos, vivimos y asimilamos, aunque frenados por la sabia prudencia.

Afirman los filósofos y teólogos moralistas que las circunstancias son capaces de modificar la bondad o malicia de las acciones humanas. Sería interesante conocer el juicio de S. Pablo sobre el Vaticano II, y el de Colón sobre los viajes espaciales. Monseñor Cipriano Varela, ilustre obis­po de Plasencia, no fue un prelado de turno. Su personalidad destaca en la historia diocesana y hasta en la nación hispana. Abundaron los obispos sabios y santos, pero por lo menos los martirizados por su celo pastoral y firmeza en defensa de la Iglesia. Es digno tan insigne prelado y santo Pastor, que dio su vida por salvar a sus ovejas sin asustarle cruces, en­fermedades, cárcel, destierro y muerte. Goza de méritos suficientes para que se abra el necesario proceso diocesano y suba un día a la gloria de Bernini. La todavía reciente proximidad del sexquicentenario de su óbito es ocasión que clama por incentivar a los diocesanos placentinos a sacar del frío sueño del olvido el nombre y santa vida de D. Ciríaco Várela, re­conocer su virtud y proclamar su heroísmo de Pastor bueno que dio su vi­da con entereza admirable por su fidelidad al Evangelio, a la Iglesia y a las almas de sus diocesanos.

FLORES BAUTISTA, Juan Cándido MORENO GONZÁLEZ, Manuel LA MUERTE: HECHO Y FENÓMENO EN VALENCIA DE ALCÁNTARA (1740-1811)

La muerte en el Antiguo Régimen era un elemento importante y presente en la propia vida de los hombres, de hecho, a través del estudio que hoy los historiadores de la edad moderna hacen de la muerte se pue­den advertir, no sólo los distintos comportamientos de una variable demo­gráfica, sino también, y siempre que se utilice una base teórica y una me­todología adecuada, aspectos y actitudes de esos hombres ante la vida, en terrenos que traspasan la pura religiosidad y se internan en la historia de las mentalidades.

Teniendo en cuenta ese potencial explicativo, que podemos en­contrar en el estudio de la muerte, nosotros vamos a intentar, a lo largo de este trabajo, acercarnos un poco más a la vida y transcurrir histórico de una población extremeña fronteriza durante gran parte del siglo XVIII y los inicios del siglo XIX (exactamente desde 1740 hasta 1811), a través del estudio de la mortalidad y de las actitudes ante la muerte de los individuos que residen en ella.

Para ello, vamos a dividir nuestra exposición en dos apartados: el primero tendrá un carácter casi exclusivamente demográfico y en él pro­curaremos establecer la evolución y principales características de la va­riable mortalidad a lo largo del periodo estudiado y definir, en la medida de lo posible, los principales ciclos por los que atraviesa la población, de­teniéndonos en aquellos años en los que el incremento de los índices nos sitúan ante presuntos años críticos.

Con tal objetivo, en este primer apartado hemos consultado los li­bros de difuntos de las dos parroquias de Valencia de Alcántara, los de Ntra. Sra. de la Encarnación, contenidos en el Archivo Diocesano de Cáceres, y los de Ntra. Sra. de Rocamador que pudimos consultar en el Archivo Parroquial de dicha Parroquia.

A ello hay que añadir la consulta, en los casos que ha sido posible, de los libros de actas capitulares que existían en el Archivo Municipal de la localidad, fuente esencial en la que podremos constatar, entre otras cosas, las particularidades que el hecho fronterizo introduce en el estudio de una población de Antiguo Régimen.

FLORES OLAVE, Lucía LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA MUJER EN LA EXTREMADURA MODERNA

La Moral Eclesiástica defendía un modelo de estratificación social según el cual a las mujeres correspondía efectuar funciones de apoyo efectivo al varón dentro de la familia, de producción doméstica y de repro­ducción biológica; todo ello bajo la supervisión de una indiscutible auto­ridad masculina.

Así, hablar de mujeres en la vida de la Extremadura Moderna es tratar de sus actividades en un periodo durante el cual las mujeres tenían que hacer frente a las filas de una sociedad masculina gobernada por una teología totalmente masculina y por una moral hecha por hombres para hombres.

Ya desde la infancia, la niña estaba en la misma situación de im­potencia legal que su hermano, pero su educación consistía fundamen­talmente en inculcarle el ideal femenino de pasividad y sumisión a sus pa­dres y a su futuro marido. Su matrimonio, generalmente a una edad muy temprana, significaba el dominio total por parte del marido y, en la prác­tica, la desaparición de todos sus derechos legales mientras durara el en­lace.

Dado este constante sesgo intelectual y jurídico hacia la inferiori­dad de la mujer y hacia el derecho de dominio de su marido sobre ella, es natural que la mayoría de las actividades de la mujer seglar, ligadas inevitablemente a las necesidades de la vida cotidiana, se dieran por su­puestas o se subsumieran en logros del marido. Las únicas mujeres con personalidad jurídica, caso aparte lo constituyen las religiosas, eran las viudas, éstas ejercían a menudo un auténtico poder personal y tenían in­fluencia como individuos independientes.

GARCÍA-MURGA ALCÁNTARA, Juan REFLEXIONES SOBRE UNA POLÍTICA DE MUSEOS PARA EXTREMADURA

El concepto y significado actual de la palabra museo, derivado de musa, como fuente de inspiración de las artes, se refiere especialmente al templo de la obra artística, un refugio vivo, pero no inerte, de lo que el espíritu humano es capaz de producir con la hermosura y el sentido es­tético como fin último, en un acto de plena libertad, pero desde el punto de vista de la sociedad actual, un museo es un gran almacén o archivo de cosas hermosas dentro de él, pero muchas veces innecesarias o inú­tiles fuera de ese recinto. ¿El museo es un instrumento para la acción po­lítica o cauce de vivencia cultural? Contestar de varias maneras a esta pregunta es uno de los objetivos de la presente comunicación, que pre­tende también plantear unas reflexiones sobre los museos regionales y locales, a veces ejemplares, auténticos guardianes del patrimonio histé­rico-artístico que, de no ser por su existencia, podría desaparecer desde sus manifestaciones más genuinas.

Objetivos novedosos de la política museística, que habrían de reforzarse y consolidarse, deberían ser la conservación y conocimien­to de colecciones particulares, la difusión de las obras de arte desde los primeros niveles del sistema educativo, el engrandecimiento de la Cultura, es decir, del espíritu humano, el ennoblecimiento de la Políti­ca, que es también una de las más grandes manifestaciones del espí­ritu humano.

GODOY BARRADO , Javier OBRA RETABLÍSTICA, PICTÓRICA Y ESCULTÓRICA DOCUMENTADA EN LOS LIBROS DE FÁBRICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR DE TRUJILLO (1559-1896)

La reciente constitución de la asociación «Amigos de Santa Ma­ría» , cuyo objetivo principal es la recuperación paulatina del esplendor artístico que merece esta iglesia, me llevó a emprender el estudio de sus «Libros de Fábrica», con el fin de documentar todas las obras retablísticas, pictóricas y escultóricas que tuvo y las que aún conserva, lugar ori­ginal de cada una de ellas y cambios que han sufrido de emplazamiento a lo largo de su historia,

El presente estudio pretende ser un elemento de juicio y actuación en futuras obras de recuperación de patrimonio artístico para Santa Ma­ría, además de una fuente de rico contenido documental. A un lado he de­jado otros aspectos, como la orfebrería, ornamentos, etc.

El trabajo, a manera de guía, va recorriendo todas las capillas y al­tares sepulcrales de la iglesia, describiendo los retablos, esculturas y ad­vocaciones de cada uno de ellos y los cambios sufridos, sobre todo a par­tir de la invasión francesa, durante la cual se robaron y destrozaron mu­chas de estas obras.

La base principal de este estudio son los Inventarios de 1582, 1595,1729,1743 y 1756, además de la lectura de todas las Cuentas de los Libros de Fábrica durante el periodo 1559 a 1896, año en que se tras­lada la parroquia de Santa María La Mayor a la iglesia del exclaustrado Convento de San Francisco.

Al final del trabajo inserto una relación cronológica de pintores y es­cultores documentados, y termino con un apéndice documental de los in­ventarios mencionados anteriormente.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Ana María EN NOMBRE DE LA VIDA: APROXIMACIÓN A FELIPE TRIGO Y D. H. LAWRENCE

Trabajo que se acerca a la vida y a la obra del novelista extremeño Felipe Trigo y del inglés D. H. Lawrence. Ambos han sido tachados de es­critores eróticos durante mucho tiempo y, aunque esta consideración ya ha cambiado para Lawrence y empieza a cambiar para Trigo, gracias a estudios notables y reediciones, dicha etiqueta reductora sigue ensombreciendo la obra de los dos para muchos de los que no se han acercado a leerlos directamente.

Sus biografías presentan no pocas y, en ocasiones, sorprendentes coincidencias, algunas de las cuales son abordadas aquí. Infancia rural que les permitió conocer el habla dialectal de sus regiones que luego em­plearon ambos en sus novelas para caracterizar personajes y criticar la sociedad de su tiempo. Educados esmeradamente. Devoradores de lec­turas desde su infancia y primera juventud. Profundizan en los hallazgos de los grandes novelistas franceses del S. XIX.

Pero más allá de todo eso, lo que seguramente hizo que corrieran una suerte paralela en la consideración negativa de su obra es la concep­ción semejante que tienen del arte. Para ellos la novela es la repre­sentación máxima de realidad y de la vida. Ambos reivindican a través del erotismo y de personajes femeninos la independencia de la mujer, cosa que debió molestar en su tiempo y países más que el «erotismo» con que se pretendió arrinconar sus escritos. A nuestro juicio deben ser reconsi­derados como dos escritores excepcionales y vitalistas apasionados y, sobre todo, deben ser leídos.

HIDALGO MATEOS. Antonio CARIDAD Y ASJSTENCIA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN, LAS ORDENANZAS GENERALES DEL REAL HOSPICIO, CASA DE EXPÓSITOS, HUÉRFANOS Y ACOGIDOS DE LA CIUDAD DE BADAJOZ

El hospicio de Badajoz era el único que había en la Provincia de Ex­tremadura. Comprendía a todos los pueblos del Obispado de Badajoz, así como a los del Obispado de Coria y a los de los tres Prioratos de las Or­denes Militares de Mérida, Llerena y la Serena, bajo el título de nuestra Señora de la Piedad. En primer lugar tenía como objeto acoger, lactar y criar todos los niños expósitos así como a los pobres que comprendían los mencionados términos. Asimismo se encargaba de mantener y educar en él a todos los niños así como a los más pobres, los miserables y los desamparados. Finalmente, otro de los propósitos del mismo fue el de corregir y mantener a todos aquellos implicados en determinadas causas con la justicia, así como la de acoger a aquellos a cuyo cargo estuviera su educación, siempre y cuando en la casa Hospicio hubiera lugar sufi­ciente para habilitar determinados departamentos para ellos, así como rentas suficientes para costearlo.

IGLESIAS AUNIÓN, Pablo UN CONFLICTO COMUNAL ENTRE LA CIUDADDE MÉRIDA Y SU COMARCA: LA VILLA DE MONTIJO. SIGLOS XVI-XX

La comunicación que se presenta a estos XXIX Coloquios Histó­ricos de Extremadura bajo el título Un conflicto comunal entre la ciudad de Mérida y pueblos de su comarca: la Villa de Montijo. Siglos XVI-XX, es fruto del análisis de cinco siglos de enfrentamientos entre la ciudad de Mérida y los pueblos que configuraban su comarca, encabezados por la villa de Montijo. Iniciado en la segunda mitad del siglo XVI, logra presentar su conjunto documental, una importante parcela de lo que fue la socie­dad, el modelo económico y político de la Extremadura del Antiguo Ré­gimen.

El Pleito, alcanzó una extraordinaria importancia en el siglo XVIII, por lo que este trabajo recoge con detenimiento una visión de los dos grandes núcleos poblacionales protagonistas del pleito: la ciudad de Mé­rida y la villa de Montijo en la centuria del dieciocho.

Directamente, se realiza un recorrido por los pueblos y aldeas que configuraban la denominada Comarca Emeritense durante todo el Anti­guo Régimen, analizándose los problemas que conllevó el aprovecha­miento comunal de estas tierras y de cómo ésta, la tierra, fue durante el Antiguo Régimen, un bien tan preciado que provocó pleitos y duros en­frentamientos como el que en este estudio se analiza, el cual no se ter­minó hasta la II República.

JIMÉNEZ MATEOS. Rufino PUNTUALIZACIONES SOBRE LA VIDA Y OBRA DE FRANCISCO PIZARRO

Trabajo recopilatorio sobre la vida y obra de Francisco Pizarro con aproximaciones a la fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dónde y cómo se desarrolló su juventud, sus virtudes, su carácter, su constancia, su lado humano, su fe, su vida y su muerte.

Tomado de los cronistas de la época, que vivieron su conquista y de otros más recientes, que aportan luz a mi pretensión, pero especial­mente basado en dos obras.

Las «Obras Completas» de Pedro de Cieza de León y la «Historia de la conquista del Perú» de William H. Prescott.

Pedro de Cieza, vivió la conquista, fue conquistador y pisó toda la ? tierra conquistada anotando datos en directo día a día, trabajando cuando los demás descansaban…

William H. Prescott, con memoria impresionante, retenía hasta 30 páginas de memoria, con grandes defectos de visión, que no conoció la conquista y quien sólo conoció parte de las obras de Pedro de Cieza. Au­tor que tiene antipatía a los Pizarro, pero que ante Francisco, a veces se rinde ante la evidencia e incurriendo en contradicciones.

LÓPEZ LÓPEZ, Teodoro Agustín LOS TERRITORIOS PRIORALES DE LAS ÓRDENES MILITARES EN LA BAJA EXTREMADURA

Durante siete siglos la Orden de Alcántara tuvo en la comarca de la Serena los Prioratos de Magacela (Villanueva) y Zalamea, así como la Orden de Santiago de la Espada tuvo el provisorato de Llerena (Mérida, conjuntamente) en la zona sur de Badajoz y pueblos limítrofes de Cáce­res. Somos deudores culturalmente de las hazañas, que protagonizaron en la Reconquista, como el patrimonio religioso que dejaron en las tierras bajoextremeñas.

Dos periodos diferenciados se distinguen: Por un lado los siglos XIII-XV de los grandes Maestres y Priores, ocupándose del orden ju­risdiccional y espiritual, respectivamente, y por otro los siglos XVI-XIX bajo la Corona, siendo maestres los Reyes de Castilla y León hasta la ida de Isabel II, ocasión que aprovechó Pío IX para su extinción con la Bula «Quo gravius» (1873), anexionándose los pueblos a la catedral más cercana.

Digno de resaltar son las donaciones de Fernando III y Alfonso IX a las Ordenes Militares, que repueblan las tierras reconquistadas, quie­nes potencian o levantan los castillos medievales, en torno a los cuales se vasallan distintos pueblos. Son seis fortalezas: Alange, Hornachos, Mérida, Montánchez, Montemolín y Reina, que aglutinaron 74 pueblos bajo la acción santiaguista y las fortalezas alcantarinas de Magacela y Zalamea, con 14 pueblos.

Toda la historia religiosa de estas zonas se incorpora a la diócesis pacense, haciéndola cinco veces mayor, cuando se produce la anexión.

MARTÍN JIMÉNEZ, Marcela LA CAPELLANÍA DEL ARCEDIANO D. RODRIGO PÉREZ, NATURAL DE CASAR DE CÁCERES, EXTREMADURA, EN LA CIUDAD DE LOS REYES, PERÚ

El Acta de Fundación de la Capellanía del Arcediano D. Rodrigo Pérez con la que se da testimonio del cumplimiento del testamento en «pro e doctrina» de los naturales de la Ciudad de los Reyes Perú, es un valiosísimo documento recogido del original, que presento a estos XXIX Coloquios Históricos de Extremadura.

Para mí es increíble poder reunir datos extremeños y peruanos, confirmar con lo que de Casar de Cáceres estaba preparando al llegar los escritos del Perú.

MARTÍN MARTÍN. Teodoro EL CONVENTO DE SANTA CATALINA DE LA VERA A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

La presente comunicación trata de llevar a cabo el análisis de un documento de fines del Antiguo Régimen. Se trata de una serie de in­ventarios que se mandan realizar en 1821 por los funcionarios de la Junta Nacional del Crédito Público tras las leyes de exclaustración. La reforma de los conventos que se lleva a cabo en el Trienio Liberal afec­ta al Convento de los dominicos de Aldeanueva de la Vera, el cual verá expulsados sus religiosos, incautadas sus propiedades y obras de ar­te. De todo ello se hace mención en este documento cuyo original se halla en la sección conventos suprimidos del Archivo Diocesano de Plasencia.

MONTAÑÉS PEREIRA, Roberto C. LEÓN LEAL RAMOS (1881-1959): UNA VIDA ENTREGADA AL APOSTOLADO SOCIAL

La presente ponencia pretende ser una retrospectiva crítica de la figura de León Leal Ramos (1881-1959), personaje destacado en la his­toria cacereña durante la primera mitad del siglo XX. Su transcendencia histórica derivaría del importante papel que desempeñó en la provincia altoextremeña en su lucha por la mejora humana y material de las clases sociales más humildes. Desde sus hondas convicciones religiosas como activo propagandista del movimiento de Acción Social, León Leal perso­nifica todos los proyectos de redención social desde diversos frentes te­máticos y planos de la realidad.

El objetivo de este estudio no es otro que la sistematización de las líneas generales de su pensamiento social a partir del análisis de la prolífica y fecunda producción intelectual que dejó su vocación divulgadora de los problemas sociales a lo largo de cinco décadas de intensa dedicación al apostolado social. Sus trabajos revisten la mayor de las veces un solemne tono de denuncia amarga y desgarrada que deja entrever una luz para la esperanza. Su espíritu generoso, optimista y vivaz, unido a su enorme voluntad de trabajo le permitió diseñar desde una óptica religiosa diversas soluciones sociales que comprendían desde medidas de índole socioeconómica como la fundación y expansión de instituciones de cré­dito popular (Cajas de ahorro) o la transformación del sistema de propie­dad rústica con vistas a una distribución equitativa de la riqueza, hasta medidas de alcance moral, la potenciación de la educación como instru­mento de regeneración social.

MORENO MORALES, Marcelino APROXIMACIÓN ESTADÍSTICA A LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN UN PEQUEÑO MUNICIPIO EXTREMEÑO ENTRE 1875 Y 1880

Esta comunicación presenta datos estadísticos acerca de la mor­talidad y la morbilidad en un pequeño municipio de Extremadura (Salva­tierra de Santiago, en la provincia de Cáceres) entre los años 1875 y 1880. Podemos apreciar que la mayoría de las muertes están relaciona­das con el aparato digestivo y el respiratorio y cómo más de la mitad de defunciones corresponden a niños de menos de 10 años. Por otra parte destacan como meses con mayor número de defunciones julio y febrero, siendo la estación con más defunciones el verano. Por lo que respecta a las enfermedades que causan más muertes en cada mes es necesario destacar como en enero más de la mitad de las muertes corresponden a causas relacionadas con el aparato respiratorio. Por el contrario en julio tres cuartas partes de las muertes se relacionan con el aparato digestivo. Y en diciembre casi dos tercios de las defunciones están originadas por patologías cerebrovasculares.

Entre las causas de muerte encontramos algunas tan curiosas co­mo: Bronquitis capilar, crujo verdadero, hidrohenia cerebral, reumatismo visceral y calentura hetria, ser incompatible la vida con el medio externo,«metroperitonitis consecutiva a un aborto», «erisipela flegmonosa» de las extremidades inferiores, pústula maligna y edema pulmonar «cistitis con incuria absoluta y peritonitis», «sifilides escamosa confluyente», «eclampasia sintomática de la dentición», «enfermedad de Mugnet», quemadura extensa en la región lumboglútea, asfixia por inmersión en el agua de la fuente de beber, reblandecimiento cerebral y úlcera, fiebre in­termitente perniciosa de forma cerebral, «coqueluches», «nefritis albuminúrica y edema consecutivo», «obturación del agujero del bozal», disen­tería, «anasarca e hidrohernia cerebral», bocio exoftálico, «hidropericardia y anasarea consecutiva», cistitis del cuello.

PASTOR SERRANO, Juan José A CAISA

Un pueblu serranu, Berruecana, una caisa cun portas gordas, qui dain pasu aun patiu cun porta a derecha, una escaleira empina qui subi a sobrau dil grandi e iargu coicina. Coimedul, un ventanina jaci intrar llur a coicina desdi a calli.

A fondu jai coicina cun fugón in mediu, dus poyatas alus laus pa sentirse, separa pur arcu achatau dil coimedul.

Sabi e fugún as lloris ondi poni e calderu agarrau a aitu sobri un maeru di castañu.

II comedeul tie unus treinta metrus di Iargu e mesmu e sobrau.

Enfrenti dil patiu jai un arcu, dus asientus a ambus laus paira lus centiñeras.

Entrandu jai una saila, enfrenti un jabitaciun cun porta di robli cun liboris esquimatices, e utra jabitaciun mais chica, con ventaninas aimbas a jortu, aimbas portas eiran noblis.

A otru lau jai un esqualeira a dobli, corriu to a Caisa, perú en os refortis di as maeras del techumbri jabian figuris groitescas qui imponin a subir.

Ista caisa debiu teñir un Ordin Melitar, pur su coicina-coimedul tan grandis, pur sus asientus a entra di a caisa, e pur añeju sus portas labras; peu salir Dius Cuandu;

In esta caisa puo pasar asina; A as seis di a maiñana il Maestru se leibanta e cun sus más allegaus encargan que jagan lumbri e prepaireis il almuerzu pa lus que están en caisa, jecharcharramandusca rapiamente alumbri e truer leiña e jacer las migas e truerme un cofi enseguita e un guevu escalondrigau.

Enseguita i truen su caiballu, jiremus a curcha e jaremus algu cun lus caiballus, mintras los soldaus jarán ejercicius e i rejoyu jasta a jora di a pitanza.

A doci venís us que jai en as pueblus e comieran cun nosotrus.

PAULE RUBIO, Ángel PIEDRA DE ALTAR VISIGODA EN SANTA CRUZ DE PANÍAGUA (CÁCERES) HERÁLDICA EN VILLANUEVA DE LA SIERRA

PELEGRI PEDROSA, Luis LOS APROVECHAMIENTOS COMUNALES EN LA SERENA EN EL SIGLO XVIII

Los aprovechamientos comunales fueron esenciales en la comar­ca de la Serena a lo largo del Antiguo Régimen, sin ellos no puede enten­derse ni la distribución de la propiedad de la tierra ni la economía gana­dera. Estos aprovechamientos se distribuían en tres jurisdicciones: los bienes de propios contenidos en los respectivos términos privados de ca­da población, los baldíos comuneros, disfrutados junto a otras villas y, por último, los pastizales aprovechados en la Real Dehesa de la Serena. To­dos ellos configuraban la propiedad amortizada, o de manos muertas, que estaba excluida del mercado de la tierra e incluía a las grandes de­hesas.

El último territorio mencionado constituyó la denominada Real Dehesa de la Serena, situada en su mayoría en el terreno «estepario» de la comarca, de suelos pizarrosos y poco profundos, pero dotada de finos pastos codiciados por los ganados trashumantes. Su historia es la sínte­sis de la dialéctica entre intereses y ganados trashumantes de la Mesta y ganados riberiegos o autóctonos, y la necesidad secular de tierra y pas­to de las dieciocho villas del partido. Ambas partes se disputaban el arren­damiento que la Corona efectuaba de dicho territorio.

PÉREZ GUEDEJO. José Joaquín LAS CAMPANAS DE ALMENDRAL. SU HISTORIA

En los cuatro templos que aún están abiertos al culto en Almen­dral se conservan ocho campanas. En los libros sacramentales y en los acuerdos municipales han quedado constancia de las fundiciones de éstas, dando detalles de la cantidad de metal empleado, el costo, el fundidor, el lugar de fundición, el peso…

El lenguaje de las campanas ha sido importante en la vida de la población, parte de estos toques se han ¡do perdiendo con el paso del tiempo.

PERIÁÑEZ GÓMEZ, Rocío EL COMERCIO ESCLAVISTA EN LA BAJA EXTREMADURA DE LOS TIEMPOS MODERNOS: JEREZ DE LOS CABALLEROS

Conocemos la presencia de esclavos en la sociedad extreme­ña de los tiempos modernos gracias a algunas investigaciones que han permitido ampliar el espacio conocido sobre el tema. Con este trabajo queremos hacer una pequeña aportación en esa labor de reconstrucción del pasado analizando una de las manifestaciones del fe­nómeno esclavista: el comercio, en una ciudad extremeña, Jerez de los Caballeros.

Para este trabajo hemos aprovechado la información que nos brindan los protocolos notariales de dicha ciudad y que hemos vaciado para todo el siglo XVII, fijándonos especialmente en las escrituras de compra-venta y los poderes para vender esclavos. Estos documentos nos ofrecen una información única para conocer cuáles eran las carac­terísticas de ese tipo de actividad mercantil centrada en personas sin libertad: quiénes eran los habituales compradores y vendedores, las características de los esclavos que se venden, los precios que alcan­zan en el mercado, la repercusión de la guerra de independencia por­tuguesa en el comercio esclavista.

PRADO GARCÍA José Miguel DÍEZ-CANEDO Y LEÓN FELIPE UNIDOS POR LA VIDA, LA POESÍA Y EL DESTINO

El pacense Enrique Díez-Canedo, intelectual, poeta y crítico litera­rio eminente, tuvo una estrecha relación con el gran poeta León Felipe. El primer encuentro entre ambos se produjo en Madrid en 1929 y fue de­cisivo, especialmente para León Felipe en cuanto supuso su reconoci­miento definitivo como poeta. Para Díez-Canedo el descubrimiento del poeta añade mérito a su nutrida labor de crítico literario agudísimo, obje­tivo, cabal y generoso que supo apreciar la calidad literaria y humana por encima de las modas, conveniencias y otras razones ajenas al arte. La estimación y el aprecio mutuos como creadores y como hombres duró to­da la vida y más, como recordaremos en el caso de León Felipe, que le sobrevivió.

Crucial para la vida y la obra de ambos -y de tantos otros- serán la Guerra Civil y el exilio en México, donde volvieron a coincidir. En es­te periodo y en aquel primer encuentro en Madrid se centra este tra­bajo.

PULIDO MENDOZA, Manuel RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN «CREACIÓN LÉXICA Y ESTÉTICA POSMODERNA EN LA OBRA LITERARIA DE MANUEL PACHECO»

Se ha señalado, recientemente, y con acierto, que la creación lé­xica es la nota predominante de la poesía de Manuel Pacheco. Cuando se nos planteó la posibilidad de realizar un trabajo acerca de esta desta­cada característica pachequiana, no era el qué y el cómo de la creación léxica de Pacheco lo que nos atraía, sino el porqué. Pacheco no crea nue­vas palabras, nunca antes leídas en poesía, por capricho o por incapaci­dad expresiva -que podría señalar algún crítico poco avispado o malicio­so-, sino como una consecuencia necesaria y coherente de su postura artística, tanto estética como ética. Es precisamente la madurez artística del badajocense la que lo lleva a esta libre experimentación vanguardista. Pacheco, con su peculiar forma de escribir a su «modo», dio ejemplo de una capacidad creativa vitalista y comprometida con el ser humano y su libertad. Pacheco demostró estar a la altura de sus tiempos y supo llevar a cabo, de forma individual, una producción literaria capaz de superar to­das sus limitaciones geográficas, políticas, económicas y de formación. Portante, se puede afirmar, sin temor a equivocarse tras una lectura aten­ta de sus libros, que la obra de Pacheco merece un lugar entre las mejores producciones de la posmodernidad literaria hispánica, con la que com­parte rasgos comunes: surrealismo, dadaísmo (la anti-poesía), vanguar­dismo expresionista (signismo), actitud iconoclasta, lúdicay naive, vita­lismo y compromiso con la libertad humana.

QUIJADA GONZÁLEZ, Domingo DON JUSTO CORCHÓN GARCÍA Y EXTREMADURA

No son muchos los datos biográficos existentes sobre este gran geógrafo, historiador (más lo primero que lo segundo, aunque no descui­dó esta última faceta) y tantos otros atributos más que le podríamos apli­car sin exagerar demasiado; dado que su continuidad familiar o genera­cional se interrumpió en este sector extremeño, pues no conocemos pa­rientes directos en esta zona que nos puedan aportar algún otro elemen­to.

De todos modos, conocemos lo fundamental: Su obra de, en y para Extremadura; que, al fin y al cabo, es lo que deseamos enjuiciar; y -tal vez- nuestros lectores u oyentes conocer (si no lo han hecho ya, algo que me extraña en el colectivo de las Ciencias Sociales extreme­ñas).

Justo Corchón termina sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en el año 1941, al poco de concluir la fratricida Guerra Civil española.

Dos años después, en 1943, don Justo es nombrado -por oposi­ción- Catedrático de Geografía e Historia del Instituto de Enseñanza Me­dia de Cáceres; a donde llega y ejerce durante once años, en esa difícil época. A la vez que realiza su labor docente («con celo, competencia y entusiasta dedicación», a juicio de don Manuel de Terán), lleva a cabo otra misión (que podríamos considerar doble, aunque se complementa­ban ambas): La investigación histórica y geográfica extremeña (general o de algunos aspectos), y la realización de su tesis doctoral acerca de la comarca cacereño-toledana del Campo Arañuelo (en la que invirtió cinco años, para lo que recorrió «a pie, en bici o en coche de línea, y recalando en fondas y posadas», de acuerdo con Terán).

Una vez finalizada, lee su tesis en 1952 en la mencionada Univer­sidad de Madrid, mereciendo la calificación de «sobresaliente»; a la que conceden después el «Premio Extraordinario del Doctorado» de la Uni­versidad Central de Madrid (entre los vocales del Tribunal estaba el emi­nente geógrafo citado don Manuel Terán Álvarez, que haría el Prólogo cuando editó la obra). Su obra maestra -a juicio del anterior y de otros mu­chos-, y que sobresale sobre el resto de sus trabajos, aunque sólo sea porque constituyó el germen y la base para muchas de las posteriores, especialmente en el apartado bibliográfico.

También fue Académico correspondiente de la Real de la Historia, Socio de número de la Real Sociedad Geográfica, Secretario de la Co­misión de Monumentos de Cáceres, y otros más que ahora no recuerdo o que desconozco.

Fue becado por el Instituto Juan Sebastián Elcano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para poder llevar a cabo otra gran investigación (que rivaliza con la anterior): Bibliografía Geográfica Extremeña (que luego veremos). En esta obra colaboraron con él gran­des eruditos extremeños: Don Víctor García Camino, Rodríguez Moñino, Ortí Belmente, Conde de San Miguel, Vidal Box, Hernández Pacheco (E. y F.), Pulido, Martín Gil, etc.

RAMOS RUBIO, José Antonio CRÓNICA DE LA CONQUISTA DE LA VILLA Y CASTILLO DE TRUJILLO POR D. ALVARO DE LUNA

Aportaciones inéditas acerca de la toma de la villa y castillo de Trujillo por el Condestable de Castilla y Maestre de Santiago, don Álvaro de Luna, en la escena política de Castilla durante la tormentosa primera mi­tad del siglo XV.

Investigaciones recogidas de la propia «Crónica de Álvaro de Lu­na», así como de documentos del Archivo Municipal de Trujillo, de la bio­grafía del Condestable de Castilla, escrita por un familiar suyo (impresa en Milán en 1546 y en Madrid en 1784) y aportaciones de aquellos que espigaron los trazos de su extensa gloria literaria como Jorge Manrique, Quintana, Juan de Mena y Fernán Pérez del Pulgar.

Interesándonos en este estudio por la relación existente entre Tru­jillo y don Álvaro de Luna, con toda la llaneza y precisión que los textos originales merecen.

RIVERO, Francisco EL BRÓCENSE, EN EL TELETEXTO Y EN INTERNET

Y Cervantes escribió en La Galatea:

Aunque el ingenio y elocuencia vuestra Francisco Sánchez se me concediera Por torpe me juzgara, y poco diestra Si a querer alabaros me pusiera

Lengua del cielo única y maestra Tiene de ser la que para la carrera De vuestras alabanzas se dilate Que hacerlo humana lengua es disparate

¿Pero quién fue El Brocense? Francisco Sánchez nació en la vi cacereña de Las Brozas en 1523 y murió en Valladolid en 1600. Gramáticos como Ferdinan de Saussure o el norteamericano Noam Chomsky siguen sus teorías gramaticales cuatro siglos más tarde.

El Brocense se casó dos veces y tuvo 12 hijos, por lo que su vi fue entorpecida por la falta de dinero y tuvo que trabajar durísimo para alimentación de su prole. Aspiró a la cátedra de Retórica, en la Universidad de Salamanca. Fue suspendido varias veces hasta que al final lo consiguió. De padres pobres, estudió en Evora (Portugal) con sus tíos, cercanos a la corte lusa.

Fue El Brocense un hombre discutido y fanfarrón en las cosas del saber. Amaba, sobre todo, la Gramática, aunque también se interesó por las Humanidades griegas y latinas. También era aficionado a estudiar música, arqueología, cosmografía, astronomía, medicina, leyes, ciencia filosofía y también… algo de teología.

Su máxima era «Jamás estuve de acuerdo con mis maestros» Esto se lo aplicó como maestro a sus alumnos. Y tuvo serios problemas con la Inquisición. Se metió a hablar demasiado de temas teológicos y se’ envuelto en dos procesos inquisitoriales. El inquisidor Antonio de Arce hizo su retrato: «Sánchez es de ánimo libre e indócil».

No se ajustaba a las normas. En sus teorías llegó a decir cosas tan curiosas como estas: Negaba el nacimiento de Jesús en el pesebre, o que fuera circundado por Simeón.

También negaba que los Magos fuesen Reyes, que Santa Lucía se sacase los ojos, o que los teólogos supieran algo. La Inquisición repren­dió públicamente al maestro de la Universidad de Salamanca, y ahí que­dó todo. Era 1584, tras 30 años de catedrático.

En una villa tan histórica como Las Brozas, donde Antonio de Nebrija escribió parte de su Gramática Española en 1492. En una población donde nació Nicolás de Ovando, el primer gobernador español en las In­dias, y que abrió América como imperio para España. Allí, el ilustre gra­mático y pensador, Francisco Sánchez de las Brozas, debería tener un museo que honre su memoria. Ese es un reto a cumplir.

RUBIO ANDRADA, Manuel PASTOR GONZÁLEZ, Vicente LOS GRABADOS PREHISTÓRICOS DEL RÍO TEJADILLA

El valle del río Tejadilla, situado en la parte norte de la sierra de Madroñera, Cáceres, contiene una amplia serie de interesantes grabados. Ofrecemos en este trabajo su catalogación, enumeración y análisis de las técnicas de realización, la distribución en las rocas que le sirven de soporte, sus contenidos, etc., todo ello incluye claramente a los más significativos en la época del Bronce. Junto al grabado del Cándalo en Garciaz, Cáceres, presentado en la pasada edición de es­tos Coloquios, nos unen directamente con los grabados de Hurdes y el Norte de Portugal. Para la próxima edición esperamos aportar el es­tudio de los conocidos en la parte trujillana de nuestra penillanura. En cuanto a su número diremos que se diluye a medida que nos alejamos de ese periodo pudiendo decir que tanto los comienzos en el Paleolí­tico Final como los finales, ya en época histórica, son puntuales aun­que por ello no menos cierto.

SORIA BREÑA, María Ángeles SORIA SÁNCHEZ, Valentín DIVINIDADES GRIEGAS Y LATINAS EN LA EPIGRAFÍA DE EXTREMADURA

En esta investigación epigráfica vamos a enumerar las divinidades griegas y latinas en Extremadura. Escribiremos el lugar de la inscripción y el nombre solamente o la inscripción completa.

1. ADAECINA. Alcuéscar. DDS / TVRIBR / IADAEC / IRAE / CCSEV/IRVS/ALVS.CI).

2. ADAECUNA. Herguijuela (SANCTAE) / TVRIBRIGE / PPLO-RIVS / VENVSTVS / LAPOSVIT (2).

3. Herguijuela. SANCTAE/ACCRAS/TENAVITA/LISEXV/AIP (3).

4. Ataecina. Mérida. DEAE / (ATAECINAE)(4).

5. Ataecina. Mérida. DEAESANCTAE/SAC/CAELIVS/PHILINV-SALP(5).

6. DDS: Malpartida de Cáceres. DDS / POSVERVNT(6).

7. Daegina. Cáceres. SEAT/COCCEIVS/ NODESTI /AVSVS(7).

8. Daegina. Cáceres. DSTADMCTORIN/SERCS/VERAE/ALVS (8).

9. Aexo. Brozas. CILIVS/CAENONIS/FAPVLVS/EAECO/VSLM (9).

10. Brozas. CILEAFV / SCINI / FAPVLVS / EAECO / VLAS (10).

11. Brozas. QVEVITO(E)AECO / AVFCELERET / CORNELIA / FLAVIANAS / ACERDOTESAT / IVTORIOPARENT / TVIMPANTO / (NI)NIETTINE / IOSACERDOTES(COS)(11).

12. Aeco. Santiago de Alburquerque. AECO/BCRESCENS (12).

13. Aenidivo. Zorita. AENIDIVI/VARIA(C)LE / (ME)NTISF / VOTV(M)/SOLVIT(13).

14. AERBIN / CSEM / PRONVVSAVITV / SLAVS (14).

15. AIIODCINO. Baños de Montemayor. AIIOADCINO (15).

16. Angefico. Caparra. MAGILO/LGOVTIF/ARAANGEF/ICIFC (16).

17. BANDIAE/AOPOLO/SEGOLV/LVPVSTA/NCINVFALVS (17).

18. Valencia de Alcántara. APOLINI / VALERIA / APL (18).

19. Coria. ARENTIA / ARENTIO / AMRV / NAECO / SILO / MANWSLM(19).

SORIA SÁNCHEZ, Valentín CAMPO ARAÑUELO: CRUCE DE CAMINOS ALCANTARINOS. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Voy a dar cifras y lugares concretos quienes vivieron y pasaron por Campo Arañuelo. La calzada de Madrid a Sevilla ha sido punto de en­cuentro y de tránsito. Los puentes y barcas del Tajo y del Tiétar han servido de paso obligado de los que habitaron Navalmoral y comarca.

Hacemos una introducción para caminantes por el Campo Arañue­lo.

Comenzamos por el siglo XV. Mi recordado amigo Hipólito Amez Prieto, administrador del Monasterio Guadalupense ha publicado un in­teresante libro en Guadalupe, 1999, «La provincia de San Gabriel de la descalcez franciscana extremeña». De ahí he recogido los datos, fechas y nombres de quienes caminaron por el Campo Arañuelo.

Fueron y vinieron por los ríos, por las calzadas y se alojaron en los conventos y en las posadas que hoy son ruinas.

1453. Mayo, 28. Nace en Puebla de Alcocer Fray Juan de la Pue­bla. Hijo de los condes de Belalcázar, Alvaro de Sotomayor y Elvira Man­rique Zuñiga.

1471. Jerónimo en el Monasterio de Guadalupe.

1476. Se funda en Belalcázar un convento franciscano.

1480. En Italia, junto a Asís, en Le Carceri, vive Fray Juan de la Puebla en el eremitorio observante por concesión de Sixto IV.

1486. Llega a Belalcázar para asuntos familiares con autorización de Inocencio VIII.

VAQUERO VÁZQUEZ, José Luis PERFILES HUMANOS Y HUMANISTAS DE «EL BROCENSE»

Francisco Sánchez Flores, más conocido con el sobrenombre de El Brocense», nació en Brozas en el seno de una familia de hidalgos, en­tre los años 1523 y 1527.

Recibió sus primeras letras en su localidad natal y, cuando apenas tenía 11 años de edad, unos tíos paternos, que formaban parte de la Corte de los reyes de Portugal, se lo llevaron con ellos, primero a Evora y, más tarde, a Lisboa con el fin de tutelar su formación humanística en lenguas clásicas. Llegó un momento en el que alternó sus estudios con un puesto en la citada Corte lusitana.

De vuelta a nuestro país dejó, en contra de la voluntad de los suyos, la Corte española, porque dado su carácter difícil, díscolo, independiente e inquieto, no encajaba con la labor monótona, rutinaria y sumisa del fun­cionario real.

A sugerencias de sus familiares más cercanos que pretendían que encaminara sus pasos hacia la vida religiosa inició, sin entusiasmo, los estudios de filosofía y teología en la Universidad de Salamanca, por lo que poco tiempo después los abandonó para consagrarse de lleno al cultivo de las lenguas griega y latina, así como a la historia, retórica, poesía y otros conocimientos que tanto le atraían y le llamaban poderosamente la atención.

El conocimiento profundo de las obras de los autores clásicos le llevó a convertirse en uno de los humanistas más célebres de su tiempo, rivalizan­do en saber con Arias Montano y Luis Vives. Mucho tuvieron que ver en ello maestros y profesores del prestigio de «El Pinciano» y León Castro.

En 1554, poco tiempo después de conseguir el título de Bachiller en Artes, le nombraron suplente de la Cátedra de Prima de Retórica de la Universidad de Salamanca, impartiendo también ciases de lengua griega, lengua que dominaba a la perfección.

A partir de 1573, después de alcanzar los grados de licenciado y maestro, logra la titularidad de la Cátedra de Retórica.

A pesar de que conocía a fondo la lengua latina, fue uno de los pri­meros maestros que era partidario de impartir las clases en la lengua ver­nácula.

VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Luis TRES DOCUMENTOS INÉDITOS DE HERNANDO PIZARRO, UN PAR DE AÑOS DESPUÉS DE HABER SIDO LIBERADO DE SU PRISIÓN DE MEDINA (AGOSTO,OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 1562).

Oct 082013
 

 XXVIII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

BARRIO MOYA, José Luis LA CARTA DE DOTE DE DON JUAN MEJIA, MILITAR EXTREMEÑO AL SERVICIO DE FELIPE V (1731)

Desde la más remota antigüedad fue costumbre generalizada en­tre los pueblos de las más diversas culturas el que los varones en­tregaran a las mujeres con las que contraían matrimonio una cierta cantidad de dinero u otro tipo de bienes. Esta costumbre era normal entre las tribus germánicas y se la conocía con el nombre de arras. En Roma, aunque existió la llamada «sponsalicie lergitates», que no era otra cosa que una donación que los esposos se hacían mutua­mente, no hubo, sin embargo, una entrega de bienes del marido a la mujer, sino que por el contrario, era la esposa quien daba al marido la donación -dote- que servía para ayudar a sufragar los gastos del enlace. En el Renacimiento y con el descubrimiento del Derecho Ro­mano, la costumbre de la dote se extendió por toda Europa. En Es­paña la institución de la dote influyó notablemente en la sociedad del Antiguo Régimen, ya que para las mujeres fue algo tan fundamental que sin una buena dotación era muy difícil que encontrasen marido. Como consecuencia de todo ello, el dotar generosamente a una hija podía significar un ascenso dentro de la jeraquizada sociedad de la época. Un buen ejemplo de lo que decimos lo tenemos en los cuan­tiosos bienes que la dama madrileña doña Petronila Montero de Pi­neda ofreció al militar extremeño don Juan Mejía en 1731 con ocasión de su enlace, y que incluían censos y juros, un oficio de escribano, valorado en 22.000 reales de vellón, cuadros, esculturas, muebles, joyas, objetos de plata, ropas, relojes, utensilios de cocinas y seis ca­sas en Madrid.

Todo lo aportado por la dama madrileña alcanzó una valoración de 432.419 reales de vellón.

BAZAGA IBÁÑEZ, Manuel J. LOS TEMPLARIOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

Es indudable que la Orden de los Caballeros Templarios extendían su influencia y participaban en todos los acontecimientos que en la Edad Media ocurrían en tierras conocidas: Cruzadas, peregrinaciones a Roma o a los Santos Lugares y no podían por menos el estar presente en las peregrinaciones a Santiago de Compostela y allí dejaron huellas de sus actividades espirituales y materiales. Por ello en este trabajo se recogen algunos de los sitios y actividades en que se movieron en aquella época.

BENITO MARTÍN, Luis ÑUFLO DE CHAVES, GRAN CONQUISTADOR ESPAÑOL. TRUJILLO, CÁCERES (1518) CHACO BOLIVIANO (1568)

Esta comunicación intenta narrar la obra de Ñuflo de Chaves, aven­turero y descubridor español (Trujillo, Cáceres -1518) a las órdenes, pri­mero, de Alvar Núñez Cabeza de Vaca y, posteriormente, de Domingo Martínez de Irala. Su vida activa, como conquistador, es apasionante y transcurre principalmente en torno al Chaco Boliviano, donde es asesi­nado en 1568. Destaca, entre su obra, la fundación de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la actual Bolivia.

BLÁZQUEZ DE YÁÑEZ, Diego EL AVISADOR DE BADAJOZ (1882-1887) (Seis años con este título)

Se inscribía en la C/. Lagares, n.° 6, y lo dirigía Emilio Orduña. – Termina en los núms. 6 y 13 de enero de 1887, jueves ambos.

EL AVISADOR (agosto 1887-1891) Cambio de cabecera (Tres años con este título)

Se inscribía en la C/. Comedias, n.° 13. Nunca pone director. – Se dividió en ÉPOCAS y AÑOS. – Tiene siempre Semanario y Revista, a excepción de connotar algunas efemérides que caían en otros días de la semana.

CALDERÓN BERROCAL, M.a del Carmen «DOCUMENTACIÓN PACENSE»

Obra de conjunto que estudia el patrimonio documental extremeño desde el siglo XIV al XX rescatándolo de su olvido, constata e identifica pasado y presente documental y se proyectan al futuro desde el recono­cimiento y el estudio de la documentación local, descubriendo caminos nuevos a seguir en la investigación con temas inéditos que interesarán a estudios económicos, de mentalidad, de religiosidad, historia del arte, biografías; se enriquecerá la historia conocida de particulares y familias como los Pizarro, incluso rescataremos notas de nuestro pasado vincu­lado a Hispanoamérica.

CÁRDENAS BENÍTEZ, M.a de» Pilar DON HERNANDO BARRANTES MALDONADO, GOBERNADOR DE ESPÍRITU SANTO DE LA GRITA

CARRASCO MONTERO, Gregorio FRAY PEDRO DE ALCÁNTARA EN LA BASÍLICA VATICANA

Entre los fundadores y reformadores, con pleno derecho, está co­locada la estatua del Santo descalzo de Extremadura.

Situada en tan solemne e importantísimo lugar despierta sensibili­dades espirituales, históricas, raciales. La razón del tema sanalcantarino en la presente edición de los Coloquios Históricos de Extremadura es di­vulgar la escritura o contrato para ejecutarla.

Un valenciano es el escultor de la referida estatua situada en la fila de la izquierda y en primer término o pilar.

Un extremeño, General de la Orden Franciscana, fue quien movió todos los hilos de la realización y colocación.

Texto en castellano de la escritura entre Francisco Vergara, que fue el escultor contratado, y el síndico apostólico.

CERRILLO CUENCA, Enrique EL NEOLÍTICO EN LA PENILLANURA CACEREÑA: REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS ACTUALES

En este artículo se intenta sintetizar el conocimiento actual de una etapa mal conocida en el panorama arqueológico extremeño, el Neolí­tico, a través de los escasos datos que se poseen. El conocimiento de tal periodo ha sido posible gracias a la revisión que se ha realizado de asentamientos como la cueva de El Conejar o Los Barruecos, que pue­den relacionarse con asentamientos de otros ámbitos geográficos pró­ximos. La integración de éstos dentro de la penillanura cacereña y su re­lación con otras áreas plantea nuevas vías de análisis que deben seguir­se en un futuro.

CORRALES GAITÁN, Alonso J. R. CÁCERES Y SUS RUTAS

En estas fechas de estío en las que esperamos que nos visiten va­rios miles de ciudadanos de todas las procedencias y con el ánimo de conocer Cáceres, se me ocurre apuntar una serie de rutas o itinerarios para poder hacer su estancia más variada e interesante, saliendo algu- nas veces de los propios circuitos habituales del turismo y que con el pa­so del tiempo se convierten en meros recorridos aburridos.

Pero para esto partimos de la base que al menos permanecerán en Cáceres un fin de semana, pudiendo seguir los pasos de cualquiera de las diez rutas que se me ocurren y que seguidamente propongo.

Aconsejamos que para llevarlas a feliz término el visitante debería de ir acompañado con cámara de fotografías o de vídeo, así como una libreta para tomar notas y, por supuesto, con ropa y calzado apropiado.

Y podrá realizar las siguientes rutas: De la muralla; de la heráldica;

de los palacios; de las fuentes; de los museos; de las ermitas; de los Tesoros; de las leyendas; del subsuelo; y de las casas con nombre propio. Más adelante se podrían buscar otros itinerarios alternativos y que servirían para valorar aún más el amplio sector cultural-histórico que se da en Cáceres y alrededores.

«PUBLIO HURTADO PÉREZ (1850-1929)»

El pasado 3 de enero se conmemoró el setenta aniversario del fa­llecimiento de tan importante personaje. El «patriarca de las letras extre­meñas» a lo largo de su vida nos dejó un gran número de obras de todo tipo, así como un impresionante archivo aún pendiente de publicar en gran parte por sus descendientes.

DIEZ PRESA, Macario CANTO A TRUJILLO

Trujillo es historia. Pero pletórica de poesía. Al hermanar simbiótica­mente imagen, historia y poesía, «Canto a Trujillo» viene a ser un mag­nífico exponente de dicho trasfondo poético. Su historia, sí, estaba ya es­crita. Sólo faltaba el poeta inspirado que cantara ese misterio y ese en-duende de tan noble y señera villa cacereña.

Ese inspirado poeta y cantor de Trujillo fue Máximo González del Va­lle, sacerdote claretiano, quien no contento con haber sabido apresar el misterio y alma de Trujillo, acertó a darle resonancia con tan logrado estilo poético: estilo y lenguaje que confieren vuelo y trascendencia a toda una larga y densa historia, con nada menos que 135 sonetos -60 de los cuales se nos brindan tan magníficamente emparejados con la imagen de sus respectivos y fastuosos monumentos y sus más célebres personajes- los que reflejan la honda y mistérica belleza de esta noble villa extremeña.

González del Valle nació en San Vicente de la Barquera (Santander) en 1913. Y murió en Palencia en 1989. Se le ha calificado de hombre «desmesurado» por su desbordante producción literaria, su «sobrecogedora y tremenda fecundidad» y su amplísimo elenco de premios lite­rarios, además de sus ciento cincuenta «flores naturales».

Los 60 sonetos de «Canto a Trujillo» vienen a ser algo así como un ha­ber robado su misterio a este rico y espléndido paisaje encarnado y reman­sado en la histórica Trujillo, como otros tantos pálpitos del alma trujillana. He aquí algunos ejemplos… ¡Qué poemas tan llenos de colorido y musi­calidad! Su lectura nos trae a la memoria una feliz expresión de E. Deschamps, tal vez pocas veces hecha tan plástica realidad y que reza así:

«La poesía es la pintura o imagen que se mueve y la música que piensa». No es, pues, exagerado afirmar que Trujillo ha encontrado en González del Valle su más generoso intérprete y su cantor más inspirado.

González del Valle es, en «Canto a Trujillo», un idealizador; pero que, lejos de restar realismo a sus personajes, monumentos, calles y plazas, les confiere una nueva y casi luminosa existencia. Cada personaje, cada monumento, cada plaza o cada calle reciben algo así como un bautismo poético, que ni la pura historia, como simple facticidad, ni la simple imagen, como tal, con sus aguas podían conferirles, pero que esperando estaban, se lo confiriese con las suyas el numen poético de un genio inspirado, tras haber contemplado esa misma historia y esa imagen hecha piedra.

DOMÍNGUEZ VINAGRE, Alfonso

Con el transcurso de los años se han ido conformando las «historias oficiales» de nuestras localidades. La mayoría de ellas resultan deudo­ras de la ampulosa historiografía decimonónica y han utilizado de mane­ra poco crítica las fuentes clásicas produciendo visiones erróneas y de­formes que se perpetúan con la repetición y se canonizan a través de obras divulgativas. Muchas de estas historias locales necesitan de una relectura crítica que incorpore los avances de la investigación histórica y actualice sus presupuestos metodológicos.

En nuestro caso revisamos la versión «oficial» de la reconquista y re­población de Salvatierra de los Barros, para poner de manifiesto que tiene su origen en una interpretación errónea de las crónicas por parte de los his­toriadores regionales de los S. XVI y XVII. El relato tradicional consigna que Alfonso IX reconquista en 1229 la localidad y acomete su repoblación, reconstruyendo su castillo. Tratamos de mostrar que las crónicas se refie­ren a la población portuguesa homónima, que el rey leonés no pudo pro­tagonizar el hecho, ni éste producirse antes de 1230, como tampoco pudo darse una repoblación por iniciativa real. Utilizamos fuentes fiables y me­todología actual para formular una versión alternativa, fundada y coheren­te con el estado actual de los conocimientos. Nuestra hipótesis considera que Salvatierra surge como un intento en el verano de 1230 por parte del concejo de Badajoz de hacerse con el control de su alfoz, todavía en ma­nos musulmanas en su mayor parte. Paralizado el avance cristiano con la muerte del monarca en septiembre, Salvatierra quedará como avanzadilla del concejo pacense, rodeada de posiciones musulmanas que no serán reconquistadas hasta la siguiente década. El poblamiento se vio condicio­nado por su inicial origen militar, por lo agreste del terreno y por su depen­dencia jurisdiccional de la ciudad.

FERNÁNDEZ MUÑOZ, Yolanda «FRANCISCO BECERRA, ARQUITECTO DE DOS MUNDOS: EXTREMADURA Y AMÉRICA, EN EL SIGLO XVI» (Etapa americana)

Fueron especialmente fecundos en la conformación espiritual de los pueblos americanos, la presencia activa de artistas extremeños, que emigrados a Indias, trasvasaron a las ciudades del Nuevo Mundo, for­mas aprendidas en sus pueblos de origen.

Destacará entre ellos, el cantero trujillano Francisco Becerra, que em­prenderá su camino hacia las Américas, cuando no contaba más de 35 años. Becerra llevará consigo además de su gran formación artesanal, el goticismo arraigado en Trujillo en plantas y cubiertas, la decoración plate­resca de raíz toledana en patios, portadas y una limpieza de formas donde prevalecía lo arquitectónico sobre lo ornamental, apuntándose así los nue­vos cánones del último cuarto del s. XVI. Su obra americana cubrió exten­sas zonas de los Virreinatos de Nueva España y Perú.

Francisco Becerra, caminó entre dos mundos, Extremadura y Amé­rica, abriéndose paso en la historia con su obra, tendiendo nuevos lazos entre el arte de la península y el colonial, de ahí que su estudio suponga uno de los grandes retos para conocer nuestros antepasados, descu­briendo a su vez, nuestra propia identidad.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, TeodoroRIVAS MATEOS, CIENTÍFICO Y POLÍTICO

El nombre de «Rivas Mateos» se hizo famoso en las primeras dé­cadas de la agonizante centuria.

Su culta y recia personalidad alcanzaron dimensiones gigantescas en los campos científicos, dentro y fuera de España.

La política le pidió su eficaz colaboración para cargos importantes y nacionales. Aunque su mayor renombre y prestigio le cupo a nivel cien­tífico, catedrático e investigador.

Nació en Serradilla el 16 de enero de 1875. A los 20 años concluyó la carrera; a los 21, Doctor en Farmacia; a los 25, Catedrático por opo­sición en la Universidad Compostelana de Mineralogía y Zoología.

Allí casó con la señorita Adela Goday. Pasó luego a la Universidad de Barcelona y a los 30 años ocupó la Cátedra de Mineralogía y Botánica en la Universidad Central.

Realizó un amplio profundo y brillante estudio sobre la flora extremeña, descubriendo nuevas especies en sus montes, como el Monfragüe, la Mosca, etc.

Fue elegido miembro de la Sociedad Lineana, representó a España en un Congreso Internacional celebrado en Suecia y Noruega. Por su brillante intervención fue nombrado Doctor «Honoris Causa» de la Uni­versidad de Upsala.

FERNÁNDEZ SERRANO, Francisco Galo «DOS LOAS DEL CARDENAL JUAN DE CARVAJAL Y SU PUENTE» «LAS HOJAS PARROQUIALES EN LA DIÓCESIS DE PLASENCIA» «TRES DESCONOCIDOS ESCRITORES EXTREMEÑOS DEL SIGLO XX»

FLORES OLAVE, Lucía LA RELIGIOSA DE LA EDAD MODERNA

La personalidad jurídica de una mujer dependía de su estado civil. ¿Cuál sería la circunstancia social y personal de las religiosas?

El trabajo supone un resumen acerca de la consideración social so­bre la figura de la Religiosa en la Edad Moderna, consideración que atiende a su circunstancia social, como la personal. Se incluyen docu­mentos que apoyan los planteamientos.

GARCÍA-MURGA ALCÁNTARA, Juan NOTICIAS DE LAS ANTIGÜEDADES ROMANAS EMERITENSES A TRAVÉS DE VIAJEROS DE LOS SIGLOS XVI AL XIX

Las narraciones sobre viajes han constituido siempre una inestima ble fuente de valoraciones artísticas, llegando en ocasiones a configurar verdaderas corrientes culturales, como ocurre con el origen y consolida­ción del Camino de Santiago. Con frecuencia las noticias de los viajeros se han visto reducidas a relatos, al no poder utilizarse hasta tiempos muy recientes los modernos medios de reproducción gráfica, como la fotogra­fía o el cine.

Es innegable la utilidad del libro de viajes para el conocimiento del es­tado de los monumentos en el pasado y la evolución de los mismos, o para informarse de obras ya desaparecidas. El conocimiento del estado de los monumentos en el pasado hace que éstos nos revelen su propia historia y evolución hasta nuestros días y poder conocer de este modo el grado de desarrollo de nuestra propia cultura. En cuanto al lenguaje de los viajeros debe tenerse en cuenta que se adaptaba a su tiempo, con las lógicas va­riaciones de contexto cultural que tanto pueden llamarnos la atención.

En viajeros, y también cronistas, como Bernabé Moreno de Vargas, Barreiros, Ponz, Laborde, etc., se presenta una cambiante visión de las antigüedades y ruinas romanas emeritenses, auténtico símbolo de la ciu­dad y expresión verdadera de nuestro desarrollo cultural actual, de cara a generaciones venideras.

GONZÁLEZ-HABA Y GUISADO, José M.a TRUJILLO Y MIGUEL DE CERVANTES

Hablaré de algo de la pequeña historia de Trujillo, aquélla que cada día amanece, y es desconocida:

En dos ocasiones, habla Cervantes de Trujillo y de hijos suyos.

En el Quijote, cita a nuestra ciudad y a García de Paredes. En los trabajos de Persiles y Segismunda, el nombre de nuestro pueblo aparece junto a los de don Juan de Orellana y don Francisco Pizarro.

Dos lugares encontré para el último citar:

Nuestro don Juan Tena, cuando afirma que en el reinado de Felipe II Cervantes estuvo en Trujillo, bien para informarse del matrimonio de su hija Isabel, bien en su caminar desde Portugal a Madrid, hospedán­dose en el palacio de don Juan Pizarro de Orellana.

Y Astrana Marín, que recuerda cómo las descripciones de nuestro ge­nial escritor tienen visos de realidad, disfrazadas por el velo de la ficción, así como debido a sus relaciones con los Cervantes Gaete de Trujillo.

Hasta aquí lo conocido sobre el particular.

Pero, en 1992, adquirí un libro titulado «El Caballero del Verde Ga­bán», obra de L.G. Hortigón.

Lo leí y saboreé. Sus noticias sorprendentes sobre Cervantes y Trujillo, me llamaron la atención. Su parentesco con la judía trujillana Johana Sánchez, la finca Valdepalacios y el desarrollo de parte del Quijote en ella, etc., etc., son la esencia de esta comunicación, cuya verdad dejo en manos de los historiadores.

GRANADOS CLAVER, Montaña DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN SIG PARA LA CREACIÓN DE RUTAS TURÍSTICAS: EL CASO EXTREMEÑO

El turismo es una alternativa a la actividad agraria en Extremadura, los medios y esfuerzos encaminados a la promoción y un mayor cono­cimiento de los recursos turísticos en Extremadura, pueden suponer a corto y largo plazo una fuente de trabajo e ingresos insustituible.

En esta ponencia se pretende demostrar la utilidad de los Sistemas de Información Geográfica para el turismo en la creación y planeamiento de rutas, así como en la difusión de las ya establecidas oficialmente. Por otra parte, se dan a conocer las pautas de diseño de este tipo de aplica­ciones a los agentes que puedan estar interesados en el diseño y la pro-moción de itinerarios turísticos.

El resultado de la implementación de esta aplicación SIG se concre­ta, a modo de ejemplo, en la visualización y diseño de algunas rutas sus­ceptibles de ser publicadas en Internet, en las que el usuario final puede conseguir información detallada de la región e incluso diseñar sus pro­pios itinerarios.

HIDALGO MATEOS, Antonio LA TIERRA DE TALAYUELA SEGÚN LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA

Entre 1751, como fecha de inicio, y 1756 como punto de culminación, lleva a cabo uno de los mejores catastros efectuados durante la Edad Mo­derna y, más aún, en épocas posteriores. Dentro de la política borbónica de llevar a cabo una profunda reforma de las instituciones y de la economía bajo su reinado, se pretendían simplificar y unificar toda la larga lista de im­puestos que existían en la península y, para ello, se pretende implantar la Única Contribución. Así pues, para poder llevar esta medida a cabo se ha de efectuar un profundo interrogatorio para conocer la base imponible so­bre la que se pretendía implantar la citada medida. Consta el mismo de unas cuarenta preguntas relacionadas un tercio de las misma con la agri­cultura y la ganadería, base de la economía de Antiguo Régimen.

Partiendo de las primeras trece preguntas de las Respuestas Generales que existen en el Archivo General de Simancas sobre Talayuela, el presente trabajo pretende hacer un análisis de la configuración de la tierra, dehesas principalmente, en el término de Talayuela. Así se sistematizarán cada una de las calidades, tipos, nombres y uti­lidades que a cada una de las mismas se les dieron, y que así se hicieron constar en el catastro. De la misma forma se intenta com­prender la relación existente entre hombre y ecosistema llegando a profundizar en cómo la configuración del entorno medio y próximo de­termina los hábitos y comportamientos campesinos.

IGLESIAS AUNIÓN, Pablo LA PRESENCIA FRANCISCANA EN LAS VEGAS BAJAS DEL GUADIANA DURANTE EL PERIODO MODERNO. EL CONVENTUAL DEL STMO. CRISTO DEL PASMO EN MONTIJO: 1583-1890.

La Comarca de Montijo se encuentra situada en el corazón de las Vegas Bajas del Guadiana donde desde mediados del siglo XVI, el franciscanismo tuvo una importancia extraordinaria. Próxima a ella, el con­vento de San Isidro de Loriana realizó una actividad que influyó directa­mente en localidades como Montijo, Puebla de la Calzada, Torremayor, Lobón y Mérida, entre otros.

Aunque el convento franciscano fundado por fray Alonso del Manzanete ha sido estudiado ya desde varias perspectivas, su presencia en cofradías por medio de sermones, erección de hermandades de clara marca franciscana, hospicios levantados por la acción de los frailes y erección de otros conventos como el de las clarisas bajo la advocación del Stmo. Cristo del Pasmo en Montijo resulta de enorme interés en el proceso de investigación.

Junto a ello, la utilización de nuevas fuentes inéditas aparecidas, completarán aún más el estudio sobre todo lo anteriormente menciona­do: Visitas de la Orden Militar de Santiago para los siglo XV y XVI; Man­das Testamentarias para el siglo XVII; Catastro del Marqués de la Ense­nada y Censo de Floridablanca para el XVIII. Por último, un conjunto do­cumental de enorme interés sobre funcionamiento interno en los conven­tuales estudiados de origen franciscano en la comarca montijana, que han dado su propia idiosincrasia, visible aún hoy en día.

JURADO RIVAS, José Carlos APLICACIÓN SIG PARA LA DIFUSIÓN VÍA INTERNET DE LA RED DE SISTEMAS NATURALES EN EXTREMADURA Y SUS ITINERARIOS TURÍSTICOS

A partir de la década de los ochenta se asiste a un replanteamiento a escala global de los factores que favorecen el desarrollo y el intercam­bio económico. Se toma plena conciencia de la importancia de los recur­sos naturales, no sólo en el ámbito ecológico sino económico, se formu­lan tesis críticas con la explotación del turismo y surgen términos como ecoturismo, turismo sostenible, turismo rural, etc.

Todos estos conceptos tienen sus bases en los principios de desa­rrollo sostenible, por lo tanto, propugnan los principios básicos de con­servación, administración y conservación medioambiental.

Extremadura cuenta con una red de espacios de interés ecológico importante, así como una estructura económica en el ámbito rural muy adecuada para el desarrollo de turismo ecológico y rural como alterna­tiva de desarrollo. La correcta gestión y planificación del turismo en áreas con un equilibrio ecológico frágil es de vital interés.

En este trabajo se explica cómo desarrollar una de las potencialida­des de la aplicación SIG (Sistema de Información Geográfica), basándo­nos en el análisis de los espacios naturales y planteadas rutas óptimas respetuosas con el medio y que integren el elemento antrópico. Con la integración de esta aplicación en Internet, conseguimos una difusión res­ponsable de los recursos turísticos.

LÓPEZ LÓPEZ, Teodoro Agustín EL EPISCOPOLOGIO PACENSE DE BADAJOZ: ELENCO YA CERRADO (1255-1994)

Las «Listas episcopales» tuvieron en la primitiva iglesia gran impor­tancia. Así lo testimonia S. Ireneo (140-202), Tertuliano (160-223), Eusebio (265-340), S. Epifanio (315-403) y S. Agustín (354-430). Su objetivo era probar la sucesión apostólica.

Posteriormente, las «iglesias locales» siguieron la costumbre de conservar los nombres aunque fueran para continuar su memoria histórica. En nuestro caso, la diócesis de Badajoz desde el s. XVI hasta nues­tros días han aparecido una decena de episcopologios, pero casi todos estos catálogos han sido publicados en la Historia de la Diócesis o ciu­dad con datos más o menos extensos, completando las listas. Carece­mos de una obra autónoma sobre los setenta y nueve prelados titulares.

Nos proponemos en este trabajo volver sobre el tema y recoger las consagraciones episcopales de los obispos pacenses, por un lado; y cerrar el elenco de obispos, que abría Fray Pedro Pérez, «primus episcopus pacensis» en el 1255 y ahora cierra D. Antonio Montero Moreno, «últimus episcopus pacensis» en 1994, por otro.

LUENGO PACHECO, Ricardo LA POSESIÓN DE LIBROS PROHIBIDOS EN PLASENCIA

El control establecido a través de elementos de persuasión, de la re­presión y del miedo, ha sido utilizado de muchas maneras, a veces con desiguales resultados y nunca de forma positiva. Pero el hombre siem­pre ha mostrado ser capaz de sortear de una u otra forma ese muro que los estados, las instituciones y la sociedad, han ido creando alrededor de él con la simple intencionalidad de demostrar la valentía de la libertad por encima de la opresión. Dentro de la Historia, uno de los sucesos que más atención han traído, debido en muchas ocasiones al halo de misterio y oscurantismo que se le ha atribuido, el Tribunal de la Santa Inquisición ha desatado importantes estudios y análisis sobre su creación, su fun­cionamiento, los personajes más influyentes, sus juicios, sus formas de represión, intentando desenmarañar un ovillo que el paso del tiempo, la historiografía y la mirada desvirtuada y apasionada de muchos historiadores han ido perpetuando a lo largo de los siglos. El problema ha sido la globalización de los males y los bienes que produjo la Inquisición; como sarcásticamente sostenía Menéndez Pelayo, la falta de industria, la vagueza de los españoles, las corridas de toros e incluso la siesta, eran problemas atribuidos a la Inquisición.

LUQUE TALAVÁN, Miguel LAS ACTIVIDADES MERCANTILES DEL VECINDARIO DE LA CIUDAD DE LOS REYES A TRAVÉS DE UN TESTIMONIO INÉDITO DEL SIGLO XVI: EL MANUSCRITO AVLON/SALAS

Exponemos aquí los resultados de una investigación realizada sobre un manuscrito inédito propiedad de la Fundación «Xavier de Salas» (Madrid/Trujillo. España). El Manuscrito Avlón/Salas se compone de dos uni­dades documentales distintas e incompletas, aunque complementarias, emitidas ambas en la Ciudad de los Reyes o Lima entre el 14 de marzo de 1551 y el 23 de julio de 1551. La importancia de este manuscrito le viene no tanto por su contenido que es más bien usual-, si no porque la nómina de personajes en él citados no puede ser más atractiva desde el punto de vista histórico: Los conquistadores del Perú, don Francisco de Ampuero y Cocas, don Gonzalo Díaz de Pineda o don Hernán González de la Torre; un miembro del linaje de los Pizarro, don Martín Pizarro; o la princesa inca doña Inés Yupanqui Huaylas, son algunos de ellos.

SUMARIO: I.-Introducción. 2.-Análisis del Manuscrito Avión/Salas. A.-Significación Jurídica: La ordenación notarial en Indias. B.-Los perso­najes. C.-La mujer en Indias frente al Derecho. 3.-El linaje de los sobera­nos del Tahuantinsuyu y D.a Inés Yupanqui Huaylas. A.-El linaje de los so­beranos del Tahuantinsuyu. B.-D.a Inés Yupanqui Huaylas y el Marqués D. Francisco Pizarro. C.-D.a Inés Yupanqui Huaylas y D. Francisco de Am­puero. 4,-Epílogo. 5.-Apéndice. Transcripción del Manuscrito Avlón/Salas.

MARTÍN JIMÉNEZ, Marcela DON ÁNGEL RODRÍGUEZ CAMPOS. «HELÉNIDES DE SALAMINA», EL MAESTRO DE CASAR DE CÁCERES QUE SE VESTÍA DE GRECORROMANO. AUTOR DE «EL PALANQUINO»

Desde cuando tuve conciencia de la existencia de D. Ángel Ro dríguez Campos, como persona grecorromana, no puedo ni sé decirlo, creció conmigo. Cada vez que iba a visitar a mi tío don Saturnino Mar­tín Moreno a Casar de Cáceres, solía verlo y a mí no me extrañaba su atuendo, era tan pequeña que creía que eso era lo más lógico. Llegó no obstante un momento que los comentarios de personas ma­yores me hicieron fijarme con detenimiento y empecé a comprender que era distinto.

Con el tiempo descubrí más cosas; cuando era jovencita y le daba libros a su ahijado, D. Ángel Jiménez Sánchez, de mi padre, D. Tomás Martín Gil, empecé a comprender lo importante que era, por la clase de libros que leía y estudiaba.

En memoria de la amistad de mi tío Saturnino y de mi padre con D. Ángel Rodríguez Campos «Helénides de Salamina», me he propuesto traerlo al recuerdo de todos los que lo conocimos, para resaltar sus cua­lidades, y, sobre todo para que puedan tener noticias de él las jóvenes generaciones.

Realmente dejó una gran huella en la vida y en la historia de Ca­sar de Cáceres. Por fortuna, aún viven muchas personas que pueden hablarnos de él que no sólo fueron sus alumnos sino también sus ami­gos.

Esta comunicación es, además de los recuerdos personales, el tes­timonio de sus convecinos, a quienes desde aquí doy las más expresivas gracias.

MARTIN MANUEL, Marciano «NOTICIAS SOBRE LOS JUDÍOS DE TRUJILLO EN EL REINADO DE PEDRO I (1350-1369)»

Desarrolla una parcela de la vida en el judaismo trujillano en el ecua­dor del siglo XIV, en la cual adquiere especial relevancia la familia de los Cohén. Así las cosas, en 1347-1350 los Cohén adquieren la dehesa de las Abiertas, conocida popularmente como «la dehesa del judío», que traspasan al monasterio de Guadalupe en 1363.

También reflejamos algunas de las actividades laborales desarrolla­das por los judíos y su participación en calidad de testigos en las cartas de compra-venta de bienes realizadas por los judíos a los cristianos en­tre los años de 1347 y 1365.

Concluimos aportando otras noticias de interés como la custodia de una parte del tesoro real en el Alcázar de Trujillo por orden de don Se-muel ha-Leví en 1355, la vida intelectual en la judería y la posible escuela rabínica en 1360, el desarrollo del árbol genealógico de los Cohén y un pequeño censo de los judíos que habitan en Trujillo en el citado reinado.

MARTÍN MARTÍN, Teodoro LA EXCLAUSTRACIÓN EN EL MONASTERIO DE YUSTE

Entendemos por tal el hecho de la expulsión de los frailes de su con­vento y la apropiación de sus objetos, bienes y propiedades por el Es­tado en régimen de incautación. A los religiosos se les oferta su secula­rización o bien su adscripción a otro instituto o servicio religioso. En todo caso se les entregaría una pensión vitalicia.

Tres fueron los procesos de exclaustración que sufrió el Monas­terio de Yuste. EI primero con ocasión de la invasión de las tropas na­poleónicas. Hasta aquellos remotos parajes llegaron los fragores de la contienda. Todo ello comenzó después de la batalla de Talavera (julio de 1809).

Era el mes de agosto de 1809, quince días después de la victoria ob­tenida por los españoles e ingleses sobre las fuerzas del general Víctor. Una columna francesa estuvo merodeando en la Vera, los frailes de Yuste ante su aproximación huyeron. La soldadesca francesa profanó la iglesia, robó cuanto encontró a su mano y saqueó su rica despensa va­ciando sus bodegas, de cuyas resultas se hallaban casi todos ellos ebrios. A los pocos días marcharon del lugar salvo una docena que, al ser su embriaguez tan absoluta, se quedaron en el Monasterio.

Conociendo los colonos y criados de la Casa esta circunstancia, hi­cieron venganza sobre los mismos, a los cuales dieron muerte de forma violenta. Echándoles en falta sus camaradas del ejército francés torna­ron al Monasterio y viendo lo sucedido, en venganza, pusieron fuego al edificio, cuyas partes más monumentales y preciosas fueron pasto de las llamas. Estas se extendieron a casi todo el conjunto. Fue testigo de todo ello el único fraile que se atrevió a divisar los acontecimientos, se trató de Fray Luis de Puertollano, de mote, el padre Fusquias.

* * *

DESAMORTIZACIÓN Y ÉLITES LOCALES EN LA VERA DE PLASENCIA

Esta comunicación trata de aproximarse a una de las consecuen­cias sociopolíticas de la desamortización: La creación de nuevos estra­tos sociales en las zonas rurales hispánicas. A través de varios aparta­dos nos introducimos en las distintas enajenaciones que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX, en especial la de Madoz. Fue la venta de los te­rrenos de propios y comunes la que más influyó en la aparición en la co­marca de La Vera de nuevas élites sociales, que con el tiempo serán la base del régimen caciquil. Esto se comprueba con nombres y apellidos y datos concretos en el territorio referenciado. Una amplia y compleja ga­ma de fuentes documentales han servido de soporte a la investigación.

MARTÍN NIETO, Serafín LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES DEL INDIANO CACEREÑO JUAN DURAN DE FIGUEROA

En la madrugada del 3 de abril de 1605 rendía su alma a Dios Juan Duran de Figueroa. Atrás dejaba una larga y azarosa vida.

Nació en Cáceres, en torno a 1530, en el seno de una familia hidalga, considerada desde siempre como una de las que participaron en la reconquista de su villa natal. Dados los escasos recursos con que contaba su padre y atraído como tantos nobles y menesterosos por el Dorado, Juan Duran de Figueroa emigró a Indias, donde casó con doña Isabel Vaca, de la que no tuvo descendencia. A su regreso a España, durante un tiempo se estableció en Madrid, donde desem­peñó el cargo de factor del rey. Pero retornó definitivamente a Cá­ceres, donde ya viudo y septuagenario, tuvo un hijo natural, don Fran­cisco Duran de Figueroa, cuya descendencia se extinguiría en dos ge­neraciones.

A su mecenazgo se debió el convento de la Concepción, levantado sobre el solar de la plazuela de su nombre, derribado en 1848. En aten­ción a que las piedras del desaparecido convento y algunos elementos arquitectónicos se aprovecharon en la construcción del actual cemente­rio, a él se trasladaron sus restos mortales, inaugurando las nuevas se­pulturas.

En esta ponencia nos ocupamos de algunos aspectos de tan inte­resante personalidad, hoy desconocida para los cacereños.

* * *

EL CONVENTO DE LAS COMENDADORAS DE SANCTI SPÍRITUS DE LA VILLA DE ALCÁNTARA

Este año en que se conmemora el V Centenario del nacimiento de San Pedro de Alcántara, resulta interesante conocer algunos aspectos de la historia de su villa natal. He seleccionado el convento de Sancti Spíritus o de las Comendadoras, dependiente de la casa matriz de la impor­tante Orden de Caballería que lleva el nombre de esta bella localidad de nuestra provincia, además, porque en él profesaron algunas parientes del santo alcantarino y en cuya erección, en calidad de diputado de la no­biliaria Cofradía del Sancti Spíritus, desempeñó un papel relevante Juan de Sanabria, hermano de María Villela de Sanabria, madre del santo al­cantarino, al obtener personalmente licencia del Emperador Carlos, el cual mandó que desde las Huelgas Reales de Burgos partiesen cuatro religiosas cistercienses para fundarlo.

MÉNDEZ HERNÁN, Vicente LA OBRA DE LOS ENTALLADORES, AFINCADOS EN BARRADO, FRANCISCO VENTURA Y JOSÉ MANUEL DE LA INZERA VELASCO, MAESTROS RETABLEROS DE LA VERA DE PLASENCIA

Desde la segunda mitad del siglo XVII y la centuria siguiente, los ta­lleres artísticos afincados en la ciudad de Plasencia denotan un agota­miento ante la imposición cada vez más inminente de talleres foráneos. Sin embargo, las comarcas más ricas de la Diócesis, de la que era Sede Episcopal la fundación alfonsina, continuaron manteniendo en gran me­dida obradores propios con los que sufragar la demanda eclesiástica de obras artísticas. Este fue el caso de la villa de Barrado y la prolífica pro­ducción retablística que desde su taller acometieron los entalladores, procedentes probablemente del Norte, Francisco Ventura y su hermano José Manuel de la Inzera Velasco, junto a Francisco Antonio, hijo de al­guno de los anteriores. El presente trabajo pretende establecer una sín­tesis biográfica de estos artistas al tiempo que mejorar y completar el importante catálogo de obras de ellos hoy conocemos, y en virtud de las cuales evolucionaron desde el estilo barroco hasta las sugestivas crea­ciones del Rococó: los retablos mayores de la ermita de Ntra. Sra. de Sopetrán en Jarandilla (debió ser construido entre 1747/48 y 1749, pues en 1750 ya se menciona como obra concluida), y parroquiales de Barrado (hacia mediados del siglo XVIII), San Miguel de Jaraíz en la Vera (1751-1753), Arroyomolinos de la Vera (c.1754-56), Jerte (1760-1762), etc.

MILLÁN CHAPARRO, Miguel EL MATRIMONIO EN ABADÍA (1731-1808)

A lo largo de setenta y siete años, que es el periodo investigado, Abadía va desgranando aquellos elementos que convergen en la evolu­ción del sistema matrimonial. Cómo se constituye una unidad familiar en una comunidad aldeana. El análisis realizado en nuestra investigación demuestra que Abadía mantiene las mismas características de otros lu­gares extremeños, donde la conformación de la pareja respondía más a intereses familiares que a los propios sentimentales. Otro aspecto es la geografía del matrimonio, donde vemos que esta comunidad, situada en un paso obligado de los ganaderos del Norte peninsular, entroncan re­laciones con personas de este pequeño núcleo rural. En este sentido po­demos decir que hubo un gran dinamismo, sobre todo en lo referente a los varones, que son los que tienen un mayor espectro geográfico. Pero Abadía también refleja uno de los grandes males que azotó al Antiguo Régimen, así la muerte es una de las presencias constantes en los ma­trimonios abadenses, donde la longevidad matrimonial no duraba más de catorce años, mientras que en los frutos del matrimonio, los hijos, ve­mos que de nueve que es la media obtenida para todo el periodo, ésta se reduce a tres durante los primeros años de la vida.

Un último aspecto que trata la investigación es el económico, estudio que hacemos partiendo de las dotes, tanto femeninas como masculinas. Estas nos reflejarán cómo evoluciona la unidad familiar económicamente, los útiles que se aportan y las cuantías de los mismos, que para finalizar contrastaremos con los inventarios posmorten. Una rica documentación permite en este sentido abordar de una manera rigurosa el matrimonio en la base de la pirámide como es la comunidad aldeana de Abadía.

* * *

CÁCERES: ELECCIONES MUNICIPALES, ABRIL 1931

Cáceres se acostó el 12 de abril de 1931, como el resto del país, mo­nárquica y se levantó republicana. En cuestión de muy poco tiempo cam­bió un sistema pero sin tener la base suficiente como para poder conso­lidarlo. Así, la República nacida tras las elecciones de abril estuvo des­provista desde el principio de una moderna estructura social que fuera capaz de sostenerla. La precipitación de los acontecimientos y una falta absoluta de olfato político hicieron que las expectativas creadas se frus­traran demasiado rápido y que los elementos que habían servido de sos­tén al régimen monárquico fueran creando desde el mismo momento que el rey partía para el exilio la estrategia para no perder los privilegios que se veían amenazados.

El grueso de una población como la cacereña compuesta mayoritariamente por clase obrera y que ante las elecciones había ampliado sus expectativas para que se hiciera justicia; justicia para comer en definiti­va, se encontró con que el nuevo sistema tampoco iba a facilitar las co­sas. La composición de los órganos municipales tampoco era muy con­secuente con la conformación social cacereña, donde los intereses de clases quedan perfectamente reflejados por la adscripción profesional de los candidatos.

El triunfo de la República en Cáceres supuso, a parte de nuevas ex­pectativas, el desmantelamiento del viejo sistema de clientela que ads­cribía a unos individuos con otros. En este sentido se entiende el optimis­mo y el entusiasmo que despertó la victoria republicana tras las eleccio­nes municipales. Pero pronto surgieron los desórdenes, la violencia y el libertinaje, con lo que las aspiraciones de crear y consolidar un régimen tendente a la democracia y la libertad que velara por la justicia, se verían truncadas.

MIRA CABALLO, Esteban NUEVOS APORTES A LA BIOGRAFÍA DEL PRIMER GOBERNADOR DE LAS INDIAS, EL EXTREMEÑO NICOLÁS DE OVANDO

Nuevamente aprovechamos la oportunidad que nos brindan los Co­loquios Históricos de Extremadura para poner sobre el tapete algunos aportes referentes al primer gobernador de las Indias, el extremeño frey Nicolás de Ovando.

Un personaje de gran relevancia en la historia de Extremadura y América y que, por desgracia, aún no se le ha dado el sitio que merece dentro de la Historia.

En la presente ponencia ofrecemos nuevos puntos de vista sobre sus orígenes familiares así como su posible lugar de nacimiento. Asimis­mo, desarrollamos algunos aspectos novedosos relacionados con su nombramiento como gobernador de las Indias.

MONTAÑA CONCHIÑA, Juan Luis de la LA VIDA COTIDIANA DE UNA COMUNIDAD URBANA: LA VILLA DE TRUJILLO EN LA EDAD MEDIA

La vida cotidiana representa una nueva orientación conceptual de lo histórico. Lo cotidiano encarna el sentir de una comunidad, la globalidad de actos y actitudes que componen la vida misma, en definitiva, es una forma de hacer e interpretar la Historia.

En esta forma de construir Historia confluyen tres acepciones esen­ciales: Historia privada, Historia local e Historial total.

Desde esta perspectiva que nos proporciona historiar la vida cotidia­na tratamos de articular una visión viva y dinámica de la ciudad de Trujillo a finales de la Edad Media. En ésta «mirada histórica» confluyen deter­minados elementos en muchas ocasiones omitidos que conforman el rit­mo de la vida diaria de las distintas comunidades que dan vida a la villa, escenificado todo ello a través del desarrollo urbano, de la articulación de barrios y colaciones, de las relaciones entre los distintos grupos y sus diferencias, así como sus preocupaciones más inmediatas: la comodi­dad de las viviendas, el comercio y los negocios, la alimentación y el abastecimiento diario, la seguridad y la indigencia.

MONTAÑÉS PEREIRA, Roberto C. CECLAVÍN, 1933: ENTRE LA MISERIA SOCIAL Y LA HUELGA REVOLUCIONARIA

El presente trabajo pretende enmarcarse en los estudios acerca la de conflictividad campesina acaecidos durante la II República, marco político propicio para la profusión de movimientos sociales de protesta. El trabajo aborda una dimensión microespacial, reducido a Ceclavín y es un recurrido por una coyuntura muy concreta, el primer semestre del año 1933, en el que se alcanzaron las mayores cotas de subversión rural, que en el caso del citado municipio cacereño hemos de analizar desde una doble óptica: la estructural, presidida por el paro obrero forzoso que condenaba a la miseria a un nutrido proletariado rural y la coyuntural, ca­racterizada por la agudización de los problemas económicos de abaste­cimiento de subsistencias y por una práctica política presidida por la pa­rálisis y la lucha interna por el control del poder municipal entre las dis­tintas tendencias ideológicas y sectores sociales.

Todos estos factores se van a manifestar en la huelga campesina ocurrida el 2 de junio y cuya desigual interpretación desde las filas del campesinado y de la patronal nos permite ahondar en las diferencias de una estructura social marcada por su polarización y desarticulación ade­más de ofrecernos una perspectiva de los principales problemas de la II República en el ámbito rural y a escala local.

MORENO MORALES, Marcelino SABÍA USTED QUE… (NOTICIAS, CURIOSIDADES, ANÉCDOTAS REFERIDAS A ALGUNAS POBLACIONES AL SUR DE LA PROVINCIA DE CÁCERES)

Sabía usted que… no es sino una fórmula expositiva, mediante la que se pretende dar a conocer, informar, presentar una serie de hechos, sucesos, anécdotas…, relacionadas con algunos municipios al Sur de la provincia de Cáceres, este formato permite una presentación de estos sucesos de una manera dinámica y didáctica, y sobre todo divulgativa, por ello no se profundiza en la investigación de sucesos que se narran, pero en todo momento existen referencias documentales o hechos que permiten corroborar su existencia, teniéndose en cuenta también la opi­nión e hipótesis de investigadores de reconocido prestigio.

Se presentan informaciones referidas a varios pueblos, por ejemplo;

Sabía usted que el nombre de Alcuéscar puede proceder de la población de Huesear (Granada)…, que en Arroyomolinos tuvo lugar una importan­te batalla de la Guerra de la Independencia…, que en Benquerencia tuvo Se presentan informaciones referidas a varios pueblos, por ejemplo;

Sabía usted que el nombre de Alcuéscar puede proceder de la población de Huesear (Granada)…, que en Arroyomolinos tuvo lugar una importan­te batalla de la Guerra de la Independencia…, que en Benquerencia tuvo lugar un milagro en el siglo XVIII…. que existen diversas teorías acerca del nombre de Botija…, que las antiguas minas de Plomo y Plata de Plasenzuela están siendo estudiadas por el Instituto Geológico de Estados Unidos…, que Ruanes es una población con una notable presencia de nobles e hidalgos entre sus gentes…, que Carlos V pernoctó en Salva­tierra de Santiago….que el primitivo nombre de Santa Ana fue Aldea del Pastor…, o que en Zarza de Montánchez se sitúa la que posiblemente es la encina más grande del mundo.

PAULE RUBIO. Ángel HALLAZGO DE DOS ESTELAS ROMANAS. SU UBICACIÓN E HISTORIA

HALLAZGO DE TRES INSCRIPCIONES LATINAS: DOS SOBRE BLOQUES GRANÍTICOS Y UNA SOBRE PIEDRA GRANÍTICA EN UN MURO

PASTOR SERRANO, Juan José LA ABADÍA DE ROTURAS

Al repasar el tema de la Abadía de Cabañas (o las Villuercas) que se presentó en 1990, con motivo de los XIX Coloquios Históricos Extre­meños por parte de D. Ignacio Plaza Rodríguez, se me ocurren puntua­lizar algunos datos, conociendo, como conozco, el tema.

Creo que todo comienza cuando Alfonso VIII llega a estas tierras do­minadas por los judíos, ayudados por los templarios, y para constatarlo tenemos en el claustro de la antigua catedral una sala templaria donde los canónigos rezan en invierno el oficio divino, y también que el primer obispo de Plasencia es templario y el segundo de Avila.

Entonces se conquistan estas sierras y transierras donde quedan los templarios para su defensa de los árabes y estando al lado de los ju­díos quedan gustosos con el mandato.

Lo que pasa es que los templarios no hacen su casa en Cabañas, ni en Roturas, sino en Berzocana, y desde allí dominan toda la sierra, pe­ro hacen establos en todos los poblados en los que quedan ruinas elo­cuentes.

No es extraño que en aquellos años de confusión, tener una Orden que defendiera los pueblos sin bajas de sus vasallos del rey era intere­sante.

Por eso a Alfonso VIII le vino bien tener a los templarios y para éstos la ocasión de conocer a los judíos, dominantes de las sierras, a los que tes oponen la devoción de la Virgen y la Eucaristía, para que no olvidaran que eran católicos.

Por eso no había ninguna abadía, ni civil, ni religiosa, sólo los judíos que dominaban y los templarios que cobraban los diezmos y primicias y esto sucedía poco después de 1180.

Por eso seguro que Ignacio en su trabajo expone cuándo Cabañas se convirtió en cabecera.

Diremos que fue Cabañas comprada por Trujillo en 1272 según Car­men Fernández Daza en su obra TRUJILLO EN LA BAJA EDAD MEDIA, p. 78, dando a Cabañas 300 ducados, por los servicios prestados por los de Cabañas al rey Alfonso X en la guerra de Granada.

PELEGRI PEDROSA, Luis Vicente EL VECINDARIO DEL DONATIVO DE 1646 EN LA SERENA

En 1646 el imperio español, el mayor que existió jamás, comenzaba a desmoronarse ante el mundo. Estaba reciente el desastre de Rocroi, primera derrota importante sufrida por los hasta entonces invictos tercios españoles, el cese del omnipotente valido, el conde-duque de Olivares, y el fracaso de su programa reformista, el inicio de la guerra con Portu­gal, cuyas consecuencias serían padecidas por los territorios de frontera como Extremadura. En medio de estas circunstancias la Corona tuvo que arbitrar recursos extraordinarios para aliviar su maltrecha Hacienda, que para mantener ejércitos y política imperial exprimía con hombres e impuestos a las provincias castellanas, entre las que se encontraba Ex­tremadura. Además de haberse hecho ordinarios formas hasta entonces excepcionales de impuestos, la Corona recurrió a pedir donativos a los súbditos, para cuya cobranza se realizaron vecindarios localidad a loca­lidad, organizadas por partidos, y que representa uno de los mejores re­cuentos demográficos de ese momento. La Serena, de la Orden de Al­cántara, agrupaba entonces 18 villas en el partido de Villanueva.

* * *

UNA COMPAÑÍA MINERA CON DINERO INDIANO EN EL SIGLO XVI

El dinero indiano que llegó a una ciudad tan destacada en la coloni­zación del Nuevo Mundo como fue Trujillo tuvo múltiples aplicaciones, pe­ro una de las más llamativas que hemos hallado, tras varios años de inves­tigación del tema, es la activación de la minería merced a contratos en los que participó el capital indiano. Esa minería estaba volcada por entonces en Extremadura en la plata, ejemplo máximo son las minas de Guadalcanal, y se realizaba en pequeñas bocaminas a cielo abierto a modo de pe­queñas explotaciones familiares. Pero un sector tan complejo como el mi­nero siempre actúa como germen de concentración de capital y de desa­rrollo económico. En esta ocasión tratamos de un documento excepcional encontrado entre los protocolos notariales de Trujillo, en el cual se recoge un contrato de compañía minera entre Juan de Chaves y un rico indiano, Gonzalo de las Casas, cuyas vidas conocemos gracias a las Crónicas Trujillanas y al trabajo de AItman sobre los emigrantes de Trujillo del siglo XVI.

PLAZA RODRÍGUEZ, Ignacio ESTUDIO SOBRE LA PROPIEDAD RURAL EN ALDEACENTENERA

Antes de entrar en el tema propiamente dicho, creo de interés ex­poner algunos datos sobre fincas del actual T.M. anteriores a las com­pras efectuadas por aldeanos, como consecuencia de la Desamortiza­ción de Madoz.

Como propiedades vecinales, nos encontramos con la existencia de dos Ejidos; el Centenera y el Ansadero (donde el actual pueblo). Debie­ron concederse a este Arrabal de la ciudad de Trujillo, durante el reinado de Don Pedro I de Castilla, año 1253. Se otorgaron estos terrenos junto a los núcleos de población y tenían los privilegios de las «cinco cosas ve­dadas» a la ganadería trashumante. Sólo los animales pequeños de los vecinos podían disfrutar los ejidos.

Se ha conservado la propiedad como bien municipal del Ejido Cen­tenera, no la del Ansadero, que se fue vendiendo en parcelas a los ve­cinos y constituyen las numerosas cercas muradas que rodean a este pueblo.

La finca de la Cantamplina; por escritura firmada en Trujillo, en el año 1507, por su dueña, se establece una Capellanía sobre esta finca, que en aquella fecha pertenecía a la ciudad, al no poseer T.M. Aldeacentenera.

Villa de Garciaz. Notas de algunas de sus Capellanías: La de Martín Sanz Vizcaíno, fundada, el año 1680, a favor de su hermano Pedro, clé­rigo. Deja rentas en Trujillo; unas cercas. El apellido, Sanz, es anterior a los encontrados en Aldeanueva, siglo XVIII. La fundada por Pedro Moreno de Gilpérez con importantes rentas relacionadas con las fincas «Los San­tos» y «Las Hoías», de Aldea de Zentenera, fecha 13-12-1675. Escribano. José Romero. Están arrendados los Santos, en 60.000. maravedís, es su mayor particionero, don José Carlos Calderón, vecino de la villa de Gar­ciaz, tocan a la Capellanía 5.290, creciendo y menguando.

QUIJADA GONZÁLEZ, Domingo LA ESCISIÓN DEL CAMPO ARAÑUELO: RELACIONES HISTÓRICAS ENTRE EL SECTOR TOLEDANO Y ELCACEREÑO

El Campo Arañuelo no abarca sólo los actuales límites provinciales o autonómicos, ya que se extiende también geográfica e históricamen­te sobre la vecina y hermana provincia de Toledo.

En 1833 se lleva a cabo la nueva división de España en provincias, bajo el ministerio de Javier de Burgos; y, desde entonces, tierras e indi­viduos con un origen común, y llamados a vivir unidos, fueron separados por una discutida decisión política: al parecer, fue imposible reagrupar y organizar de un modo racional y coherente pueblos de una comarca con un trasfondo geográfico, étnico, histórico, económico y cultural propio. Lo que podía haber sido un modelo positivo de comarcalización y desa­rrollo en todos los sentidos, se convierte en una distribución irracional e ilógica. De este modo, el Campo Arañuelo queda desgajado y repartido entre Toledo y Cáceres.

Hoy se aboga por un sistema de estructuración comarcal, en base a elementos geográficos e históricos, como el mejor modelo para gene­rar riqueza y equilibrar servicios; pero, en nuestro caso común, nos en­contramos con esas trabas autonómicas que lo frenan.

La filosofía de este trabajo casa con algo que es evidente: – Nunca se podrá desligar la interrelación que existe entre el Campo Arañuelo cacereño y el toledano, su origen común. – Jamás, estando tan próximas ambas parcelas -y de acuerdo con el apartado anterior-, hubo menos contactos y relaciones profundas (en el verdadero sentido): tanto económicas, como sociales y culturales (e, incluso, otras muchas más). Y, como prueba de lo aseverado, exponemos diferentes muestras del origen común y de las relaciones históricas que hubo entre el sector oriental cacereño y el occidental toledano.

RAMOS BERROCOSO, Juan Manuel MÉNDEZ HERNÁN, Vicente DOS CUADROS ATRIBUIDOS AL PINTOR DE CÁMARA PATRICIO CAJÉS EN MAJADAS DE TIÉTAR

La desamortización de la que fue objeto el Monasterio de Yuste en 1820 propició la salida de una serie de piezas repartidas o adquiridas por las parroquias cercanas. Una de ellas, un retablo-relicario ejecutado ha­cia finales de 1580, sin duda para albergar las reliquias que el monarca Felipe 11 había donado al cenobio en 1587, fue trasladado a la iglesia pa­rroquial de Majadas de Tiétar. Allí se encontraba cuando en 1947 pudo fotografiarlo y publicarlo José R. Fernández Oxea, único testimonio grá­fico del conjunto de esta obra, perdida a comienzos de la década de 1960 a raíz del desmontaje que debió sufrir para ser de nuevo trasladada a su lugar de origen. Por los inventarios antiguos de la parroquia sabemos que este relicario contaba con una puerta, decorada en ambas caras con los lienzos que hoy enjoyan los lienzos murales del cuerpo eclesial y la sacristía de Majadas: «El Martirio de San Mauricio y la legión tebana y La Gloria de estos mártires». Se trata de dos obras ejecutadas dentro del estilo que abanderó desde El Escorial Felipe II en comunión con los pos­tulados del Concilio de Trento. Portante, es este entorno regio el que de­bemos tener muy en cuenta para establecer la procedencia de los cua­dros y el relicario del que formaron parte, sobre todo porque en uno de ellos, el que está menos estropeado, hemos logrado identificar la firma en virtud de la cual es posible adjudicar ambos lienzos a la mano de Pa­tricio Cajés, pintor de cámara de Felipe II, padre del conocido Eugenio y estante en España desde que legara de Arezzo en 1567 para participar en las decoraciones de la fundación filipina.

RAMOS RUBIO, José Antonio REFERENCIAS DE LOS VIAJEROS Y LOS CRONISTAS LOCALES DE TRUJILLO EN EL MEDIEVO

Se trata de un trabajo original e inédito, una obra representativa e im­portante para la historia de la ciudad. Se trata de una recopilación de las vivencias y opiniones de los autores locales y de los viajeros que han pa­sado por nuestra ciudad y la han descrito en sus obras literarias o histó­ricas a lo largo del Medievo. Por tanto, el trabajo presenta dos campos de estudios que a su vez se complementan y es preciso también un análisis desde el punto de vista de la historiografía, para señalar su importancia in­trínseca, así como formar una serie histórica coherente. Portante, en esta comunicación no sólo se encontrarán las referencias del cronista local o del viajero, sino también una narración histórico artística y geográfica so­bre el patrimonio de Trujillo a lo largo de la Edad Media. Siempre ha cons­tituido el viaje un procedimiento de comunicación y aprendizaje. Ya hayan sido viajes políticos, religiosos, comerciales o científicos, han servido a los hombres para que sus sociedades se transformen en sus modos de vida y pensamiento. El tema del viaje en las letras es casi tan antiguo como la literatura, porque entre las más remotas obras clásicas griegas, ya nos en­contramos con viajes, tal es el caso de la Odisea, de Hornero, y la Anábasis, de Jenofonte. Desde San Pablo o Marco Polo hasta el turista de hoy, muchas cosas han cambiado en los medios y en el atuendo del viajero, pe­ro hay algo que permanece inalterable después de tanto tiempo: el afán de conocer otros hombres y otras tierras. Las guías turísticas que usamos hoy en nuestros desplazamientos, tienen un largo pasado detrás de sí. Ha podido variar el punto de vista elegido, la profundidad en el tratamiento, la fortuna crítica, pero hay algo que permanece a través de los siglos: el afán del viajero por percibir el espíritu que anima a las formas que encuentra en su peregrinación. Formas que cambiarán en su existencia misma y en la percepción viajera. Pero ese afán permanecerá a pesar de los cambios so­ciológicos, filosóficos y estéticos.

RIVERO, Francisco DONOSO CORTÉS, MARQUÉS DE VALDEGAMAS

Todos le conocemos como Donoso Cortés, pero su verdadero nom bre era Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés, que con el tiempo sería Marqués de Valdegamas. Nació en 1809 en la localidad pa­cense de Valle de la Serena, un pueblo situado en la comarca de la Se­rena. Donoso murió en París en 1853, aunque está enterrado en el ce­menterio de San Justo en Madrid, junto al literato extremeño Juan Me-léndez Valdés, y a Leandro Fernández de Moratín.

Lo primero que hay que decirles que fue un político, un pensador que está de lleno en la historia de España en sus dos vertientes: La vida pú­blica y el pensamiento. Su pensamiento fue liberal-cristiano, continuan­do con un eclecticismo moderado siguiendo la línea marcada por Jovellanos y Balmes y que continuaron después Antonio Cánovas del Castillo y Marcelino Menéndez Pelayo.

Estudió Leyes, Filosofía e Historia en la Universidad de Salamanca. A sus 23 años escribió un ensayo titulado «Memoria sobre el estado ac­tual de la monarquía». Donoso Cortés fue en Madrid un destacado ate­neísta. Hoy cuelga entre sus paredes el famoso cuadro con todos los grandes pensadores de su tiempo.

En 1837 conseguía el acta de diputado en las Cortes por Cádiz. Po­co tiempo después fue desterrado a París por el general Espartero. De nuevo en España, fue nombrado por la regente María Cristina director de estudios de su hija Isabel.

Con el tiempo, Donoso alcanzó un ministerio en el Gabinete del general Ramón María de Narváez. También llegó a ser la cabeza de la Constitución de 1845, logrando así estabilizar España dentro del constitucionalismo. Como pensador se encuadra a Donoso Cortés co­mo hombre moderado siguiendo la pauta del doctrinismo francés, y le continuó Antonio Cánovas del Castillo. En 1851 publicó un ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo que influyó en toda Europa. Fue también miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Su influencia en Europa fue tan grande que el príncipe de Metternich le brindó su amistad. Más tarde consiguió ser embajador en Alemania y en Francia, muriendo en París al poco tiempo de su toma de posesión.

SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN AMÉRICA

RUBIO ANDRADA, Manuel PASTOR GONZÁLEZ, Vicente EL GRABADO DEL CÁNDALO, Garciaz

En este trabajo se presenta un estudio de este grabado descu­bierto en los primeros años de la década de 1970. La semejanza de algunos motivos armamentista, estelares, etc. nos conduce al menos a una conclusión: La extensión hacia esta parte de la serranía cacereña de este tipo de monumentos hasta ahora tenidos como patrimo­nio de la zona de Hurdes. No es el único grabado de esta zona pero sí el mejor. En próximas ediciones esperamos seguir publicando es­tudios como el que ahora mostramos.

RUBIO DE ORELLANA-PIZARRO, Rosario LA MUJER EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA

A la vista de cuantas historias, relaciones y narraciones que de la con­quista de América se han hecho cabe preguntarse si en ella hubo realmen­te presencia femenina, como efectivamente así fue. La mujer estuvo, y muy presente, en aquel gran acontecimiento del siglo XVI, participando en muchas y variadas acciones propias de aquella gesta, ignorando o burlan­do muchas veces la norma que prohibiera su intervención directa y activa.

La presencia femenina en la conquista no fue exclusiva de la mujer española. También la mujer indígena tuvo en e!!a una participación activa que es de justicia señalar. En muchas ocasiones decisiva para la perma­nencia y supervivencia de los españoles, motivadas principalmente por amor y devoción a alguno de ellos, no dudando en tales casos en trai­cionar a los suyos.

Paradigma de ello fue Malinche, india noble «La Malinche», bauti­zada Marina, doña Marina, cuya relación de trabajo como intérprete de las lenguas habladas en la zona se convirtió en una relación amorosa. Su amor a Cortés y su plurilingüismo fueron decisivos en el éxito de la conquista de Méjico. Previamente había salvado a los españoles de una segura destrucción al avisar a Cortés de la conjura de los caciques cholulas que planeaban dar muerte a los españoles, quien les arrebata la iniciativa desprendiéndose de amigos tan peligrosos en celada que les tiende al convocarlos para una supuesta fiesta.

Otro caso similar de tantos reseñables fue el de la india Fulvia, del entorno de Balboa, que salva la vida de éste y de la población de La An­tigua denunciando una poderosa conspiración para acabar, decían, con los invasores.

Doña Luisa Xicontecate de Tlascala, india noble también, de gran relevancia y fiel compañera de campaña de Pedro de Alvarado, madre de dos hijos suyos, única descendencia que llegaría a tener, ya que con doña Beatriz de la Cueva, su segunda esposa, no la tuvo.

Anayansi, aquella dulce indiecita, el gran amor de Balboa, hija del cacique amigo Chimú, que se la entregó en prueba y refrendo de leal amistad y cuyas buenas relaciones en la Zona le supuso a Balboa ayuda importante para su descubrimiento del Pacífico.

En este abanico apresurado de recuerdos cabe también mencionar, entre tantos, a aquellas mujeres indígenas de Santa Marta que acompa­ñaron a Jiménez de Quesada, río Magdalena arriba, y aquellas otras que acompañaron a Sebastián de Belalcázar desde Quito, como intérpretes, confidentes e incluso como valerosos soldados.

RUBIO SUERO, Vanessa FRANCISCO BECERRA: UN ARQUITECTO ENTRE DOS MUNDOS

Se hace notar este personaje que nace en una época de especial significación para la historia artística de la ciudad de Trujillo. «Hombre de mediana estatura y delgado, con poca barba y los dientes saltos, delante los menos, y la barba entre rubia y negra» que realizó una gran labor en ese difícil arte que es la arquitectura.

Francisco Becerra, nacido en 1540 de la unión de Alonso Becerra y Constanza Fernández en nuestra muy noble y muy leal ciudad de Tru­jillo. La vocación artística le vino de su linaje, por ello con tan sólo trece años, en 1553, trabajó en las obras de San Martín bajo la dirección de Sancho Cabrera.

Dirige junto a su padre las obras de Santo Domingo en Trujillo. Llega a América en 1573 tras el informe de nobleza de sangre y lleva a cabo una importante labor constructiva tanto en Nueva España como en Perú.

Marco Dorta dijo de él «uno de los mejores artistas que en su tiempo cruzaron el Atlántico». Y Llaguno escribió «el mejor arquitecto que pasó a la América en el buen tiempo de la arquitectura española».

SENDÍN BLÁZQUEZ, José LAS COFRADÍAS PENITENCIALES DE SEMANA SANTA

Propiamente nos vamos a referir a las Cofradías de la Vera Cruz, porque es la más universal y significativa de todas. Para nosotros se trata de una concepción ascética y popular al servicio del hombre pe­nitente.

Queremos creer que nos hallamos ante vivencias muy tangibles de la adhesión del cristiano a la Pasión de Cristo. No cabe duda que el hombre de la calle, el que formaba como número en las Cofradías, posiblemente no sabía aportar explicaciones teológicas de sus prác­ticas y comportamientos. Sin embargo, en el fondo de su alma hay una pureza de intenciones que le hace asumir las mejores actitudes con que el ser humano puede responder a las exigencias que el evan­gelio reserva para los creyentes.

No se trata solamente de vivir en cristiano sino de adentrarse en si­tuaciones de élite. Las disciplinas hirientes de un cofrade son las mismas. a las que se obligaban por voto las religiosas contemplativas o las órde­nes penitenciales. Aquí además se hacen públicamente para herir la conciencia de los que miran y siempre desde el más estricto anonimato.

No importa mucho que llegaran algunos casos o algunos momentos de desviación de principios. De ninguna manera las justificamos, pero las comprendemos como obras de los humanos.

Ellas fueron la causa motriz de que Carlos III publicara su famosa Cédula Real de 1777, «a consecuencia de cierta representación del Re­verendo Obispo de Plasencia».

No hemos llegado a comprender que un obispo como D. José Gon­zález Laso Santos de San Pedro, ligado siempre a Plasencia incluso an­tes de ser obispo por Deán de la Catedral, se prestara a solicitar del Rey esa orden y sobre todo con ese carácter universalista. Mucho más cuan­do a los pocos meses de su toma de posesión había sido ya testigo de la expulsión de los jesuítas. No debía resultar difícil adivinar actitudes aprovechadas para actuar frente a lo religioso.

Quizás fuera un desmedido celo y el carácter impositivo del pastor, pues elegido obispo en 1766, le tenemos recurriendo al rey en 1776. Sus reclamaciones son demasiado absolutas. Reclama medidas contra las disciplinas procesionales, las mismas procesiones nocturnas, los bailes ante las imágenes y los trabajos en los días de fiesta.

La contestación real no pudo ser más absolutista:

– Las penitencias serían «racionales» y «secretas». – Las procesiones se recogerían «antes de ponerse el sol». – Las imágenes no saldrían «a este fin a otros sitios con el pre­texto de celebrar su festividad»… – La dispensa para trabajar en festividades se debe hacer «ge­néricamente», «graciosamente», «sin pensionarla».

SORIA HERNÁNDEZ, Teodoro MITOLOGÍA GRIEGA ESCRITA EN EXTREMADURA

Se trata de un trabajo de investigación sobre mitología clásica escrito en Extremadura y desde Extremadura. Se analizan las leyendas, las sa­gas, los mitos de la antigüedad desde el punto de vista histórico y psico­lógico. Se localizan los sitios de culto helénico y la persistencia de los mitos en la época romana y cristiana en Grecia, en Roma y en Lusitania.

SORIA SÁNCHEZ, Valentín INVENTARIO DE ARTE RUPESTRE EN EXTREMADURA

Una interesante aportación para el inventario del arte rupestre en Ex­tremadura ha realizado Manuel Rubio Andrada. En los XXIV Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en Trujillo se estudiaron restos de grabados rupestres. Las actas de tales reuniones han sido publicadas y editadas por la imprenta Morgado de Cáceres a finales de 1998. Manuel Rubio Andrada, respetado amigo, es profesor de la ciudad de Trujillo y re­corre la comarca explorando y encontrando abrigos pictóricos.

El trabajo de investigación se titula: Estudio de las pinturas rupes­tres del Paso de Pablo en Cabañas del Castillo, Cáceres. Manuel Rubio

Añorada presentó una investigación en el XXIII Congreso Arqueológico Nacional de Cartagena sobre arte esquemático en Extremadura.

En estas líneas pretendo ahora recoger resumidas algunas pince­ladas sobre este yacimiento arqueológico de arte rupestre extremeño. De momento dejo a un lado diversas anotaciones que llevo recolectando de epigrafías y otros hallazgos arqueológicos de Extremadura.

Manuel Rubio Andrada distingue en uno de los conjuntos del Paso de Pablo de Cabañas del Castillo unos gruesos puntos dibujados.

Otro rincón del panel de piedra describe una palmera con dos se­micircunferencias a ambos lados más o menos simétricas.

En un tramo cercano se marcan bien los cuernos de un bóvido. Se acerca otro animal con unos voluminosos cuernos.

Se diseña en la pared un paisaje con unas piezas como de un arado. Se adivina un bóvido.

Se describe en otro lugar un ramiforme. En otro conjunto pictórico campea un cáprido con amplia cuerna.

Parecidos modelos de arte rupestre se encuentran en Zarza de Alange, Badajoz, en el Morrón del Pinto, Quintana, Fuencaliente, Ciudad Real.

También evoca este dibujo un conjunto hallado cerca del río Ruecas en la población no lejana de Cañamero en las Villuercas, cerca de Gua­dalupe.

Manuel Rubio Andrada en su estudio sigue mostrando en otro con­junto un venado y otro animal cuadrúpedo.

Más sencilla es una rama pequeña situada en otro conjunto pictó­rico.

Se advierte la cabeza y el tronco esquemático antropoide con su tronco y extremidades. Se entrevé en otra zona cercana un ramiforme junto a un arbolito y un venado.

En una esquina Manuel Rubio Andrada contempla un cuadrúpedo y un arma o herramienta grande.

Juguetean cerca dos mustéridos. En sitio limítrofe se delinean un ra­miforme y un cánido.

Estas pinturas de arte rupestre extremeño de Cabañas del Castillo, en opinión de Manuel Rubio Andrada, tienen algunos parecidos con las que se encuentran en la roca de la Virgen del Castillo en Gullón, Ciudad Real, en la Cueva de los Arcos y Cavas Vacas de Tamoso, Aldeaquema-da, Jaén y se parecen a las figuras grabadas del dolmen de Cubillejos de Lara en Burgos.

RECUENTO EPIGRÁFICO DE TRUJILLO Y OTROS LUGARES EXTREMEÑOS

TrujilloPONTIN/APFQV/ARTAHSTTLVillamesíasTANCINV/SCA VQV/IRIF.AN/LXXXVH/SEST.TLFR/ATERFCTrujillo. Inscripción rupes­tre LGIOVAWRIA Talavera de la Reina AMIAISPA/NI.VRIL/OVCO/-V.SLMTalavera de la Reina ATAECIN/AEFLAVS/PRESW Alburquerque-GALLIO/QVADRATO/QVAESTORI/VIIIVIR/ GALLIVS.SYRIA/CVS.PA-TERETAL/LIASERANIF/MAXVMA MA/TERFC. Alburquerque IOWSO LVT/ORIO/CAMA/LV.V.S/L.M. Badajoz DMS/MATER/POSVITFILIO-CALTVSIOMEMO/RIAVIX SIT.AN/SDVODECI. Badajoz. CIV-LIVS/FRONTOMTVLAE/BMDSD.Gbarcarrota. MINVSILVAN VEX-VOTVMIMODES/TINI. Cabeza de Buey .1M. AEMILIVS/REBVRRVS/-TVRIAN.LIX/H.SETTL2CRVTILIVS/VRBANVS/TVRIM/AN.LXX/H.SE.-T.T.L.Casas de Reina, DMS/LRVFINIVSPRIMVS/I TALICVS/D.RE-GIENSIS/ANXXXX/FABIACAMPANA/VXOR/MMF/HSESTTL2CIÓRN ELIAE/SEVERIANA/EX.TESTAMENATO.P.NVMISI/SVSVPERSTITIS/-DCOCCEIASEV/3IVNONISAC/RVM.TERENTIAPVE/LLATESTAMEN-TO/PONIIVSSITEX/ARGENTILIBRIS/L4GENIOOPPIDVIVS TVSMO-DESTIF/XVIR.MAX/PONENDAMCV/RAVIT Codosera CLEME/NS.-CEL/F. AROPA/NICE 0/V:ALS Gevora MARCO/AVRELIO/(S)ARINO/-NPBOLIS/IMOCAE/S Medellín CRAECIA/MODE STA/HEIC.SITAST/-SITTIBEITERR/ALEVISLEG/ETVALE/LPXII Puebla de la Calzada EX-QFFICI NA/DEXTERISiruela.CIVLIVS/CLEMENS/ANLX/HSE. Usagre-‘SALVTIAVG/LPETRONIVSLLI B.Villar de Rena.CAEVCILIA T.RF/PE-OCVLAA/NORVM.XV/L.P.XVI.Za!ameadelaSerena.TONGILIATFMA-XUMASCAEVINI/EMERITENSIS.ANNORVM.LX.EX.SIBI.ET/LGRAN IO.L.FPAP.SCAEVINOVIRO/ANN.LXXXV.D.S.PE.F.C/H.S.S.S.V.T.L

VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Luis MEMORIA DE GRACIAS QUE PUEDE OTORGAR DON FERNANDO PIZARRO, DEL CONSEJO DE CASTILLA, EN VIRTUD DE LA COMISIÓN QUE DE SU MAJESTAD FELIPE IV TIENE. (De un documento inédito)

Después de encuadrar la vida política de don Fernando Pizarro Ore llana, como miembro del Consejo Real de Castilla, en el reinado de Fe­lipe IV -teniendo en cuenta la «decadencia» socio-económica que iba en aumento- paso a presentar el contenido de este «Memorial de gracias», que nos desvela a un Pizarro con plenos poderes: Para transmitirlos, en favor de los estamentos y personas significadas del Reino, con ocasión de la cobranza de donativos que el mismo Rey pidió a sus subditos para sufragar los gastos de guerra.

Es amplia la gama de «gracias» que otorga don Francisco Pizarro Orellana, quien comienza dirigiéndose a «Verintiquatrías, Regimientos, Curadurías, Escrivanías, Procuraciones, Alferazgos, Thesorerías y to­dos los demás officios de que se aya de despachar nuevo Título, así por renunciación como por nombramiento, y por vacación…».

Y concede «perdones de muerte», «remisiones de galeras y destie­rros, facultades para hacer Mayorazgos de bienes libres»; «licencia para mancipar hijos», «licencia a Clérigos para dejar alimentos a sus hijos», «li­cencia a Clérigos Letrados para que puedan avogar», «naturalezas a ex­tranjeros para gozar de todo lo que gozan los naturales», «confirmación de previlegios antiguos», «restituciones de honras», «previlegios de hidal­guías», «concessión de mercados y ferias», «legitimaciones a hijos bas­tardos y naturales para heredar y gozar de honras y officios y demás pre-heminencias que los legítimos»…

Acabo aludiendo a sucesos de la Corte en el año mismo (1635) en que aparece este manuscrito, y de los cuales don Fernando Pizarro es­tuvo al corriente, para ofrecer «la comedia humana» en la que participó . la existencia del cortesano. Finalizo afirmando que este documento iné­dito nos amplía la visión de la personalidad de este intelectual, que fue, a la vez, hombre de Gobierno, de la máxima confianza de Felipe IV.

Sep 172013
 

Resúmenes 1988

Arez Martín, Isabel. «Arquitectura Civil en Cáceres intramuros»

El carácter de esta ciudad es el de fortaleza y todos los elemen­tos urbanísticos que lo forman están sujetos al mismo.

Al principio la defensa se hace al exterior, existe el peligro de volver a ser atacada por los moros. Más tarde la defensa es interior, los nobles luchan de almena en almena, desde sus propias casas incrementando las luchas con los años.

La villa se divide en dos colaciones en torno a sus parroquias. Alrededor de éstas se van abriendo las calles que se van ajustando a la estructura topográfica del terreno. Suben, bajan, sin plan ni con­cierto alguno. No estuvieron empedradas hasta el siglo XVI. Eran estrechas por tradición árabe, pero sobre todo, por medidas defensi­vas y por la escasez de terreno dentro del recinto amurallado.

Poco a poco se van levantando fortalezas ciudadanas erizadas con torres y aspilleras con fines defensivos.

Cuando la Reina Católica pacificó la ciudad de las luchas nobi­liarias estas casas pierden el carácter de fortaleza y se transforman en palaciegas, las saeteras se convierten en decorativas ventanas, por ejemplo. Las fachadas aparecen decoradas aunque muy simple­mente.

La arquitectura civil cacereña exigía, por medios defensivos o de protección exterior y las constantes luchas intestinas nobiliarias, una arquitectura civil con fines eminentemente militares y defensi­vos.

A partir del siglo XV con pacificación de la nobleza cacereña cambia la fisonomía típica militar de esta arquitectura, que se va transformando en palaciega y cortesana.

ARROYO MATEOS, Juan Francisco «BREVE HISTORIA, EPISCOPOLOGIO Y SANTORAL DE LA ANTIGUA ARCHIDIOCESIS EXTREMEÑA DE MERIDA»

Pocas veces se han dicho tantas y tan interesantes cosas a cerca. La excavación pretendió ser una primera aproximación estratigráfica dado el carácter de urgencia que nuestra labor tiene en las tierras que serán cubiertas por las aguas del ya casi ultimado panta­no de Alange. En los cuatro profundos cortes excavados, los niveles de relleno aparecían dispuestos horizontalmente y se alternaban ca­pas fértiles con otras más finas totalmente estériles. Los abundantes y variados materiales exhumados nos permiten aproximar una cronología que no se alejará mucho del bronce 1. Algunas piezas de bronce tienen una clara filiación orgánica mientras que las cerámicas son asociables al llamado «bronce del sudoeste». La economía del poblado debió ser, a la vista de los restos faunísticos y vegetales, agrícola-ganadera.

En los últimos días de la campaña iniciamos la labor de planimetría y sondeo en «El Almadén», situado en la margen izquier­da del río Matachel. «El Almadén» es uno de los yacimientos que, en el transcurso de las prospecciones de 1984, había ofrecido una mayor concentración de materiales de época romana en superficie. Se deli­mitaron dos zonas diferentes que presentan características también distintas. Una primera zona de fábrica de piedras y barro que corres­ponde a las dependencias de servicios y talleres del edificio. La se­gunda zona, de muros y piedra y cal, la interpretamos como la parte propiamente habitable.

La quinta campaña (Agosto-Septiembre de 1988) se ha centrado en la excavación en extenso de «El Almacén». La zona de servicios está conformada por una gran nave (17×11 m.) compartimentada en dependencias más pequeñas con hogares y depósitos. Junto a ella otra gran nave, más estrecha (15×8’5 m.) a la que se adosan distintas habitaciones cuya funcionalidad es difícil de determinar. La «zona noble» se estructura en torno a un patio abierto en el que hemos ex­cavado un pozo y una serie de depósitos para recoger agua. A partir de este patio se desarrollan las distintas habitaciones unas pavimen­tadas con opus signinum y otras con baldosas. Desgraciadamente, las profundas labores agrícolas, han destruido gran parte de los res­tos. Al lado de estas dependencias hemos excavado varias tumbas de inhumación sin a juar. Se trata de una villa rústica cuya vida debe iniciarse en los primeros años del imperio y debió tener una larga pervivencia, quizá hasta época medieval.

CARICOL SABARIEGO, Milagros «UNA FUENTE PARA EL ESTUDIO SOCIO-PROFESIONAL EN EL PERIODO MODERNO: LOS LIBROS DE BAUTIZA­DOS DE LA PARROQUIA DE ACEBO»

El objetivo del presente trabajo es aclarar el grado socio-profesional que reflejan los Libros de Bautizados y ponerlo en rela­ción con la estructura económica y social de un lugar concreto: Ace­bo, aldea situada en la Sierra de Gata extremeña.

La anotación de las profesiones de padres y padrinos en las par­tidas de bautismo de los años 1650 a 1750, permite establecer el estu­dio atendiendo a tres sectores de actividad: primarias (agrícolas y ga­naderas), secundarias (sector artesanal) y terciarias (servicios). En es­te último se ha incluido al estamento eclesiástico.

La cuantificación de individuos ofrece porcentajes que nos indi­can la representatividad que el párroco concedía a algunas profe­siones. A partir de ella, el estudio cualitativo reproduce la especialización de algunas familias en determinados oficios, la exogamia por afinidad de economía y costumbres, y fundamentalmente la seculari­zación que se produce en todos los órdenes de la vida y que influye en las preferencias de cada sector al tener que establecer vínculos de parentesco.

CANCHO SÁNCHEZ, José María «RAFAEL GARCÍA PLATA DE OSMA Y EL MUNDO ESCO­LAR INFANTIL DE SU TIEMPO»

De un trabajo más extenso en el que se pretenden estudiar todas las composiciones relacionadas con la vida de los niños a principios de este siglo (oraciones, supersticiones, juegos, costumbres…) que Rafael García-Plata de Osma (1870-1918), escritor y folklorista extre­meño, fue publicado en la multitud de artículos que fueron saliendo a la luz en la prensa y revistas de su tiempo en las que escribió, se han extraído las producciones populares en las que se contempla una re­lación con el mundo escolar infantil de primeros de siglo, o bien con algunas de las etapas de su desarrollo. Se aportan de esta manera, también, algunas canciones de las que se recitan a los niños más pe­queños, que aún no están en edad escolar y que tienen como finali­dad la de estimular sus movimientos o la adquisición de vocabulario. El trabajo finaliza con varios refranes, extraídos de la colección de se­tecientos que fueron publicados bajo el título genérico «Los Sanchicos de Alcuéscar», y que también tienen una temática similar a la que queremos ofrecer.

CARRASCO MONTERO, Gregorio «ANECDOTARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN SIERRA DE GATA»

Limítrofe en muchos kilómetros con la frontera portuguesa tuvo muchos visitantes de uno y otro bando. El Duque del Parque estable­ce su cuartel general en Sierra de Gata. Un canónigo Villamelano es nombrado Vicario Capitular de la Diócesis de Ciudad Rodrigo en la misma Sierra que atraviesa el Guerrillero y brigadier «El Charro» que sería jefe de guerrillas entre el Tajo y el Duero. El Tesoro de la Cari­dad, monasterio premostratense, es trasladado a Gata y en Hoyos es fusilado el único obispo de aquella contienda.

CORBACHO CORTES, Carolina «IMÁGENES METAFÓRICAS EN EL FOLKLORE POPULAR»

El folklore popular contiene entre sus diversos caracteres un rico y extenso caudal de imágenes simbólicas y metafóricas enraizadas en la cultura y las tradiciones del pueblo. Tales rasgos, asimismo, es­tán ligados al desarrollo histórico de la poesía como arte verbal.

El objetivo de esta comunicación es codificar una serie de estructuras metafóricas en las canciones de temática amorosa (Can­ciones de Ronda y Canciones de Boda) recopiladas de los Cancione­ros extremeños para estudiar qué grado de vinculación poseen con el folklore tradicional español y con la poesía cultural. Expresiones como «prisión de amor», «mal de amor», «mal de ausencias», etc., res­ponde a una serie de recurrrencias metafóricas que pertenecen al acervo poético tradicional, ya culto ya popular. Igual sucede con los calificativos laudatorios que se dirigen los amantes («rosa del rosal», «clavel de la clavelera», «palomita blanca», «ramito de hierbabuena»).

Recopilar tales estructuras, ordenarlas e investigar su elabora­ción constructiva (semejanzas y diferencias con determinados tópi­cos amorosos de la poesía) es el análisis que ofrece este estudio.

DOMÍNGUEZ MORENO, José María «ETNOGRAFÍA TRUJILLANA: ESTUDIO SOBRE SU COS­TUMBRISMO A PRINCIPIOS DE SIGLO»

En el año 1901 el Ateneo de Madrid realizó una encuesta, la más importante jamás hecha en el campo de la etnografía, en relación con el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Aunque su difusión fue grande, muy pocos la remitieron a la sociedad madrileña. El total de pueblos que contestaron en toda la Península se estima en 357. De ellos, 10 responden a la provincia de Cáceres y 9 a la de Badajoz. Ac­tualmente estas fichas se hallan en el Museo Etnológico de la capital de España.

No hace mucho hemos localizado una serie de papeletas, no incluidas en las cifras anteriores por estar catalogadas entre las de Salamanca, a pesar de referirse a Trujillo y a su partido. Y, a pesar de todo, son de las más importantes de las conservadas de Extremadu­ra. Su redactor fue un tal Filemón Blázquez, quien, por el tratamiento que da al interrogatorio (adopciones, testamentos…), debió ser secre­tario o notario, habiendo ejercido en alguna población de la comarca trujillana. Era natural de alguna localidad de la Sierra de Béjar, ya que con esta nominación encabeza todas sus respuestas.

Filemón Blázquez nos presenta la exposición que hace una per­sona foránea sobre comportamientos que a él le sorprenden y que, sin embargo, carecerían de interés, pasándolos por alto, a quien estu­viera familiarizado con ellos. Al mismo tiempo sirven de punto comparativo con costumbres similares del ciclo de la vida recogidos por el mismo informante en la Sierra de Béjar. Estas fichas nos dan a conocer maneras del ser y del sentir de una comarca cacereña esca­samente estudiada desde el punto de vista folklórico.

ENCINAS CERRILLO, F «DON JUAN TENA, EL ULTIMO CRONISTA DE TRUJILLO»

Dedicado a recordar el centenario del nacimiento (1-12-1888), de este esclarecido sacerdote trujillano, que ejerció, con entrega plena y generosa, entre otras, las tareas de investigador, archivero, cronista e historiador de su ciudad y, tras su fallecimiento (4-1-1967), mereció su nombramiento de Hijo Predilecto, una estatua en uno de sus más bellos jardines y el nombre a una plaza.

«TRUJILLO ANTE EL V CENTENARIO DEL DESCUBRI­MIENTO»

Escrito en e! que se estudian y analizan importantes hechos his­tóricos protagonizados en esta universal ciudad, cuyos esclarecidos hijos tuvieron una intervención especial y única en el Descubrimien­to, Colonización y Evangelización de América, contribuyendo de mo­do muy sobresaliente a crear el mestizaje hispanoamericano y ha da­do lugar a la comunidad de raza, idioma, religión y cultura.

FERNANDEZ MÁRQUEZ, Antonio SÁNCHEZ RUBIO, Rocío «EL FENÓMENO ESCLAVISTA EN LA SOCIEDAD TRU-JILLANA DEL SIGLO XVI»

Para los historiadores de la Edad Moderna la esclavitud en la Península durante el siglo XVI es un tema pendiente. El comporta­miento del mercado esclavista, así como la situación de los cautivos manumitidos en España, distaba mucho de asemejarse a las estruc­turas y al trato a que se venía sometiendo el esclavo de las colonias.

Nuestro estudio pretende ser una aportación al conocimiento de la realidad de la condición esclava peninsular tomando como marco el caso de la ciudad trujillana. El completo vaciado de los protocolos notariales conservados y custodiados en el Archivo Municipal de Trujillo nos ha ofrecido una importante documentación que permite vislumbrar la realidad a la que anteriormente aludíamos. Los protoco­los notariales nos ofrecen la diversidad de transacciones realizadas con esclavos. Además de operaciones de compraventa aparecen car­tas de donación, trueque, permuta, de libertad, de poder, de cesión, etc…

El esfuerzo de examinar todos los legajos se ha visto recompen­sado por la valiosa información que contenían. Del esclavo hemos obtenido datos cualitativos referidos a su nombre, edad, origen, cualidades físicas, defectos, fidelidad, rebeldía, también conocemos el nombre de los propietarios, su profesión, vecindad y el precio abo­nado al adquirir a sus sirvientes.

En definitiva nuestro trabajo de aproximación al mundo del esclavo coopera en desvelar la compleja trama social y la complicada red de relaciones existentes en el siglo XVI.

FERNANDEZ PERDIGÓN, José«JUAN APARICIO QUINTANA. SU OBRA EN DON BENITO»

En el siguiente estudio, nos acercamos a la figura clave del arte pictórico dombenitense de la primera mitad del siglo XX. Analizare­mos su amplio y variada obra en esta localidad, y sacaremos del olvi­do a una gran figura de la pintura extremeña.

Con este estudio nos proponemos; por un lado rescatar del olvi­do a este magnífico pintor a través del estudio y análisis de su obra;

por otra parte pretendemos dar a conocer la influencia que tiene sobre pintores posteriores, como Cañamero o los Martín Romo, y por último, apuntar la existencia de una «Escuela de Don Benito».

GARCÍA VIVAS, M.a Antonia «EL IMAGINERO BERRUGUETE Y ÉL RETABLO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE CÁCERES»

El insigne maestro de la escuela española ?D. Alonso de Berruguete?, vino a traer fama y gloria a nuestra Iglesia de Santiago, colocación extramuros fundada por los Fratres de Cáceres o primiti­vos santiaguistas, de donde tomará posteriormente nombre esta Igle­sia.

Originariamente de traza Románica, se nos presenta ahora, ya reconstruida desde el siglo XVI por el arquitecto no de menos fama don Rodrigo Gil de Hontañón, como una gran mole gótica acogiendo en ella el Retablo Mayor, sito en la parte central del ábside.

Fue contratado por los Carvajales al maestro en 1557, aunque fue corriendo ya el año de 1570 cuando subió al lugar que ahora ocu­pa, tras antecederle una serie de desperfectos por causa de unos pleitos habidos entre los patronos de la capilla y la familia de Berruguete (éste murió en 1561 cuando el Retablo aún no estaba concluido); siendo el resultado no la obra esperada, sino más la labor de un conjunto, entre el cual Berruguete era el que dirigía y menos hacía, por lo que pienso que la fama y la firma debieron ser comparti­da ¿no les parece?.

GARRAIN VILLA, Luis José «PEDRO CIEZA DE LEÓN EN LLERENA»

Pedro Cieza de León, «Príncipe de los Cronistas de Indias», y autor de las «Crónicas del Perú», es uno de los personajes más intere­santes y apasionantes de cuantos Extremadura puede aportar y reivindicar como señuelo ante la celebración del «V Centenario del Descubrimiento de América».

Natural de Llerena, nacido entre 1518 y 1521, hijo de Lope de Le­ón, Abogado de la Corte de Carlos V, y Leonor de Cazalla. Toda su fa­milia residió en Llerena, recogiéndose en el trabajo que se presenta, todos los aspectos de su vida y el entorno donde transcurrió su juven­tud antes de embarcar para el Nuevo Mundo, y las relaciones fami­liares que mantuvo tras su llegada del Perú.

Su obra, las Crónicas del Perú, son de vital importancia, y es con­siderada como indispensable para conocer la historia de América precolombina, y fundamentalmente el antiguo reino del Perú.

WILLIAM GOZA WILLIAN MAPLES ROBERT BENFER HUGO LUDEÑA «VIDA Y MUERTE DE DON FRANCISCO PIZARRO: UN CA­SO DE CIENCIAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN DE UN PERSONAJE HISTÓRICO DEL SIGLO XVI»

Las innumerables obras que se han escrito en torno a D. Francis­co Pizarro revelan que su vida ha estado permanentemente rodeada de debates y polémicas durante más de 450 años. Parecería que un si­no trágico siempre rodeó a su persona y que hubiera estado destina­do a ser el centro de discusiones sin fin.

Este informe trata de como, después de exhaustivas investiga­ciones científicas, los restos mortales de don Francisco Pizarro fueron identificados y desde Enero de 1985 descansan definitivamen­te en paz en la Catedral de Lima (Perú), conforme a su última volun­tad.

Entre 1977 y 1983 se hicieron investigaciones científicas en el Perú y en varios países extranjeros de los restos óseos de don Fran­cisco Pizarro que fueron encontrados ocultos en el nicho central de la cripta de la Catedral de Lima.

Dos comisiones de científicos llegaron a la conclusión, indepen­dientemente, de que se trataba de los restos auténticos del Fundador de la Ciudad de Lima, en base a evidencias materiales y a abundante documentación histórica relacionada con su muerte y a la ubicación y cuidado de sus restos en la Catedral de Lima.

Las comisiones de científicos recomendaron que antes de llegar a una conclusión final era indispensable someter al mismo tipo de exámenes de laboratorio al cuerpo momificado que desde 1891 había sido atribuido a don Francisco Pizarro y que se exhibía en su capilla.

Durante siete años se hicieron gestiones, sin ningún resultado, ante el Concejo Municipal de Lima, para poder examinar ese cuerpo momificado y poder estudiar las lesiones y heridas que se describían en los informes que fueron publicados en Lima en 1891 por los docto­res José A. de los Ríos y Manuel A. Muñiz, los cuales habían sido tra­ducidos, ampliados y publicados al año siguiente en la revista American Anthropologist por el Dr. McGee.

GUTIÉRREZ MACÍAS, Valeriano «EL LÉXICO EXTREMEÑO»

La comunicación del que suscribe, de este año, para los XVII Co­loquios Históricos de Extremadura, versará sobre el léxico extreme­ño, que los estudiosos tenemos obligación de conocer en busca de nuestras raíces, y destacar su importancia, pues, en parte, el hombre, al fin y al cabo, es producto de su lenguaje. Del léxico popular extre­meño era entusiasta Miguel de Unamuno (1864-1936), que muchas ve­ces se lamentaba de que hubiesen desaparecido tantas palabras expresivas del más hondo significado. La señera figura de la intelec­tualidad española, vinculada a la docta Salamanca, por su dilatada actuación, animó al ilustre poeta campesino José María Gabriel y Ga­lán (1870-1905), para que hiciese un vocabulario extremeño. Lo propio puede decirse del insigne polígrafo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), quien también invitó al sereno poeta de los llanos para que hi­ciese un vocabulario extremeño. Asimismo el maestro Menéndez Pi­dal sostuvo abundante correspondencia con el investigador y acadé­mico de las Buenas Letras de Sevilla y correspondiente de la Españo­la, Rafael García-Plata de Osma, (1870-1918), en torno al vocabulario y peculiaridades de la tabla de Alcuéscar. En la Baja Extremadura, el recio poeta Luis Chamizo (1894-1945), se distinguió por el cultivo de un viril dialecto. Ahí están «El miajón de los castúos, su canto a Extre­madura y, sobre todo, «La nacencia», para la mejor comprensión del vocabulario badajocense. Todo esto, las características del habla de Extremadura, estudio de la modalidad dialectal y de cuantos han abordado el tema, así como la inclusión de un breve vocabulario del terruño, con voces que generalmente no figuran en las publicaciones al uso, será objeto de consideración en el ensayo que sometemos a los Coloquios Históricos Trujillanos, acontecimiento que representa la alta calidad de las reuniones, en un suceso cultural que pregona la pujanza de la región.

 

GUISADO GONZÁLEZ, Pedro «LA ESTRUCTURA DE POBLACIÓN EN LA COLONIZA­CIÓN DE LAS VEGAS ALTAS DEL GUADIANA»

La estructura de población de los «pueblos nuevos» de las Vegas del Guadiana es determinada por las condiciones de selección im­puestas por la Ley de Colonización de Zonas Regables de 1949, selec­ción, que lleva consigo una estructura peculiar, en la que se priman condiciones de edad, situación familiar, hijos varones, etc., de conse­cuencias inevitables en el proceso colonizador, si bien poco previs­tas.

La pirámide de edades de 1965, es reflejo de esta situación: 1) al­ta proporción de población joven, sobre todo masculina, que descien­de al subir en el grupo de edades, 2) numerosa población adulta supe­rior a los 40 años, en que ha sido cubierto el ciclo de procreación. 3) escasa proporción de población superior a 65 años y entre 25-40 años.

La progresión en 1981 ha sido hacia la corrección de desajustes demográficos, dentro de una evolución con tendencia al fuerte creci­miento, sobre todo a medio plazo, y un marco económico y social cerrado, que ha sido resuelta por 1) la transformación de los compor­tamientos demográficos tradicionales y 2) por la aparición de fenó­menos de emigración, sobre todo entre la población joven.

LUENGO BLAZQUEZ, José «EL CRISTIANISMO. CAÍDA DE ROMA. INVASIONES BAR­BARAS Y SU ASENTAMIENTO EN LA PENÍNSULA»

Según Tácito «se llama así por un tal Cristo que fue condenado a muerte por Poncio Pilato, durante el reinado de Tiberio».

El Cristianismo como fenómeno sociohistórico y no simplemen­te religioso, se superpone en el Imperio a la gran crisis del Siglo III, vi­niendo a constituir un elemento más.

La primera referencia al cristianismo entre los historiadores antiguos se halla en la persecución ordenada por Nerón contra los prime­ros cristianos, descrita por Tácito (hacia el año 100).

La Hispania romana de los inicios del siglo V presentaba un pa­norama desolador, por la inocultable pobreza de sus habitantes can­sada por la gran depresión económica que los llevó a odiar el peso de los impuestos del centralismo romano.

La invasión bárbara, según conjeturas nos hace pensar que no ascendería a mucho más de cien mil hombres y entre ellos unos quin­ce mil o veinte mil suevos, pueblo que junto con los alanos y vándalos habían emprendido su marcha hacia Hispania desde orilla del Danu­bio en el año 405.

LOZANO RAMOS, José «POR QUE SE VENDIÓ LA PLAZA DE TOROS DE TRUJILLO PARA CONVERTIRLA EN MATADERO»

Más que un trabajo concienzudo es una pregunta que hago. Ante dicho hecho contrastado por la documentación que aporto.

Por lo insólito y poco conocido este hecho es por lo que me atre­vo a presentarlo.

Me gustaría aclarar dicho hecho, pero para mí, es uno de esos casos que pasan de una mano a otra por medios aunque legales y si­no se denuncian por una de las partes siguen igual. Por mi parte en este caso, creo que fue un acierto el que se vendiera al Ayuntamiento y no se lleara a realizar por lo que se vendió.

«CALLEJERO TRUJILLANO».

Por ser un trabajo largo y de muchas facetas, como el número de calles, calles sin nombre, calles que han desaparecido, calles que han tenido más de un nombre, etc., etc.

Es por lo que al no tener tiempo material es por lo que he dividido dicho trabajo.

Aunque nos parezca antiguo esto de las calles es relativamente nuevo, ya que en Trujillo el nombre de las calles o mejor dicho cuan­do se rotularon es de 1862, y como anécdota, algunas calles han teni­do hasta cuatro nombres oficialmente y seis con otros nombres, con tres y cuatro hay varios.

Sirvan estas notas para darles un adelanto de este trabajo.

MARTÍN LOBO, Manuel «CARLOS V Y AMÉRICA: EL TESTIMONIO DEL ÚNICO EM­PERADOR DE AMBOS MUNDOS»

La obra del Emperador Carlos V en cuanto Carlos I de España, Señor de las Indias, se suele olvidar incluso por los especialistas, enfrascados en las colosales empresas europeas en que tomaba par­te incluso como soldado.

Tal olvido no es razonable y, además, injusto, y el propio Francis­co López de Gomara en su «Historia General de las Indias» (1552) cae en él en forma casi de reproche, en la dedicatoria que hace del libro al Emperador.

Aunque tenía razón López de Gomara al decir que bastaba la pa­labra del Emperador sin que fuera necesaria su presencia física. Y es­ta palabra sí que la dio el Emperador sobradamente…

Carlos V da su palabra cuando apoya a Magallanes y gracias a ello y a Sebastián Elcano se da la primera vuelta al Mundo en nobre de Carlos V. Cuando apoya a Hernán Cortés, cuando da su primera Cé­dula relativa a las Indias (1518), cuando constituye el Consejo de In­dias (1524), cuando da las Ordenanzas de Granada (1526), cuando da las Leyes nuevas de 1542, cuando dona al Nuevo Mundo un idioma común, cuando…

En su reinado se penetra y puebla (1519 a 1545) desde Nebraska a la Tierra de Fuego (100 grados de meridiano, más que un cuadrante de la Tierra…), México, Perú, más de 100 ciudades, Reales Audien­cias, Universidades,… Palmares y testimonio de Carlos V en América.

MONTANO DOMÍNGUEZ, Clemente «LOS SEPULCROS MEGALITICOS DE LA ZONA DE AL­CÁNTARA»

Esta comunicación pretende expresar la gran importancia que adquiere el conjunto de sepulcros megalíticos de la Zona de Alcánta­ra, por ofrecer la posibilidad de plantear unos objetivos comunes pa­ra el conocimiento del megalitismo; por otro lado, la proximidad de estos dólmenes, con los de Portugal y Valencia de Alcántara, se constata y con las nuevas aportaciones del C.14 y la Termoluminis-cencia es un atractivo para esta zona, además de la variedad en for­mas y lugares de ubicación.

Sería necesario la excavación de éstos para poder establecer comparaciones, y obtener cronologías que verificasen hipótesis co­mo la de representar este grupo, por su situación, un papel destacado como vía de difusión y lugar de encuentro entre el foco portugués de la Beira Alta y Alentejo con el foco salmantino y meseteño a través del cauce del Alagón y Tajo. Las semejanzas estructurales de los mo­numentos con estas dos áreas así nos lo hace suponer.

El estudio lo hemos seguido atendiendo a una serie de variables:economía de la zona, ubicación, tipología de los megalitos y material de construcción.

La idea la de poder ver posibles relaciones entre variables que nos permitiesen fijar el acercamiento al estudio del habitat y, con ello, a los factores que pudieron influir en la erección de estas estruc­turas en la Zona de Alcántara.

MONTERO CURIEL, Pilar «BRUJAS Y ALCAHUETAS EN MADROÑERA A PRINCI­PIOS DE SIGLO»

La hechicería femenina, según revelan varias encuestas orales, se desarrolla con especial fuerza en los primeros años del siglo XX en Madroñera: la figura de la bruja y la creencia en ciertos seres míticos es casi familiar entre las personas ancianas de la localidad, que re­cuerdan, con bastante recelo todavía, múltiples detalles sobre male­ficios, magia amorosa, magia medicinal y adivinación.

El amoroso es el principal radio de acción de las actividades brujeriles recogidas en Madroñera; le sigue el medicinal, con numerosas prácticas, algunas de ellas pintorescas y absurdas. En la opinión po­pular todo se confunde bajo el término hechicería y, en ocasiones en­cantamiento, con acepciones semejantes.

MURO CASTILLO, Matilde P.- ZUBIZARRETA, M.a Teresa «RESTAURACIÓN DEL EXVOTO HALLADO EN SANTA MA­RÍA LA MAYOR DE TRUJILLO»

La reciente restauración de un lienzo que estaba depositado en la Sacristía de la Iglesia de Santa María de Trujillo, ha permitido el descubrimiento de la inscripción original en dicho lienzo que había sido repintado e incluso cortado, reduciendo sus dimensiones.

Se trata de un exvoto que reaviva el conocimiento de una historia que los avatares y el tiempo habían hecho desaparecer.

NAHARRO RIERA, Alfonso «LAS HURDES O GUERRA A LA PIZARRA»

Cinco municipios con cuarenta y una alquería componen el territorio hurdano que vamos a intentar describir en cuerpo y alma. Cinco territorios con tanto taifa interterritorial como familias componen los microterrenos de los terrenos territorio.

San Francisco de Asís a su regreso de Portugal en su paso por Sierra de los Angeles mandó a sus frailes construir un convento cu­yas ruinas hoy pueden verse por debajo y a un lado del Chorritero. Una doncella Santa de Sequeros anuncia en místico arrebato la inmi­nente aparición de una imagen de la Virgen y Simón Vela ?un fran­cés cruzado? encuentra diez años después la imagen enterrada, base del monasterio de la Peña de Francia y origen del culto a la Virgen.

Recientemente los hechos humanos que más han influido en el territorio fueron la visita del rey Alfonso XIII y una apertura a la infor­mación sobre este territorio con la película de Buñuel.

«LAS HURDES O GUERRA A LA PIZARRA»

A pesar de las intransigencias neuróticas hay un grupo de hurdanos que trabajan por el futuro y acaban de clausurar el II Congreso de Hurdanos y Hurdanófilos. La asociación cultural Las Hurdes pro­pone como primera medida la creación de un parque natural que reservaría el territorio de Batuecas Hurdes y Granadilla, generando un coto atractivo para el turista y una industria natural y artesana.

El Santuario de Las Hurdes estaría en la alquería de la Horcajada que aún se conserva tal cual instalándose el Museo de las Hurdes a lo que nosotros añadiremos algo más en este trabajo que presentare­mos en los acreditados Coloquios Históricos de Extremadura.

NUÑEZ MARTÍN, Ramón «FRANCISCO DE ORELLANA: «EL QUIJOTE DE LOS AN­DES»

¡Qué verdad es que lo que no se conoce no se aprecia y no se ama!

Una de las figuras históricas, no demasiado conocida ni apre­ciada entre nosotros, es la de Francisco de Orellana, a pesar de ser uno de los hijos más ilustres de nuestra ciudad de Trujillo y de estar considerado como uno de los más grandes descubrimientos de la Tierra.

Este hombre, de robusta y atrayente personalidad, hasta hace unos años ha sido injustamente postergado y en gran parte olvidado. No tiene una estatua como Francisco Pizarro, ni una calle como García de Paredes, ni una institución que llevase su nombre como los dos anteriores, hasta que al hacerse el nuevo instituto de segunda enseñanza se tuvo el acierto de darle el nombre de tan insigne des­cubridor.

Al aproximarse la conmemoración del V Centenario del descubri­miento de América se impone el estudiar y dar a conocer a los gran­des hombres nacidos en este solar extremeño, y Orellana está entre los primeros.

En este trabajo referido a Orellana, a quien varias naciones de América le dan el título de «El Quijote de los Andes», se pretende en la primera parte dar a conocer su interesante biografía. Nacido en Trujillo, en la calle de las Palomas, partió muy joven hacia América, realizó su misión y murió joven a los 35 años. En la Antigüedad Clásica se decía que los dioses mueren jóvenes», Orellana, en la segunda parte, se refiere a su gesta gloriosa digna de ser cantada por Hornero: el descubrimiento del Amazonas.

Si han llegado hasta nosotros el conocimiento de esta hazaña in­mortal ha sido gracias a otro trujillano, el dominico fray Gaspar de Carvajal, que fue anotando día a día todo lo que pasó en aquella haza­ña realizada por 55 hombres y en un año, narrándolo en el libro: «Diario de una expedición», con gran exactitud y amenidad.

La tercera parte se refiere al mensaje trascendente y alecciona­dor para todos nosotros, pero esencialmente para la juventud.

NUÑEZ SECOS, Luis «LA REAL DEHESA DE LA SERENA»

Su origen y sus distintas relaciones con Trujillo, reglamento de dicha dehesa hasta su enajenación en el reinado de Fernando VI co­mo medida para sanear la hacienda española.

PABLOS ABRIL, Juan

I. Bofetada a Extremadura y a la Isla de la Gomera. Fueron con Guadalupe los sitios más importantes del Descubrimiento.

II. Itinerario Religioso de cómo llegó a América el Catolicismo ya creado hacía siglos en Jerusalén y en Europa.

PÉREZ REVIRIEGO, Miguel «FREGENAL DE LA SIERRA: ¿ACINIPO?»

Varios autores señalan Fregenal como Acinipo (de «acinus»: gra­no de uva), colonia fenicia en la Beturia Céltica fundada por mercade­res sidonios hacia el siglo VI a.n.e. Según esta hipótesis, Fregenal se llamó Fragín (sinónimo de «acinus») en época céltica. Romanizada la zona, el nombre se latiniza: Fraxinus (fresno).

En las fuentes más antiguas, Acinipo es citado por Plinio y Ptolomeo que la sitúan en la Bética y más concretamente en la jurisdic­ción del «conventus hispalensis». El asentamiento debió tener cierta importancia a la vista de los restos encontrados en Valderrocines, Valera y otros lugares del término.

Los historiadores locales relacionan la mayor parte de estos ar­tefactos como procedentes de la cercana Nertóbriga, situada unos 6 Km. al SE del actual núcleo urbano de Fregenal, lo que determina un grave vacío arqueológico que, lamentablemente, impide el se­guimiento histórico de la villa hasta mediados del siglo XIII.

«FREGENAL DE LA SIERRA: ERMITAS RURALES»

Desde el siglo VIl se documentan en Fregenal diez ermitas si­tuadas fuera del núcleo urbano: San Antón (los historiadores locales la señalan como «cuarta parroquia» de la villa), San Benito, San Juan Bautista, Nuestra Señora de la Concepción (después San Ginés), los Santos Mártires, San Lázaro, San Fructuoso, Nuestra Señora de Rociana, San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios.

Este número tan elevado no implica necesariamente que todas estuvieran abiertas al culto en un determinado momento. Don Ansel­mo Morales las relaciona en 1754 para el Cabildo de Sevilla, pero sin indicar su estado de conservación ni si se encuentran o no abandona­das.

De estas diez ermitas, sólo la de Nuestra Señora de los Reme­dios ha llegado hasta nosotros, como centro mariano local y sede del patronazgo de la ciudad. De las de San Fructuoso y San Miguel se conservan algunos restos en avanzado estado de ruina. Todas las de­más han desaparecido sin que queden vestigios materiales de su fábrica.

PINA LLERA, Luisa GARRIDO DÍAZ, M.a Pilar «ESTUDIO DE LA REVISTA «ZAFRA Y SU FERIA» (1924-1987)»

La revista «Zafra y su Feria» es una publicación anual local con motivo de la celebración de las fiestas de San Miguel de Zafra y que consta de artículos literarios y anuncios publicitarios.

Motivadas por la tradición e historia de la revista hemos rea­lizado el presente trabajo estructurado en diversos índices: de revis­tas (imprenta que la imprime, número de páginas, formato, etc.), de sumarios, de autores y de artículos (ordenados estos dos últimos al­fabéticamente). A continuación elaboramos una clasificación sobre el contenido de los artículos, en la que establecemos la diferencia existente entre éstos (históricos, literarios, económicos,…) adjuntan­do un lacónico resumen de los artículos, además de otros datos con­juntos, como fecha de realización, fotografías, etc. El tema referente a los anuncios lo hemos tratado utilizando otra clasificación que in­tenta abarcar tanto el número de entidades publicitadas como la di­versidad de las mismas a lo largo de estos años. Para finalizare! estu­dio hemos dedicado un apartado de algunas conclusiones incluyen­do un pequeño apéndice con algunas gráficas de los temas expues­tos.

En definitiva, se trata de una guía-resumen de la revista «Zafra y su Feria» a lo largo de más de seis décadas y con miras a su posible utilización en futuros estudios.

POLART PLISNIER, Josiane «LA FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑO­RA DE LA MERCED DE TRUJILLO»

Desde el principio del descubrimiento del Perú encontramos reli­giosos de Nuestra Señora de las Mercedes Redención de Cautivos unidos a las hazañas de los Pizarros, según declaraciones de testigos de la época esos frailes Mercedarios vivían pobremente y sin am­biciones, eran queridos por su trabajo, humildad, desinterés y espíritu de caridad. (Uno de ellos, el Padre Provincial Fray Francisco de Bobadilla actuó en 1537 como juez árbitro en las diferencias entre el Gobernador don Francisco Pizarro y el Adelantado Diego de Al­magro).

En 1570 la Orden de la Merced tenía 26 casas pobladas en el Perú. En Trujillo de Extremadura los primeros Mercedarios quienes in­tentan fundar convento (en 1590) fueron Diego de Sotomayor y Juan Pizarro.

PULIDO CORDERO, Mercedes y Montaña «NOTICIA DE DOS LIBROS QUE DEBIERON QUEDAR INÉ­DITOS»

Tomás Pulido transcribió la parte correspondiente del Archivo Histórico de Cáceres referente a los protocolos de esta Villa. Precisa­mente, de esta labor de investigación, hemos entresacado el docu­mento, carta de poder, que proporciona la noticia de dos libros, Recreación y Alivio de Trabajadores, en verso, y Orden y Manera de Beneficiar las Viñas, en prosa, que escritos por Cristóbal de Soto Holguín, en los finales del siglo XVI, tal vez quedaran inéditos.

QUESADA DURAN, Angeles «EVOLUCIÓN DEL PLANO URBANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO»

Dicho trabajo consiste en hacer la evolución, no histórica (aun­que es un aspecto a tener en cuenta), sino urbanística del plano de la ciudad de Trujillo.

Se tendrán en cuenta aspectos diferentes como son la Morfología, la Estructura y las Funciones Urbanas que cada época y grupo social han ido dando a la ciudad a través de las diferentes etapas por las que esta ha ido pasando hasta conformar el plano actual.

RAMOS RUBIO, José Antonio «CRISTÓBAL COLON, EL GRAN INICIADOR DE LA AVEN­TURA AMERICANA»

El propósito más importante al realizar este trabajo sobre la vida de Cristóbal Colón, no ha sido otro que el de valorar a un personaje que fue juzgado severamente por sus contemporáneos y elevado en la actualidad como bien se merece, ofreciendo una serie de aporta­ciones documentales obtenidas de varios archivos españoles: Archi­vo Real Monasterios de Guadalupe, manuscrito del extracto hecho por el Padre Las Casas sobre el Diario de Viaje de Colón (Biblioteca Nacional), Archivo Municipal de Sevilla, Depósito Moñino (Biblioteca Pública, en Cáceres), algunos números del Bol. Real Academia de la Historia y aportaciones bibliográficas; con el fin de esclarecer una serie de datos que no poseían una respuesta sólida, como es el caso del lugar de nacimiento de Colón o las visitas que realizó a Guadalu­pe.

En estos XVII Coloquios Históricos de Extremadura, con la apro­ximación del V Centenariao del Descubrimiento de América, es imprescindible que rindamos todos los honores, aunque sean tan so­lo con una comunicación, al Almirante del Océano y Virrey de las In­dias, a un experto marino y cartógrafo, a un hombre que fue abando­nado en los últimos años de su vida a pesar de haber sido el gran ini­ciador de la aventura americana.

«LA ALCAZABA MEDIEVAL DE TRUJILLO»

Poco a poco, estamos aportando datos cada vez más fehacien­tes en estos Coloquios Históricos consultando los Archivos munici­pales o parroquiales y el Nacional, en Madrid, sin olvidar la bibliografía existente más coherente, con el fin de dar a conocer nuestro Arte, y nuestra Historia con verdadera aportación documen­tal, no basándonos sólo en conjeturas.

Una alcazaba, es un recinto fortificado situado dentro del perímetro de una población amurallada. En Extremadura tenemos va­rias alcazabas medievales que a lo largo de estos coloquios iremos desarrollando con el fin de que su conocimiento sea mayor y del gus­to de todos los asistentes y participantes.

He querido comenzar con Trujillo, porque es la ciudad en la que se celebran los coloquios y por otras razones que no vienen al caso, para pasar en años venideros al estudio de las alcazabas medievales de Cáceres y Badajoz.

Un estudio histórico-artístico de los monumentos más importan­tes que se encuentran dentro del perímetro amurallado y extendién­dome a algunas edificaciones importantes que se levantaron extra­muros o en el berrocal a raíz de la reconquista definitiva del 25 de enero del 1232.

RAMOS RUBIO, José Antonio MIGUEL SÁNCHEZ, Juan Manuel «TRUJILLO MARIANO»(La Virgen María en la iconografía trujillana de todos los tiem­pos).

Es Trujillo ciudad eminentemente mariana.

La devoción de las feligresías parroquiales y comunidades con­ventuales dio lugar a hermosas representaciones de María, conserva­das con celo a lo largo de los siglos.

Santa María la Mayor, San Francisco de la observancia, la Con­cepción Jerónima… guardan bajo sus muros un rico patrimonio ico­nográfico mariano, de alto valor histórico y artístico, que trataremos de descubrir al hilo de, la vida y misterio de la Virgen de Nazaret.

DEL RIO SÁNCHEZ, María del Henar «LA PLUMA DE UN HISTORIADOR EN LA RUTA MARIANA DE SU PUEBLO»

La fecunda labor histórica del Sacerdote D. Juan Tena Fernán­dez, hijo predilecto de Trujillo, lleva la impronta de su acendrado amor a la Virgen Nuestra Señora. Su documentada pluma ha recogido múltiples testimonios del amor filial del pueblo trujillano a su Celes­tial Patrona, a través de los siglos.

Homenaje de las Religiosas Hijas de la Virgen de los Dolores a su Padre Fundador en el Primer Centenario de su nacimiento, en cola­boración con los XVII Coloquios Históricos de Extremadura, es este modesto trabajo; apretada síntesis de esos testimonios con los que el Historiador presenta a Trujillo «Ciudad Eminentemente Mariana».

RIVERO DOMÍNGUEZ, Francisco «EL DESASTROSO PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LAS BROZAS»

El pueblo de Las Brozas, cuna de Fray Nicolás de Ovando, primer gobernador de la isla La Española por orden de los Reyes Católicos, es un lugar histórico por excelencia y con amplias miras sobre la ce­lebración del V Centenario.

Precisamente por ser el pueblo donde nació Ovando, el primer conquistador extremeño que impuso el sistema de Encomiendas a los colonos y dio educación a los hijos de los jefes indios, Las Brozas (por cierto habría que recuperar el artículo «Las») debe estar llamada a un mayor protagonismo en esta conmemoración. Ya hay algo al sa­ber la embajada de la República Dominicana nuestro interés por her­manar la villa de Las Brozas con una de las muchas villas que fundó allí Ovando.

Pero el tema central de esta ponencia es el de dar a conocer el la­mentable estado en que se encuentra el patrimonio histórico-artístico de Las Brozas. Restos prehistóricos y romanos abundan por doquier. Hay intención de formar un museo arqueológico local con las piezas halladas por don Carlos de la Torre, un capitán de la Guar­dia Civil ya fallecido y gran experto en esta materia. Desde aquí urgi­mos a las autoridades a realizar una labor cultural por el bien de to­dos. Hay monumentos históricos y artísticos arruinados, como son el castillo y los tres conventos. La Casa de la Encomienda esta prácti­camente destrozada de su original, aunque rehabilitada como vivien­da moderna. El Ministerio de Cultura recomienda restaurar la ermita de San Juan por considerar que, con poco dinero, se recuperaría un artístico monumento brocense.

RODRÍGUEZ PULGAR, M.a del Carmen «EL DISTYLO SEPULCRAL ROMANO DE LA ANTIGUA IULIPA (ZALAMEA DE LA SERENA, BADAJOZ)»

Lulipa fue un municipio romano a comienzos del siglo II d. de C. Al parecer, está ubicado dentro de la región de Baeturia, comarca de la Bética que lindaba con la Lusitania. Se han encontrado buena par­te de restos romanos en la actual población de Zalamea dentro de la comarca pacense de La Serena, sobre todo muestras epigráficas, una cisterna romana, y el monumental dístylo, edificio sepulcral romano restaurado en el año 62 del presente siglo.

El monumento fue conocido y analizado por primera vez por los Humanistas del Renacimiento y ha despertado el interés de los inves­tigadores desde este momento hasta la actualidad.

Sobre un basamento y un ático, se levantan dos columnas corin­tias con una altura de 14’78 Mtrs., columnas que configuraron el mo­numento conmemorativo.

Su estilo está dentro de los cánones arquitectónicos seguidos en la estética Lusitana pero con un claro paralelismo con los monu­mentos siríacos del mismo orden, aunque éstos tienen unas dimen­siones más reducidas.

RUBIO GARLITO, M.a Avelina «CAUSAS DE MORTALIDAD EN TRUJILLO DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX»

Siguiendo una línea de investigación que ya hemos presentado en años anteriores, el presente trabajo se ocupa de analizar las causas de mortalidad que afectaron a la población trujillana durante la segunda mitad del pasado siglo; es decir, pretendemos conocer de qué y por qué moría el trujillano de la etapa decimonónica.

Esto nos va a permitir constatar las razones que frenaron el de­sarrollo demográfico del siglo XIX, tanto a nivel local como nacional y subrayar, una vez más, el subdesarrollo económico y social en el que se hallaba sumida la mayor parte de la población en el Antiguo Régi­men.

PAULE RUBIO, Ángel «VILLANUEVA EN LAS CORTES DE CÁDIZ»

D. Antonio de Oliveros Sáez, nació en Villanueva de la Sierra (Cá­ceres), el día 17 de enero de 1764. Llegó a ser hombre ilustre por su actuación como ideólogo en las Cortes de Cádiz, de las que fue secretario. Electo por la provincia de Extremadura en la sesión del 24 de septiembre de 1810, celebrada en la Real sala de León.

SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa María «LAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN LA LUSITANÍA. LAS ESCULTURAS DE DIVINIDADES EN EMÉRITA AUGUSTA»

Un estudio sobre las religiones existentes en la Península Ibéri­ca durante el dominio romano es un trabajo amplio y complejo. Sin embargo, en este análisis limitado a la Lusitania extremeña es obser­var la convivencia de credos muy variados: los prerromanos o autóc­tonos de una zona concreta como Lux Divina o Ma-Bellona en la anti­gua Turgalium, los cultos orientales introducidos en Hispania por mi­litares, esclavos o por el simple tráfico comercial; y la religión oficial romana que acoge a las divinidades del panteón clásico grecorroma­no y al emperador, persona divinizada, como medio de unificación de todos los territorios dominados por el poderoso Imperio Romano.

Es Mérida por su importancia política ?capital de la Lusitania?, social y cultural la ciudad que manifiesta la existencia de cultos diversos que llegan a un sector determinado de su cosmo­polita sociedad. No obstante, existen zonas con peculiaridades im­portante en el aspecto religioso, tal es el caso de Turgalium en cuyo término se veneraron deidades de las que no tenemos noticias fuera de su territorio.

El ejemplo de estos dos núcleos: Emérita Augusta y Turgalium nos ofrece la imagen de una Lusitania que se adapta a las nuevas reli­giones introducidas por romanos y orientales, a la vez que sabe con­servar sus creencias autóctonas.

Las manifestaciones religiosas que contiene este trabajo son principalmente obras escultóricas centradas en Mérida, aunque las inscripciones esparcidas por toda la Lusitania nos aportan datos in­teresantes sobre las divinidades y sus cultos.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Juan «EXTREMADURA Y AMÉRICA EN LA ERUDICIÓN E HISTO­RIOGRAFÍA EXTREMEÑA CONTEMPORÁNEA: UN IN­TENTO DE SISTEMATIZACIÓN»

En esta comunicación se analizan las diferentes valoraciones e interpretaciones que la presencia de Extremadura en América ha sus­citado en intelectuales y eruditos extremeños durante ésta y la ante­rior centuria.

Evidentemente no pretendemos ser exhaustivos, en el sentido de traer a colación todo lo producido sobre este tema, pero deseamos, con el apoyo documental preciso, construir el armazón sobre el que descansan las distintas ideologías, las diferentes versiones que en torno a este tema han circulado y continúan circulando; multiplici­dad de versiones que nos informan de un apasionado, justificado, interpretativo, que necesita ya ser abordado desde posicionamientos científicos, exentos, cuando menos, de atavismos y condicionantes que no sean los del propio objeto de estudio.

Para ello, y después de haber consultado un número conside­rable de autores y obras que versan sobre esta temática, abordare­mos aspectos puntuales, que son de común referencia y objeto, no pocas veces, de posturas enfrentadas: La sicología y carácter del extremeño y de los conquistadores. Explicaciones sobre el protago­nismo extremeño en Indias. Los conquistadores y el ideal de extremeñidad, Guadalupe y el hispanoamericanismo. El Adormecimiento de Extremadura.

SERRANO FERNANDEZ, Josefina «ALGUNAS APORTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS ÍDOLOS PLACAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BA­DAJOZ»

Entre las manifestaciones muebles de la Edad del Cobre, los ídolos constituyen un objeto arqueológico de sumo interés para el es­tudio del contexto social y funerario de la época. Vinculados hasta hoy, al mundo de las creencias, presentan numerosas variantes o ti­pos. El tipo que aquí nos ocupa, es el tipo VIII: ídolo-placa según M.J. Almagro Gorbea.

Se trata de piezas planas de pizarra o esquisto, de formas rectan­gulares o trapezoidales, lisos o decorados, con bordes rectos o redondeados, con perforaciones o sin ellas, cuyas medidas oscilan entre los 24 y 4 cms. de alto por 18 y 1,5 de ancho variando el espesor entre los 1,2 y1,5, el color va desde el verde negro hasta el azul, gris y ocre claro.

Característica peculiar de los ídolos-placas son los motivos lineales formando decoraciones geométricas.

Geográficamente se distribuyen por el sureste, suroeste y zona catalana.

Aparecen en abundancia en ajuares dolménicos junto a puntas de flechas, hojas-cuchillos de silex, cerámica, etc. (Granja de Céspe­des, Badajoz).

Decíamos que algunas placas llevan perforaciones, lo que avalaría la interpretación de colgantes. Es posible que se tratara de dioses lares de devoción o protección individual o familiar que tras su desaparición se depositó junto al cadáver.

SOLIS RODRÍGUEZ, Carmelo «MÚSICOS PORTUGUESES EN LA BAJA EXTREMADURA»

Habituados a mirar la historia artística de Extremadura como un capítulo castellano-andaluz (influencia castellana en la provincia de Cáceres, andaluza en la de Badajoz), se ha olvidado en el estudio del arte bajo-extremeño el papel desempeñado por numerosos artistas portugueses que a lo largo de más de tres siglos (XVI-XVIII) salpica­ron de «lusismos» el mapa artístico pacense. La frontera de Caya nunca fue obstáculo para las relaciones artísticas entre España y Portugal, sino la vía de fecundos contactos: mármoles de Estremoz, Borba o Vilavicosa ornamentan nuestras iglesias y sirven de autoriza­da solería a espacios urbanos de algunas ciudades; arquitectos tan prestigiosos como Gaspar Méndez, Juan Bautista Machado o Alfon­so de Ladera, entre otros, trasvasan a pueblos pacenses aires del «manuelino» o de su peculiar barroco. Contrapunto a estos influjos lusitanos, Luis de Morales pinta tablas de devoción para la aristocra­cia portuguesa o se desplaza a Evora y Elvas para dejar en ellas muestras de su labor retablística.

Este mutuo trasvase (ampliable a otros capos artísticos) se de­tecta aún más intenso en el terreno musical, como ya señalara San­tiago Kastner en su estudio sobre «La Música en la Catedral de Bada­joz (1520-1769)» al poner de relieve los múltiples contactos entre mú­sicos portugueses y pacenses como lazo de unión entre la música es­pañola y lusitana. En esta línea se mueve la presente comunicación, que recoge una lista, no exhaustiva, de maestros de capilla, cantores, ministriles, organistas y organeros portugueses, presentes en la Ca­tedral de Badajoz y en pueblos de la provincia, significando su pecu­liar aportación, a veces singular, al desarrollo de la música en la Ba­ja Extremadura y, por redundancia, a la más amplia Historia de la Mú­sica en la Península Ibérica.

SORIA SÁNCHEZ, Valentín «APELLIDOS PARA LA HISTORIA DE EXTREMADURA»

1. En Roma se ha introducido la causa de canonización de los beatos franciscanos martirizados en Georgia en septiembre de 1597:

Blas Rodríguez de Cuacos de Yuste, cuya partida de bautismo tengo fotocopiada, Antonio de Badajoz, natural de la Albuera, Pedro de Cor­pas de Villabilla, Alcalá de Henares, Francisco de Berascola, Vizcaya y Miguel de Anón, Huesca.

2. El 21 de julio de 1587 marchan a América los franciscanos:

Pedro de Corpas, del convento de Astorga, Juan Manzano del conven­to de S. Francisco de Cáceres, Diego y Alonso de Sta. María de Garro-villas. El 21 de marzo de 1588 marchan a Sto. Domingo Francisco de Jaraíz y Vicente de Ponte del convento de Borja, y Juan de Jaúregui del convento de Huesca.

3. Auto de Fe en la Plaza Mayor de Madrid en 1680: Juan Miguel de Villanueva de la Vera y vecino del lugar de Miajadas, de oficio va­quero de edad de veinte y nueve años, salió al Auto en forma de peni­tente con coroza e insignia de casado dos veces, abjuró de leví, se le dieron doscientos azotes por las calles públicas y está desterrado de Madrid, Llerena y Miajadas por diez años y los cinco primeros a las galeras de S. Majestad a remo y sin sueldo.

SUAREZ DE VENEGAS SANZ, José «EPIGRAFÍA LATINA DE EXTREMADURA: NUEVAS APOR­TACIONES»

Estudio de tres Estelas Funerarias inéditas. Dos de ellas proce­den de Villamesías (Cáceres) y una de Don Benito (Badajoz).

TENA DE VADILLO, María de los Ángeles «PROGRAMA DE ACTOS QUE SE CELEBRARON EN TRU-JILLO EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE FRAN­CISCO PIZARRO, 26 DE JUNIO DE 1941»

Actas que por acuerdo del Excmo. Ayuntamiento y con aproba­ción y cooperación del Consejo de la Hispanidad, celebró la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Trujillo, para exaltar la memoria de su gran Patricio Marqués don Francisco Pizarro, conquistador y coloni­zador del Perú, en el IV Centenario de su muerte, el día 26 de junio de 1941.

VIVAS MORENO, Agustín «LA HISTORIA DE EXTREMADURA COMO UNA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES»

Se va a intentar hacer en esta ponencia una reflexión, al menos en uno de sus aspectos, sobre el tan traído y llevado término: historia. Realmente, ¿son los hechos sólo la historia, como algunas veces puede parecer? Evidentemente, la historia es algo más, y como tal, la de Extremadura, no corresponde exclusivamente a los hechos, ya sean de extremeños o no.

Extremadura, su pueblo, su gente ha gestado distintas mentali­dades a través del tiempo. Es la sucesión de éstas, y no otra cosa, la que ha creado y hecho posible una historia en y de Extremadura.

También se pretenderá, desde mi corta visión, dar una mínima «estructura» de la labor de todo historiador. Si la historia es la suce­sión de las mentalidades y no simplemente los hechos, el historiador de Extremadura será más fiel a su misión cuanto más se acerque al estudio de las mentalidades del pueblo de Extremadura a lo largo de la historia. El historiador, por otra parte, no debe olvidar su posición inevitablemente subjetivista, por estar «incrustado» en un tiempo y en una mentalidad concreta.

Creo que esto ayudará a hacer despertar en el resto del orbe, el sentido verdadero de la historia de Extremadura, para llevar a nuestra región al lugar que le corresponde en el V Centenario del Descubri­miento de América.

VIVAS MORENO, Manuel «PENSAR Y QUERER EXTREMADURA: SOBRE LA NECESI­DAD DE UNA SOCIEDAD ABIERTA Y UNA ETICA CIVIL»

Nuestro propósito en la presente comunicación es, simplemen­te, reflexionar sobre la necesidad de elaborar un proyecto que guíe los pasos de Extremadura hacia su configuración como una sociedad abierta, basada en una ética civil, en su afán de encontrar su nueva identidad (como la encontró antaño), para, de ese modo, saberse y afirmarse a sí misma como determinada comunidad de gentes y cos­tumbres, en el marco de la Europa de las comunidades de finales del Siglo XX. Saberse y encontrarse a sí misma, en aras también, del inicio de un nuevo diálogo con la América hispana. Hacemos, a tenor del sentido de la comunicación, nuestras las siguientes palabras del profesor Glez. de Cardenal: «Para que la respuesta a la amenaza co­lectiva sea personal y colectivamente eficaz a un tiempo, es necesa­rio cultivar dos valores hoy urgentes: una ética civil y una sociedad abierta. Ellas cobijan y afirman al individuo frente a todo dogmatismo de políticas y religiones»… (Glez. de Cardenal. El poder y la concien­cia. Madrid, 1984).

 

El contenido de las páginas de esta web está protegido.