Oct 011987
 

Magdalena Ortiz Macías.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: ANTECEDENTES

Los antecedentes del descubrimiento de América se basaron, entre otros, en:

  • El encarecimiento de los productos orientales, que suponía la necesidad de riquezas y metales preciosos, en una economía que carecía de medios de pago.
  • La inseguridad en las rutas terrestres hacia Oriente debido a la expansión del Imperio Turco desde finales del siglo XIII; esto origina la necesidad de una vía marítima hacia el Oriente.
  • El perfeccionamiento de la cartografía, el transporte marítimo, la brújula, la carabela, etc.
  • La idea de la esfericidad de la tierra, admitida a través de la relectura de escritos griegos.

Estos hechos indujeron, primero los portugueses (llegaron a las Madeira, Azores, sur de África, etc.), y posteriormente a Colón a lanzarse al mar en busca de nuevas tierras, nuevas riquezas y un nuevo poder.

Socialmente, también debemos resaltar los antecedentes, ya que fueron muy importantes en la empresa americana.

Durante la Edad Moderna, existen socialmente varias características:

  • Estamentos sociales cerrados, impermeables para las clases no privilegiadas.
  • Se mantiene la misma jerarquización social de la época anterior, con elevado poder de los nobles en detrimento de las clases inferiores.
  • Tendencia progresiva de la demografía castellana, suponiendo la repoblación de territorios vacantes y la generación de una corriente emigratoria a las Indias.
  • Elevado número de esclavos que ven en la emigración una salida a su esclavitud.
  • La existencia de un sistema hereditario injusto imparcial: el primogénito es el heredero de los mayorazgos, que van aumentando extraordinariamente en las familias nobiliarias. Los demás hijos heredan una parte de los bienes, la legítima, pero la parte de libre disposición va a aumentar los bienes del primogénito. De aquí que los “segundones” suelan emigrar, mucho más en la época en que las promesas del oro de América son alentadoras de poder.

Estas características sociales, están íntimamente ligadas a las económicas y al sistema fiscal de la época: extensión del señorío nobiliar y eclesiástico en el siglo XVI y presión fiscal sobre una población que carecía de medios económicos para responder.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: CONDICIONAMIENTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

La colonización de América está reservada al reino de Castilla, que se incorpora las nuevas tierras en las cortes de Valladolid en 1518.

Los conquistadores serán, como apuntamos, segundones de la nobleza, ex-soldados, aventureros, etc. que buscan fundamentalmente poder y riqueza.

A los pobladores se les exige “limpieza de sangre” y se les motiva con el reparto de tierras, conmovemos en la capitulación con Alonso de Mendoza fechada el 13 de febrero de 1502: “Llevé L vecinos o más con sus mugeres e casas a poblar… los susodichos puedan poblar, e les de terminó para ello…, e que en el repartimiento de las faziendas de la dicha población que ay se holiere de repartir a los dichos…, se les de el terçio más de fazienda a los casados que a los otros… Yten, de todo lo que labraren e criaren los dichos veçinos paguen el diezmo… [1].

Igualmente, a los pobladores se les dan promesas de poder, fundan ciudades… procediendo igualmente al reparto de tierras para su cultivo, someten y colonizan extensas regiones, etc.

La Corona, por su parte, escasa en recursos económicos conceder licencias autorizando la explotación y la conquista.

Estas circunstancias unidas a otras como la tradición indígena, el medio geográfico, las circunstancias económicas y sociales en que se llevó a cabo la colonización por parte de los españoles, la mentalidad señorialismo castellano y campesino, fueron factores que propiciaron la formación de grandes propiedades de tierras como signo de poder.

Además de la necesidad de tierras cultivables, los conquistadores y la Corona buscan la riqueza minera que constituye la base de la economía americana.

Las minas pasan a ser propiedad de la Corona, hecho que constituye una importante fuente de ingresos, ya que perciben un quinto del metal producido además de los derechos, como de cualquier mercancía. La Corona cede de los derechos de explotación a particulares, a cambio de las tasas apuntalasen.

Dos que la Real Hacienda obtiene de las perlas son importantes; sirva como ejemplo el hecho de que desde 1513 a 1540 recibe anualmente de Cubagua (Isla de la Perla) unos 350 marcos, cifra que se triplica en época de Felipe II.

Se cuantifica que los tesoros recibidos de Indias a lo largo del siglo XVI ascienden a 9.550 toneladas de oro y plata.

Hay que destacar las incautaciones que la corona hacía cuando las remesas de oro y plata de particulares llegaban a Sevilla, hecho que constituyó un serio obstáculo tanto para comercio indiano como para el fortalecimiento de los mercados del siglo XVI. Ante esto, los mercaderes envían ocultamente sus tesoros en lugar de registrarlos, y bien los retienen en América o los envían a Portugal intentando evitar la retención de fondos y la incautación real.

EXTREMADURA EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: NOTAS GENERALES

Según los recuentos de vecinos conservados en Simancas, la población extremeña del siglo XVI, era de 550.000 habitantes aproximadamente.

Según datos de Meter Boyd-Bowman, entre 1494 y 1540 emigraron a Indias 2.976 extremeños, según los registros de pasajeros de la Casa de Contratación de Sevilla; entre 1540 y 1559 fueron 1.416; y entre 1560 y 1579 serían 3.295 los emigrados.

Este importante volumen de emigrantes extremeños se debe a varias causas. Primeramente no podemos olvidar los motivos sociales y económicos que señalamos al inicio de este trabajo y que estudiamos dentro de unos antecedentes generales que abarcan a toda la Península Ibérica.

En segundo lugar, hay que apuntar que además de estas ideas generales que influían directamente sobre Extremadura, debemos recordar que Andalucía y Extremadura sufrían además de una serie de características socio-económicas distintas, y que las diferenciaban, en parte al menos, del resto del país y que influyeron en que en estas regiones el movimiento colonizador fuera más pronunciado:

  • El sistema de la Hacienda Real castellana.- los impuestos, tanto directos como indirectos, agravaban excesivamente las clases menos favorecidas. Los directos agravaban sobre todo a los habitantes de los señoríos. Los indirectos que más afectaron a los extremeños eran las acabadas, tercias reales y las regalías eclesiásticas.
  • El estancamiento económico provocado por el sistema fiscal de la Hacienda y potenciado sobre todo en la agricultura, debido al auge de la ganadería, fomentada por el desarrollo de la Mesta.
  • Los grandes latifundios señoriales pertenecientes a la nobleza y a las órdenes militares eran cultivados por colonos, quienes vieron en América la posibilidad de convertirse en propietarios y beneficiarios directos de tierra y oro.

De estas características, surge la aclaración intrínseca de que la mayoría de los colonizadores extremeños del siglo XVI sean campesinos, colonos, braceros, etc.

José Luis Martín nos aporta datos sobre las características socio-profesionales de los emigrantes extremeños a América[2]:

  • Gente joven
  • Gente común, carente de riquezas.
  • Labradores y también un número elevado de nobles, calificados como tales o como hidalgos, que son los amos de un cierto número de criados que también son citados en las listas de embarque.

Son varias las ciudades extremeñas reflejan un amplio porcentaje de migración hacia América de entre las que destacan las siguientes:

  • Trujillo: se han contabilizado un total de 155 emigrantes trujillanos que se dirigen hacia: Perú (112 individuos); Nueva España (22); Quito (tres); Yucatán (tres); y Guatemala (1).
  • Cáceres: un número de 37 individuos emigran a: Nueva España (7); Colombia (9); Perú (11); Guatemala (2); Florida (2); Filipinas; etc.
  • Plasencia: contabilizamos 34 emigrantes hacia: Perú (17); Colombia (6); Honduras (6); etc.
  • Zafra: se cuentan 84 individuos que se dirigen hacia: Nueva España (1); Perú (62); Quito (4); Colombia (14); etc.
  • Badajoz: veintitrés individuos hacía: Honduras (3); Nueva España (3); Filipinas; Yucatán; etc.
  • Brozas: con un total de 14 individuos.
  • Valencia de Alcántara, con 2.
  • Medellín, Mérida, Villafranca de los Barros, etc, con un número de emigrantes considerable, igualmente[3].

CÁCERES EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Como veíamos en el capítulo anterior, fueron aproximadamente 37 individuos los que en el siglo XVI salen de la capital cacereña buscando una vida mejor en América.

Se dirigen preferentemente a Perú, Nueva España, Florida, Guatemala, Santo Domingo, Colombia, etc., seguidos por los motivos que también anteriormente tratamos al hablar de la movilidad de los extremeños.

El Conde de Canilleros recoge claramente la idea que hemos querido apuntar en nuestro trabajo sobre la influencia que tuvo el oro de América en los palacios cacereños y en general en la ciudad monumental que hoy se conserva perfectamente.

“… Cáceres tuvo en las conquistas indianas amplísima representación, ya que aquí nacieron, entre otros muchos, Francisco de Godoy, lugarteniente de Francisco Pizarro en Lima durante la sublevación del inca Manco II; Juan Cano de Saavedra, capitán de Hernán Cortés y marido de la única hija legítima del emperador Montezuma; Hernández Girón, famoso por su san danzas y rebeldía en el Cuzco; y García Holguín, el que hizo prisionero al último soberano azteca, al indómito Cuauhtemoc.

El oro indiano vino a sumarse a las grandes riquezas de la aristocracia feudal y ganadera, para añadir bellos detalles al suntuoso y señorial del conjunto urbano, tal como el palacio del referido Godoy…”[4].

De los emigrantes cacereños, hemos recopilado el nombre de seis que participaron plenamente en la colonización americana, cuyos nombres perviven en la historia cacereña[5]:

Juan Cano de Saavedra

La familia Cano fue una de las que contribuyeron a la reconquista de Cáceres.

……………………………………[6]

… Batallas de Tabasco, Tlaxcala, Otumba, etc.

Conquistado el Imperio Azteca, García Golfín se unió a Pedro de Alvarado para la conquista de Guatemala.

Sometida Guatemala, fue enviado a Perú a participar en la conquista con Pizarro. Posteriormente, se sabe que García Golfín, se asentó en la ciudad de Trujillo (Perú), y no tenemos referencia si antes o después volvió a la ciudad cacereña.

Casa de los Golfines de Arriba

Fue levantada por García Golfín, Señor de Casa Corchada, en el siglo XV. En tiempos de los Reyes Católicos fueron disminuidas las grandes torres que lo franqueaban, quedando solamente completa la del homenaje. La fachada delantera ha sido reconstruida en siglos posteriores. Todo el conjunto recoge amplias proporciones arquitectónicas pero de sencilla y espléndida belleza.

Francisco de Godoy

Nuestra muy claro cuál es la procedencia del apellido; unos piensan que proviene de “godo”, valiente, esforzado; y otros de “Goido”, sin saber qué significado tiene dicho vocablo.

El primer Godoy que se asentó en Cáceres fue Rodrigo de Godoy, comendador de la Orden de Alcántara a mediados del siglo XV. Nieto de comendador fue Francisco de Godoy. En 1527 partió a América, participando en la conquista del Imperio Inca junto Pizarro. Con Valdivia estuvo en Arauco participando activamente en las batallas reconquista.

Obtuvo riquezas muy considerables al corresponderle gran parte de los tesoros de Atahualpa. Fue Regidor de la ciudad de Valdivia en Chile; Teniente General de Francisco Pizarro y Gobernador en la Ciudad de los Reyes.

Posteriormente volvió a Cáceres, fundando un gran mayorazgo y construyendo su señorial palacio en la plaza de Santiago. Murió en 1564. Heredó su mayorazgo y el de su esposa Leonor de Ulloa, su hijo Rodrigo de Godoy y Ulloa.

Ovando

Es una de las familias más antiguas y poderosas de España. Son procedentes de Cantabria.

En los siglos XVI y XVII, fue una de las familias más numerosas en la sociedad cacereña. Poseían amplias riquezas y gran cantidad de casas repartidas por toda la ciudad: plaza de San Martín, de San Mateo, Santa Ana, Plaza Mayor, calle Olmo, Cuesta de la Aldana, el Adarve, etc.

El primero Ovando conocido en Cáceres fue Don Nuño, quien sabemos era clérigo y vicario de la villa.

Uno de los más ilustres cacereños en la colonización americana fue Nicolás de Ovando. Fue comendador mayor de la Orden de Alcántara y designado por los Reyes Católicos como primer Gobernador de la isla La Española.

El día 3 de septiembre de 1501 fue nombrado gobernador de la citada isla y se le encargaron varias misiones: velar por la conversión de los judíos; establecer un régimen de autoridad entre los españoles que hasta entonces no había existido; velar por el orden entre los indios con el fin de que los españoles no les sometieran a malos tratos; regular el comercio y el pago de los tributos del oro que se extraía de las minas americanas.

La primera parte de su gobierno supuso una actitud de política militarista, debido al doble alzamiento indígena en que se vio metido de este el principio.

Posteriormente, cuando fue capaz de establecer el régimen municipal, pretendió llegar a la uniformidad en el régimen de vida de españoles e indios. Fue la primera aspiración civilizadora consistente en la agrupación de las dos culturas.

Nicolás de Ovando ha sido reconocido por la historia como el iniciador de la obra colonizadora al establecer un régimen de normalidad tras la época turbulenta del régimen de Colón, más inclinado a los descubrimientos.

Hernando de Ovando fue otro miembro importante de esta familia. Fue caballero y comendador de la Orden de Santiago; constructor del famoso Palacio de Ovando que existe en la plaza de Santa María.

Palacio de Ovando

Está situado en la plaza de Santa María y separado del Palacio Episcopal por una estrecha calleja. La portada este estilo renacentista, con arco de medio punto inscrito dentro de un marco arquitrabado sobre pilastras; como remate sobresale un amplio escudo dentro de un arco ovalado con las armas de Ovando y Ulloa; y por encima otro escudo esgrafiado con un águila imperial. En el interior sobresale un amplio patio porticado.

Toledo Moctezuma

El cacereño Juan Cano Saavedra se casó con la princesa azteca Isabel de Moctezuma; fruto de su matrimonio fue Juan Cano de Moctezuma, constructor del famoso palacio de la familia Toledo Moctezuma, el cual refleja características de las antiguas civilizaciones americanas.

El palacio es una enorme casa de mampostería, que conserva algunos restos medievales como, por ejemplo, la fachada principal. Esta tiene arco adintelado, y sobre él un amplio escudo que enmarca un alfiz. La torre, obrada en ladrillo, gruesa y pesada y rematada por una cúpula, se eleva sobre las murallas, mostrando un gran escudo de esquina (escudo familiar de la familia Moctezuma-Carvajal).

En el interior, lo más interesante son las pinturas que decoran las salas principales, con escenas que reflejan directamente el gusto americano de los dueños.

Existe en el palacio episcopal, algunos elementos decorativos que nos hablan de la influencia americana: en su fachada aparece la representación de dos indios en las enjutas; son dos esculturas realizadas una de forma ruda (el indio) y otra de muy buena traza. Este hecho posiblemente este relacionado con la época en la que fueron trazados estos relieves. Lo situáramos en tiempos del obispo Diego Enríquez de Almanza, hermano de Martín Enríquez, el que fue Virrey de México y Perú.

La influencia económica y artística está claramente plasmada en estas dos iconografías cacereñas.

Toda esta riqueza traída de América y plasmada en los palacios cacereños, ha contribuido directamente para que la UNESCO declarara en noviembre de 1986 la ciudad de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad.

BIBLIOGRAFÍA

  • ANDRÉS ORDAX, S.: “Cáceres patrimonio de la humanidad”. Barcelona, 1987.
  • CAMPESINO FERNÁNDEZ, A.: “Estructura y paisaje urbano de Cáceres”. Madrid, 1982.
  • CALLEJO SERRANO, C.: “Cáceres monumental”. Madrid, 1980.
  • CARDALLIAGUET, M.: “Estimación de los factores de la emigración extremeña en el siglo XVI”, en: R. E. Ex., núm. XXXIV. Badajoz, 1978.
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, A: “El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias”, en: Historia de España. Madrid: Alfaguara, 1981.
  • MARTÍN MARTÍN, J. L.: “Los tiempos medievales”, en: Historia de Extremadura, t. II. Badajoz, 1985.
  • PUBLIO HURTADO: “Ayuntamiento y familias cacereñas”. Cáceres, 1915.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Y RODRÍGUEZ GANCHO: “Los Tiempos Modernos, en: Historia de Extremadura, t. III. Badajoz, 1985.
  • RUBIO Y MUÑOZ BOCANEGRA: “La emigración extremeña a Indias en el siglo XVI”, en: R. E. Ex. Badajoz, 1930.

NOTAS:

[1] A.G.I.: Leg. 418, Lib. I, fols. 78-79vº.

[2] MARTÍN MARTÍN, J. L.: “Historia de Extremadura. Los tiempos medievales”. Badajoz: Universitas editorial, 1985, t. II.

[3] Datos tomados de RUBIO Y MUÑOZ BOCANEGRA: “la emigración extremeña del siglo XV. Aportación para un fichero de emigrantes extremeños”, en: R. E. Ex., 1930

[4] MUÑOZ DE SAN PEDRO, M.: “Extremadura, la tierra en la que nacían los dioses”. Madrid, 1961.

[5] Datos recogidos en los cuadernos de PUBLIO HURTADO. “Ayuntamiento y familias cacereña”. Cáceres, 1915.

[6] OJO: falta una página en el artículo conservado.

Oct 011987
 

Magdalena Ortiz Macías.

INTRODUCCIÓN

Las pinturas rupestres esquemáticas, son una manifestación pictórica del sentimiento humano en una etapa histórica determinada (¿Calcolítico, Bronce…?).

Son representaciones esquemáticas aquellas en las que las figuras han quedado reducidas a sus elementos más significativos e imprescindibles, por eso buscarle un significado claro es difícil, ya que nos enfrentamos a un mundo de símbolos con un origen posiblemente religioso, social, económico, etc.

La sierra de San Serván (Arroyo de San Serván, Badajoz) es una zona muy rica y abundante en esta muestra arqueológica, debido a una serie de factores que llamaron la atención a los individuos que ejecutaron las pinturas. Señalamos los factores físicos y geográficos más destacables, que coinciden con el buen desarrollo para la vida humana:

  • Zona situada al sur del valle del Guadiana, valle amplio y fértil y, por tanto con posibilidades muy favorables para la agricultura y la ganadería.
  • Zona de comunicación: el “puerto de Sevilla” rompe la sierra de San Serván dando paso a este punto de enlace entre el sur (Andalucía) y el norte y centro de la Península Ibérica.
  • Importantes ríos en contacto con la zona que suponen, de nuevo, la fertilidad de los suelos y mejores posibilidades del asentamiento de grupos humanos: Guadiana, Mátachel, etc.
  • Afluencia ampliará de manantiales en toda la zona.
  • Clima suave y benigno, en general, y con estaciones algo crudas.
  • Desde la sierra se dominan amplios llanos de suelos fértiles dedicados a la agricultura.

A lo largo de los 12 kilómetros aproximadamente que mide la Sierra de San Serván, hemos prospectado unos 27 abrigos de las rupestres esquemáticas. En este trabajo, queremos resaltar es señalar las características que definen estas pinturas de la zona de San Serván, con el fin de que otros estudiosos, conociéndolas, puedan señalar diferencias y similitudes con las de otras zonas geográficas.

LOCALIZACIÓN

La mayoría de los abrigos, están orientados al sur; y prácticamente todos dominan una amplia visibilidad, la extensa llanura de la Tierra de Barros, y parte de la vega del Guadiana.

Casi todas las estaciones forman roquedos sobresalientes y hasta individualizados, dentro de la misma sierra; son paredes lisas, donde sobresalen tonos rojizos; desde lejos, se divisan agujeros o amplias oquedades que forman los abrigos abiertos al exterior.

TÉCNICA

En general, las técnicas utilizadas para la ejecución de las pinturas, son muy poco complejas; destaca el empleo de tintas planas y trazos continuos de diferentes dimensiones.

Algunas características técnicas de la sierra de San Serván son:

  • Delimitación externa de algunas figuras.
  • Figuras en negativo: se han dibujado los contornos de los motivos, y parte de ellos se han llenado de quinta plana.
  • Trazos de diferente grosor en algunas figuras, de tal forma que parece que se ha querido recalcar parte de ellas. Con el mismo fin se utilizan tonos distintos dentro del mismo color.
  • Figuras de trazo fino y de trazo grueso, en un mismo abrigo y ejecutadas con métodos técnicos distintos.
  • Representación de manos en positivo.

En general, hay recursos técnico bastante simplistas. No por incapacidad técnica o por desconocimiento de recursos, sino porque las representaciones pictóricas entran dentro de una concepción, en la que al hombre le interesa más la representación y biológica y conceptual que el típico formalismo artístico.

COLOR

Predomina color rojo, en una amplia gama de tonos; en algunos abrigos también existe el negro.

Encontramos superposiciones de colores en algunas figuras: bien de toros dentro de un mismo color (el rojo), bien de colores diferentes (rojo y negro).

Las superposiciones nos hablan de:

  • Dos posibles momentos en la ejecución de las figuras que representan bicromía.
  • Retoques posteriores en las figuras
  • Condiciones físicas de la piedra
  • Influencias más o menos marcadas del exterior
  • Etc.

El color negro, lo hemos encontrado en relación con figuras-tipos muy deterioradas; existen restos de pinturas negras, no figuras.

ESTILO

Todas las estaciones rupestres definidas en la sierra de San Serván, así como todas las figuras que componen cada una de ellas quedan perfectamente definidas dentro del arte llamado esquemático. Como dijimos antes, este término supone que las figuras han quedado reducidas a esquemas, a sus líneas básicas y más significativas.

Como también apuntamos antes, este estilo es una forma original de representar en la piedra una idea o un concepto, fuera de todo formalismo, y con la intención de utilizar un recurso, nada complicado para reflejar una actitud de vida, un comportamiento en una etapa cultural definida, etc.

TEMÁTICA

En ese trabajo hemos seguido la temática sicológica de Pilar Acosta[1], quedando claro que existe una amplia variabilidad deformas, aparte de las combinaciones que encontramos en muchos casos. Reducimos las variantes a un estilo considerado “puro”:

Los antropomorfos. Hemos definido ocho variantes:

  • Ancoriformes (formas de áncoras).
  • Brazos en asa.
  • Cruceiformes (forma de cruz).
  • Halteriformes.
  • Ramiformes.
  • Forma de T.
  • Triangulares.
  • Otros (sin tipología definida).

Los zoomorfos. Hemos definido tres variantes:

  • Cuadrúpedos.
  • Pectiniformes.
  • Otros (sin tipología definida).

Petroglifoides (motivos geométricos que recuerdan a los grabados en piedra).

Barras y puntos.

Armas

Manos

Zig-zags.

Construcciones (motivos geométricos interpretados como viviendas, trampas, etc.)

Ídolos. Hemos definido tres variantes:

  • Circulares (relación formal con las figuras humanas en brazos en asa).
  • Placas.
  • Triangulares.

Esteliformes (formas de los astros).

Ramiformes de tipo vegetal.

Resaltamos la escasez de composiciones que existen en los abrigos estudiamos, pero destacamos, al mismo tiempo, las que interpretamos como escenas o ceremonias, dentro de una composición:

  • Escenas de animales agrupados.
  • Ceremonias de cultos religiosos y fálicos; concretamente en el Cancho de las Palomas.
  • Composiciones idílicas con gran homogeneidad tipológica.
  • Escenas de caza.
  • Ceremonias de poder y ritual fálico.
  • Escenas socio-económicas y de poder.
  • Etc.

Tanto las pinturas individualizadas, que son las que predominan, así como las escenas o ceremonias, nos aportan datos para un mejor conocimiento de todos los aspectos de su vida cotidiana, como son los que referimos:

Social

Las estaciones pictóricas nos hablan de una sociedad jerarquizada, donde existen escalas sociales en relación con una posible jerarquía política. Hay un predominio social del sexo masculino.

Para afirmar estos hechos, nos hemos basado en la situación de las figuras (sexuadas y asexuadas) dentro del panel, sus dimensiones, detalles que las definen, etc.

El ejemplo más significativo lo tenemos en el abrigo número 25 dentro de la Sierra Gragera (extremo oriental de la Sierra de San Serván); en este abrigo existe una referencia clara de la jerarquía socio-política: una de las figuras presenta detalles que la definen como individuo que mayor poder, bien social o político, llevar casco de cuernos y sobre la mano derecha porta una especie de vara o látigo con la cual parece castigar a tres figuras situadas a su lado, las cuales son de menor dimensión, lo que nos da idea de que están sometidas a un poder superior.

En esta misma escena, hay una única figura interpretada como femenina, el resto presentan órgano sexual masculino; esto nos da idea de la poca importancia de la mujer.

Economía

Las actividades económicas que aparecen más representadas son la caza y el pastoreo. La primera aparece en varias ocasiones, la más representativa esta en la Sierra de Gragera, donde aparece un cazador que lleva un arco y una flecha, con lo que caza un ciervo.

Escenas de pastoreo aparecen en muchas ocasiones, bien relacionadas con pastores o bien con figuras astrales, que nos hablan de la influencia directa el mundo económico de fuerzas superiores.

En relación con las actividades agrícolas, únicamente hemos encontrado la representación de lo que creemos que es un carro; hecho que nos habla de una situación agrícola muy avanzada.

Política

Existía una diferenciación de poder, que viene marcado en nuestras figuras por tipos humanos que representan algún signo que refleja su procedencia social o política, como es la representación de armas, elementos que enmarcan la cabeza con el uso de cascos, tocado de cuernos, plumas, etc.; en ocasiones vemos figuras humanas rodeadas total o parcialmente por barroso. Que además de resaltarlas les da un sentido superior.

Otras figuras, se acompañan de elementos que les transfieren un carácter guerrero o belicoso, como es la presencia de cascos, armas, látigos, etc.; es el caso de la escena que referimos al tratar el espacio social, el abrigo número 25 de la Sierra Gragera.

Religión

El sentido religioso es uno de los aspectos más importantes refleja la pintura rupestre esquemática. Viene marcado, preferentemente, por ídolos y esteliformes.

Ya apuntamos la variedad tipológica de los motivos idílicos: ídolos fálicos, ídolos a antropomorfizados (circulares, triangulares y oculados) e ídolos-placa.

En los abrigos donde aparecen (más de ocho), vemos la relativa importancia que existe en los ídolos como representaciones únicamente femeninas, en relación con la diosa-madre.

Por otra parte, las representaciones astrales, soliformes y esteliformes son la muestra de un posible culto solar y lunar.

Consideramos que existen yacimientos pictóricos utilizados como santuarios, y como lugares donde se llevan a cabo ritos y ceremonias religiosas.

Significado de la pintura rupestre esquemática

De todas las opciones dadas por los distintos historiadores que han participado en el tema del significado, podemos establecer dos apartados:

  • Los que hablan de un único significado, el religioso; son: Obermaier, Breuil, Cabré, Hernández Pacheco, etc.
  • Los que piensan que el aspecto religioso supone un componente complementario a otras facetas que integran su ambiente cultural; idea definida por Acosta, Jordá Cerdá, etc.

Nosotros pensamos, juntamente con Pilar Acosta Martínez, que “… no todos los motivos y absolutamente no todas las estaciones rupestres pueden relacionarse con una causa y un fin exclusivamente religioso… ya que la religión es un factor que forzosamente hay que admitir pero sólo como parte integrante y nunca como único determinante”[2].

En las estaciones prospectadas en la sierra de San Serván, hay muchos elementos y abrigos donde el factor religioso es muy importante (abrigos 7, 8, 9, 10, 17, 23, etc.; enumerados de Oeste a Este de la Sierra), a través del culto idílico o solar; pero también estaciones donde domina la visión social, económica, de poder, etc., como hemos visto anteriormente.

Por tanto, el significado de la pintura rupestre esquemática, pensamos que tiene matices tanto religiosos como profanos.

Apuntamos la variedad de significado que tienen algunas figuras, dependiendo de su forma-tipo, del contexto arqueológico donde esté situada y de la relación con otras figuras.

CRONOLOGÍA

El aspecto cronológico es el más oscuro en el estudio de la pintura rupestre esquemática. Nosotros nos hemos fijado en una serie variantes que hemos recogido en las estaciones estudiadas a fin de aproximarnos a una cronología cierta. Estas variables son:

  • Contexto arqueológico y geográfico.
  • Paralelos con materiales fechables.
    • Cerámica decorada.
    • Grabados.
    • Armas.
    • Carros.
    • Ídolos.
  • Superposiciones de colores y figuras dentro de los abrigos.

Contexto arqueológico y geográfico

La zona estudiada podemos relacionarla con los yacimientos arqueológicos conocidos que están a una distancia de unos 15 kilómetros. Tenemos en cuenta que es una zona abierta a través del valle del Guadiana y del Puerto de Sevilla. A través de estos pasos la comunicación es factible. Los yacimientos arqueológicos conocidos son los siguientes:

  • Poblado de la “Pijotilla”, cercano a Solana de los Barros; a unos 12 kilómetros de Arroyo de San Serván, y con cronología del Calcolítico Pleno.
  • Poblado de “Araya”, a unos cinco kilómetros de Mérida y con cronología calcolítica.
  • Poblado de “Los Cortinales”, en Villafranca de los Barros a unos 20 kilómetros con cronología del Calcolítico Pleno-final.

En todo el término de Arroyo de San Serván han aparecido poblados que pudiéramos relacionar con los yacimientos pictóricos, esto puede ser porque al encontrarnos en una zona de paso los asentamientos serían temporales y de los que no permanece rastro alguno, o bien sea necesario una prospección más rigurosa en este tema.

En general podemos decir que nos encontramos en un contexto arqueológico fechado en la época del Calcolítico pleno-final.

Paralelos con materiales fechables

– Cerámicascon decoraciones similares a las figuras-tipos de las pinturas rupestres: Además de los fragmentos encontrados los yacimientos anteriormente expuestos, los paralelos entre materiales fechados y las figuras-tipos de las pinturas se datan todos (esteliformes, ramiformes, zoomorfos cérvidos, motivos en zig-zags, bitriangualeres, etc.) dentro del Calcolítico, y perviven algunos hasta el bronce.

– Grabados: Examinando las estelas decoradas del suroeste la península recogidas por Almagro[3], podemos establecer paralelos entre elementos grabados con figuras rupestres. El casco que aparece en varias figuras antropomórficas de nuestras son las figurasen aparece igualmente en un guerrero de la estela de Cabeza del Buey (Badajoz), el cual según Almagro “parece pertenecer al tipo de casco del bronce final hispano” [4].

Establecemos también paralelos con el carro que encontramos en el abrigo núm. 6 de la sierra de San Serván, carro de características simples, de los cuales Almagro apunta que suponen evidentes contactos entre el mundo Indoeuropeo hispano, procedente del Bronce I y II y sus perduraciones hasta el Bronce Final.[5].

– Armas:Las encontradas en el nuestra zona hace referencia al uso del arco, flechas, hachas, armas arrojadizas, etc., todos son elementos frecuentes en el Calcolítico.

Algunas armas así como los cascos relacionados con ellas, nos hablan de la larga pervivencia de la pintura esquemática.

– Ídolos: Son los ídolos-placa los más usuales en nuestra área, con un total de 25 figuras repartidas en los abrigos núms. 7, 17 y 23, figuras que podemos relacionar con las piezas encontradas por V. Hurtado en “La Pijotilla” (Badajoz) [6]. Estas figuras se fechan con una cronología de 2.000 a.C.

Hurtado Pérez también establece una tipología de ídolos oculados con una cronología del Calcolítico Pleno.

Superposiciones de colores y de figuras

Respecto a la superposición de colores nos referimos cuando tocamos el aspecto del color; ahora sólo tenemos que apuntar que existen tanto superposiciones de rojo sobre negro como al contrario; hecho que no influye nada en el aspecto cronológico si no en la calidad de la piedra, su material, condiciones físicas, etc.

Las superposiciones de figuras-tipos nos hablan de dos momentos distintos en la ejecución de figuras dentro de un abrigo o de un grupo determinado. También nos sirve de referencia para considerar a unas figuras anteriores y otras posteriores. Así, serían anteriores las barras, cuadrúpedos y figuras ancoriformes, y posteriores los petroglifoides, las construcciones, el carro, etc.

Conclusiones cronológicas

Después este examen consideramos que existe en el área estudiada, algunas representaciones que nos dan una cronología tardía en relación con el periodo cultural que se suele trazar. Estos elementos son:

  • Representación de un carro.
  • Figuras humanas portadoras de casco.
  • Uso de arco, flecha, espada y otras armas.

Son detalles que lo sitúan en un horizonte cultural entre el Calcolítico Final y el Bronce.

El horizonte arqueológico visto, y la existencia de una mina de hierro muy cerca de los abrigos núms. 7-17, nos habla igualmente de una tapa cultural tardía.

Podemos afirmar que los abrigos núms. 6, 9, 10 y 25 se pueden fechar en el Bronce Pleno; el resto de las estaciones son más dudosas, pero siempre en torno a la época definida.

Todo esto supone que las pinturas rupestres esquemáticas de la sierra de San Serván, respecto a otras zonas de la Península, tienen una amplia pervivencia y duración de la pintura rupestre esquemática.


NOTAS:

[1] ACOSTA MARTÍNEZ, P.: La pintura rupestre en España. Salamanca, 1968.

[2] ACOSTA MARTÍNEZ, P.: La pintura rupestre en España. Salamanca, 1968.

[3] ALMAGRO BASCH, M.: “Las estrellas decoradas del suroeste peninsular”, en: B.P.H. Vol. VIII. Madris, 1966.

[4] Ibídem.

[5] Ibídem.

[6] HURTADO PÉREZ, V.: “Los ídolos calcolítico se han ello la Pijotilla (Badajoz)”, en: Zephyrus, XXX-XXXI, Salamanca, 1980.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.