Dic 092016
 

José Manuel Jerez Linde.

ANTECEDENTES.

De la mano de Bernabé Moreno de Vargas encontramos las primeras notas que refieren el lugar denominado “Torre del Águila”, donde según el historiador, tendría lugar el hallazgo de la imagen de Ntra. Sra. de Barbaño:

Hallose entre los edificios antiguos que están arruinados allí cerca, y llaman los paredones en la dehesa de Torre del Águila; lleváronla a la iglesia de San Isidro, y se volvió por dos veces al sitio adonde fue hallada; por lo cual los del Montijo se determinaron hacerle una iglesia, ya que no en aquel sitio por ser la dehesa ajena, la edificaron a su linde en la de Barbaño, que es suya, adonde hoy está. La imagen es pequeña, algo morena y muy parecida a la de Guadalupe y a otras que hay en España muy antiguas; tiénese por cierto fue del tiempo de los godos, porque es de ellos la fábrica de los edificios adonde se halló, que fue alguna iglesia parroquial de caserías que por allí estaban, y se anegó en alguna creciente del Guadiana, y pudo ser en la que refiere Paulo Diácono”.

fig-1-imagen-de-ntra-sra-de-barbano-exvoto-pictorico-en-la-ermita-de-barbano

FIGURA 1

En la década de los años setenta el párroco Vicente Navarro del Castillo, llevado quizá por la curiosidad y también por los numerosos restos esparcidos por el terreno, llega a identificarlos con los ya referidos en el siglo XVII. El yacimiento de Torre Águila se encuentra en la carretera que conduce hasta el poblado de Barbaño, a pocos metros tras cruzar el puente sobre el Guadiana, en la carretera hacia Montijo[1]:

Junto a este cortijo, situado a la derecha de la carretera, se puede ver un pozo hundido, unas habitaciones soterradas en el mismo declive del cauce del río”.

 

  1. LA EXCAVACIÓN.

Pese a la evidencia de todos estos materiales dispersos en una gran extensión, no será hasta 1984 cuando se produzca el hallazgo de las primeras estructuras de este impresionante enclave arqueológico. Las labores de nivelación en la finca dejarían al descubierto parte del primer complejo termal junto con la evidencia de otras edificaciones[2]. Se lleva a cabo entonces una primera campaña de excavaciones a la que se han sucedido varias más hasta llegar a la última en 2012, centrada fundamentalmente en la excavación de parte de la necrópolis altomedieval así como en la limpieza y excavación definitiva de dichas termas.

fig-2-complejo-termal-situado-en-la-margen-izquierda-de-la-carretera

FIGURA 2

  1. EL YACIMIENTO.

La dilatada pervivencia de este asentamiento rural (ss. I–VII d C.) nos deja un complejo entramado de estructuras que se superponen y que complican, más si cabe, la interpretación del conjunto parcialmente excavado.

Las primeras construcciones de la villa de “Torre Águila” se llevan a cabo en un período comprendido entre mediados del s. I e inicios del s. II d C., coincidiendo seguramente con la ocupación de las tierras de Augusta Emerita. Serán estas primeras dependencias por tanto las más afectadas en el continuo desmantelamiento que va cambiando paulatinamente la fisonomía de esta primera vivienda. Entre estas antiguas construcciones, quizá la más sorprendente, es la que conocemos como “granero”. Se trata de un edificio soterrado, cuyas paredes están revestidas de grandes bloques de piedra caliza, que le confieren un aspecto casi ciclópeo. Al no apreciarse ningún tipo de puerta de entrada, el acceso a este espacio cerrado requeriría seguramente del uso de alguna escalerilla desde la cubierta. Damos por hecho de que este espacio pudo servir como almacén, posiblemente de grandes dolia contenedoras de aceite o vino, dadas las condiciones de conservación que presenta.

También a estos primeros años se corresponde una serie de pequeñas estancias en torno a un peristilo asimétrico de grandes dimensiones. La planta de estos cubículos apenas sobresale de la superficie, dando una idea del nivel de demolición de este sector. Del interior de este primer peristilo se conserva parte de un canal que conduce hasta una fuente semicircular que, siglos después, sería convertida en calera[3]. Entre los restos materiales de esta primera fase queremos destacar el conjunto de cerámicas de mesa Terra Sigillata, de mediados y finales del s. I d C.[4], junto con otros recipientes elaborados en la propia Mérida y que conocemos como “paredes finas”, fragmentos de vidrio y bronces como el excepcional surtidor de fuente que representa una máscara teatral trágica[5].

Incluimos en esta etapa otra importante habitación subterránea que bien pudiera tratarse de un oecus estival. Concebida justamente para preservar su interior de los rigores estivales y que en la actualidad sigue proporcionando ese gratificante cambio de temperatura al público que nos visita en los meses de verano[6]. Su funcionalidad como sala triclinar parece demostrada si atendemos a las altas temperaturas de los meses estivales. Poco podemos aportar en cuanto a la decoración original de su interior al no existir elementos suficientes con los que trabajar[7]. En el momento de su descubrimiento, estaba colmatada hasta la bóveda con toda clase de residuos a modo de escombrera, lo que para nosotros supuso una extraordinaria secuencia donde se entremezclaban materiales de diversos momentos.

fig-3-posible-granero-subterraneo

FIGURA 3

Pero no se podría entender la suntuosidad y desarrollo de esta casa sin contar con el aspecto económico, materializado en una serie de instalaciones para la explotación vinícola y oleícola. Posiblemente ya desde finales del s I d C. se pueda plantear este tipo de actividad, enfocada en principio a la elaboración del vino, aunque el verdadero motor económico de la villa sea el aceite. De la magnitud de estas instalaciones dan cuenta labras, prensas y aljibes, permitiéndonos seguir, paso a paso, todo el proceso de elaboración y almacenamiento de estos dos productos. Su extraordinaria conservación sorprende al haber sobrevivido al paso de los siglos, manteniéndose en activo al menos hasta bien entrado el siglo IV d C., lo que lo convierte en referente obligado.

En torno a los finales del s. III d C. se produce el abandono y ruina de gran parte de la villa como consecuencia de la inestabilidad social y el consiguiente declive económico. La inseguridad y el desabastecimiento parecen provocar la huida masiva de las ciudades, donde las posibilidades de saqueo son mucho mayores. En estas circunstancias el campo parece el mejor lugar para la supervivencia y el autoabastecimiento, prescindiendo eso sí, de muchos de los trabajadores. Algo que redundará en que parte de las dependencias de este caserío caerán en desuso[8].

El siglo IV supone en cambio un importante resurgir económico siendo la agricultura y especialmente la explotación del aceite, la razón de ser de este nuevo período de bonanza. El nuevo propietario de Torre Águila, seguramente haciendo gala de su posición, confiere a la nueva casa unas proporciones casi monumentales, algo que por otra parte, entra dentro del modelo áulico[9]. Son edificadas varias estancias cuya planta e incluso los materiales empleados las hacen especialmente atractivas[10].

Una de ellas, posee forma octogonal y sus paredes interiores alternan una serie de hornacinas semiesféricas y rectangulares, estas últimas con aplacado de mármol veteado en gris. El segundo gran salón -igualmente retirado- es un espacio concebido originalmente en forma de cruz latina, provisto de cuatro ábsides, uno de los cuales sería finalmente anulado convirtiéndolo en puerta de entrada. El edificio se erige sobre una habitación anterior de estructura tetrafoliada y dotada de un pequeño hipocausto que proporcionaría calor durante los meses de invierno[11].

Se conserva una pequeña parte de la decoración pictórica de esta estancia, hoy cubierta de tierra a fin de preservarla de la intemperie. Todas las hipótesis apuntan al uso religioso de esta construcción, tratándose con toda seguridad de los paredones que señalaba Moreno de Vargas y que suponemos congregaría a una pequeña comunidad de trabajadores. Esta especie de ermita rural, y también el resto de dependencias se vería afectado por las avenidas del Guadiana descritas ya por los padres emeritenses en el s. VII d C.:

Después de quince o más años el memorable río Guadiana creció mucho y, sobrepasando las orillas de su curso, extendió en una gran latitud la corriente de agua y causó muchas ruinas en los edificios de las quintas próximas e, igualmente, en las dependencias del Monasterio de Cauliana[12].

Pero no sería este el único edificio cultual en Torre Águila, pues también se conserva la planta de lo que fue una primitiva iglesia, dotada con doble baptisterio, y cuyas ruinas albergaron numerosos enterramientos que se fechan entre los siglos V-VII d C. Esta concentración de sepulturas entre los muros de este edificio obedece precisamente al deseo más profundo de querer estar lo más cerca posible de este santo lugar[13].

fig-4-fotografia-aerea-del-yacimiento-antonio-obreo

FIGURA 4

Queremos destacar igualmente un segundo e imponente complejo termal, fechado junto con el resto de grandes edificaciones en el s. IV. Conserva buena parte del hipocausto y restos de las conducciones de agua, así como un pozo situado en la parte trasera. Sorprende al visitante las dimensiones del gran salón en torno al cual se disponen las distintas bañeras, la cubierta estaría sustentada por grandes pilares apoyados en sillares de granito.

Accedemos a este gran salón por medio de una pequeña estancia en forma de herradura de la que destacan una serie de hornacinas que albergarían varias esculturas. La primera bañera que encontramos es el tepidarium, de forma absidiada. Resulta curioso observar en sus paredes un total de hasta seis hornacinas[14]. La zona inferior conserva aún algunas placas de mármol veteado que dan una idea del revestimiento de la bañera. Llama la atención las remodelaciones de este espacio quizá en un intento por impermeabilizar y contener el agua. Sobre la pared de la derecha se ha recreado un banco adosado para dar esa idea de salón-vestíbulo que realmente tendría. A continuación se localiza el frigidarium de forma cuadrangular al que se accedía por medio de dos escalones de ladrillo revestido de opus signinum[15].

Con respecto a la necrópolis hemos de aclarar que, hasta la fecha, no hay indicio de enterramientos que se correspondan con las primeras etapas de Torre Águila, hecho que aún plantea serias dudas. Hemos de tener en cuenta la proximidad de una charca, y es un hecho contrastado que el propio curso del río Guadiana fue cambiando y arrasando a su paso cuanto encontró[16]. Las inhumaciones localizadas en este sector se llevan a cabo aprovechando uno de los muros del peristilo de la villa de inicios del s II d C. Estamos ante un claro indicativo del estado de abandono de esta parte de la vivienda en época cristiana.

Entre las tumbas localizadas junto al antiguo peristilo, observamos una preponderancia de aquellas que presentan cubierta de ladrillos a dos aguas, concentrándose especialmente junto al muro que aún conserva las basas de las antiguas columnas. En otros casos vemos la reutilización de diversos materiales como cubierta (columnas, losas de pizarra, etc., etc.). Una de las lápidas descubiertas en este sector presentaba un epígrafe completo:

«Maxomma sierva del Señor que vivió 81 años, descansa en la paz del Señor el día 4 de Mayo del  año 604 (28 de Abril del año 566). Dulcisus, siervo  del Señor que vivió 93 años, descansó en la paz del Señor el día 1 de las kalendas de Agosto del año 610 (31 de julio del año 572). Epundius”.

fig-5-surtidor-de-fuente-en-forma-bronce-s-ii-d-c

FIGURA 5

fig-6-conjunto-de-ceramicas-de-paredes-finas-emeritenses

FIGURA 6

La inmensa mayoría de los restos óseos han sido estudiados pudiendo ser determinados edad, sexo, estatura o incluso las diversas patologías de cada individuo. Recientemente en un estudio antropológico sobre los últimos enterramientos localizados en 2012, se ponía de manifiesto el desgaste del esmalte dental, seguramente como consecuencia de la masticación del pan elaborado con cereal molido en granito. Estas partículas de mica o cuarzo, mezcladas con la harina, serían por tanto, la causa principal de este desgaste.

Queremos mencionar también otro importante documento epigráfico, reflejado en el que conocemos como miliario del usurpador Magnencio (303-353 d C.), y cuya lectura no estuvo exenta de cierta dificultad, al descubrirse restos de al menos tres inscripciones diferentes[17]. La columna granítica apareció fragmentada y encastrada en el interior del complejo termal, siendo por tanto desplazada de su lugar de origen en alguna de las múltiples reformas.

También y por su significación, queremos destacar el hallazgo de una fíbula aquiliforme, del tipo “cloisonné” (s. VII d C.), de la que se conocen pocos ejemplares. Está elaborada en una fina lámina de cobre sobre la que se ha añadido una especie de cinta que conforma el entramado de celdillas. En cada una de estas se inserta un pequeño granate triangular, el ojo en cambio, adopta la forma de ficha discoidal, realizada en pasta de vidrio azul. Sobre el pecho aparece una especie de escudo de forma almendrada que igualmente contiene esta serie de pequeños granates[18].

fig-7-detalle-de-la-zona-industrial

FIGURA 7

fig-8-interior-de-la-habitacion-estival

FIGURA 8    

Será a partir del s. VII d C. cuando se produzca el declive de Torre Águila, que pasará a convertirse en una alquería aislada hasta su despoblamiento y ruina final. Pero la secuencia ocupacional nos lleva a pequeñas evidencias de una fase muy posterior como algunas monedas[19] e incluso fragmentos de loza vidriada que se enmarcan en el s. XVII. El continuo hallazgo de restos en estas tierras es algo que no escapará a la atención de agricultores y vecinos, refiriéndose al lugar como el “tesoro”[20].

fig-9-inhumacion

FIGURA 9

fig-10-lapida-funeraria-de-maxomma

FIGURA 10

Tras años de lucha conseguimos una primera puesta en valor del yacimiento, a la que fue necesaria sumar una segunda y urgente consolidación de muros y estructuras que amenazaban con derrumbe. Se trabajó igualmente en dotar al yacimiento de un itinerario idóneo para hacer de este yacimiento un lugar visitable, adecuándolo y dotándolo de accesos, paneles explicativos e incluso aparcamientos. En el año 2012 se crea la asociación de Amigos de la villa romana de Torre Águila, cuyo principal cometido es la puesta en valor de este yacimiento, así como también los recursos turísticos de las Vegas Bajas.

Cada año además, el ayuntamiento de la localidad de Barbaño, organiza un festival romano que pretende difundir este yacimiento arqueológico. Dentro de la programación de este festival “Amnis Callis” se organizan unas jornadas técnicas en las que participan diversos especialistas e investigadores. Precisamente en esta VI edición se trató sobre la repercusión que Torre Águila ha supuesto y supone para la comunidad científica, y más concretamente en el campo de la investigación. A través de este aparato bibliográfico hemos llegado a determinar algunas de las temáticas que han ocupado el interés de todos estos investigadores. Por fortuna este importante enclave, del que aún queda una gran parte por descubrir, sigue suscitando numerosos interrogantes y nuevas hipótesis, que a su vez generan y engrosan este repertorio que hoy damos a conocer.

fig-11-miliario-con-inscripcion-alusiva-a-magnencio

FIGURA 11

fig-12-fibula-aquiliforme-s-vii-d-c-copia

FIGURA 12

 

BIBLIOGRAFÍA.

-ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. Mª. y NOGALES BASARRATE, T. (2000) “Espectáculos y sociedad en Augusta EmeritaSociedad y Cultura en Lusitania Romana. IV Mesa Redonda Internacional (J. G. Gorges y T. Nogales Coords), Mérida.

-AMBRONA RANDO, J. M. (2005) Barbaño. La historia de un pequeño gran pueblo, Montijo.

-ARRIBAS DOMÍNGUEZ, R. (1999) “Los balnea privados en el ámbito rural lusitano: observaciones preliminares sobre los modelos arquitectónicos”. Économie et territoire en Lusitanie romaine, (J. G. Gorges y F. G. Rodríguez Martín, Ed.) Collection de la Casa de Velázquez, 65, Madrid.

-BARRERO MARTÍN, N. (2013) Catálogo de toréutica de la antigüedad tardía (siglos IV-VIII d C.) del Museo Nacional de Arte Romano –Bronces y orfebrería- Cuadernos Emeritenses 38, Mérida.

-CALERO CARRETERO, J. A. (2006) “El olivo en la antigüedad” Actas de las IV Jornadas de Humanidades Clásicas 4, Almendralejo.

-CARO DURÁN, Mª. E. (2004) Relato sobre arqueología romana en Extremadura, Badajoz.

-CORDERO RUIZ, T. y Franco Moreno, B. (2012) “El territorio emeritense durante la antigüedad tardía y la alta edad media”. Visigodos y Omeyas. El territorio (L. Caballero, P. Mateos y T. Cordero Eds.) Anejos de AEspA LXI, Mérida.

-CORDERO RUIZ, T. (2013) El territorio emeritense durante la antigüedad tardía (siglos IV-VIII). Génesis y evolución del mundo rural lusitano Anejos de AEspA, LXVI, Madrid.

-CHAVARRÍA ARNAU, A., ARCE, J. y BROGIOLO, G. P. (2006) Villas Tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental Anejos de AEspA XXXIX, Madrid.

-CHAVARRÍA ARNAU, A. (2007) El final de las villae en Hispania (siglos IV-VII d C.) Bibliothèque de l’Antiquité Tardive 7, Brepols. Turnhout.

-CHAVES RODRÍGUEZ, C. (2015) “Salud y enfermedad en la villa de Torre Águila. Estudio antropológico de la necrópolis altomedieval” Revista de Ferias y Fiestas, Barbaño.

-DURÁN CABELLO, R.; RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. y MORILLO CERDÁN, A. (2005-2006) “Arquitectura y secuencia ocupacional en las villae de las Vegas bajas del Guadiana: el caso de Torre Águila (Montijo, Badajoz), CuPAUAM 31-32.

-GARCÍA CIENFUEGOS, M. (1987) Historia de Montijo, Badajoz.

-GARCÍA CIENFUEGOS, M. (2002) “Ntra. Señora de Barbaño, Patrona de Montijo” Revista de Feria y Fiestas Patronales de Montijo, Montijo.

-GARCÍA ENTERO, V. (2006) “Las transformaciones de los balnea rurales domésticos durante la antigüedad tardía en Hispania (ss. IV-VI)” CuPAUAM, 31-32.

-GÓMEZ QUINTANA, A. (1996) “Terra Sigillata de Torre Águila” Revista de Feria y Fiestas, Montijo.

-GORGES, J. G. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1999) “Un nouveau millaire de Magnence en Hispanie: la borne de <Torre Águila> (Montijo, Badajoz)”. Économie et territoire en Lusitanie romaine, J.-G. Gorges y F.-G. Rodríguez Martín (Ed.) Collection de la Casa de Velázquez, 65, Madrid.

-GORGES, J. G. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1999) “Prensas de aceite y de vino en una villa romana de la cuenca media del Guadiana: Torre Águila, Barbaño (Badajoz)”, en Économie et territoire en Lusitanie romaine, J. G. Gorges y F. G. Rodríguez Martín (Ed.) Collection de la Casa de Velázquez, 65, Madrid.

-GORGES, J. G. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2000) “Nuevo miliario de Magnencio hallado en la villa romana de Torre Águila (Montijo, Badajoz)” Anas 10/1997.

-IGLESIAS AUNIÓN, P. (1999) Historia, Religión y Fe en Nuestra Señora de Nuestra Señora de Barbaño. Montijo.

-JEREZ LINDE, J. M. (1996) “Valerius Paternus: Notas para la clasificación tipológica de las marcas alfareras procedentes de la cuenca media del Guadiana” Melanges de la Casa de Velázquez, XXXII, Madrid.

-JEREZ LINDE, J. M. (2003) “Terracotas romanas de la cuenca media del Guadiana” V Encuentros de Historia en Montijo (Montijo 2002), Badajoz.

-JEREZ LINDE, J. M. (2004) “La T. S. Hispánica precoz o «Tipo Peñaflor» su incidencia en el territorio emeritense y dos marcas inéditas del M.N.A.R. de Mérida” Anas 17, Mérida.

-JEREZ LINDE, J. M. (2010) “Alimentación y cinegética en el valle medio del Guadiana” Revista de Feria y Fiestas Patronales, Montijo.

-JEREZ LINDE, J. M. (2013) “A propósito  de un vaso con representaciones mitológicas procedente de la villa romana de Torreáguila (Barbaño, Badajoz)” Revista de Ferias y Fiestas, Barbaño.

-JEREZ LINDE, J. M. (2013) “Nuevas aportaciones al estudio de la Terra Sigillata Hispánica Tardía en Extremadura” Ex Officina Hispana. Cuadernos de la S.E.C.A.H., vol. 1 – Mesa Redonda: La Terra Sigillata Hispánica Tardía y sus contextos: estado de la cuestión (Homenaje a Manuela Delgado, M.A.N. (Madrid, 15 de Octubre de 2010), Madrid.

-JEREZ LINDE, J. M. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2014) “Entre la crónica y la excavación arqueológica: la villa de Torre Águila (Barbaño, Badajoz)” Revista de Ferias y Fiestas, Barbaño.

-JEREZ LINDE, J. M. (2016) “Una boca de fuente de la villa romana de Torre Águila (Barbaño)”. Revista de Ferias y Fiestas, Barbaño.

-LÓPEZ QUIROGA, J. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F.G. (2001) “El final de las villae en Hispania. I La transformación de la pars urbana durante la Antigüedad Tardía”, Portugalia XXI-XXII.

-LOZA AZUAGA, Mª. L. (1993) La decoración escultórica de fuentes de Hispania Romana (Tesis doctoral en microfichas), Málaga.

-MAQUEDA GARCÍA-MORALES, R. (2000) “Reconstrucción virtual del complejo termal de la villa de Torre Águila, Barbaño-Montijo (Badajoz)” II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón. Termas romanas en el occidente del imperio (Carmen Fernández y Virginia García, Eds. Cient.), Serie Patrimonio, 5, Gijón.

-MARTÍN HERNÁNDEZ, E. y RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2008) “Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental” Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión (D. Bernal y A. Ribera eds. Científicos) XXVI Congreso Internacional de la Asociación R.C.R.F. (Cádiz 2008), Madrid.

-MATEOS CRUZ, P. (2003) “Villa romana de Torreaguila”, Barbaño” Repertorio de arquitectura cristiana en Extremadura: Época tardoantigua y altomedieval (P. Mateos y L. Caballero Eds.) Anejos de AEspA XXIX, Mérida.

-MORENO DE VARGAS, B. (1633) Historia de la ciudad de Mérida, Mérida. Décima reedición.

-NAVARRO DEL CASTILLO, V. (1974) Montijo. Apuntes históricos de una villa condal, Cáceres.

-NOGALES BASARRATE, T. (2000) Espectáculos en Augusta Emerita Monografías Emeritenses 5 Badajoz.

-ORIOL SEGURA, M. (1996) “Relieve con Gigantomaquia de la villa de Torre Águila” Anas 9, Mérida.

-PIZZO, A. (2009) “La fase final de la producción de vino en Hispania romana. Análisis de los principales conjuntos arqueológicos” El vino en época Tardoantigua y Medieval (Juan Blánquez y Sebastián Celestino, Cords.),   Simposio Internacional Arqueología del Vino, Murcia.

-RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (2013) Badajoz antes de la ciudad. El territorio y su población durante la Edad Antigua Excma. Dip. Provincial de Badajoz, Badajoz.

-REIS, Mª. P. (2004) Las termas y balnea romanos en Lusitania Stvdia Lvsitana 1, Madrid.

-RIND, M. (2015) Die Römische Villa als Indikator provinzialer Wirtschafts- Und Gesellschaftsstrukturen. Archaeopress, Oxford.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1985) “El yacimiento arqueológico de Torre Águila” Revista de Ferias, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1988) “Prensas y lagares de la villa romana de Torre Águila (Barbaño-Montijo, Badajoz)” X Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, Almendralejo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1988) “La villa romana de la dehesa de Torre Águila en Barbaño-Montijo (Badajoz)” Extremadura Arqueológica I, Salamanca.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1988) “Nuevas aportaciones al estudio de la villa romana de Torre Águila” Revista de Feria y Fiestas, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1989) “El poblamiento rural romano de Montijo y alrededores” Revista de Ferias, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1990) “Algunas consideraciones sobre la producción de aceite en las Vegas del Guadiana (Talavera-Barbaño), durante los primeros siglos del Imperio (I-III d. C.)” XII Jornadas de viticultura y enología de tierra de Barros, Almendralejo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1991-1992) “Los materiales de hueso de la villa romana de Torre Águila” Anas 4-5, Mérida.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1992) “Torre Águila” Gran Enciclopedia Extremeña vol. IX, Vitoria.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1993) Arqueología de la villa romana de Torre Águila (Tesis Doctoral inédita), Cáceres.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1995) “La villa romana de Torre Águila: Un asentamiento rural en la cuenca media del Guadiana” Revista de Arqueología 176, Madrid.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1995) “La villa romana de Torre Águila” Journal of Roman Archaeology vol. 8, Rhode Island (U.S.A.).

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. y Jerez Linde, J. M. (1995) “Notas para la clasificación de los grafitos sobre cerámica romana, procedentes de la cuenca media del Guadiana” Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología nº 35 (Homenaje a Hermanfried Schubart), Madrid.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. y Jerez Linde, J. M. (1995) “Terra sigillata itálica-padana procedente de la villa romana de Torre Águila (Barbaño, Badajoz)” Revista de Estudios Extremeños LI – II, Badajoz.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1996) “Últimas aportaciones al estudio de los asentamientos rurales en las Vegas Bajas del Guadiana durante los siglos I-III d C.” II Jornadas de Historia de Montijo, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1996) “El poblamiento rural en época antigua» Coloquios sobre la Historia en Montijo 1987, Badajoz.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1996) “La presencia visigoda y árabe en Montijo» Coloquios sobre la Historia en Montijo 1987, Badajoz.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1996) “La cerámica de «paredes finas» en los talleres emeritenses” Melanges de la Casa de Velázquez XXXII, Madrid.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1997) “La villa romana de Torre Águila (Barbaño-Badajoz) a partir del siglo IV d.C. Consideraciones generales” Congreso Internacional La Hispania de Teodosio, vol.2, Segovia-Coca.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1999) “Vestigios de la explotación del vino en la villa romana de Torre Águila (Montijo, Badajoz): El lagar” Simposio Arqueología del vino. El vino en la antigüedad romana, (Jerez de la Frontera 1996) Serie Varia 4, Madrid.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G., López Quiroga, J.; Rodríguez Lovelle, M y Jepure, A. (2000) “Fíbula aquiliforme tipo «cloisonné» de la villa romana de Torre Águila, Barbaño (Badajoz)” Madrider Mitteilungen, Tomo 41.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2001) “Economía y Población durante los siglos I al V d.C. en las Vegas Bajas del Guadiana” IV Encuentros de Historia en Montijo, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2003) “Las lucernas romana de la villa de Torre Águila: Las marcas de alfarero” Nouveautés Lychnologiques, Suiza.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2003) “La cuenca media del Guadiana entre los siglos V-VII d.C. Un espacio en transformación en un contexto de transición” V Encuentros de Historia en Montijo, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2004) “Vestigios de la explotación del aceite y del vino en la villa romana de Torre Águila (Barbaño, Badajoz)” Habitex, Cáceres.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2005) Las lucernas de la villa romana de Torre Águila (Barbaño, Badajoz) Cuadernos Emeritenses 30, Mérida.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2008) “Torre Águila y las villas de la Lusitania interior hasta el occidente atlántico” Las villae tardorromanas en el Occidente del Imperio: Arquitectura y función (Carmen Fernández, Virginia García y Fernando Gil, Eds.) IV Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón,  Gijón.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2010) “Actuaciones en la villa romana de Torreáguila” Revista de Feria de Montijo, Montijo.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2010) “Concepto de realidad e irrealidad en las Vegas Bajas del Guadiana durante la época romana” VIII Jornadas de Historia de Montijo (2008), Badajoz.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2011-2012) “La producción de vino y aceite entre Augusta Emerita y el occidente atlántico” Anales de Prehistoria y Arqueología 27-28, Murcia.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2012) “Tempus Fugit (El tiempo corre)” Revista de Feria y Fiestas, Barbaño.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2014) “Artesanos y talleres del hueso en la Hispania romana” Artífices Idóneos. Artesanos, talleres y manufacturas en Hispania (M. Bustamante y D. Bernal eds.) Anejos de AEspA LXXI, Madrid.

-RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. y CARVALHO, A. (2015) “Las villae como testimonio emblemático del mundo rural romano” Lusitania Romana. Origen de dos pueblos  (J. Mª. Álvarez, A. Carvalho y C. Fabião, Eds.) Studia Lusitana 9, Badajoz.

-SABIO GONZÁLEZ, R. (2012) Catálogo de la colección de hierros del Museo Nacional de Arte Romano Cuadernos Emeritenses 37, Mérida.

-VV. AA. (1988) Restauración y conservación en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Badajoz.

-VV. AA. (2015) Yacimientos Arqueológicos. Turismo de la provincia de Badajoz, Excma. Diputación Provincial, Badajoz.

[1] En la actualidad la villa se sitúa en la margen derecha del cauce del Guadiana, si bien en los primeros tiempos estaría en la margen izquierda. Este cambio en su curso no solo ha llegado a afectar a buena parte del yacimiento sino que estos mismos daños se han dejado sentir en otra serie de villas romanas localizadas en toda la cuenca media del Guadiana.

[2] El yacimiento se encuentra dividido por la carretera a Barbaño.

[3] El único tramo de canal conservado muestra una serie de pequeñas columnas adosadas y estucadas que aún permiten observar las bandas de pintura roja.

[4] Están representadas mayoritariamente la variedad hispánica (TSH), gálica (TSG) y en menor proporción la de procedencia itálica (TSI) con la particularidad de varios elementos de una vajilla tardo-itálica, cuya dispersión es muy escasa en el territorio peninsular.

[5] En la actualidad expuesta en la segunda sala dedicada a los edificios de espectáculos públicos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

[6] Se trata de una estancia privada (oecus) conservada íntegramente y provista de un pequeño ventanuco para la iluminación.

[7] Se conservan varias molduras y placas de mármol con las que posiblemente estarían recubiertas las paredes.

[8] Muchos de estos establecimientos darán la apariencia de abandono, con el consiguiente deterioro de muchas de las instalaciones ahora en desuso.

[9] El modelo de villa áulica incorpora estancias de carácter monumental en torno a un peristilo.

[10] Seguramente estemos frente a unas dependencias de carácter privado intencionadamente apartadas de la vista de cualquier visitante.

[11] La planta de esta habitación se encuentra en la cabecera de este gran salón cruciforme.

[12] Se trata del Monasterio de Cubillana que se encuentra a orillas del Guadiana, en el término municipal de Arroyo de San Serván (Badajoz).

[13] Es una clara manifestación del fuerte arraigo del cristianismo entre esta comunidad.

[14] A primera vista dan la impresión de tratarse de asientos.

[15] Dadas las proporciones del hipocausto y también del resto de instalaciones, imaginamos que hubo de ser necesario una gran cantidad de leña y también de trabajadores hasta poner en funcionamiento estos baños.

[16] Parte de las estructuras del sector Este han sido parcialmente arrasadas como consecuencia de la proximidad del río. En la actualidad existe una charca de agua estancada y parte de los muros aparecen caídos en la barrera que limita con este humedal.

[17] Lo conservado nos permite leer: A nuestro señor Magnencio, victorioso, siempre Augusto, Pío, feliz, nacido para el bien del Estado. Dieciséis millas.

[18] Evidentemente este tipo de broche implicaría el rango de su propietario.

[19] Se han hallado algunos maravedís resellados del s. XVII.

[20] La inmensa mayoría de vecinos de la localidad de Barbaño conocen estas ruinas como el “Tesoro”. La inauguración del poblado de colonización de Barbaño tendría lugar en el año 1956.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.