Oct 012011
 

Sebastián Martín Ruano

 1. INTRODUCCIÓN

Aprovechamos este importante foro histórico para recordar la figura del extremeño Joaquín Sama Vinagre1 e intentar hacer algunas aportaciones sobre un aspecto importante de su obra pedagógica, la labor realizada como educador medioambiental. A fin de situar el personaje hacemos una breve semblanza histórica del mismo.

Joaquín Sama nace en 17 de julio de 1840 en San Vicente de Alcántara (Badajoz)2. Estudia derecho y filosofía en Sevilla, ciudad en la que se pone en contacto con los círculos krausistas a través de su profesor Federico de Castro. En 1867 se establece como abogado en San Vicente y organiza una escuela de Latinidades. Ferviente republicano, es elegido alcalde de su pueblo en 1869, implicándose especialmente en la lucha contra el caciquismo y la mejora de las condiciones de vida de la clase obrera. En su gobierno tomó medidas polémicas como la negativa a que se hiciera en San Vicente un cuartel de la Guardia Civil. Algunos autores, en este aspecto, le consideran un heterodoxo y, como tal, un perdedor3.

Por su gran vocación pedagógica oposita y gana la cátedra de Psicología en el Instituto de Huelva, ciudad en la que también organiza una escuela de artes.

En 1876 es separado de su cátedra. Se le acusa del abandono de la misma aunque él alega que sufre problemas nerviosos. En 1876, Francisco Giner de los Ríos funda en Madrid la Institución Libre de Enseñanza (ILE), primero como colegio de enseñanza superior, aunque enseguida derivaría a establecimiento de primeras enseñanzas. Desde sus inicios entra Sama en contacto con la ILE como socio fundador y accionista. En 1879 Giner va de vacaciones a Portugal. Su tren para en San Vicente y convence a Sama para que se incorpore como docente a la Institución. Pronto Sama se traslada a Madrid. En agosto de 1879 figura como profesor de 1ª y 2ª enseñanza. En 1881 es bibliotecario y subdirector de estudios generales. También es profesor en la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid. Son años de una gran labor intelectual. Entre sus obras destaca la biografía que hace sobre Pablo Montesino, quizás su más importante trabajo pedagógico4. En la Institución organiza y se pone al frente de numerosas excursiones instructivas y en verano dirige colonias de vacaciones:

“Infatigable en su apostolado, no descansaba nunca; los periodos de vacaciones eran consagrados, casi siempre, a excursiones largas a las costas de Santander, Galicia, Portugal, con alumnos de la Institución; alguna vez prestó también su concurso al Museo Pedagógico, dirigiendo la primera colonias escolar mixta de vacaciones”5

Desde Madrid pide el reingreso a la enseñanza oficial, obteniendo plaza en el instituto de Guadalajara. Sigue su vinculación con la ILE. En el Boletín de la Institución se reconoce la gran actividad desplegada en la capital alcarreña. A pesar del poco tiempo que allí permanecía se notaba “su influjo renovador, llevó allí la familiaridad entre maestros y alumnos; las excusiones de geología, de botánica, de artes; los grandes paseos y juegos al aire libre”6

Sama fallece en Madrid en 1895 víctima de un tumor cerebral y es enterrado en el cementerio civil de Madrid. Desde la Institución se promueve una suscripción a favor de su viuda y sus 7 hijos e hijas.

2. EL TRATAMIENTO EDUCATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

Nuestro trabajo busca el análisis del tratamiento educativo del medio am- biente en la teoría y en  la acción pedagógica de Joaquín Sama, enmarcadas en la obra de la Institución Libre de Enseñanza7, donde la labor de este extremeño fue uno de sus más significativos exponentes. Las distancias temporales y de conceptos hacen que éste sea un trabajo difícil. Para facilitarlo podemos aprovechar cualquiera de las definiciones de Educación Ambiental que se hicieron en los organismos internacionales cuando iban enmarcando la teoría y la acción de esta corriente educativa. Éstas podrían servirnos como criterio de comparación8. Es importante que señalemos que la gran diferencia para la búsqueda de paralelismos se sitúa en el punto de partida para el aprovechamiento educativo del medio. La Educación Ambiental surge en los años 60 del siglo XX como consecuencia de las graves crisis ambientales que entonces iban surgiendo y que podían poner en peligro la misma supervivencia del planeta. Estas divergencias medioambientales apenas eran perceptible cien años atrás cuando se inicia y desarrolla la tarea de la Institución. El desigual punto de partida condiciona importantes diferencias éticas, conceptuales y metodológicas. No obstante desde la filosofía de la Educación Ambiental nosotros consideramos este análisis en las actuaciones de la Institución Libre de Enseñanza, especialmente desde la obra de Joaquín Sama.

3. ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS

En este trabajo podemos hacer una breve referencia a los antecedentes pedagógicos de la Educación Ambiental y desde esta perspectiva nos encontramos con la figura de Juan Jacobo Rousseau, fundamental en cualquier acercamiento educativo al entorno que se considere. La Naturaleza en Rousseau es la vuelta a lo primitivo, a los espacios más libres en los que se debe llevar a cabo cualquier interpretación educativa. En numerosas ocasiones reconoce Giner su influencia en la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza. En el Congreso Pedagógico Nacional de 1.882,  Giner emplea la clásica frase de Rousseau de que “debe guiarse en todo al niño según la naturaleza” 9 para defender la idea del temprano inicio del educando en el trabajo exterior para que aprenda un oficio en las vicisitudes de la vida y las turbulencias de los tiempos. Fue muy celebrada en ese encuentro la intervención de Joaquín Sama que defiende el procedimiento intuitivo que presenta el ilustre ginebrino para que se aplique “especialmente a la adquisición de los conocimientos que parten de los sentidos”10.

También en este importante evento Sama también defiende con gran vehemencia la aplicación de los métodos froebelianos:

“Jamás agradeceremos lo bastante que los procedimientos de Froebel nos traigan el camino de la razón y de la justicia para con nuestra madre naturaleza”11.

4. NIVEL ÉTICO

Ya en nuestro análisis consideramos que desde un punto de vista ético el medio ambiente es una consecuencia cultural. El ser humano extiende sus formas de vida condicionado por las características específicas del entorno en que desarrolla su existencia. Los dos aspectos de este medio, el creado naturalmente y el generado de forma artificial por la acción humana, son esenciales para su bienestar y para gozar de una serie de derechos, entre los que se debe incluir, como primero, la misma vida12

No encontramos una definición conceptual determinante sobre lo que es el medio ambiente en la Institución Libre de Enseñanza. Hay datos sobre la sensación de la señalada transformación que se ejerce sobre el entorno y así, en algunos de sus escritos, estos hombres y mujeres se adelantan muchos años a la percepción general de la época. Son retazos, pinceladas. Existe alguna manifestación, como las que hace el propio Giner reconociendo las adversas o favorables consecuencias de sus iniciativas en relación con los seres que le circundan:

“La acción del hombre, como causa activa sobre el medio natural, tiene una eficacia que puede ser favorable o adversa a los seres que le rodean, penden, pues, esos, de alguna manera, de las determinaciones que él adopte; la libre actividad humana es medio para sus fines, los condiciona”13.

Según expresa Sama en el Congreso Pedagógico Nacional, la misma Naturaleza puede ser “amiga” o “enemiga” en función de las circunstancias, afirmado que:

“acostumbrados a vivir y a ser influidos durante toda la vida por la naturaleza, necesitamos también ese elemento para nuestra primera educación. Allí, en cambio, en los países del Norte, es ingrata, se opone a la vida, pudiera decirse con algún fundamento que es enemiga del hombre; con ella tiene que luchar constantemente. Aquí es nuestra amiga, nuestra compañera, nos brinda con mano generosa todos sus frutos, todo su ser, ¡Y la consideramos como enemiga, sin embargo!”14.

La actual crisis medioambiental se manifiesta en la progresiva reducción de la habitabilidad de la Tierra a través del triple impacto que condicionan la creciente capacidad de producción del ser humano, su insuficiencia para manejar el consumo y el desproporcionado aumento de la población de la especie15 .

Hemos de tener siempre presente que la Institución Libre de Enseñanza surge y se desarrolla en unos momentos y en un país en el que apenas se advertían las consecuencias medioambientales de unas revoluciones industriales muy localizadas. La toma de conciencia del deterioro medioambiental sólo se adivina en algunos de los escritos de la Institución. Así, denuncia Rafael Altamira la destrucción de bosques por el labrador de la meseta, tradicionalmente poco amigo del árbol:

“La codicia de los hombres, acentuada con motivo del alza de precios que la guerra produjo, está devastando nuestros montes. Aún sin ese aliciente, nuestro labrador de la meseta siempre fue poco amigo del árbol, y el árbol es un elemento esencial, esencialísimo, del paisaje”16.

En la ILE se llegan a proponer soluciones a problemas medioambientales concretos. Así, el decreto que se dicta en 1916 para favorecer el establecimiento de parques naturales es de clara inspiración institucionista. Según el mismo, estos espacios naturales son delimitados para:

“respetar y hacer que se respete la belleza natural de sus paisajes, la ri-queza de su fauna y de su flora y las particularidades geológicas e hidrológicas que encierren, evitando de este modo con la mayor eficacia todo acto de des- trucción, deterioro o desfiguración por la mano del hombre”17.

Problemas rabiosamente actuales que determinan la actuación en el medio ambiente ya se perfilan en la pedagogía de Sama. Así llega a afirmar:

“¿No es un contrasentido hallar nuestras escuelas con la paredes llenas de máximas como Quien maltrata a un animal, no muestra buen natural, para que luchen con la perniciosa influencia de las riñas de gallos, con el tiro de pichón, con las corridas de toros”18 .

Por eso cuando el sanvicenteño elabora un reglamento que sirva para organizar a los obreros en asociación propone en el artículo 41.9 del mismo:

“Que se dificulten cuanto fuese posible, o se prohíban resueltamente, los espectáculos que, como los toros, las carreras y tiro de aves, puedan contribuir a endurecer los sentimientos, sin fortificar el cuerpo ni la salud de los asociados”19

Sama se implica de forma notable en la problemática social de la época que le tocó vivir. Su preocupación por los obreros más necesitados fue capital en su época de alcalde de San Vicente, unas inquietudes que manifestaría a lo largo de toda su vida al poner un gran énfasis en la importancia de la educación para un mayor bienestar20. Escribió Sama numerosos artículos en contra de la pena de muerte21. También tuvo una especial preocupación por la situación social de la mujer, a la que consideraba en las mismas condiciones que al hombre: “La mujer no es, por su naturaleza, inferior al hombre”22. Así, la instrucción popular no debería establecer ninguna discriminación por cuestiones de sexo: “Creemos, pues, que la instrucción popular sólida debe ser igual para los dos sexos” 23

Aunque defendido como tradicional mito pedagógico, hemos de reconocer que la neutralidad en educación no existe24 y la intención de enseñar se encuentra siempre enmarcada en determinadas coordenadas espacio-temporales. Giolitto25 considera que el objetivo principal de la pedagogía del medio ambiente es enseñar a los jóvenes a leer ese medio ambiente para apremiarlos a defenderlo, mostrándoles las aptitudes adecuadas para conseguirlo. Señala la conferencia de Tbilisi que:

“es indispensable una Educación Ambiental que no sólo sensibilice sino también modifique las actitudes y proporcione nuevos conocimientos y criterios”26

La fe en la educación como elemento configurante de la personalidad humana es punto cardinal de la pedagogía institucionista. Es el clásico lema gineriano de FORMAR HOMBRES27. Con la educación se desea transformar la sociedad, por lo que estas metas tienen una significación especial. La educación es la gran herramienta del cambio en los institucionistas. Costa piensa que los males que tiene España provienen del sistema educativo. Para él la única solución para que nuestro país se europeíce es una formación que “transforme y purifique al individuo, a la sociedad y al pueblo”28 .

En esta línea Sama insiste frecuentemente en esta idea de la regeneración del país, a través de la educación:

“Su propaganda electoral consistía en hablar de la educación popular; y antes de acudir al mitin en el teatro, con los discursos y aclamaciones, pasaba por la escuela, llevando en su compañía a las autoridades y a los ricos, y hacía una lección a los niños, de la que pudieron todos deducir el valor y la urgencia que para la nación entraña la función de la enseñanza”29.

La educación era para Sama “un problema decisivo para la vida de los pueblos”30 Un espíritu romántico que asumen los institucionistas y que además les acerca a la Naturaleza con inquietudes nacionales y formativas. No se busca la mera instrucción en el medio. Es una concepción filosófica más amplia que se percibe cuando pretenden que en el contacto con medios abiertos se intenten superar los vicios morales que van destruyendo a las personas31. La educación en el medio es pauta cotidiana de la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza. El campo, la Naturaleza en definitiva, es necesario como primer elemen- to de educación para superar la problemática que se origina en el ambiente. Así lo pregona Sama en el Congreso Pedagógico Nacional, donde asegura que se debe acudir al sistema froebeliano para dar:

“toda la educación al niño en un verdadero jardín, en medio de la naturaleza, y hacer esto en países como el nuestro, donde se marcha con paso rápido desde maltratar la planta y el animal, y asistir con satisfacción al reñidero de gallos y la plaza de toros, hasta la devastación y el incendio de los campos; en un país como este nuestro (…) Lo de enseñar al niño el cultivo de las plantas, el cuidado de los animales, infinitos detalles de piscicultura, jardinería, horticultura, botánica, etc., son detalles secundarios de la cosa, pero no es la cosa entera. (…) Influidos durante toda la vida por la naturaleza, necesitamos también ese elemento para nuestra primera educación”32.

5. NIVEL CONCEPTUAL

En el análisis conceptual consideramos que un aprendizaje implicado con su medio ambiente no deja de ser una elevación progresiva de los círculos de percepción. Los escolares y todas las personas que aprenden pueden ir amplian- do los niveles de apreciación de sus dominios educativos en nuevas oleadas que le harán aprehender la dinámica de sucesivos entornos y le llevarán a una comprensión global de la existencia.

Era una idea que ya estaba presente en la pedagogía de la Institución. Así, en la enseñanza de las Ciencias Naturales se examinan en primer lugar los seres vivos que con mayor frecuencia están a la vista del niño y de la niña. Debe iniciarse esta enseñanza en la escuela, no por los más sencillos organismos vegetales, sino por aquellos más familiares en sus vidas, que son precisamente las plantas superiores, árboles, arbustos, matas, es decir, los organismos vegetales más complicados33. Esta idea de partir de lo próximo para ir construyendo conceptos cada vez más globales lo expresa de forma acertada Sama:

“Deben empezar los párvulos por conocer y examinar los animales que les sean más familiares, extendiéndose después sus conocimientos a los de la región que habitan y hasta los de las comarcas remotas en su propio país, con el propósito de que den más amplia base a sus futuras clasificaciones de la escuela elemental”34.

Los hombres y mujeres de la ILE pensaban que no es posible el conocimiento aislado de los elementos naturales si no en relación con los demás seres. Se considera a la escuela no como un componente separado, sino más bien “la sociedad entera, la Naturaleza entera, en una palabra, el mundo”35 Es lo que en la Institución Libre de Enseñanza a se denomina carácter circular o cíclico de la enseñanza. Cossío cree que con esta visión el alumno percibirá una idea completa de las cosas y adoptará las actitudes necesarias para seguir ampliando el campo de sus conocimientos en los sucesivos entornos36.

Las ideas de complejidad y totalidad están presentes en esta pedagogía en la concepción integral del hecho educativo que se asume. Caso definirá acertadamente como educación integral aquella “que sea a la vez física, intelectual y moral”37. Si la excursión va a ser el momento decisivo para la educación integral, desde la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza se propicia que en la salida los alumnos tengan una visión total de lo que se anda, concediendo la misma importancia al arte que a la Naturaleza, al mundo social que al natural. En el contacto con el medio externo se perciben sensaciones físicas y morales, éticas y estéticas. La excursión puede llega a ser el todo completo que proponía Cossío.

En su obra sobre Montesino, Sama lo reconocía como introductor de la educación integral en nuestro país. La formación debe afectar todas las facetas de la personalidad:

“El alumno, para ser educado, debe, como el profesor, formarse por entero. No se abandonará ningún detalle de su vida … Se procurará que todas las facultades del alumno se desarrollen conjunta y proporcionalmente”38.

En las excursiones que organiza Sama, también se tienen en cuenta las múltiples miradas a aplicar sobre lo visitado. Allí se puede

“estudiar la composición de un terreno, admirar un monumento, analizar un cuadro, contemplar la hermosura de un paisaje, averiguar, en suma, una verdad cualquiera, y tal vez traer un nuevo dato a la cultura general”39 .

6. NIVEL METODOLÓGICO

En el análisis metodológico hemos de tener en cuenta que en el actual momento de la Educación Ambiental, cuando hay un consenso generalizado de su necesidad y cuando su puesta en práctica encuentra numerosas dificultades estructurales, brilla con luz propia la figura del maestro y la maestra como elementos clave para llevar a cabo cualquier proyecto basado en esta filosofía, ya que sobre ellos va a recaer en buena parte el peso de su realización. De poco sirven las normativas legales cuando estamos hablando sobre todo de actitudes. El profesor genera las situaciones educativas idóneas para la adquisición de conocimientos significativos y establece los adecuados canales de comunicación con el alumnado. Él será árbitro, dinamizador e investigador de los procesos que se generan en el aula.

En el momento histórico en el que Joaquín Sama desarrolla su trayectoria vital es el tiempo del “pasas más hambre que un maestro de escuela”, cuando las personas que, mal preparadas, se dedicaban a la enseñanza sufrían situaciones de continua penuria económica, sobre todo en las poblaciones más pequeñas. Desde la Institución Libre de Enseñanza se considera sobremanera la figura del educador y hay una denodada lucha por su dignificación social, como ponen de manifiesto numerosos escritos. Tiene gran importancia su imagen y su obra. De ahí la necesidad tantas veces sentida de enviar a las más apartadas aldeas, las que estaban más alejadas de la acción de la cultura, a los mejores maestros. Así se compensaría un secular abandono con las iniciativas y las capacidades de unos educadores muy cualificados a los que habría que dar las suficientes contrapartidas económicas y morales. Señala Giner:

“Hay que enviar a las peores escuelas, los mejores maestros; con lo cual no se retrasará el estado del espíritu en las ciudades, pero se acelerará la mejora del de las aldeas. Para ello hay que ofrecer a ese personal selecto ventajas materiales y morales que compensen las contrariedades de la residencia en un lugar aislado sin comodidades ni refinamientos”40.

El buen maestro debe tener a la vez capacidad para aprender y para enseñar. Así se dice de Sama:

“siendo alumno en excursiones de arte o geología, maestro después en las mismas enseñanza, encantado siempre con el trabajo, haciendo de su vida entera, en todas sus actividades, órganos para la educación de su país”41

La propensión a la organización de excursiones instructivas va a ser una de las particularidades más distintivas de la presencia de los institucionistas en diversas acciones educativas, pues uno de los signos externos de la nueva formación que propugnaban era precisamente la organización de salidas. Para el profesor de la Institución Libre de Enseñanza, el recorrido es el tiempo más adecuado para llevar a cabo la labor educadora. Escribe Ontañón un emotivo artículo en recuerdo de Joaquín Sama:

“Más aún que en las clases, en las excursiones es donde encontraba Sama ancho campo para su función educadora. Los que, dirigidos por él, hicimos tantas y tantas, las recordamos siempre con encanto, particularmente las de Mineralogía y Geología, de las que volvíamos con los bolsillos llenos de los ejemplares que habíamos recogido (…) se continuaba en la formación de las colecciones de minerales, elemento importantísimo de nuestra actividad infantil, en el colegio y en casa, orgullo de aquellos que podían exhibir, como si fuera un tesoro, la serie completa y bien instalada de los que habían traído de sus excursiones  y obtenido por otros medios”42.

Por eso, desde un punto de vista meramente pedagógico, educación en el medio y sobre el medio son las numerosas excursiones y actividades en el entorno que se programan en la Institución Libre de Enseñanza. Según Sama lo ideal sería dar “toda la educación al niño en un verdadero jardín, en medio de la naturaleza” 43.

Así, la excursión es el más efectivo método de educación regeneradora y el medio es, sobre todo, elemento de reforma moral. Una regeneración que llega al individuo y trasciende poco hacia el entorno. Sin embargo, cuando profundizamos en esta obra, también descubrimos pequeños retazos en los que se descubreuna cierta preocupación por la educación a favor del medio, especialmente cuando atienden algunos problemas sociales. Según Joaquín Sama, cuando la mujer se incorpore plenamente al mundo de la enseñanza se resolverán problemas entonces tenidos como irresolubles como “el amor a la naturaleza”44

Unas renovadas estrategias pedagógicas han de comprender los diversos aspectos ecológicos, sociales y culturales del medio ambiente. Por eso, la Educación Ambiental no pretende la colección de conocimientos dispersos sobre el entorno, ni tampoco alcanzar unos objetivos metodológicos alejados de la realidad. La utilización educativa de espacios próximos al niño y a la niña suponen una vinculación activa con la comunidad. Es, básicamente, una pedagogía de la acción y por la acción.

Como hoy se pretende desde la Educación Ambiental, también los hombres de la Institución apostaban en su día por la actividad en la práctica educativa diaria. Lo hicieron desde el método intuitivo que, para ellos, sería el único método natural. La intuición pone al niño y a la niña en contacto directo con los objetos estudiados. Es Cossío, el que, a lo largo de su vida, profundizará más en las implicaciones educativas del método intuitivo, que en un conocido artículo denomina “El arte de saber ver”. Considera que el contacto con todos los seres es educativo y no se deben poner límites físicos al campo de la educación:

“El mundo entero debe ser, desde el primer instante, objeto de atención y material de aprendizaje para el niño, como lo sigue siendo, más tarde, para el hombre”45.

Devoto Sama de la Pedagogía de Pablo Montesino, a quien considera introductor del método intuitivo en España, resalta con frecuencia su importancia. Para él este método no era una

“ presentación de las cosas puramente materiales, sino de las individuales, sean materiales o no, para elevarse de ellas a las generales”46.

En lógica consecuencia, para Sama “Lo que, … les toca a lo vivo, olvídanlo con gran dificultad”47.

Los institucionistas proponen un conocimiento frecuente y directo del medio natural. Así, Joaquín Sama pide que se presenten los animales a los niños más pequeños con las características propias del lugar en que se crían, influidos

“por la calidad mineralógica y petrográfica de las montañas; todo ello, por supuesto, en los límites y grado en que el párvulo pueda comprenderlo, es decir, en vivo, acompañando a la narración en que se cuenta la vida de un animal, la descripción de todos los pormenores que constituyen el medio de su existencia”48 .

La actividad que propone puede tener numerosas aplicaciones. Así rechaza los antipedagógicos libros de texto y prefiere que sea el propio alumno quien los construya. No quiere un manual que casi nadie entiende: “debe ser éste el diario hecho por el alumno bajo la dirección del maestro”49. La actividad va construyendo el pensamiento. Así, la recogida de materiales mineralógicos dejará cantidad tal de recuerdos

“a todo el medio natural con que el ejemplar mantenía en vivo las múltiples relaciones de su existencia, que difícilmente se borrarán de la memoria de los niños”50

Uno de los artículos que mejor define la propia filosofía vital y el activismo pedagógico de Sama en sus relaciones con el entorno es el titulado “Nuestros alumnos en Portugal”51. En él se empieza hablando de que se buscó para el desplazamiento un precio reducidísimo (32 pesetas). Esta austeridad que a veces raya con la racanería es muy propia de la filosofía krausista de los institucionistas. La enseñanza ha de ser activa, divertida y alegre:

“la afición a las cosas de zoología, pudiera expresar claramente lo mucho que se divirtieron pescando ranas por el procedimiento conocido de la caña con cebo de trapo encarnado, y que venía a poner fácilmente en sus manos los interesantes anfibios que, a fuerza de cuidado y esmero, pueden difícilmente conservarse en el estanque del jardín de la Institución, para estudiar en ellas algún detalle”52.

Esa pesca de ranas con un trapo rojo seguro que tiene su origen en los años infantiles de Sama en San Vicente de Alcántara.

Se puede buscar la enseñanza de forma activa en ámbitos muy alejados de los recintos escolares. También es bueno que se aprecie la sabiduría popular, algo tan querido a institucionistas que se reunían entonando el Ya se van los pastores a la Extremadura. Así en Portugal se visita un taller de alfarería . Allí

“el director puso barro sobre el torno movido con el pie, para que los muchachos vieran salir de entre sus manos una porción de clásicas formas, conservadas religiosamente por la tradición popular”53.

En el relato de la visita al cabo Mondego defiende denodadamente la enseñanza directa en el entorno:

“Puestos los muchachos en lo alto de él con un mapa delante; presenciando desde allí una despejadísima puesta de sol. .. resultaba sin querer una lección más expresiva que la aprendida en un libro y más atractiva que la estudiada tan solo en el mapa… ¡Qué libro tan ilustrado que no se pone ante su vista, llevándolos al Cabo¡”54

7. CONCLUSIONES

Como conclusión general de nuestro trabajo hemos de poner manifiesto la figura del extremeño Joaquín Sama como uno de los primeros educadores medioambientales de nuestro país, con notables paralelismos con lo que hoy se entiende por Educación Ambiental. Sama fue un maestro en el sentido más amplio de la palabra. Defendió firmemente a la educación como el motor de los cambios. Creía en la validez de la educación en el entorno y muchas veces la puso en práctica. Un maestro querido y reconocido por sus alumnos. Para que éstos hablen, consideramos apropiado terminar este trabajo con una cita rec gida en la semblanza que se le hace en el Boletín de la Institución en  un artículo que es buena muestra de tantas de sus actitudes vitales. Estas reflexiones, sin lugar a dudas, bien pueden valer a los educadores y educadoras del siglo XXI:

«Pero lo más valioso, lo más alto e inapreciable, eso anda por ahí desparramado en tantas promociones de alumnos suyos, que se han ido llevando, no dosis más o menos grandes de saber positivo, sino cosas muy íntimas, sentimientos de rectitud para la vida, libertad de pensamiento, amor a la verdad, inclinaciones sanas y tendencias instintivas para considerar la vida más noblemente»55.

image009

1  La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura convoca anualmente los Premios Joaquín Sama a la Innovación Educativa para reconocer trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del Sistema Educativo Extremeño, realizados por integrantes de la comunidad educativa de la región. Muchos de los trabajos presentados y premiados tratan del aprovechamiento educativo del entorno.

2   Una buena aportación para el conocimiento de la figura histórica de Joaquín Sama fue el libro: OSTO, L. Joaquín Sama. Badajoz. 1991.

3  SÁNCHEZ MARROYO, F. Compromiso ético y lucha política. Joaquín sama y el republicanismo pacense. Actas del Congreso JOAQUÍN SAMA Y LA INTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA DE EXTREMADURA. Mérida. 1997.

4  SAMA VINAGRE, J. Montesino y sus doctrinas pedagógicas.. Barcelona. 1888.

5  ANÓNIMO. Nota necrológica por Joaquín Sama. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.895, Nº 418.

6  Ibidem.

7   A esta tarea dedicamos nuestra tesis doctoral “El estudio del medio ambiente en la Institución Libre de Enseñanza. Un antecedente de Educación Ambiental en España” dirigida por la Dra. María Novo Villaverde y el Dr. Manuel de Puelles Benítez, defendida en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y calificada con Sobresaliente cum laude. Posteriormente esta obra fue publicada: MARTÍN RUANO, S. El estudio del medio ambiente en la Institución Libre de Ense- ñanza. Un antecedente de Educación Ambiental en España. UNED. Editora Regional de Extrema- dura. Madrid. 2003.

8  El Seminario Internacional de Educación Ambiental que tuvo lugar en Belgrado durante los días 13 al 22 de octubre de 1975 fue organizado por la UNESCO. En dicho Seminario se explicitó que, «La Educación Ambiental pretende lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir la aparición de otros nuevos.». UNESCO. Seminario Internacional de Educación Ambiental (Belgrado 1975). París. 1977.

9  GINER DE LOS RÍOS, F. Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 188.

10   SAMA VINAGRE, J. Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 179.

11  Ibidem.

12  NACIONES UNIDAS. (1.982). Declaración sobre el medio ambiente humano. Conferencia de Estocolmo. Junio de 1.972. En Calidad de Vida, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Textos Internacionales. Diciembre. Madrid. Cotma-Cifca. Vol. I. Pg. 49.

13  GINER DE LOS RÍOS, F. El Derecho en la experiencia y en la idea. De Resumen de la Filosofía del Derecho. Obras Completas. Tomo XIII. Madrid. 1.926, P. 54.

14   SAMA VINAGRE, J. Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 179.

15  UNESCO-OEI. Educación y medio ambiente. Conocimientos básicos. Madrid. 1989.

16  ALTAMIRA, R. El paisaje y los parques nacionales de España. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza,. 1.921. Nº 736.

17  LEY DE 7 DE DICIEMBRE DE 1.916. Creando los parques nacionales. Gaceta de 8 de diciembre.

18   SAMA VINAGRE, J. XXVIII Como puede la educación social contribuir al bienestar de las clases obras. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 375.

19  SAMA VINAGRE, J. XXIX Proyecto de reglamento para una asociación de obreros. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 398.

20  SAMA VINAGRE, J. XXVIII Como puede la educación social contribuir al bienestar de las clases obreras. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 371.

21  SAMA VINAGRE, J. VII Discusión acerca de la pena de muerte. En SAMA  VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 67.

22  SAMA VINAGRE, J. X La educación física de la mujer. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 135.

23  SAMA VINAGRE, J. XX Las escuelas de artes y oficios. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 292.

24 En el Foro Global, paralelo a la cumbre de Río se afirma que “la educación ambiental no es neutra, sino que realmente requiere de una cosmovisión, de un modelo del mundo y, consecuentemente, de un modelo educativo innovador y transformador” NOVO, M. (1.995). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid. 1995. P. 68.

25  GIOLITTO, P. Pedagogía del medio ambiente. Barcelona. 1984. P. 56.

26  UNESCO. La Educación Ambiental. Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. París. UNESCO. 1980. PP. 18-19.

27 “Giner pensaba que la España futura, si ha de ser como la sueñan tantos patriotas convencidos de que su fórmula no está en el pasado, sino en el presente y en el porvenir, hay que edificarla sobre “hombres”, es decir, sobre individuos que tengan la conciencia de su dignidad y de su responsabilidad, el libre juego de su espíritu, el poder creador de una cultura honda y seria y la conducta noble de un criterio ético que no se dobla ante las solicitaciones del egoísmo” ALTAMIRA, R. Giner de los Ríos, educador. Valencia. 1.915, P. 36.

28  COSTA, J. Los siete criterios de gobierno. Mensaje de la cámara Agrícola del Alto Aragón. En Reconstrucción y europeización de España. Volumen VII de la biblioteca Costa. Huesca. 1924. P. 24.

29  .ANÓNIMO. Nota necrológica por Joaquín Sama. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.895,. Nº 419. P. 34.

30    SAMA VINAGRE, J. XV Nuestra educación nacional y la cuestión obrera. .En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 222.

31 “El niño aldeano vive en un ambiente natural y social de una potencia educadora mucho mayor que le ha tocado en suerte al niño de la ciudad (…) El ideal educativo, desde el punto de vista del ambiente, sería que el niño pudiera vivir en la aldea hasta los 15 años próximamente, y que a esta edad pudiera pasar a la ciudad: cosa que, de hecho, habrá sucedido a una parte de los hombres que viven en las ciudades”. HOMS, H. La educación extra-escolar. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1912. Nº 627.

32   SAMA VINAGRE, J. Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 179.

33   RUBIO, R. La botánica y su enseñanza. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid. 1891. Nº 346.

34  SAMA, J. Conferencias normales. Sobre la enseñanza de párvulos. La enseñanza de la zoología. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.886. Nº 216.

35  ANÓNIMO. Nota necrológica por Joaquín Sama.  Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.911, Nº 612.

36  COSSÍO, M. B. (1.882). Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las

sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 86.

37  CASO, J. La educación integral. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1889. Nº 291.

38   SAMA VINAGRE, J. XIV Proyecto de bases para un institución de enseñanza en Bilbao. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P.184.

39  Ibidem. P.194.

40  GINER DE LOS RÍOS, F. Educación y enseñanza. Obras Completas. Tomo XII. Madrid. 1933. P. 260.

41  ANÓNIMO. Nota necrológica por Joaquín Sama. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.895, Nº 419.

42  ONTAÑÓN, J. Joaquín Sama. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.930. Nº 840.

43   SAMA VINAGRE, J. Discurso con motivo del Congreso Nacional Pedagógico. Actas de las sesiones celebradas. Madrid. 1882. P. 179.

44  SAMA VINAGRE, J. IX Participación de la mujer en el profesorado. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P 109.

45  COSSÍO, M. B. Carácter de la pedagogía contemporánea. El arte saber ver. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.879. Nº 66.

46  SAMA Y VINAGRE, J. “Proyecto de bases para una Institución en Bilbao. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1881. Nº 109.

47  SAMA Y VINAGRE, J. Lección de mineralogía a los párvulos. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1893. Nº 400.

48  SAMA, J. Conferencias normales. Sobre la enseñanza de párvulos. La enseñanza de la zoología. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1886. Nº 216.

49  SAMA VINAGRE, J. XIII Conferencia normal acerca de la enseñanza de la mineralogía a los párvulos. En SAMA VINAGRE, J. Indicaciones para filosofía y pedagogía. Madrid. 1893. P. 191.   50 Ibidem. P.178.

51  SAMA, J. (1.895). Nuestros alumnos en Portugal. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrod- 11895. Nº 419.

52  Ibidem.

53  Ibidem.

54  Ibidem.

55  ANÓNIMO. Nota necrológica por Joaquín Sama. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid. 1.895, nº 418.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.