Abr 072014
 

Ismael Montero Fernández.

1.1.      Introducción:

Entre los documentos que custodia  el archivo parroquial de Jaraicejo, destacan sin duda alguna dos manuscritos cruciales para el estudio de dicha parroquia. Por una parte, el conocido Libro de Becerro que data del año 1729 y por otra el Libro Anales de la Parroquia que comienza a escribirse por el sacerdote don Luis González Nuevo en el año 1910.

El primero, es el libro más antiguo que se conserva en la parroquia, y el único que por suerte no fue destruido tras el paso de las tropas francesas por la villa, como ocurrió con la mayoría de los legajos que componían el archivo y con la destrucción incluso de los bienes materiales del templo parroquial[1]. Dicho legajo se encuentra muy deteriorado, páginas arrancadas y muchas de ellas casi ilegibles, por lo que en el año 1910 el sacerdote don Luis González Nuevo tiene la feliz idea de crear un nuevo libro para el archivo de la parroquia, conocido como Libro Anales, en el que por una parte extrae toda la información que aporta el Libro de Becerro, y continúa además, como si de una crónica se tratase anotando en dicho libro, los acontecimientos más importantes que ocurren en la parroquia.

Dichas anotaciones son seguidas por algunos de los sacerdotes posteriores a don Luis González Nuevo, siendo la última anotación en el mismo la Visita Pastoral por parte del Obispo de Plasencia, Monseñor Amadeo Rodríguez Magro, el 22 de marzo de 2011, siendo párroco de la misma el Rvdo. Licenciado Don Sabino Díaz García.

Las aportaciones históricas que nos aporta dicho libro, son la de fundación de capellanías y Obras Pías en la Parroquia, sus fiestas, así como el inventario de sacerdotes que han atendido el culto de la misma. Y por otra parte, la evolución de la misma en pleno siglo XX, como es el caso de reformas en el templo parroquial, y la adquisición de nuevas imágenes para el culto, como se pone de manifiesto a lo largo de esta intervención.

 

  1. 2.      El libro Anales de la Parroquia.

En este apartado de la comunicación se pretende hacer una síntesis resumida del contenido principal del libro Anales de la parroquia.

imagen 1

        Figura 1. Página inicial del Libro Anales de la Parroquia.

 2.1.Orígenes.

El manuscrito comienza con la localización estratégica de Jaraicejo a lo largo de la historia, respecto al paso o desfiladero de Miravete,  así como sus orígenes que se atribuyen a la Reina de Castilla Doña Urraca (1109-1126), la hija de Alfonso VI.[2]

Posteriormente habla de forma detallada de la donación por parte de Pedro Sánchez de la Cámara, quien fue el último señor seglar de la villa de Jaraicejo al Obispo de Plasencia en calidad de señorío, pero no vamos a entrar en detalle, ya que estos documentos se reflejan en la ponencia presentada en estos mismos coloquios que lleva por título Una villa Episcopal; el legado de un obispo, así como el historiador Domingo Sánchez Loro, en su obra historias Placentinas inéditas.[3]

Del paso de señorío nobiliario a eclesiástico también habla José Luis del Pino García en su obra Extremadura en las luchas políticas del siglo XV, en el que dice que el lugar fue señorializado en 1284 por Sancho IV en beneficio de Alonso Godínez. El último señor seglar de la villa, fue Pedro Sánchez, que no tuvo hijos de su mujer Sol y probablemente por ese motivo se decidió en 1294 a entregar el señorío de Jaraicejo a la Iglesia de Plasencia, a la que dejó también una barca en el río Almonte y sus pertenencias en Miajadas, El Campo y Ferruz. [4]

2.2.Hombres notables de la Parroquia.

Como hombres dignos de figurar en la antología de varones y mujeres ilustres de esta Parroquia pueden citarse:

  1. 1.      Don Pedro Sánchez de la Cámara, último señor laical de la villa que donó graciosamente su señorío al Obispado de Plasencia. [5]
  2. 2.      El Cardenal López de Carvajal y Sande.[6]
  3. 3.      Don Francisco de Carvajal, su hermano.
  4. 4.      La venerable Dª Luisa de Carvajal y Huertado de Mendoza, nacida en esta villa en 1568 y muerta en Londres en 1614 en olor de santidad cuyo cuerpo se conserva incorrupto en el Real Convento de la Encarnación de Madrid. Alma grande y generosa, que predicó en las mismas calles de la capital de Inglaterra, entre la herejía protestante. De su profundo saber místico da idea la siguiente composición:
  5. 5.      El célebre poeta de Salas (1700)
  6. 6.      Don Juan de Salas (Consejero público del Rey Carlos IV (1770).
  7. 7.      Don Antonio de Cabañas. Presbítero en 1570. Bienhechor de la Iglesia, cuyas cenizas reposan en el mausoleo de la misma erigido en memoria suya.
  8. 8.      Don Gregorio de Salas, canónigo de Plasencia, iniciador de la devoción al Sagrado Corazón  de Jesús en la Parroquia por los años 1756. [7]
  9. 9.      Don Antonio Martínez Oliva, Párroco. de la Iglesia por los años 1797 después canónico de Salamanca quien mandó lucir el interior del templo.[8]
  10. 10.  Don Juan Jiménez Moreno gran bienhechor de la Iglesia, fundador del Convento de las Religiosas Claras y de dos Capellanías para la Hija Mayor.
  11. 11.  Don Juan Labrador, discípulo y compañero del Divino Morales, pintor famoso, especialmente de flores y motivos decorativos. (1542-1600).
  12. 12.  El Sr. Pedro de Osma, eminente Boticario nacido en 1524 que sobresalió en la expedición del Perú con su hermano Hernando en 1549 realizando descubrimientos ceintíficos.
  13. 13.  Don José de Salas, hermano de don Francisco Gregorio de Salas, ya citado en el nº 8, éste gran literato y poeta, y aquel, general del ejército, decorado en la Guerra de la Independencia con la gran cruz de Carlos III. Director general del arma de caballería y subsecretario de la Guerra.
  14. 14.  Tómese como propio también al Obispo de Plasencia don Gutierre de Vargas Carvajal muerto en Jaraicejo el 27 de abril de 1559 que levantó a expensas el templo parroquial, así como la capilla del Obispo en san Andrés de Madrid (donde reposan sus cenizas).
  15. 15.  Fray Gabriel de Jesús (Carmelita). Nacido en Jaraicejo. El nombre de pila es Bernardo Román Izquierdo (libro de Bautismos V fol. 221 vuelto) Bautizado 23-5-1862.
  16. 16.  Don Juan Solano Figueroa y Altamirano (1610-1684). Nació en Jaraicejo y murió en Badajoz. (Historiador).
  17. 17.  Don Abundio García Román. Nace el 14-12-1906. Es bautizado el 19-12-1906 y muere el 30-11-1989. Es hijo de Gregorio García Rebollo y Clodoalda Román Sotelo.[9]

 

2.3.Vicarios y Sacerdotes de la Iglesia.[10]

           Es interesante a nivel de la historia de la parroquia, los sacerdotes que han formado parte de la misma, teniéndose datos desde el año 1557, fecha en la que ya estaba construida la actual parroquia, hasta el año 2011, fecha en la que el entonces párroco don Sabino Díaz García, actualiza el listado de sacerdotes de la parroquia, y al realizar dicho trabajo, he tenido a bien incluir al párroco actual.

  1. 1.      D. Alonso Robleda por los años 1557, vicario que fue de la parroquia.
  2. 2.      D. Juan de la Cerca (1602). Vicario.
  3. 3.      Licenciado D. Baltasar Velázquez (1630) ídem
  4. 4.      Don Andrés Martínez Carrrero (1640). ídem
  5. 5.      Licenciado don Diego Gutiérrez (1650) Idem
  6. 6.      Licenciado don Alonso Santos Aparicio (1660) ídem
  7. 7.      Licenciado don Juan Francés. (1665) ídem
  8. 8.      Licenciado Don Paulo García de san Martín (1669) ídem
  9. 9.      Licenciado don Francisco Jiménez Calderón (1675) ídem
  10. 10.  Licenciado don Juan Sánchez Núñez (1710) ídem
  11. 11.  Don José Navarro Recio (1723) ídem
  12. 12.  Don Fulgencio Gil, hacia 1730 Párroco
  13. 13.  Don Juan de Arce en 1770 Párroco
  14. 14.  Don Rodrigo Alonso Suárez,1775 Párroco
  15. 15.  Don Alonso Sánchez Rodríguez, 1783 Párroco
  16. 16.  Licenciado don Antonio Martínez Oliva, 1797 ídem
  17. 17.  Fray Alonso Durán de la Concepción 1798, Ecónomo
  18. 18.  Licenciado don Santiago Ramos, 1813 Párroco
  19. 19.  Don Francisco de Torres, 1820, Párroco
  20. 20.  Don Gregorio Sánchez Ortega en 1820, Párroco
  21. 21.  Don Francisco Gómez Sánchez, 1832. Párroco
  22. 22.  Don Manuel Benito de Salas, hasta 1873 Párroco
  23. 23.  Don Lucas Román de Salas, 1878, Ecónomo.[11]
  24. 24.  Licenciado Don Juan Antonio García Paniagua. 1889 Párroco
  25. 25.  Don José Muñoz Hernández, 1889, Ecónomo
  26. 26.  Don Alejo González Domínguez, 1896 Párroco
  27. 27.  Don Domingo Piñero Galindo, 1898, Coadjustor.
  28. 28.  Don Carlos Blázquez Sáncez, 1898 Ecónomo.
  29. 29.  Don Juan Gómez Ruíz, 1898 Coadjustor.
  30. 30.  Don Germán Rebollo Sáez, 1900 Coadjustor.
  31. 31.  Licenciado don Agustín Romero Romero, 1901 Párroco
  32. 32.  Don Severiano García Pérez, 1901 Coadjustor.
  33. 33.  Don Juan Jiménez Ramos, 1902 Coadjustor.
  34. 34.  Don Reyes Antón García, 1903 Coadjustor.
  35. 35.  Don Juan Antonio Ayala Valiente, 1904. Coadjustor.
  36. 36.  Don Juan Alonso Díaz, 1905 Coadjustor
  37. 37.  Don Domingo Collantes Rivero, 1905 Coadjustor.
  38. 38.  Don José Sánchez García, 1906 Párroco.
  39. 39.  Don Severiano Fernández Moreno, 1907 Párroco
  40. 40.  Don Enrique Llanes García, 1908. Párroco
  41. 41.  Don Manuel Hernández García, 1908 Coadjustor.
  42. 42.  Don Enrique Cano Moreno, 1904 Coadjustor.
  43. 43.  Don Calixto Iglesias, 1909 Párroco
  44. 44.  Don Juan González García, 1909 Coadjustor.
  45. 45.  Don Luis González Nuevo, 1910 Ecónomo
  46. 46.  Don Ubaldo Hidalgo Vicente, 1911 Coadjustor.
  47. 47.  Don Emiliano Díaz del Amparo, 1912 Coadjustor.
  48. 48.  Don Ricardo González Jiménez, 1913, Coadjustor
  49. 49.  Don Anastasio Martín Sánchez, 1915 Coadjustor.
  50. 50.  Don Luis González Nuevo, desde 1919 Párroco.[12]
  51. 51.  Don Hilario Palacios Jácome, 1922 Coadjustor
  52. 52.  Don David Matallana Polo, 1928, Coadjustor.
  53. 53.  Don Alfredo Calle Castañares, 1931. Coadjustor.
  54. 54.  Don Pedro Martín Quesada. Ecónomo 17-2-51 y Párroco desde el 24-6-54[13]
  55. 55.  Don Miguel Galeano Pérez (Ecónomo desde Enero de 1972 hasta 30-10-77)
  56. 56.  Don Primitivo Estévez Vázquez (Encargado 1-XI-77 hasta 10-10-79)
  57. 57.  Don Sabino Díaz García. (10-Octubre 1979 hasta 18-septiembre-2011)
  58. 58.  Don Roberto Hernández Castaños (18-septiembre 2011-31-agosto 2013).[14]

 

2.4.Fiestas en la parroquia.

En el Libro Anales el párroco recoge las fiestas que en su momento se celebraban y se detallan a continuación:

          La de San Antonio Abad día 17 de Enero en que se celebra misa cantada y procesión.

          Ofrenda de las Purificadas a la Virgen Nuestra Señora, día de la Purificación 2 de febrero que consiste en un coro de cinco jóvenes cantando letrillas relativas al Misterio. Penetran en la Iglesia antes del Ofertorio de la Misa Mayor y acompañan a la Imagen de la Virgen a la ceremonia del mismo, haciéndole un obsequio colectivo y comulgando en dicha Misa. [15]

          La Fiesta de san Blas, obispo y Mártir el 3 de febrero, verificándose antes de la misa cantada la bendición de cordones y siguiendo la procesión y siguiendo la Procesión y el Sto. Sacrificio.

          Traslado de la Imagen de Nuestra Señora de los Hitos a su Santuario, el 2º Domingo de Cuaresma, recitase a la tarde Vísperas y el Sto. Rosario y acompaña la Parroquia procesionalmente a la Imagen hasta las afueras de la Población, siendo conducida hasta su ermita por piadosos devotos y llevadas a hombros por vecinos que designa cada año el ayuntamiento.[16]

          Oficio de Difuntos y responsos durante toda la tarde del Domingo de Pasión. Por la mañana después de la Santa Misa, pídese de puerta en puerta la limosna de cera para el altar de las  Ánimas.[17]

          El siguiente Domingo de Ramos, prácticase en igual forma el petitorio de cera para la Cofradía Parroquial del Señor Sacramentado.

          La ceremonia del Mandato y Lavatorio de los pies a doce hermanos se celebra con intervención de la Cofradía del Señor, que está encargada de pagar el Sermón de la tarde.

          El Lunes de Pascua de Resurrección tiene lugar la Fiesta anual consistente en Misa cantada y procesión a la Virgen de los Hitos en su santuario, siendo los gastos y derechos parroquiales de cuenta del Ayuntamiento, menos la comida de los servidores de la Iglesia a cargo del señor Mayordomo de la ermita.[18]

          La fiesta de la Octava del Corpus celébrase el mismo Jueves de ella por la Hermandad del Señor con Misa Solemne de Exposición a la mañana y Vísperas, reserva y Procesión en la tarde.

          El día de la Virgen del Carmen, se celebra una Misa Cantada en su altar.

          Desde el 15 de agosto, festividad de la Patrona de la Iglesia, dan principio los ofertorios a varias imágenes, constituyéndose los Domingos sucesivos hasta el 8 de septiembre, que se celebra el postrero a favor de la Virgen de los Hitos.

A esta imagen se la restituye de nuevo a la Iglesia el segundo domingo de Agosto, procediendo del mismo modo para recibirla que se dijo arriba para llevarla al Santuario el segundo Domingo de Cuaresma.[19]

          El día 14 de septiembre Fiesta de la Exaltación de la Sta. Cruz, se canta Misa en honor de Cristo Crucificado en la Capilla del Señor de la Expiración.

          El primer Domingo de Octubre es la fiesta Mayor del Pueblo, a la Virgen del Rosario, conservándose aún la típica compañía de Cofrades que ostentan antiguas insignas y armas, obsequian y hacen la Corte de aquel día a la Madre de Dios, recordando las heróicas empresas de los Cruzados de la Patria y de la Fe y los inmensos bienes del patrocinio de María sobre España.[20]

          El tercer Domingo de todos los meses del año se celebra Misterios Solemenes en la Iglesia Conventual, con la limosna con la limosna de los Hermanos del Señor. Esta asociación sufraga la cera necesaria, así como también en las demás fiestas mayores del Santísimo Sacramento, Jueves y Viernes Santo, Corpus y Jueves de la Octava, ascensión del Señor, etc.

          El primer domingo de cada mes, se celebra el ejercicio piadoso del  Divino Corazón de Jesús a más de la Fiesta anual de San Pedro y San Pablo.

          Así mismo tiene  lugar el tercer  Domingo la función mensual a la Purísima e Inmaculada Virgen María que le dedica su congregación. [21]

 

2.5.Instituciones antiguas de la Parroquia.

 

  • §  SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS HITOS.

 

Consta de las anotaciones en el Libro de Becerro hechas en 1742, que se apareció la Santísisma Virgen a una persona devota suya, sobre unas piedras de cuarzo blanco, en el sitio entre la Dehesa Boyal, Ventosillas y Curieles de este término, levantándose enseguida con las limosnas de los vecinos de la villa el templo o ermita que aún se conserva y dieron a la Imagen de la Virgen de los Hitos el nombre de Nuestra Señora de los Hitos, por el lugar de su aparición. Inmediatamente se estableció una cofradía de la Virgen que adquirió gran desarrollo, con su hermano Mayor, mayordomo constante, y un ermitaño que habitaba en la casa de la ermita que tenía contiguos un huerto y un ejido para cultivarlos.

Generalmente, en todas las ermitas existe la figura del santero o ermitaño, que son los encargados del mantenimiento de los santuarios como expresión máxima de la devoción y piedad popular. [22]

Fueron muchos los bienes que  llegó a poseer contándose entre ellos dos escrituras de censos, en crédito de 445 reales contra el Depositario de Rentas Eclesiásticas, y otro de 37 reales contra la Iglesia. Una cerca de dos fanegas de trigo, al sitio de “la fuente”, otra de dos y media al cerro, otra de cuatro fanegas en “el álamo”, 42 vacas y los demás objetos propios de culto en el santuario.[23]

El caso de la ermita de Santa María de los Hitos, pone de manifiesto, al igual que en otros santuarios de Extremadura, que principalmente la fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería con los beneficios derivados de la explotación de la tierra.[24]

 En el año 1809, para evitar las profanaciones de los franceses, fue trasladada ocultamente la imagen a la Iglesia de Torrejón el Rubio, donde se la restituyó a esta parroquia el 28 de marzo de 1815 y luego a su ermita.

Posteriormente, el Ilmo. Laso de la Vega y Córdoba, Obispo de Plasencia, creó con estos bienes una capellanía servidera en el Convento de las Religiosas Clarisas de esta villa, de que se hará luego mención. No ha sido posible establecer fechas fijas, así de la aparición de la Virgen, como de la erección de su Santuario, si bien todos los indicios y la misma factura y orden de la obra, denotan claramente que debieron ser ejecutadas en los primeros años del siglo XVI.[25]

El párroco don Luis González Nuevo sobre la descriptiva del edificio añade:

En este santuario de regulares dimensiones y buenas paredes con una espadaña sobre la superior de mediana techumbre que sostienen tres arcos de piedra y se compone de la Iglesia de 22 x 10 metros de superficie con un solo altar y retablo de mampostería, asientos de igual clase a los lados y púlpito de madera, todo en regular estado. La Sacristía es pequeña y de techo de bóveda y lo mismo el portal o atrio que amenaza ruina. También pertenece a la ermita el egido de la virgen, una extensión de terreno de ocho fanegas con algunas encinas y tres olivos.[26]

 

 

La talla de la Virgen de los Hitos es una talla en madera policromada de la Virgen con niño en su mano derecha, sobre peana. La Virgen mira al frente y el niño posee piernas entrecruzadas y su mano izquierda en actitud de bendecir. La Virgen en su mano izquierda posee una flor que en otro tiempo portaba un báculo y a su vez de su mano pende un rosario. Según algunos historiadores, la talla está fechada a finales del siglo XV. [27]

imagen 2

Figura 2. Imagen Nuestra Señora de los Hitos.

  • §  CONVENTO DE RELIGIOSAS CLARAS

 

Por el año 1600 fundó esta casa de Religiosas de la Natividad, la orden de Sta. Clara de Asís, el vecino de esta villa D. Juan Jiménez Moreno, cuyo edificio adosado al de la Iglesia por la parte S.E. aunque algo reducido, tenía excelentes condiciones, con buena capilla, regular patio terraza y fuentes que le surtían en agua en abundancia, mediante una conducción subterránea que procedía del manantial o fuente llamada del Convento; y se comunicaba por medio de corredores sobre esbeltos arcos con la Huerta que se hallaba en la parte opuesta y con el Coro Mayor de la Iglesia en que existía un trozo separado y preparado para la estancia de las Religiosas durante las grandes  Solemnidades del Templo.

El mismo fundador, acaso porque los bienes de la primitiva fundación resultaran ya insuficientes creó por testamento y codicilo dos capellanías con la obligación de la Misa conventual diaria y dos aniversarios cantados con responso y oficios por las Religiosas en las fiestas de la Asunción, san Francisco, dominica 1º de Adviento, s. Martín, S. Andrés, Sta. Catalina, S. Juan Evangelista, S. Pedro y primer Viernes de Cuaresma. Después, y por la pobreza de la Santa Casa, se fundó una nueva Capellanía con los Bienes del Santuario de los Hitos y finalmente reducidas las tres a una sola en 1830, su último capellán fue don Lucas Román de Salas hasta que exclaustradas las religiosas en 1835, la misma desamortización acabó con el convento enajenando todos sus bienes. [28]

Uno de los aspectos que no trata don Luis González en su libro, son los verdaderos orígenes del Monasterio, que fue fundado por el Obispo Vargas Carvajal, bajo la advocación de la Magdalena profesando en él las monjas de la Tercera Orden de San Francisco y fundado en el año 1530 como afirma el médico Placentino Luis de Toro[29], además de la presencia de las armas del prelado en las arcadas del antiguo claustro. Cuenta el citado médico, que el obispo Vargas Carvajal las llevó a Jaraicejo desde un convento cercano al Monasterio de Yuste para que no permanecieran en soledad. Dichas monjas parece que vienen de Jaraiz.

Don Gutierre de Vargas, siempre mostró interés por las religiosas, tanto que aparecen incluso en algunas de las cláusulas de su testamento.

Item por cuanto yo soy en cargo a una doncella que se llama Catalina de los Ángeles, que está en este monasterio de las monjas desta villa de Jaraicejo, la cual está para monja y no es profesa, mando que para su dote y sustentamiento y para que sea monja en el dicho monasterio, le den los pobres de la compañía a dicho Monasterio doscientos ducados de oro, que valen setenta y cinco mil maravedíes de los dos cuentos y ciento ochenta y tres mil maravedíes que se le libraron al hermano Hierónimo de Acosta para que cobrase en Valladolid del señor Juan de Vargas, mi hermano para ciertos efectos y los dichos doscientos ducados son para este y más y aliende desto, para el dicho efecto de dote, le mando un olivar cercado, que yo tengo en el término desta villa, y demás desto y todo esto haga el dicho monasterio con la dicha doncella para que sea monja en él y porque deste dicho olivar tenía hecha donación a don Francisco de Carvajal, revoco la dicha donación en cuanto a esto haga esto por bueno y no hable en ello pues de tan poca cosa y para una obra tan pía.

Item mando que por cuanto yo hice sacar cierta hacienda de las monjas de la Magdalena a Alonso Ruíz, vecino y regidor de Trujillo y se remató en él hasta en cantidad de setecientos ocho mil maravedíes y estos dineros de los tengo librados en el hermano Hierónimo de Acosta de la Compañía de Jesús para que los dé a las monjas para comprar censos con que se mantengan. [30]

De nada serviría al prelado tenerlas en cuenta en su testamento, ya que tras la muerte del prelado, pasan al convento del Monasterio de las Monjas Jerónimas de Trujillo como recoge Tena Fernández en su libro, en el que hacen la petición al obispo don Pedro Ponce de León, ya que son pocas y la mayoría de ellas están enfermas. Dicha petición el 18 de agosto de 1570. La Priora y Religiosa del Monasterio de esta Casa de la Magdalena a V.S. decimos: que por haberse muerto algunas Religiosas de ella y estar otras enfermas e impedidas por la edad; de las pocas que han quedado que somos nueve, no hay número bastante para hacer los oficios así en el coro como en dicho convento por lo cual sentimos gran desconsuelo. [31]

 

  • §  ERMITA DEL CONVENTO DE LA VICIOSA

En el desierto del convento de San Juan de Recoletos de san Agustín de la Viciosa, fundó una ermita bajo la advocación de la Virgen Santísima, el Sr. Baltasar Velázquez, la cual la cual había de estar a cargo de aquellos religiosos, dotada con quince mil maravedíes y señalando la obligación de dos misas el viernes y sábado de cada semana con responso. Además, una vez al año, la comunidad debía ir en procesión a la misma y celebrar misa cantada, data de 1630 años.[32]

  • ·         COFRADÍA DE LA SANTA CARIDAD

En el año 1591, Don Juan de Baños, don Juan de la Cerca y otros señores sacerdotes y varios vecinos por consejo del padre Gaspar de Bustamante, religioso de la Compañía de Jesús de la Residencia de la Ciudad de Plasencia, que había sido predicador de Cuaresma de la Parroquia en aquel año, fundaron una cofradía a favor de los menesterosos y de los enfermos con el nombre de cofradía de la Santa Caridad, dándoles las ordenanzas para su debido régimen y gobierno. El antiguo libro de Becerro enumeras las grandes riquezas que llegó a reunir por donaciones y legados, de todo lo cual no queda sino tan libre y escaso recuerdo.

  • ·         COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Por el mismo tiempo que la anterior, se estableció la Cofradía del Santísimo Sacramento que todavía perdura después de varios siglos para el culto de la Divina Eucaristía. De aquella de su primer época, sólo queda la noticia de los bienes que en gran número poseía, rentas, heredades y censos dentro y fuera de la parroquia, los cuales desaparecieron por completo. [33]

  • ·         COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ

A mediados del siglo XVI se estableció esta cofradía de la Vera Cruz para hacer disciplina en el día de Jueves Santo y los demás cultos que declaraban sus ordenanzas. Poseía una Bula canónica de Indulgencia y las imágenes de Jesús Crucificado, del Resucitado, Cristo arrodillado y de Simón Cirineo y llegó a adquirir muchas riquezas.[34]

  • ·         DOTES PARA HUÉRFANAS.

 

Consta que fueron fundadas en los siglos XVI y XVIII varías memorias y obras pías para dotes de jóvenes huérfanas o pobres y entre ellas las siguientes.

1ª de Francisco Villalobos en 1592

2ª de Pedro de Salas año de 1648

3ª de Baltasar Velázquez en 1651

4ª de Diego Calderón en 1649

Todas ellas fueron retribuidas con exceso y espléndidamente servidas de donde resultaron incalculables beneficios a favor de las doncellas cristianas, huérfanas y necesitadas. [35]

2.6.Capellanías y memorias.

 

  1. 3.      Capellanía fundada por Juan Francés de 114 Misas, año 1550.
  2. 4.      Capellanía fundada por Alonso Calero en Guatemala con las Misas de sus rentas en el año 1554.
  3. 5.      Ídem por el vicario Alonso Robledo el año 1557 con cargo de 12 misas.
  4. 6.      Ídem con 156 misas por Francisco don Gil en el año 1558.
  5. 7.      Ídem por don Antonio Cabañas, presbítero de ésta, para una misa todos los viernes en 1580.
  6. 8.      Ídem de 104 misas por el padre Juan de Rodas, el mismo año 1580.
  7. 9.      Ídem por Bartolomé y Fernán Blanco de 9 misas por semana en 1559.
  8. 10.  Ídem de 12 misas por Hernando Moreno en el año 1590.
  9. 11.  Memoria para cera de la Cofradía del Santísimo por García Durán en 1590.
  10. 12.  Capellanía de María López con varias misas en 1575.
  11. 13.  Ídem por Francisco de Villalobos de 104 misas en 1592.
  12. 14.  Ídem por Esencia Martín, varías misas en 1593
  13. 15.  Ídem de Fabián Trigoso 2 misas en 1558.
  14. 16.  Memoria de García Izquierdo, 12 misas en 1574.
  15. 17.  Capellanía por Bartolomé Sevillano con 5 misas en el año 1601.
  16. 18.  Ídem por Diego Sastre con 38 misas en 1603.
  17. 19.  Ídem por Ana Rodríguez de 56 misas el 1605.
  18. 20.  Memoria de 29 misas por el Señor Francisco Moreno el año 1606.
  19. 21.  Capellanía por Diego González de 104 misas el año 1607.
  20. 22.  Ídem por Catalina Martín y Juan de Osma el 1606.
  21. 23.  Ídem de Baltasar Velázquez por las ánimas con las misas que permitía la renta en 1606.
  22. 24.  Idem y memoria por el mismo de 3 misas por semana una de ellas por la conversión de Judas.
  23. 25.  Capellanía y memoria de Diego Martín Valero con varias misas en 1612.
  24. 26.  Capellanía por Diego Jiménez Calderón con carga de 202 misas en 1610.
  25. 27.  Memoria de Francisco Villalobos para dos hachas de seis libras de cera blanca con que alumbrar al señor en su procesión y Viáticos el año 1617.
  26. 28.  Ídem de Juan Moreno, 30 misas el 1617
  27. 29.  Memoria y Capellanía de los Apóstoles por Bartolomé Sánchez en 1619.
  28. 30.  Capellanía por el Reverendo Francisco Jiménez Calderón con 20 misas en 1625.
  29. 31.  Memoria por Fernando Rebollo. 5 misas el 1625
  30. 32.  Capellanía de Pedro de Salas. 74 misas el 1643.
  31. 33.  Ídem por el mismo, 12 Misas en 1647
  32. 34.  Ídem por Inés González. 104 misas y 100 reales más cada año a favor de sor Juana de San Pedro Monja del Convento de la Concepción de Mérida, el año 1637.
  33. 35.  Ídem por el Licenciado Lázaro Martín. 6 misas y aniversario en el año de 1645.
  34. 36.  Ídem por Beatriz Gómez, 13 misas en 1602.
  35. 37.  Ídem de María Traba, 6 misas en 1648.
  36. 38.  Memoria por el Licenciado Francisco Cabras con 24 misas y 2 arrobas de aceite para lámpara del señor en 1650.
  37. 39.  Ídem por María Gómez del 1638.
  38. 40.  Capellanía de Marcos de Trujillo con 30 Misas en 1650
  39. 41.  Ídem por María González con varias misas.
  40. 42.  Ídem por Leonor Álvarez con 30 misas.
  41. 43.  Ídem por Catalina Gutiérrez, varias misas dichas en el convento en 1650.
  42. 44.  Ídem por el señor Francisco Jiménez Calderón de 52 misas en 1651.
  43. 45.  Memoria de Álvaro Pérez. Varias misas en 1651.
  44. 46.  Ídem por Andrés Izquierdo e Isabel López para las Benditas Ánimas en 1652
  45. 47.  Ídem de Isabel López con 3 misas en 1655.
  46. 48.  Patronato de Legos y memoria de 74 misas por Andrés Izquierdo en 1660.
  47. 49.  Dos Capellanías por Juan Flores Cruceño a favor de las ánimas en 1663.
  48. 50.  Capellanía por el Sargento Mayor don Leonardo Perla en 1665.
  49. 51.  Ídem de don Juan Felipe Valero. 40 misas en 1665.
  50. 52.  Ídem por Felipe Zamora.
  51. 53.  Vínculo por Andrés Izquierdo. 2 misas en 1660.
  52. 54.  Capellanía del Licenciado Alonso Aparicio en 1662.
  53. 55.  Dos Capellanías del licenciado don Juan Sevillano con las misas de su renta en 1673.
  54. 56.  Capellanía por el Señor don Juan García de san Martín, cura de san Andrés de la ciudad de Trujillo con 50 misas en 1706.
  55. 57.  Vínculo por el Licenciado Juan Felipe Valero, presbítero con 10 misas en 1779.
  56. 58.  Capellanía de Juan de Salas de Martín y su esposa con las Misas que desde su fundación en 1710.
  57. 59.  Memoria del señor Baltasar Velázquez de dos hachas para alumbrar al señor de 12 aniversarios, salve en las fiestas de la Virgen y limosnas a la Cofradía de la Caridad.
  58. 60.  Vínculo por don Gregorio de Salas para decir una misa cantada a san Gregorio y la fiesta anual perpetua al Sagrado Corazón de Jesús en 1750.
  59. 61.  Memoria por María de Marcos para una misa anual con diáconos a la Virgen del Carmen. 1733 [36]
  60. 62.  Vínculo de Juan Francés por las Ánimas en 1687.
  61. 63.  Capellanía de Gonzalo Dávila. 50 misas el 1634.
  62. 64.  Ídem de García Alonso de Paredes.
  63. 65.  Ídem del Licenciado Alonso García.
  64. 66.  Ídem de Bartolomé Sanz Alcalde. 100 misas.
  65. 67.  Ídem de Alonso Téllez, 30 misas.
  66. 68.  Ídem de Francisco Santos.
  67. 69.  Vínculo por Andrés Izquierdo Palomo de 30 misas.
  68. 70.  Memoria de Francisca Fernández con 14 misas.
  69. 71.  Ídem de Polonia Rodríguez con 60.
  70. 72.  Ídem de Bartolomé Rebollo con 78.[37]

 

2.7. Arancel Parroquial

En este apartado incluimos el arancel parroquial en tiempos de don Luis González Nuevo, (comienzos del siglo XX) a título informativo.

NÚMERO

CONCEPTO

PESETAS

CÉNTIMOS

1

Limosna de misa cantada simple

3

50

2

Ídem de ídem con armonio

6

50

3

Ídem de Requiem Ordinaria

6

50

4

Derechos de una Minerva

6

50

5

Funciones Votivas con Misa y Procesión

7

50

6

Ídem ídem que tengan novena

10

50

7

Ídem de ídem con sermón

15

50

8

Bendición de la mujer post parteum

15

25

9

Derechos por una Salve Rezada

15

25

10

Ídem de ídem cantada

10

50

11

Ídem de ídem solemne

1

50

12

Acompañamiento con insignias parroquiales y canto en el cementerio

7

50

13

Parada con responso en los entierros

7

50

14

Oración en la casa del Difunto

7

50

15

Responso “libérame” cantado

7

50

16

Ídem de ídem solemne

1

50

17

Ídem “me recorderis” cantado

1

25

18

Ídem de ídem solemne

1

50

19

Ídem “in lazarum” cantado

1

20

20

Ídem “momento mei”

1

10

21

Ofertorio a cualquier advocación

2

10

Tabla 1. Arancel Parroquial.

 

2.8.            Hechos de interés en la Parroquia en el siglo XX.

En este apartado, centraremos la atención en algunos de los hechos más notables en la parroquia a lo largo del siglo XX como son los que se indican a continuación:

  • ·         El suelo parroquial.

Una de las grandes preocupaciones del sacerdote que estamos estudiando, como lo demuestran sus escritos, es el adecentamiento del interior del templo. El estado en que debe quedar la parroquia en el siglo XIX con la llegada de la Guerra de la Independencia debe ser deplorable según el mismo párroco afirma.

Todo el edificio está construido de piedra del país, ladrillo y argamasa, excepto los ábsides, arcos y ventanales que son de finísimo granito y forma un hermoso crucero de doble trazo horizontal correspondiente a las cuatro capillas del Carmen, del Santísimo Cristo, del Rosario y san José, con una sola nave de orden gótico (…). Su ornamentación y sus riquezas fueron muy notables: el Retablo Mayor de tres grandes cuerpos, obra de mérito, teniendo en el centro el grupo escultórico de la Asunción de Nuestra Señora Virgen y en derredor los Apóstoles, todos de tamaño natural y ricas colgaduras pendientes de sus muros; el Órgano monumental con mil trompetas y varios registros; altares, ropas, alhajas, todo fue robado o incendiado. La invasión francesa y las revueltas civiles y facciosas  convirtieron el templo muchas veces en cuartel, haciéndole objeto de inmundas profanaciones y estas causas primero y las leyes desamortizadoras después, coronaron su devastación y destrucción de sus bienes.  Aún hoy día, refieren los ancianos por haberlo oído de boca de sus abuelos el triste cuanto sacrílego espectáculo de ver quemar las sagradas imágenes por la soldadezca francesa en medio de la Plaza Pública contigua a la Iglesia.

Pero a pesar del esfuerzo de los enemigos y de la acción destructora del tiempo, el monumento levantado por la fe de los Carvajales sigue todavía desafiando al ímpetu de los siglos, a la manera que el famoso puente del Cardenal sobre el Río Tajo y el del Río Almonte en este término erigidos también a expensa de tan insignes varones, resisten impávidos las acometidas de las turbias e impetuosas corrientes.[38]

El suelo de la parroquia, pese a no servir ya a comienzos del siglo XX como cementerio de la misma, se encuentra  de tierra y lleno de humedades por lo que durante varios años, se va instalando el actual suelo de baldosas hidráulicas progresivamente hasta completar todo el pavimento de la misma.

En el año 1913 es necesario adecentar las gradas y parte de la capilla Mayor. Así mismo, las barandillas que ahora se encuentran pintadas de negro, estuvieron pintadas de blanco y ribetes dorados, como consta en el Libro Anales.

Como se encontrasen lucidas con tierra las frentes de los dos ángulos salientes del Presbiterio  y la gradería muy deteriorada, fue necesario responder a esta reforma, imitando los primeros con falsa cantería según el orden de la Iglesia y acomodando las gradas pintándolos con buena pintura de aceite. También fueron pintados de blanco y ribetes dorados las barandillas colocadas sobre los ángulos laterales.[39]

Es en el año 1914 cuando comienza a adecentarse el pavimento del templo.

        Una de las mayores y más urgentes necesidades del templo es el arreglo del pavimento que se encuentra en estado muy deplorable. Pero no es posible acometer de una vez obra de tanta importancia, por ello, parece de ineludible ejecución, dedicar a esto alguna cantidad todos los años y se ha juzgado el mejor el suelo de mosaicos de cemento que elevando la indicación indispensable de perseverar de la extrema humedad sin ofrecer ningún inconveniente, puede ejecutarse poco a poco, en trozos y períodos de tiempo considerable. Este año, sólo se han colocado catorce metros cuadrados sobre la grada y en la planta del presbiterio.

         También se pintaron de rojo los huecos entre el Altar Mayor y los laterales, con cenefa superior formada de baldosines.[40]

Al siguiente año, 1915, nuevamente se sigue con el pavimento del templo.

Han sido colocados en el centro de la Iglesia y a ambos lados de la línea de piedra que lo ocupa veinte y cuatro metros cuadrados de mosaicos llenando así una necesidad muy sentida.[41]

En el año 1917, se vuelve a hablar del estado del suelo por lo que se continúa su reparación.

            Encontrándose cada vez más deteriorado el suelo del templo fue preciso hacer una considerable reparación del mismo, y al efecto se renovó la parte comprendida entre las cuatro capillas laterales con argamasa mezclada con cemento.[42]

         Nuevamente, en el año 1920, se continúa con la colocación de baldosas en el interior del templo.

            Continuando la colocación del suelo de baldosas de cemento, se tendieron este año veinte y ocho metros cuadrados de dicho material en todo lo ancho de la Iglesia y a la parte superior de arriba, puertas de entrada que era el trozo que más necesitado se encontraba de reparación.[43]

         Tres años más tarde se colocan más cantidad de baldosas de mosaicos en el interior del templo.

           Se continuó la colocación de mosaicos en el pavimento del Templo, empleándose cuarenta y ocho metros cuadrados de la fábrica de los Sres. Mariño de la ciudad de Trujillo.[44]

En el año 1924, se vuelve a llevar a cabo una nueva intervención en el suelo.

          Con el decidido propósito de renovar por entero, a ser posible todo el suelo del templo, muy desigual y reducido a tierra, se emplearon en el mismo otros treinta metros cuadrados de mosaicos y cemento.[45]

      Además, del suelo del templo, en el año 1925, se colocó también el pavimento de la capilla del lado de la Epístola, dedicada a la Virgen del Rosario.

           Así mismo que se colocaron nuevos 30 metros de mosaicos en la parte superior del plano principal del Templo Parroquial, se construyó de la propia materia  el pavimento de la Capilla lateral de la Virgen del Rosario, muy necesitada ya de reparación a expensas de la mayordomía de la misma.[46]

En el año 1926, continúan las reparaciones del suelo en el interior del templo.

            Continuando la obra de recomposición del pavimento del templo parroquial, colocándose otros veinte y cinco metros de mosaicos en el tercio superior del mismo. También fue abierta la ventana del muro izquierdo superior de la Iglesia y se le puso con cristales cubiertos de papel translúcidos.

           Se colocó un suelo de mosaicos en la capilla lateral de San José, quedando así las cuatro capillas perfectamente preparadas y acondicionadas. [47]

 ·         CAPILLA DE LAS ÁNIMAS EN EL SOTOCORO

En el año 1927, se continúa adecentando la capilla de Ánimas, ubicada en el sotocoro del templo parroquial.

           En virtud del mal estado en que se encontraba el pavimento del coro bajo, destinado a capilla de ánimas y habiendo solicitado de los fieles limosnas con que subvenir a tan urgente necesidad, a expensas de las mismas, se colocó un piso de pizarra natural, en losas de treinta y cincuenta centímetros adquiridas de D. Marcos Mariño de Trujillo, habiendo quedado la capilla en excelentes condiciones de pulimiento y decencia. [48]

imagen 3

 Figura 3. Iglesia Parroquial de Jaraicejo. Fachada meridional.

  • ·         NUEVO RETABLO Y ALTAR A LA VIRGEN DEL CARMEN.

Un año a destacar para la historia de la parroquia es el año 1920, ya que se modifica una de las capillas del lado del Evangelio, concretamente, la dedicada a la Virgen del Carmen.

Según el inventario de bienes de la parroquia del 1 de octubre de 1911, en el capítulo 3 dedicado a los objetos de madera dice: nº 5 Retablo del Carmen, con su altar de mampostería, todo en buen estado.

No sabemos cómo era dicho retablo, pero probablemente se construyera a partir del siglo XIX con motivo de la desamortización del convento, ya que tras dicho retablo existían unas puertas que comunicaban la iglesia con el convento, como se puso de manifiesto en la rehabilitación de dichas capillas en agosto del año 2012. Tal vez por donde comulgasen las religiosas cuando participasen en las ceremonias Solemnes y el acceso que ellas tuvieran al interior del templo, como pone de manifiesto la existencia de una pila de agua bendita en el arco de medio punto que da acceso a la capilla de la Virgen del Carmen.

                La piadosa Señora Dª Lucila Martínez, natural de esta villa y residente en Trujillo, esposa de Don Manuel Artaloytea Sánchez, banquero, regaló a la Virgen del Carmen de la Parroquia, un precioso Altar y Retablo construido por el Ebanista D. Santos Muriel, pintado de nogalina, barnizado y dorado con una hornacina central y otros dos tronos laterales para otras tantas imágenes, credencias y tarima. Todo hecho con arte y buen gusto. Costeó así mismo la citada señora la restauración completa de la Capilla de la Virgen, la pintó de color rojo y colocó un piso de baldosas de cemento.

 imagen 4

 Figura 4. Capillas del lado del Evangelio.

                  Su inauguración se celebró solemnísimamente, habiendo venido el Reverendo Padre Fray Gabriel de Jesús, Carmelita descalzo de la residencia de Madrid, natural de la Parroquia, quien ensalzó la maternal Piedad de la Reina del Carmelo, obteniendo grandes frutos espirituales de comuniones y actos de virtudes en obsequio y de su Bendita y Poderosa Madre. Esta fecha del día 6 de Junio, perdurará para siempre en el ánimo de los incontables devotos de la Santísima Virgen del Carmen. [49]

Dicho retablo se mantuvo hasta los años ochenta del pasado siglo en que fue desmotado y arrinconado en una de las habitaciones que existen en la torre de la iglesia. Sólo se mantuvo la tarima y el altar, colocándose sobre el mismo, el retablo barroco que se encontraba en la capilla mayor, para albergar a la imagen de la Virgen de los Hitos durante su estancia en el templo parroquial. La imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada a una hornacina pétrea en la capilla del Stmo. Cristo de la Expiración, hasta su nueva ubicación en octubre de 2012, en que se ha recuperado una parte del retablo donado en el año 1920 para colocar dicha talla entre las dos capillas.

 ·         ADQUISISCIÓN DE NUEVAS IMÁGENES.

 1.      Imagen de Nuestra Señora de la Asunción.

                  Carecía la parroquia de imagen de su celestial Patrona, y a llenar este vacío acudió la piadosa generosidad de D. Miguel Calvo Blanco, vecino de Plasencia quien donó a la Iglesia una bellísima y artística imagen de la Asunción de Nuestra Señora, procedente de la Casa “Arte Cristiano” de Olot. De cartón-madera 1.50 m de altura clase superior, a la memoria de su esposa difunta doña María Guadalupe de la Cámara y Solís. Su precio de coste ascendió a la cantidad de mil doscientas cincuenta pesetas.

                  Dicha imagen fue bendecida con bendición Solemne por delegación del Exmo. Prelado Diocesano, el Domingo anterior al 15 de Agosto, Fiesta del Soberano Misterio de la Virgen Santísima e inagurado su culto en esta última fecha con gran gozo y entusiasmo de la feligresía. El Señor Obispo concedió a todos sus diocesanos cincuenta días de Indulgencia por cada Rosario y asistencia a la Salve Sabatina, que quedó desde entonces establecida en la Parroquia.[50]

 

  1. 2.      Imagen de Jesús Nazareno.

En el año 1945 se adquieren para la parroquia las imágenes de Jesús Nazareno y de san José, que vienen a sustituir a las antiguas existentes de madera, que algunos de los vecinos mayores de la villa, aún las recuerdan. La antigua imagen de Jesús Nazareno es la que estuvo a un lado del altar de las ánimas en el sotocoro de la iglesia. En el inventario de bienes, que el párroco hace el 1 de octubre de 1911, dice sobre dicha imagen. Núm 9. Jesús Nazareno para vestir de 1 metro en mal estado.

         Han sido adquiridas en aportaciones en una sucesión por la feligresía, procedente de la Casa de Arte Cristiano de Olot (Gerona) y por intermedio de D. José Espuig, residente en Jérica (Castellón), dos imágenes de Jesús Nazareno y San José respectivamente. Son esculturas que tanto por su perfección artística como por su función religiosa acreditada a la Casa Constructora. Fueron bendecidas solemnemente el día 20 de diciembre de este año e inmediatamente expuestas a la veneración de los fieles. Su coste ascendió a dos mil ochocientas cincuenta y dos pesetas.[51]

  1. 3.      Imagen de la Virgen Dolorosa.

Al siguiente año, 1946, se adquiere para la parroquia en los mismos talleres una nueva imagen de la Virgen Dolorosa, que viene a sustituir a una antigua talla de vestir, de la que algunos de sus mantos aún se conservan en la parroquia.

              A expensas de los donativos de los feligreses, fue adquirida para la Parroquia y después bendecida canónicamente, la Devota Imagen de la Virgen Santísima en su Soledad, por un importe total de 1690 pesetas. Es obra notable de la Casa “Arte Cristiano” de Olot. (Gerona).[52]

  1. 4.      Artístico Vía-Crucis.

Del mismo taller que las imágenes anteriormente señaladas proviene el actual Vía Crucis, que fue adquirido en el año 1942 y restaurado el pasado año 2012.

        Grandísima era la necesidad que tenía la Parroquia de un Vía Crucis que tanto importa para practicar ese santo y nunca bien ponderado ejercicio de piedad cristiana, y reconociéndolo así, tres Señoras devotas de la Pasión del Señor, Dª Filomena Regodón, Dª María del Pilar Solís y Dª Pilar Artaloytia, adquirieron conjuntamente de los talleres de la casa “Arte Cristiano” de Olot, un hermoso Vía Crucis en sus catorce cuadros, de cartón madera, con figuras en relieve, en la cantidad de novecientas pesetas e hicieron graciosa donación del mismo a la Iglesia. Que luego bendecido e inagurado el propio día del Viernes Santo del presente año.[53]

  1. 5.      Niño Jesús de Praga y Santa Teresa de Ávila.

           El Rvdo. P. Fray Gabriel de Jesús, Carmelita Descalzo de la Residencia en Madrid, natural de esta villa, hizo donación de una preciosa Imagen del Smo. Niño Jesús de Praga a esta Parroquia, la cual es de talla de cartón madera y mide cincuenta centímetros de altura.

          Por recomendación del mismo religioso el Rvdo. P. Superior de Carmelitas de Toledo, cedió  gratuitamente a la Iglesia la devota imagen de la Sta. Madre Teresa de Jesús, tallada en madera de metro y medio de altura, y aunque ya vieja escultura de algún mérito y en buen estado de conservación.[54]

  • ·         Piezas de orfebrería de interés en el inventario:
  1. 1.      Custodias procesionales.

Entre las custodias que se conservan en la Parroquia destacan dos. La más antigua de ellas está fechada en el año 1591.  Se trata de una custodia grande de diez libras de peso, aproximadamente cinceladas y repujadas, del orden corintio, con cuatro columnas en el cuerpo principal que lleva el viril y a la parte inferior cuatro campanillas, sobre esta lleva otro segundo cuerpo conteniendo una imagen de la Virgen y una cruz por remate. Toda ella es de plata finísima y fue donada en el citado año según reza la inscripción de su pie. [55]

          La otra custodia que se conserva en la parroquia es de metal dorado, donada en el año 1928 por doña Ángela Tóvar vecina de Torrecillas.  Se trata de una obra de escaso mérito artístico pero que era necesario incluir en este inventario.[56]

  1. 2.      Cálices.

          Entre los cálices que aún se conservan en la parroquia destaca el más ostentoso de todos que es el denominado cáliz rico, del siglo XVI, donado por el Obispo Vargas Carvajal en el siglo XVI. Muestra de ello, es la presencia de su escudo episcopal cincelado en la base del cáliz.

        Existen otros tres cálices de plata pertenecientes al siglo XVIII. El mayor de los tres, hace juego con uno de los copones que se conserva. Este es liso, con sencillo listel en su copa y presenta marcas en el pie: León de Córdoba, 172 MAX y RIVA.

        Otro de ellos es un cáliz de plata en su color con subcopa sobredorada. Es liso, con marcas en la peana: león rampante con columna, MAEROI y un tercero frustro.[57]

         El tercero es de la misma época pero de menor tamaño. Los dos últimos han sido nuevamente bañados en marzo del 2013 ya que se encontraban bastante deteriorados.

  1. 3.      Copones.

       En cuanto a los copones se conservan solamente dos. Uno de ellos es de gran tamaño perteneciente al primer cuarto del siglo XVIII que hace juego con uno de los cálices. Es de plata en su color, liso, con cruz sobre la tapa; en la parte interna del pie presenta las marcas: MAX/MAS invertidas, león rampante de córdoba y …JVAN.

        El otro copón plateado, es de menor tamaño y fue adquirido por la parroquia en el año 1924, ya que según el párroco era muy necesario para parroquia.[58]

  1. 3.      Conclusiones finales.

Destaca la importancia del trabajo llevado a cabo por el párroco de ese momento don Luis González Nuevo, ya que se muestra preocupado por la historia de la villa. Recopila en su Libro Anales, todos los testimonios históricos que en su momento se conservaban, así como una continuidad en el tiempo en el que él fue párroco de Jaraicejo.

Se trata por tanto de un interesante legajo para el estudio de la parroquia en el pasado sobre todo, en el análisis de instituciones, cofradías, hermandades y capellanías y a lo largo del siglo XX con las nuevas adquisiciones para la misma y las modificaciones llevadas a cabo en la fábrica de la misma.

  1. 4.      Bibliografía y fuentes.

 

  • ·         Archivo Parroquial de Jaraicejo. Libro Anales de la Parroquia.
  • ·         Archivo Parroquial de Jaraicejo. Libro de Becerro.
  • ·         Archivo Catedral de Plasencia. Legajo 282, exp 12.
  • ·         Ruíz Mateos, A. Pérez Monzón, O. Pérez Carrasco, Fco. J. Frontón Simón, I.M. Arte y religiosidad popular. Las ermitas en la Baja Extremadura. (Siglos XV y XVI). Diputación Provincial de Badajoz, 1995.
  • ·         Del Pino García, José Luis. Extremadura en las luchas políticas del siglo XV. Colección Historia. Diputación Provincial de Badajoz, 1991.
  • ·         Claude Gerbet, Marie. La nobleza en la Corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura. (1454-1516). Institución Cultural “El Brocense”. 1989
  • ·         Montero Fernández, Ismael. Una villa episcopal. El legado de un obispo. Actas Coloquios Históricos de Extremadura. Año 2005.
  • ·         Domingo Sánchez Loro. Historias Placentinas inéditas. Institución Cultural el Brocense. Cáceres, 1993.
  • ·         Del Pino García, J. Luis. Extremadura en las luchas políticas del siglo XV. Diputación Provincial de Badajoz. 1991
  • ·         Calvo Fernández, Vicente. El cardenal Bernardino de Carvajal y traducción latina de Luforico Vartema. 2000. Revista Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos. Universidad Complutense de Madrid.
  • ·         Andrés Ordax, Salvador y otros. Inventario Artístico de Cáceres y su provincia. Tomo II Partidos Judiciales de Garrovillas, Montánchez y Trujillo. Ministerio de Cultura, 1989.
  • ·         Luis de Toro. Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia. Madrid 1967.
  • ·         Tena Fernández, Juan. Trujillo Histórico y Monumental. Trujillo, 1988.

[1]El Libro de Becerro, ya muy deteriorado e ilegible apenas y que fue el único de su clase que se libró de la hoguera, donde fueron pasto de las llamas la mayor parte de los escritos del Archivo Parroquial el año 1809, merced al vandalismo de los soldados napoleónicos. Libro Anales de la Parroquia. Páginas 1 y 2.

 

[2] Libro Anales de la Parroquia. Folio 4.

[3] Domingo Sánchez Loro. Historias Placentinas inéditas. Institución Cultural el Brocense. Cáceres, 1993.

[4] Del Pino García, J. Luis. Extremadura en las luchas políticas del siglo XV. Diputación Provincial de Badajoz. 1991. Páginas 102-103.

[5] Fue Secretario del Rey Sancho el Bravo y casó con doña Sol, comprando la villa a don Alonso Godinez que la poseyó por consentimiento de la ciudad de Plasencia a la que pertenecía. Dejándola por herencia a don Domingo II y el IX de los Obispos de Plasencia y así consta en el escrito de 11 de julio de 1296 y carta Real que existe en el archivo de la propia catedral.

[6] Fue Obispo de Plasencia entre el 1521-1523, y tío del célebre obispo don Gutierre de Vargas Carvajal. Calvo Fernández, Vicente. El cardenal Bernardino de Carvajal y traducción latina de Luforico Vartema. 2000. Revista Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos. Universidad Complutense de Madrid.

[7] Su sepultura se encuentra en el pasillo central de la Iglesia junto a la tarima donde se ubica actualmente el Altar Mayor.

[8] Consta de una inscripción en esgrafiado en el muro del Coro Mayor donde dice: SE LUCIO ESTA I/GLESIA AÑO 1795/ SIENDO CURA Y VICARIO/EL SEÑOR DON ANTONIO

MARTÍNEZ OLIVA.

[9] Libro Anales de la Parroquia. Folios 9 y 10.

[10] Libro Anales de la Parroquia. Folios 11 y 12.

[11]  Este sacerdote además fue el último capellán del convento de las Clarisas en la villa.

[12] Muere en Jaraicejo el 11 de febrero de 1951.

[13] Muere en Jaraicejo el 5 de diciembre de 1971.

[14] El nombre del párroco actual no está recogido en el inventario de sacerdotes de la parroquia, a fecha de realización de este trabajo,  ya que como se comenta anteriormente, la última anotación en dicho libro consta de la visita pastoral del Obispo de Plasencia el 22 de marzo de 2011 y mis consultas de este libro para llevar a cabo el trabajo fueron realizadas en junio de 2011 por lo que aún no había tomado posesión de la parroquia.

[15] En la actualidad acceden al interior del templo por la puerta septentrional, en el momento que el sacerdote finaliza la proclamación del Evangelio. Cuentan los mayores que dicha tradición de celebrar en Jaraicejo dicha fiesta llegó de la parroquia de Monroy, donde tradicionalmente también se celebra dicho acto.

[16] Era tradición que la talla de la Virgen la portaran en su traslado a la ermita los quintos designados por el ayuntamiento. Debido al descenso de población en la villa en los años recientes, el traslado procesional se lleva a cabo en la tarde de Domingo de Ramos debido a la mayor afluencia de público.

[17] Dicho altar se encontraba actualmente en desuso, siendo el lienzo colocado en la capilla de la Virgen del Carmen en la rehabilitación que se llevó a cabo en agosto de 2012.

[18] La figura del mayordomo en la actualidad no existe, pero se conserva la tradición de celebrar misa solemne en la ermita el Lunes de Pascua, con procesión alrededor de la ermita y puja de andas para entrar la talla de la Virgen.

[19] La fecha en la que regresa dicha imagen a la parroquia se conserva en la actualidad, el domingo más próximo al 15 de Agosto. Se celebra el rezo del Santo Rosario en su ermita, y tras el rezo del rosario sale procesionalmente hacia la villa, donde es recibida por gran parte de la feligresía y por el párroco a la Iglesia. Al llegar, se celebra la tradicional puja de andas y a continuación se celebra una Eucaristía en la parroquia.

[20] En los años setenta del pasado siglo, siendo párroco don Miguel Galeano, se trasladan de fecha las fiestas en honor a la Virgen del Rosario al 15 de Agosto, festividad de la Asunción de la Virgen. Posteriormente, en los años 90, la asociación de Pensionistas de la localidad, decide recuperar dicha tradición de celebrar las fiestas en octubre, y en la actualidad se celebran tanto en agosto como en octubre.

[21] Libro Anales de la Parroquia. Folios 27-29.

[22] Ruíz Mateos, Aurora y otros. Las ermitas en la Baja Extremadura. (Siglos XV-XVI). Diputación Provincial de Badajoz. 1995. Página 175

[23]No se conserva el libro de cuentas de la Cofradía de la Virgen de los Hitos, pero los escasos datos que nos han llegado hasta nuestros días sobre sus bienes dotales, y el empleo en el siglo XVIII de sus mismos por parte del obispo de Plasencia Laso de la Vega y Córdoba, con la creación de la capellanía a favor del convento de las religiosas clarisas, instauradas en el que fue antiguo cenobio de las franciscanas, podemos concluir que estamos ante  la cofradía más rica e importante de las que existieron en la villa.

[24] Ruíz Mateos, Aurora. o.c. página 140

[25]Libro Anales de la Parroquia. Páginas 13 y 14.

[26] Libro Anales de la Parroquia. Folio 34. Inventario de bienes. Número 2. Ermita de Nuestra Señora de los Hitos.

[27] Andrés Ordax, Salvador y otros. Inventario Artístico de Cáceres y su provincia. Tomo II. Partidos Judiciales de Garrovillas, Montánchez y Trujillo. Ministerio de Cultura. Año 1989.

[28] Libro Anales de la Parroquia. Folio 14 y 15.

[29] Luis de Toro. Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia. Madrid 1967.

[30] Archivo Catedral de Plasencia. Legajo 282, exp 12. Testamento del Señor don Gutierre de Vargas Carvajal. Obispo de Plasencia, otorgado en Jaraicejo el día 22 de abril de 1559, codicilo día 26 del mismo mes y año. La copia que se encuentra en el archivo de la catedral de Plasencia es la copia que en su día hiciera Benavides Checa.

[31] Tena Fernández, Juan. Trujillo, Histórico y Monumental. p. 386. Trujillo, 1988.

[32] Libro Anales de la Parroquia. Folio 16. También en esa misma página del Libro Anales de la Parroquia, se hace referencia a otros edificios notables en la villa como son el Hospital de san Lázaro y el Pósito de trigo.

[33]  Libro de Anales de la Parroquia. Folio 17. De ambas cofradías, tanto la del Santísimo Sacramento como de la Caridad, en el Libro de Becerro se encuentra un detallado inventario de bienes de la misma, que merece sin duda alguna un estudio aparte de esta comunicación.

[34] Libro Anales de la Parroquia. Folio 18. Entre los bienes que adquirió la cofradía de la Vera Cruz destacan diecinueve escrituras de Censos Corrientes en el término municipal. Entre las imágenes que poseía la cofradía,  en caso de conservarse alguna de ellas, podría ser la talla barroca del Stmo. Cristo de la Expiración, en la capilla de su nombre en el lado del Evangelio, ya que es la única talla de Jesús Crucificado que se conserva en la parroquia.

[35] Libro Anales de la Parroquia. Folio 19.

[36] Este dato es de suma importancia para la parroquia, ya que pone de manifiesto la existencia en el año 1733 de la imagen de la Virgen del Carmen en la Parroquia, ya que ha sido una talla que siempre ha creado controversia y opiniones dispares, ya que algunos historiadores se refieren a ella como Virgen de los Desamparados por sus facciones.

[37] Libro Anales de la Parroquia. Páginas 20-23. Además de las que recoge el sacerdote don Luis González Nuevo en su Libro Anales, dice que mandan además otras treinta y cinco memorias piadosas de menor importancia establecidas durante todo el siglo XVIII, pero que por no tener especial interés, dejan de anotarse en el presente índice.

 

[38] Libro Anales de la Parroquia. Folios 7 y 8.

[39] Libro Anales de la Parroquia. Folio 49.

[40] Libro Anales de la Parroquia. Folio 51.

[41] Libro Anales de la Parroquia. Página 52.

[42] Libro Anales de la Parroquia. Página 54.

[43] Libro Anales de la Parroquia. Página 58.

[44] Libro Anales de la Parroquia. Página 61.

[45] Libro Anales de la Parroquia. Página 62.

[46] Libro Anales de la Parroquia. Página 63.

 

[47] Libro Anales de la Parroquia. Página 64.

[48] Libro Anales de la Parroquia. Página 65.

[49] Libro Anales de la Parroquia. Página 57.

[50] Libro Anales de la Parroquia. Página 76.

[51] Libro Anales de la Parroquia. Página 79

[52] Libro Anales de la Parroquia. Página 80

[53] Libro Anales de la Parroquia. Página 76.

[54] Libro Anales de la Parroquia. Página 59.

[55] Libro Anales de la Parroquia. Página 45.

[56]  Libro Anales de la Parroquia. Página 66. La piadosa señora doña Ángela Tovar vecina de Torrecillas, hizo donación a la Parroquia de una nueva custodia de bronce dorado artística, una casulla y accesorios de color blanco y una capa pluvial blanca de que se hallaba muy necesitada la Iglesia. El generoso cargo de tan virtuosa Dama, bien merece ser estampado para perpetuo recuerdo y gratitud cumplida.

[57] Inventario artístico de Cáceres y su provincia. Tomo II. Junta de Extremadura. Página 261.

[58]  Libro Anales de la Parroquia. Página 62. se ha hecho la adquisición de un nuevo copón de plata Meneses para el Sagrario que había gran necesidad, una sobrepelliz y dos cíngulos de hilo.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.