Oct 272013
 

José Antonio Sánchez de la Calle.

INTRODUCCIÓN

IDEA ORIGINAL: Elaboración de una bibliografía placentina, con libros, artículos y revistas, basados en autores nacidos en Plasencia, obras publicadas en la ciudad del Jerte o de escritores que, habiendo nacido fuera, hayan permanecido en ella por motivos laborales, familiares, etc., durante un tiempo considerable.

FUENTES: A) Privadas: particulares, imprentas, editoriales, etc. B) Públicas: Biblioteca Municipal, Biblioteca Pública de Cáceres, Biblioteca del Archivo de la Diputación Provincial, Biblioteca del Complejo Cultural Santa Ana (Almendralejo), Biblioteca Nacional (Sala Cervantes, Sala Jorge Juan, Sala General, Sala de Música, etc.)

METODOLOGÍA: Se trata de, una vez puestos en contacto con la obra, establecer el primer y segundo apellidos, el nombre, el título de la obra, el lugar de la publicación, la fecha, la editorial, número de páginas y el tamaño. En el caso de los artículos el esquema es el mismo, sólo que el título va entrecomillado, mientras que el nombre del libro o revista está en cursiva.

ESTADO DE LA CUESTIÓN: Actualmente están fichados unos 1.100 libros, unos 1.000 artículos, y varios cientos de revistas distribuidas en varias decenas de publicaciones.

REVISTAS: En el caso de las revistas, se ha establecido el titulo, el número, la fecha de edición, la descripción de la portada, el número de páginas, el tamaño de la publicación, y un detallado resumen del contenido de la misma: artículos, autores, poesías, pasatiempos, humor, trabajos, etc. He procurado escanear al menos una portada de la práctica totalidad de ejemplares. De algunas he podido fichar todos los números. Pero en otras sólo las que hasta el momento han caído en mis manos.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES: *Soy consciente de que no tengo localizadas todas las revistas, porque continuamente están apareciendo nuevas publicaciones, o descubro otras de las que antes no tenía constancia. * Por este motivo, me gustaría que esta exposición fuera sólo una aproximación, porque tanto la metodología clasificadora, como el «corpus» de las revistas están en constante revisión.

He creído conveniente clasificar las revistas en las siguientes categorías:

Asociaciones de Vecinos; Centros Educativos; de Contenido Artístico-Literario; Jocosas; Festivas; Religiosas; Otras Revistas de Plasencia; de Ámbito regional; y de Ámbito nacional.

1.- DE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS

1. 1.- “Amanecer”. Portavoz de la Asociación de Vecinos del Rosal de Ayala

En abril de 1985 salía a la luz la revista Amanecer, como Portavoz de la Asociación de Vecinos “Rosal de Ayala”, con una periodicidad bimensual. Los directivos pretendían que fuera una publicación alegre y constructiva en la que pudieran participar todos aquellos vecinos que lo desearan y pudieran aportar algo. En la parte superior de la primera página aparecía un anagrama representando un dibujo del Puente Nuevo sobre la palabra “Amanecer”. El número 0 tenía doce páginas y tras la presentación, se incluía una poesía , “Mi barrio”, de Flora Barrado Oliva; la composición de la Junta Directiva; un artículo titulado “1985, Año Internacional. Encuentro con el Joven”, de Chema; Pasatiempos; La Asociación Informa (medidas de seguridad e higiene en el Barrio, urbanísticas y económicas); “Nuestro Parque Infantil”, por P. Cano; Hablan los niños; y Deportes, por J. Cano. Hasta el momento tenemos fichados 27 números (mayo de 1999).

1. 2.- “El Pilar”-“El Cotillo”. Asociación de Vecinos Barrio Del Pilar. Revista Informativa de la Asociación de Vecinos Barrio del Pilar

Esta primera revista de la Asociación contaba tan sólo con cuatro páginas y un formato de 21 X 30 cms. Se trataba de comunicar a los vecinos que los directivos se habían encargado de elaborar y diseñar un programa de actuación para el barrio, pidiendo a todos la colaboración para un proyecto que reflejaba los deseos y las esperanzas de todos los habitantes de la zona. En portada había una foto con los miembros de la Junta Directiva; así como un artículo donde se describía la historia de la asociación, por Juan Pablo Castiñeira. También se incluían los integrantes de las comisiones de trabajo, los proyectos, y las actividades y servicios que ofrecían el Centro Cívico “El Pilar”. El Presidente era Francisco Javier Guerra Iglesias; el Vicepresidente, Juan Pablo Castiñeira Fernández; y el Tesorero, Manuel Arroyo Iglesias. El número cero salió en 1994; y el último conocido, el 5, en 1999. En la actualidad el Presidente es Juan Pablo Castiñeira.

1. 3.- “El Túnel”. Revista de la Asociación de Vecinos Avda. de la Vera, Santa Elena

Se trata de una revista fotocopiada en papel de color verde con 8 páginas de 21 X 30 cms. En ella tienen cabida el Editorial, y «Nuestras Noticias», por de Ramón Saez Regalado; «Colaboraciones», por Aderito Paule y Juan Canelo; «Otras Noticias», por María Ángeles Muñoz; «Curiosidades y Pasatiempos», por Ramón Saez Regalado; «Rincón Literario y Cultural», por Sixto Martín Rodríguez; «Deportes y Ocio», por Julián Mateos Arias; y la Publicidad. El número 0 salió en octubre de 1994; y el número 2 en la primavera de 1995. No tenemos constancia de que se hayan publicado otros números.

1. 4.- “La Unión”. Revista Mensual de la Asociación de Vecinos “San Miguel”

Tenía 20 páginas y medía 21 X 30,5 cm. Tenía la pretensión de sumarse a los ya existentes en la ciudad, de forma abierta, participativa, y realizado con la mayor ilusión por todos aquellos que se habían comprometido con esa zona. La revista saldría a la calle cada dos meses y se invitaba a participar a los vecinos. El Presidente era José García Gómez; el Vicepresidente, Fernando Navarro Juan. El Coordinador era Juan Manuel Cañamero, y la sede de la Redacción estaba en la Calle San Miguel S/N; la Impresión se hacía por el Servicio Gráfico R&C. La tirada era de 1.500 ejemplares. Los artículos se centraban en comunicaciones del Presidente; informes sobre el barrio; la unidad vecinal; las inquietudes de la Junta Directiva; la lucha contra la droga; talleres de manualidades; actividades culturales; el Club Deportivo; crónicas de la actualidad; el humor; la educación; los temas del momento; las festividades; etc. El primer número salió en diciembre de 1993; y el último conocido en la primavera de 1996. Entre sus colaboradores estaban José García Gómez, Juan Manuel Cañamero, Ventura Duarte, Francisco Javier Redondo, Tino Neria, “El Vera”, Gonzalo Sánchez-Rodrigo, Antonio Aparicio, Félix Porras García, Yolanda Fernández, etc.

1. 5.- “Mirador”. Hoja Informativa de la Asociación de Vecinos “ Miralvalle”

La revista Mirador constituía una hoja informativa de la Asociación de Vecinos del Barrio de iralvalle. El primer ejemplar se editó en abril de 1997, tenía 8 páginas y medía 21 X 30 cm. En la portada (en blanco y negro) podía verse un dibujo de Cecilio Téllez con una portada rematada por un balcón. Los artículos que contenía eran los siguientes: “El barrio de Miralvalle, “nuestro barrio””; “Lo que se ha hecho”; y “Lo que queda por hacer”, por Sandalio Rodríguez (Secretario de la Asociación). También estaba “¡Arrancamos!”, por el Presidente Cecilio Téllez Martín; una hoja para inscribirse en el Boletín; “El Colegio y el Barrio”, por Antonio Tejero Aparicio; y “Nuestro Comercio”; el último ejemplar, creemos que el número 2, vio la luz en marzo de 1999.

1.- 6.- «Zona Centro», Boletín Informativo de la Asociación de Vecinos

La primera editada por revista de la Asociación de Vecinos «Zona Centro» salió en mayo de 1993 y tenía el número 0. Contaba con 12 páginas, un formato de 18,5 X 26 cms., y en la portada aparecía un dibujo de la Casa de los Grijalvas, de color verde. En el Editorial se defendía la necesidad de las asociaciones de vecinos para luchar contra las instituciones públicas y catalogaba a la Zona Centro como de «buque insignia de Plasencia». Otros artículos estaban relacionados con la «Comisión de Participación Ciudadana»; las «Comisiones de Actividades Culturales y Patrimonio»; la Comisión de Actividades Molestas»; la «Comisión de Seguridad Ciudadana»; el Humor de Tino Neria; las poesías de algunos vecinos en torno a la «Plaza Mayor de Plasencia (donde se criticaba activamente que el recinto apareciera como “campo libre de estáticos, famélicos, drogadictos y alcohólicos»); las «Actuaciones y Logros»; el «Rincón del Vecino» (donde se incluían comentarios de los residentes); y las «Elecciones Particulares». El último número del que tenemos noticia salió en enero de 2000.

1.- 7.- Peña “Viva La Gente”. Barrio de San Juan.

“Viva la Gente” era una Peña de tipo cultural y marcado matiz cristiano que pretendía ser centro juvenil para encauzar todas las fuerzas jóvenes y dar impulso a todo lo “grande, noble y plenamente humano”. A mediados de los setenta su actividad era variada, y en su sede poseían un salón con pim-pom, ajedrez, biblioteca y una habitación de música, donde los aficionados hacían sus ensayos de composición folk. También existía un minisalón de la nueva organización E.Q.E. La asociación se reunía diariamente para intercambiar impresiones de sus estudios y trabajos, compartiendo preocupaciones. Se definían como un grupo con inquietudes y problemas que trataban de resolver y encauzar en las charlas habituales, donde intercambiaban opiniones, adquirían criterios y se forjaban un ideal, luchando por una sociedad más humana y más cristiana. Sus ideas acogían a todos los jóvenes que quisieran formar parte del grupo, con deseo de madurar en lo humano y en la fe. La última revista conocida vio la luz en junio de 1992.

2.- REVISTAS DE CENTROS EDUCATIVOS

2. 1.- “Ventanal”. Revista del C.P. “Miralvalle

El primer número salió en la Navidad de 1981 con 16 páginas y un tamaño de 22 X 32 cms. Los últimos ejemplares cuentan con 28 páginas y miden 21 X 30 cms. En su primera etapa se elaboraba a máquina, y se centraba en las principales noticias escolares, la actividad de la Asociación de Padres de Alumnos y las salidas extraescolares de los alumnos (visitas, excursiones, proyectos, trabajos de los niños, etc.). También se incluían concursos, pasatiempos, premios y otras actividades. A partir del número 8 aparece el color verde en la portada, aunque se mantiene el resto de la composición. Desde el número 11 la revista se especializa, ya se hace con ordenador y con un papel de buena calidad, dando lugar a varios apartados que a lo largo de los siguientes años se mantendrán de forma ininterrumpida: “Los peques”, “Los otros” y “Los mayores”. También aparecía otra sección, “Colaboraciones” y “Somos noticia”, donde se insertaban todas aquellas informaciones de la prensa regional con datos sobre el colegio “Miralvalle”. Por último, se insertaba: “Y también…”, “Humor” y “Pasatiempos”. A partir del número 12 aparece el color en la portada y en las páginas centrales, dedicadas estas últimas a reproducir trabajos pictóricos y literarios de los alumnos de preescolar o infantil. En los últimos números se ampliaron los apartados, con el de “Noticias del Colegio”, y “Album de fotos”, observándose mayor publicidad. El último número se publicó en junio de 2002. Merece la pena destacar los desvelos y la dedicación al Centro y a la propia publicación, del actual director Antonio Tejero.

2. 2.- “La Voz Juvenil”. “I.N.B. Gabriel y Galán”

El primer número salió en mayo de 1992, tenía 6 págs., y medía 26 X 36,5 cms. La composición era manual y su directora era Carmela González Neria. Los primeros artículos giraban en torno a temas de actualidad, como el SIDA, el consumismo y la política. A partir del número 3 se cambia la denominación, añadiéndosele La Voz Juvenil. Periódico Estudiantil, y aumentando el número de páginas, bajo la dirección de Alberto García Martín, pero siempre bajo la tutela de la profesora Isabel Muñoz Bejarano. A partir del número 4 el tamaño cambia a 21 X 30 cms. Entre las secciones destacan: El Editorial, la crítica de cine, las noticias de actualidad, los pasatiempos, el humor, las caricaturas, los Nardos y los Cardos, las entrevistas, las actividades de los alumnos, la celebración del Día del Centro, el deporte, la literatura, los intercambios de alumnos de francés, las jubilaciones, los homenajes, etc. En diciembre de 1999, coincidiendo con el número 22, se inaugura la segunda época de la revista (nuevo núm. 1), con portada en color y papel tipo couche, 20 pág. y una tirada de 700 ejemplares. El último número, el 8, salió en marzo de 2002.

2. 3.- “Carpe Diem”. Revista Cultural del I.E.S. “Pérez Comendador”

Revista que vio la luz en marzo de 1998, editada por el Instituto de Educación Secundaria “Pérez Comendador”, situado en la Avda. Virgen del Puerto, 20. La dirección y maquetación de la revista corría a cargo de José Luis Muñoz Bejarano, siendo la tirada de 700 ejemplares, de tipo venal. El primer número salió en marzo de 1999, con portada en color y papel cuché, de 20 págs.de 21 X 30 cms. Los aparatados se repartían en: “Sumario”, “El rincón de la norma”, y diversas secciones que analizaban el Consejo Escolar, la Asociación de Padres de Alumnos, el Departamento de Orientación, entrevistas, la informática, el cine, la música, los libros, el teatro, la poesía, el estudio, la poesía, las salidas profesionales, los ciclos formativos, etc. Merece destacarse la labor del coordinador José Luis Muñoz Bejarano. El último número, el 10, vio la luz en marzo de 2002 y contenía 24 páginas.

2. 4.- “El Insti”. Instituto de Bachillerato “Valle del Jerte”

Esta revista vio por primera vez la luz en abril de 1995. Tenía 12 páginas y medía 21 X 30 cms. La portada y contraportada eran de papel un poco más fuerte y de color amarillo, mientras que el interior tenía un papel tipo folio blanco. Sólo conocemos de la existencia del número 1, editado en abril de 1995, donde tenían cabida el Sumario, el Editorial (con textos de la Presidenta de la Asociación de Padre, Mª Auxiliadora Jeréz Sánchez); algunos artículos de Virgilio Vegazo Sánchez (profesor de Religión), José Luis-José Núñez (Director del Centro); Pasatiempos; secciones como “Entérate: “Besos y versos” (de Juan Manuel Freire Pérez); los Premios del Concurso Literario de Prosa en la modalidad de verso; “Cartas” (por Manuel Polo Morán); Deportes (por Roberto Blanco); Museos de Cáceres y de Plasencia; y “Reportaje”, (por Francisco de Jesús Valverde Luengo).

2. 5.- Boletín Informativo del Colegio Santísima Trinidad

Revista editada por primera vez en junio de 1999, aunque existió hace años otra. Tenía un formato de 21 X 30 cms. y 16 págs. (24 los siguientes números 2 y 3), en papel couche y a todo color. En la cabecera se insertaba el anagrama del Colegio y el título de la revista, así como la dirección, fecha y número del ejemplar. En la portada se insertaba un artículo de fondo sobre los objetivos de la revista: la educación en el año 2000 o la conmemoración de la paz, el voluntariado y las lenguas. Las secciones hacían mención a la Comunidad Educativa; Cultura (libros, cine, filosofía, entrevistas, premios); la Religión (actividades pastorales, convivencias, ejercicios espirituales, encuentros, cursillos, retiros, testimonios, visitas de religiosos); la Solidaridad (voluntariado, “Proyecto Hombre”, tómbolas misioneras, encuentros); la Fiesta del Colegio (Navidad, San José; las Actividades Paraescolares (teatro, cine, excursiones, viajes, visitas); Opinión (los jóvenes, Gran Hermano); Comunicación (informática, televisión); Deportes (balonmano, Olimpiadas de Secundaria, marchas, atletismo); y Plástica y Tecnología (dibujos, fotos…).

2. 6.- “El Cuadratín”. Periódico del Curso de Artes Gráficas

Este periódico se confeccionaba y maquetaba por los alumnos del Curso de Artes Gráficas, del Fondo Social Europeo y del Excelentísimo Ayuntamiento de Plasencia. Tenía 28 páginas y medía 21 X 30 cms. En la portada se veía sobre un fondo de ordenadores una imagen de un linotipista del pasado siglo partida por la mitad. El número que hemos trabajado poseía los siguientes apartados: Sumario; “Un paseo por la historia de Plasencia”; “Pasado y presente de Granadilla”; “La historia forestal de España”; “La mejora de nuestro entorno”; “Los dinosaurios”; “Cien años del sujetador”; «Comentario», de Pilar Sánchez; “Micología; “Hervás, jardín de Extremadura”; “as fotografías de los alumnos del curso de Artes Gráficas; “La artesanía y el arte”; “La edad dorada del «Pop» español”; “La página joven”; “Cuento de Navidad: los Reyes Magos”; humor, bromas y poesías; cocina; consejos y curiosidades; horóscopo; pasatiempos; y anuncios. Por último, se ofrecían pequeños trucos.

3.- REVISTAS DE CONTENIDO ARTÍSTICO-LITERARIO

3. 1.- Revista «Anacusia»

El «Colectivo Cultural «Anacusia» surgió apostando por una cultura encaminada a la prevención de conductas y situaciones marginales, propiciatoria de la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y el compromiso de todos los sectores sociales para conseguir una mejor calidad de vida. Apoyaba todo lo que conllevara una aportación significativa al desarrollo global de cada barrio, el fomento de una creatividad activa, la interrelación de las personas y los grupos, la imaginación entendida como análisis crítico, y la preocupación por el desarrollo personal y comunitario. persiguiendo la calidad y la humanidad frente a la cantidad. Tenía 44 páginas en el número 1 y 2, mientras que el 3 sólo contaba con 40; siendo la medida 21 X 30 cms. La revista número 1 salió en febrero de 1996 y valía 250 pts.; y la última, la que hacía el número tres, en abril de 1996. Tenían la sede en la calle Batalla de San Quintín-7, y en la Redacción sobresalían nombres como Santiago Esquinas, Manuel Martín, Juan Ramón Ramos, Lorenzo, L. Lumeras y Javier Negrete. Se imprimía por “Plasencia Diseño Gráfico S.L.”, y tenía una tirada de 1000 ejemplares.

3. 2.- “Ap Arte”. Revista Cultural

La revista cultural «Ap Arte» fue editada por la Escuela de Arte «Rodrigo Alemán», de Plasencia, con la ayuda de la Institución Cultural «El Brocense», dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres. Aunque la Escuela estaba integrada dentro del Complejo Cultural Santa María, aunque los 500 números de cada edición se ejecutaban en Cáceres capital. Medía 21 X 30 cms, siendo la suscripción ancual (para dos números al año) 500 pts. El número 1 fue editado en 1993, con 46 págs.; el segundo salió en primavera-verano de 1995; y el tercero y último, en 1996.

3. 3.- La Voz Libre. Revista Libertaria e Independiente

La aparición de esta revista tenía por objetivo llenar un hueco en el panorama literario placentino. En el editorial del primer número se afirmaba que nacía un nuevo medio, una nueva voz libre e independiente, de pensamiento progresista, que pretendía constituirse en portavoz de movimientos alternativos de la sociedad actual y por ello como contrapeso a los bienpensantes y a la voz oficialista actual, “en contra de los que lo quieren dominar todo, incluidas las mentes”. El número 0 se publicó en octubre de 1997, tenía un tamaño de 21 X 30 cms. y 16 páginas. Tras la editorial, se incluían secciones de humor; “Qué es DELIBE?; “Opinión”, “Mis personajes: Felipe González El Salvador; “Presos de conciencia en los albores del siglo XXI”; Revista de Prensa Falsa”; “Historia de un desencuentro: CCOO/IU”; “Derechos Humanos”, “Cultura: Gabriel Celaya”; “Breves”; Pasatiempos; y Efemérides.

3. 4.- “Retazos”. Revista de Expresión y Pensamiento

Bajo el título de Retazos se creó en 1983 una Asociación Cultural con el objeto de publicar una revista, que en líneas generales se destinaría a la expresión del pensamiento humano en sus diversas manifestaciaones, así como la creación y fomento de todo tipo de actividades. Esta revista nació con la intención de ser una comunicación interfonteras, entre regiones y nacionalidades, no para anularlas sino para fortalecerlas en la comprensión de que sus lenguas, costumbres y diferencias no son más que distintas manifestaciones de expresar cultura y pensamiento. El equipo de redacción estaba compuesto por Avelino Ramos, Juan Pedro, Juan Antonio García, Isabel López, Fernando Serrano, Enrique López, José Antonio Marcos y María Jesús Rodríguez. La Redacción estaba en la Plaza de Santa Ana-32, valía 200 pesetas y tenía un formato de 21,5 X 31 cms., con 50 páginas el número 0 y 21 X 27 cms. y 70 páginas el número 1. Los dos primeros números, 0 y 1, salieron en 1983; y el tercero, número 2, en el verano de 1984.

3. 5.- Tolérate. Revista de Información Cultural, Racismo y Xenofobia en Plasencia

La revista tenía su sede en la calle de Coria-27, apartado de correos 526 de Plasencia, y la dirección corría a cargo de: Jóvenes M.P.D.L. De la composición y maquetación se encargaban Miguel López Bueno y José Luis Gómez Josemaría. Y se imprimía por la Junta de Extremadura (la Consejería de Educación y Juventud y la Dirección General de Juventud). Solía tener unas 18 páginas y medía 21 X 31 cms. La revista podía adquirirse de dos formas: si se era socio de Jóvenes de MPDL valía 1.000 pts. anuales; y siendo socio colaborador, 500 pts. El número 1 salió en agosto de 1996, con 18 páginas y un tamaño de 21 X 31 cms. La portada presenta el dibujo de un rostro femenino, autoría de Francisco Montanary. Los colaboradores eran: Miguel A. Alvarez Calle, Silvia Huerta Barrios, J. Carlos Hernández Blanco, Fernando Pizarro García-Polo, Amancio B. Parrón, Esteban Márquez Gutierrez, Puerto Hurtado Sánchez, Daniel Tores Zugasti, Jorge Hontiberos Collado, Roberto Blázquez García, Felipe Martínez, Estela Almendral Muñoz, Paco y Enrique. Los contenidos que se incluían en este número eran los siguientes: Editorial (sobre el éxito recabado por el anterior número 0. “Asociacionismo”, por Paco y Enrique, profesores del I.E.S. “Gabriel y Galán”. “Problemas raciales”, por Miguel A. Alvarez Calle. “Opinión”, por Miguel A. Alvarez Calle. Opinión: “¿Tras… qué?”, por Murdock. “Actualidad: ¿Qué hacemos con ETA?, por Silvia Huerta Barrios. “Trabajo digno, por derecho. “Solidaridad laboral”, por J. Carlos Hernández Blanco. Colaboraciones: “¿Por qué no?”, por Roberto Blázquez García. Cultura: “Cultura, juventud, tolerancia”, por Fernando Pizarro García-Polo. “Yo, tú, él, nosotros, vosotros… ¿y ellas, qué?”, por Amancio B. Barrón. Medio Ambiente: “Otros pueblos, otras explotaciones”, por Esteban Márquez Gutiérrez. “El reciclado y el medio ambiente”, por Puerto Hurtado Sánchez. Calidad de Vida: “Vamos a conocer” y “Algo del S.I.D.A.”, por por Objetores de Conciencia del MPDL. Actividades: “Nosotros”, por José L. Gómez. Pasatiempos. Colaboraciones: “La humanidad y su ambición”, por Felipe Martínez. “Somos así”, por Daniel Tores. Y Convocatorias, actividades y concursos.

3. 6.- Aula Literaria “José Antonio Gabriel y Galán”

Se trata de una revista de 16 X 22 cms., editada por la Asociación de Escritores Extremeños, en la que colaboran algunos Centros de Enseñanza Secundaria de Plasencia, la Junta de Extremadura (Consejería de Cultura), y la Obra Socio-Cultural de la Caja de Extremadura. La Dirección de la revista estaba a cargo de Gonzalo Hidalgo Bayal y Álvaro Valverde. Se imprimía en Plasencia por la imprenta “La Victoria” y la edición era no venal. La portada era de color marrón claro liso y en la parte superior derecha constaba el título “Aula de Literatura José Antonio Gabriel y Galán”; y en la parte inferior el escritor al que estaba dedicada, así como el número del ejemplar. El número de páginas oscila entre 24 y 28. El motivo de la contracubierta era un “Ojo de lechuza”, que había sido elegido como símbolo del Aula; y pertenecía a la colección de diseños “Flora Futurista”, del pintor Oswaldo Bot (Piacenza, 1895-1958). El número 1 estuvo dedicada a José Manuel Caballero Bonald; el 2 a Francisco Frines; el 3 a Luis Mateo Díez; el 4 a Gustavo Martín Garzo; el 5 a Clara Janés; el 6 a Antonio Colinas; el 7 a José María Merino; el 8 a Félix Grande; el 9 a Antonio Martínez Sarrión; el 10 a Jon Juaristi; el 11 a Luis Landero; el 12 a Luis Alberto de Cuenca; el 13 a Dulce Chacón; el 14 a José Viñals; el 15 a Almudena Grandes; el 16 a Rosa Regás; el 17 a Manuel Talens; el 18 a Benjamín Prado; el 19 a Luis García Montero; y el 20 a Javier Cercas. Al terminar de editarse el ejemplar número 12, los directores de la revista publicaron un número extraordinario, recopilando varios textos de los primeros doce autores que leyeron sus obras en el Aula Literaria entre 1997 y 2000 (José Manuel Caballero Bonald, Francisco Frines, Luis Mateo Díez, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Antonio Colinas, José María Merino, Félix Grande, Antonio Martínez Sarrión, Jon Juaristi, Luis Landero y Luis Alberto de Cuenca).

3. 7.- Revistas de Exposiciones

Constituyen un grupo muy heterogéneo de publicaciones relacionadas con algún tipo de exposición desarrollada en la ciudad. En ella tienen cabida la revista delSalón de Otoño de Pintura de la Caja de Ahorros de Plasencia, que se edita en el otoño desde hace finales de los años setenta. La exposición suele realizarse entre noviembre y diciembre y suele tener en torno a las 20 páginas, un formato de 15 X 22,5 cms., y una portada con un dibujo de diseño vanguardista. Hasta el momento se han publicado 24 y en el interior suelen contar con una presentación, seguida de la composición del Jurado, las obras expuestas en la Sala de Adultos y de Jóvenes, con el número, el título y el autor. También se incluyen los lugares de la exposición, y el programa de actividades. La mayor parte de las revistas están relacionadas con el mundo del arte, como la de Melchor y su Exposición Pictórico-poética de diciembre de 1984; la Muestra de Pintura Española Contemporánea; la Exposición de Esmaltes e Iconos de Guadalupe Bazaga Mariño (diciembre de 1984); la Exposición “Metáfora Fluida”, de Felipe Boizas (Enero de 2002); la exposición de Acuarelas de A. Fuentes; la exposición del Retablo de la Ermita de San Lázaro (junio de 1992); la muestra de laAcademia Internacional Plattonia (abril de 2002); la Exposición Permanente del Patrimonio en el Museo Municipal (1999); o la exposición de las obras de los alumnos en la Escuela de Arte “Rodrigo Alemán” (curso 2001-2002).

4.- REVISTAS JOCOSAS

4. 1.- “Acción´92”. Diario Independiente de Plasencia.

La revista salió en 1992 y contaba con 6 páginas y un tamaño de 21 X 30 cms. Estaba fechada el marte 31 de marzo de 1992, en Plasencia, y tenía como tema la protesta ante el abandono de la ciudad por el Gobierno Central y el Regional. En la primera página se insertaba un artículo titulado “Cabrera valoró positivamente el desarrollo de la manifestación”. Le seguía “Con el pueblo de Espaldas”, firmado por José Luis Mariño Roco, donde se criticaba al alcalde; “¿Qué diría tu mamá si te viese?”, (críticas al concejal Sandalio); “A propósito: Plasencia 92: ahora o nunca”, por Anselmo Díaz Cabello. También se inserta en la página tres “La Plataforma Ciudadana organiza una “cacerolada” y una “pitada””; y “Esto le gustará” (ironías sobre la relación de Plasencia con Mérida). Y en la última página se incluía un reportaje atacando a Antonio Olivenza titulado “El especialista. Cuestión de coraje”; y “RNE, SOS, nos están atracando”. En el interior había también dos hojas sueltas, una con una oración fúnebre, a modo de esquela, sobre la muerte-desaparición de varios organismos placentinos; y una poesía dedicada al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Plasencia, firmada por “Odiseo”. Todos los artículos están adornados con caricaturas de los personajes políticos satirizados.

4. 2.- “Mecaoen. La Voz del Arroyo Niebla”. Diario Independiente del Mediodía.

Fechada en 1984, esta revista, con un tamaño de 16 X 21 cms., 20 páginas y 8 más pequeñas de poesías en el interior (11 X 16 cms.), se subtitulaba Coordinadora Placentina Anarkista. Tenía una dirección en la Calle La Ballesta, 8, 4º, C. Madrid-18. En la portada del único número conservado se ve un grabado con Don Quijote alzando la mano con una espada y gritando “¡No gracias, ya tengo un pingüino!”. En la contraportada aparece bajo el título de Reporter, un equipo de “El Sagrado Corzón, campeón de Voleibol”, con varias fotos con ojos tapados (entre ellos el exalcalde de Plasencia José Luis Mariño Roco y su Secretraria María Antonia. En el Editorial se inserta el siguiente artículo.“Espacios que se repiten de lunes a viernes” (sobre la falta de moralidad de los dirigentes políticos), firmado por “Anónimos enanos”. Y también “Extractos del Diario de Marquiño”, por el “Vaso Incompleto”; “Uriona, detective en paro”, comic de Larreyna; y “Buenos Días: crónica de un pleno de catorce”, por José Luis. En las páginas centrales aparece un poster de La Madre de Dios como personaje de la semana. La segunda parte de la publicación contiene artículos como “Ziudaz zin ley: carta encontrada junto al cadáver de D. Xesús López, profesor del INEM” (1ª); un escrito poético sobre la conveniencia de beber alcohol, por la Beata Imelda; “Un nuevo caso de Durán Durá: Sangre en el Alkázar”, por Emilio Romero; “Hoy”, por “El vaso incorrupto”; y “¿Qué hace con la cultura?”. Se incluyen varias fotos y caricaturas de tipo jocosas.

Durante la Feria del mismo año (días 7 a 11 de junio de 1984) salieron varios ejemplares con un tamaño 21 X 30 cms. titulados La Voz del Arroyo Niebla”. Diario Independiente del Mediodía. Diario de Feria, donde se recogían en tono humorístico el comentario del pregón de feria, el programa del día, sucesos varios, una encuesta, el comentario de un cartel, y una poesía satíria.

4. 3.- “Plasencia es Diferente”. Comic sobre la historia de la ciudad

Se trata de una publicación de ocho páginas de 22 X 30 cms., con dibujos en color. El autor era Luis Ramón Valverde Lorenzo. Fue editada por el Ayuntamiento y fue impresa por Industrias Gráficas Jiménez Godoy, de Murcia en el año 1986. Utilizando la imagen de un caracol llamado “Tobías” como hilo conductor, se va narrando la historia de la ciudad desde la época prehistórica de la cultura de Boquique, pasando por la época romana, visigoda, la fundación de la ciudad medieval por Alfonso VIII, de la diócesis y el mercado, la erección de los principales monumentos y edificios urbanos, la descripción de los mismos; las catedrales, las crisis de la población, la invasión de los franceses durante la Guerra de la Independencia, el caquismo, la Guerra Civil y la llegada de la Democracia.

5.- REVISTAS DE FESTIVIDADES

5. 1.- Revistas de Navidad

Se han utilizado tres revistas de los años 1954, 1955 y 1976. Las dos primeras de la Asociación Cultural Placentina «Pedro de Trejo» (17 X 25 cms.); y la otra del Centro de Iniciativas y Turismo (22 X 32 cms.). Fueron realizadas por las imprentas “Gabriel y Galán”, Gráficas Sandoval y Sánchez-Rodrigo. Todas tienen unas secciones muy parecidas, como el Sumario, el Editorial, algunas composiciones poéticas clásicas (Lope de Vega), o de particulares (Maribel Roco Sayans); también se incluyen reflexiones sobre temas religiosos propios de la época, como los belenes, los Reyes Magos o la Natividad (Eduardo García, Francisco Mirón…); y temas regionales o locales de historia (Manuel Díaz López, Cándido García Barragán o Manuel Ovejero Morales), cuentos (Teodoro Vallinoto y M. López-Sánchez Mora), humor, fotografías, actualidad (Fco. Sánchez Manzano, Gonzalo S. Rodrigo y Adolfo Maíllo), y literatura (V. Chamorro).

El ejemplar de 1954 fue editado por la Asociación Cultural Placentina «Pedro de Trejo», medía 17 X 24 cms. y tenía 54 páginas. La portada tiene un dibujo en colores de la ciudad donde se aprecia el Puente de Trujillo, la Catedral y el Palacio Episcopal. Fue impresa en los Talleres «Gabriel y Galán» y en «Gráficas Sandoval». La revista de 1955 fue editada también por la misma Asociación Cultural, con 66 páginas y 17 X 25 cms. Constituía el número 3, lo que significa que en 1953 vio la luz el primer ejemplar de este tipo de publicaciones de “Pedro de Trejo”. En la portada se aprecia un dibujo de la catedral, un pastorcillo y varios pavos. El Director era M. Cantero Mozos, la Administración corría a cargo de C. García Barragán, y fue confeccionada en la imprenta «Gabriel y Galán». El tercer ejemplar tiene fecha de 1976, y se elaboró por encargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Plasencia. El tamaño era de 21,5 X 31,5 cms., con 36 págs., y en la portada había una fotografía a todo color del Palacio del Marqués de Mirabel, con una joven ataviada de traje regional sentada en la fuente de la Plaza. Las fotos eran de I.S. Palma, y la fue confeccionada por la imprenta Sánchez Rodrigo.

5. 2.- Revistas del Carnaval

Tuvieron una corta vida, ya que se mantuvieron mientras duró la Coordinadora del Carnaval Placentino, es decir prácticamente durante la década de los noventa. El declive de la celebración corrió parejo con la evolución de las portadas. Las primeras presentaban un derroche de colorido, imaginación y fantasía; mientras que las últimas mostraban una menor calidad, eran monócromas y tenían menos páginas, fotos y contenidos. Se han utilizado las revistas publicadas en 1991, subtitulada ¡Pasa sin llamar!, cuya portada presenta una fotografía con una columna con cabeza de león centrada en una puerta, con el fondo de la silueta de la ciudad monumental. En la de 1992 aparecía una portada con el rostro difuminado de una mujer tapándose ligeramente la cara con un antifaz. En la de 1993 pueden verse las cortinas rojas de un teatro que enmarcan a dos dedos disfrazados de personajes de carnaval, sobre un fondo de la ciudad de Plasencia. La de 1994 contenía unos dibujos de personajes (arlequines) disfrazados dibujados con un estilo cubista. Por último, la de 1998, contaba con una portada en color azul y blanco con una chica disfrazada con un antifaz y un gorro. Suelen tener un tamaño en torno a 18 X 25 cms. y unas 24 págs. de media, aunque la de 1998 (tal vez reflejando la crisis de la fiesta), sólo tenía 8. Solían estar financiadas en parte por fondos municipales.

Entre las secciones más destacadas sobresalían las palabras del Alcalde, el pregón carnavalero, el saludo de la Asociación Placentina Coordinadora del Carnaval y el programa de los festejos. También se incluían los premios recibidos por las diferentes peñas en las modalidades de Premio de Disfraz de Grupo y Premio Disfraz Infantil; los premios de Carroza y de Carroza Infantil; la elección de Perla y Perlita del Carnaval, con sus respectivas damas; la gastronomía de la época; el humor de Tino Neria; las fotos antiguas de carnaval; y las fotos de las diferentes comparsas, entre los que destacan: Grupo Carnavalero “Sanjuanero”, “Los Fulanis”, “Kokotera Cachipuli”, “Las vampiresas de Transilvania”, “McGregors”, “CAMP INSERSO”, “Encarna y sus muchachos”, “El Cancho, Asociación “Barrio de la Data”, “La Panda”, “Hogar del Pensionista”, “Centro Infantil Nuestra Señora del Puerto”, “Los Santos Inocentes”, etc.

5. 3.- Revistas de Semana Santa

Se han utilizado las revistas de los años 1947, 1959, 1963, 1964, 1969, 1970, 1972, 1980, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002. El tamaño de las revistas oscila desde las más pequeñas, 11 X 21 cms., hasta 21,5 X 30 cms., pasando por 17,3 X 24 cms. El número de páginas varía desde las 6 hasta las 80. Las publicaciones fueron elaboradas por la Unión de Cofradías Penitenciales, el Ayuntamiento, la Caja de Ahorros de Plasencia, y algunas cofradías, destacando sobre todo, por la calidad y cantidad de páginas y tamaño, la de la “Soledad y del Santo Sepulcro”. Las últimas ediciones se caracterizan por presentar un papel de gran calidad (papel couche). Las portadas son fundamentalmente fotografías de gran calidad de pasos e imágenes procesionales, a diferencia de las de los años 40 al 70, donde dominaban dibujos y cuadros de contenido religioso. Desde los años 40 a los 70 las secciones más destacadas incluyen el Sumario, el Pregón de Semana Santa, los recorridos de las diferentes procesiones, el programa litúrgico con las celebraciones religiosas, las palabras del Alcalde, algunas poesías de la pasión, numerosas fotos de pasos, las estaciones penitenciales, y breves historias de las cofradías.

A partir de los 80 y sobre todo de los 90, las revistas cambian el formato, la calidad y el contenido. Ganan mucho en calidad gráfica, hay un sinfín de fotografías en color y el número de páginas es también más elevado. Además de la salutación de las autoridades civiles locales, provinciales y regionales, y religiosas (Obispo), los pregones son hechos en ocasiones por personajes de relieve nacional (Director de la Guardia Civil Santiago López Valdivieso). En algunas cofradías se nombran cargos honoríficos de Hermano Mayor. Y se ofrecen abundantes datos sobre Plasencia, aprovechando su carácter turístico. En la actualidad son numerosos los escritores que aportan su pluma en estas revistas: Manuel Díaz López, José Sendín, Juan Carlos Duque, Gonzalo Sánchez Rodrigo, Julián Gutiérrez Delgado, Antonio Sánchez Mora, Sixto Martín Rodríguez, el humor de Tino Neria, Rafael Prieto, etc.

5. 4. – Revistas de Ferias y Fiestas

La primera revista de feria conocida es de 1905, publicada a sus expensas por Joaquín Rosado Munilla, con 123 págs., y un tamaño de 14 X 18 cms., titulada “Guía de la Ciudad de Plasencia (Cáceres) por un Placentino”. Unas cenefas vegetales enmarcaba la página principal. No conocemos otras revistas desde esa fecha hasta 1941. A partir de este año, hasta el presente (2002) se han trabajado cerca de ochenta ejemplares, en algunos años hasta 3 y 4 diferentes publicaciones.

Los tamaños oscilan mucho, desde 14 X 18 cms. de los primeros tiempos, hasta 23,5 X 32 de mediados de los cuarenta, e incluso el máximo en 1951 (34 X 50 cms.), pasando por un sinfín de formatos. El número de páginas va desde las 4 de 1951, a las 132 de 1991. Si en los primeros tiempos las portadas eran a un solo color, el paso de los años ha ido enriqueciéndolas, dotándolas de mayor cromatismo, al igual que sucede con el papel, que ha ganado en calidad. Las portadas han sido muy variadas, sobresaliendo los trajes típicos en los años cuarenta y parte de los cincuenta, con verdaderas joyas dibujadas a mano como las realizadas por Francisco Mirón o Cantero Mozos. Los editores de las revistas han sido de dos tipos: los oficiales (Ayuntamientos, e instituciones provinciales) y también algunos particulares (A. Carrero, J. Durán, Andrés Amador, A. Fernández, etc.). Las imprentas que han trabajado durante estos casi sesenta años han sido “La Victoria”, “Talleres Sanguino” (posteriormente Sanguino Ofsett), “Gabriel y Galán”, “Gráficas Sandoval”, “Montero” (que solía confeccionar la revista de la Asociación “Pedro de Trejo”, aunque desde principios de los 60 se hizo cargo Imprenta Padilla), Imprenta “Luis Heras”, Imprenta “Padilla”, Imprenta “Garcilasso”, “Imprenta Sánchez Rodrigo”, “Gráficas GRAFISUR”, “Ediciones MV”, “PUBLICISA”, “Marce Publicidad”, “Imprenta Rivero” (Navalmoral de la Mata), “Gráficas Plasencia”, “Plasencia, Diseño Gráfico, SL”, “por «ACP Servicios Publicitarios» y “Ático Diseño Gráfico”.

Con respecto al contenido estamos ante una revista festiva de lo más variado, si bien las constantes han sido el programa de ferias, las corridas de toros, las actuaciones más destacadas (cine, teatro, circo, gigantes y cabezudos, etc.), y la enorme cantidad de publicidad que desde siempre han financiado estas publicaciones. Además, durante las primeras épocas han destacado interesantes artículos de fondo sobre la historia de la ciudad, costumbres, arte, poesías, himnos, juegos florales, etc. Personajes de la talla de por Martiniano Alonso Hinojal, Pedro Sánchez-Ocaña, Virgilio Montes, Ricardo Acosta Camisón, Carmen Neria, Antonio Sánchez Paredes, Antonio Rodríguez Moñino, Manuel Delgado Fernández, Miguel A. Ortiz Belmonte, Vicente Neria, y Manuel Díaz López, entre otros, pusieron su pluma para mostrar el arte, la literatura, la poesía, la historia y las costumbres de la zona en la revistas de feria.

A medida que han ido pasado los años, a partir de la transición democrática (años 70-80), las revistas se han ido empobreciendo en número de páginas y tamaño, dominando ampliamente la publicidad sobre los artículos de fondo, hasta el punto de que en los años noventa, un considerable porcentaje de su fondo se nutre de rescatar artículos de décadas pasadas.

5. 5.- Revistas de Toros

Las revistas que han sido trabajadas han sido las de los años 1959, 1960, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1985, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1999, 2000, y 2001. Las revistas de los años cincuenta a setenta fueron confeccionadas por la Imprenta “La Victoria”. Posteriormente por alguna de Salamanca y luego por Gráficas Plasencia. El tamaño fluctúa entre 12 X 18 y 18 X 24 cms. El número de páginas va de 12 a 84. Las portadas están relacionadas en las primeras décadas con dibujos de toreros, toros, paseíllos, picadores, caballos, alguaciles, y majas vestidas a la antigua usanza. En los últimos tiempos predominan, además de los dibujos, (como los de Antonio Casero o Martín Font), las fotografías, concretamente en la de la Peña de Juan Mora “Por Verónicas” (que vio la luz a finales de los 90 y sigue editándose en la actualidad).

El contenido de los ejemplares gira en torno a los programas de las corridas, a la biografía de los toreros, a la historia de las diferentes ganaderías que suministraban animales de lidia, a las poesías, y a las noticias relacionadas con el mundo de los toros. También se incluían los precios de las localidades. Entre los autores-colaboradores de las revistas sobresalen Manolo Castañeta, Juan Pedro Domecq, “Mahizflor”, y Manuel Martínez Remi. Sobresale la gran cantidad de publicidad que a lo largo de los años se ha ido insertando en las revistas. De la gran cantidad de ejemplares publicados en las últimas décadas merece destacarse la revista publicada en 1982, con motivo del I Centenario de la Plaza de Toros de Plasencia. En ella se hacía un recorrido sobre la historia de la plaza, los toreros que actuaron hasta el momento y diferentes anécdotas taurinas.

6.- REVISTAS DE CONTENIDO RELIGIOSO

6. 1.- “Iglesia en Plasencia”. Publicación Quincenal de la Diócesis.

El primer número de la publicación salió el 19 de noviembre de 1995, editado por el Obispado de Plasencia, a través de la Delegación de Medios de Comunicación Social. Su Director era Vicente Hernández García, y la sede de la dirección y administración estaba situada en la Plaza de España, número 5 de Almaraz. En el Consejo de Redacción figuraba Francisco González Cuesta, Canónigo y Archivero de la Catedral de Plasencia; Rafael Prieto Ramiro, Delegado de Cáritas; y Alfonso Tostado Martín, Delegado de Enseñanza. La publicación constaba de cuatro páginas, de 22 X 32 cms., con una periodicidad quincenal, y una tirada de 3.000 ejemplares. Los textos, acompañados por fotografías y dibujos, contenían noticias de tipo religioso y eclesiástico sobre los diferentes ámbitos territoriales que componían la diócesis. Entre sus diferentes secciones destacaban las que constituían noticias de actualidad; la “Reflexión”; la “Palabra de Vida”; las “Noticias”, los comentarios de “Libros”; el “Testimonio”; los “Refranes”; los mensajes de Juan Pablo II; Cartas Apostólicas del Papa; Bodas de Plata y Oro de algunos sacerdotes; Conmemoraciones; Noticias eclesiásticas, etc. También se incluía “Los dos mil años de la Iglesia. Los sucesores de Pedro”; y “Los obispos de Plasencia”, un breve artículo sobre los diferentes prelados que tuvo la diócesis placentina desde su fundación hasta el momento, redactado por el Canónigo Archivero Francisco González Cuesta. Hasta primeros de junio de 2002, habían visto la luz un total de 157 números.

6. 2.- Revista de Cáritas

En el otoño de 1982 veía la luz un nuevo modelo de la revista publicada por Cáritas, concebida para reuniones en grupos. De esta forma, la organización ofrecía un servicio a las Cáritas Confederadas y a toda la comunidad cristiana. En los primeros números confesaban sus limitaciones ante la imposibilidad de responder adecuadamente a las necesidades concretas de cada diócesis o grupo cristiano. Pero ya se indicaba que los textos pretendían ofrecer algunas pistas y sugerencias, que habrían de ser adaptadas a cada situación pastoral. Cada lectura bíblica era seguida de un breve comentario y algunas reflexiones, válidas tanto para el desarrollo de la homilía como para reuniones grupales. Por último, se insertaba una sección de documentos y testimonios, con el fin de que cada cual pudiera hacer uso de ellos según sus necesidades. Cada año salían y siguen editándose dos revistas, una dedicada al tiempo de Adviento y Navidad y la otra a la Cuaresma y la Pascua. La revista sigue siendo dirigida por Rafael Prieto Ramiro, responsable de Cáritas Diocesana de Plasencia, profesor del Seminario de la misma ciudad, párroco de El Salvador y autor de la práctica totalidad de los diferente textos que componen el trabajo. Desde otoño de 1982 en que salió el primer número dedicado al Adviento y la Navidad, hasta el momento (marzo de 2002), han salido un total de cuarenta y dos números.

6. 3.- Cáritas. Diócesis de Plasencia. Memoria-Informe

Esta revista, editada en la Imprenta “Garcilasso” de Plasencia, tenía un tamaño de 15,5 X 22 cms., contaba con unas 28 págs., y una portada con el fondo de color amarillo, donde se insertaba una pequeña fotografía o algún eslogan cristiano. Solía tener una frecuencia anual, especialmente cuando se trataba de las Memorias-Informes (mes de junio). Solía abrirse con una presentación del obispo, y algunos textos de Patricio Ramos, Delegado Episcopal de C. D. Movimiento Económico. También se incluían datos sobre colectas mensuales y suscripciones; detalle de la cuenta de donativos; actividades parroquiales de Logrosán, Miajadas, Aldeanueva de la Vera, Béjar, Navalmoral y otras localidades diocesanas.

6. 4.- “Justos y Solidarios”. Cáritas Diocesana de Plasencia.

Editada por Cáritas Diocesana de Plasencia, a través del Programa de Comunicación y Sensibilización, tenía su sede en la Avda. de la Vera-1 de la ciudad. El coordinador era Francisco Martín y se imprimía en “Plasencia Diseño Gráfico”. Tenía un tamaño de 21 X 28 cms., y participaban el obispo de la diócesis, Carlos López, algunos sacerdotes como Rafael Prieto, y otros colaboradores como Manuel Galaviz, Mª del Carmen Maíllo o Julián Martín, entre otros. El primer número (el cero) salió en junio de 1995 y las bases de su ideología se resumían en las siguientes premisas: vivir en justicia, luchar por ella, y denunciar su falta; para lograr el título de su publicación: ser “Justos y Solidarios”.

6. 5.- Plasencia. Hoja Informativa “Pro-Coronación” de la Santísima Virgen del Puerto. Y “Caridad”.

Se trataba de una hoja a dos caras que editaba el Obispado como suplemento de su Boletín Oficial. Comenzó a publicarse un año antes de la coronación, en abril de 1951 y tenía una periodicidad quincenal. En la portada se hablaba de la coyuntura histórica de la ciudad, de la importancia del culto mariano, de la dinámica seguida por las autoridades religiosas y civiles para la coronación, del himno a la Virgen, y demás notas relacionadas con el evento. Un capítulo importante lo constituían los donativos que constantemente se producían para la coronación, y que en ocasiones ocupaban casi la cara posterior de la publicación. En ellos constaba el nombre del donante, la cantidad en dinero que daba o los objetos, joyas o muebles. En enero de 1952 se abre la Cocina Económica, coincidiendo con un frío invierno. Por lo que el Obispado aprovecha la buena coyuntura de las donaciones para recaudar fondos para organizar las raciones de los pobres. La hoja entones cambia el nombre por el de “Caridad”. Se confeccionaba en la Imprenta “La Victoria” y tenía un formato de 22 X 31 cms. El primer número vio la luz en abril de 1951 y el último del que tenemos constancia, el 35, en mayo de 1952.

En diciembre de 2001 se publicó El Puerto. Boletín Informativo, por la Cofradía de Santa María “Virgen del Puerto”, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la Coronación de la patrona placentina. Esta revista puede considerarse sucesora o continuadora de las de hace medio siglo. Contaba con 6 páginas de 21 X 30 cms. Estaba financiada por la Caja de Extremadura, y en la portada había una fotografía tomada en abril de 1952 cuando la imagen de la Virgen fue coronada canónicamente en el Parque de los Pinos. Esta revista fue editada como conmemoración de aquel evento religioso y salió en diciembre de 1951, coincidiendo con la Navidad. El contenido incluía artículos religiosos, de Fray Francisco-Javier Badillo Martín y José Vicente Conejero Gallego (Obispo de Formosa); una opinión de Juan Carlos Duque emitido desde Radio Plasencia Centro el 23 de noviembre de 2001 donde criticando la parafernalia montada con motivo de la celebración del cincuentenario; y la contestación al citado comentario por parte de los directivos de la “Cofradía Santa María del Puerto”, Patrona de Plasencia. También tiene cabida un breve artículo de Luis Hernández Manso; un extracto de las cuentas de la Cofradía en el ejercicio del año 2000; y un texto titulado “Flores para la Corona. El niño de la hucha”, reproducido de la Hoja Informativa “Pro Coronación”.

6. 6.- Escuelas “La Salle de Guadalupe”

Publicada en 1981 por la Imprenta “Gabriel y Galán”, tenía 20 págs., 16 X 22 cms., y una portada con una foto de la fachada del colegio. Se edito gracias al apoyo económico de la Caja de Ahorros de Plasencia. Se abría con un artículo titulado “25 años de servicio educativo”, donde se hacía la historia del colegio, con el inicio de las obras en septiembre de 195; la llegada de los primeros hermanos un año después; las actividades realizadas durante estos años; los alumnos que se formaron, los educadores que participaron en su formación, las diversas asociaciones que se fueron desarrollando; la evolución del número de hermanos, profesores seglares, alumnos; la IV Asamblea Regional “LASALCE” (14-10-1973); el programa de actos con motivo de la conmemoración; y el Diario Educativo y el Estatuto del Centro. La revista finaliza con el artículo titulado “Hacia una comunidad educativa”. Se incluyen numerosas fotos en blanco y negro de varios hermanos, los fundadores, la inauguración oficial, diferentes momentos de los alumnos (gimnasia, canto, clase), Congregantes, excursiones, congregaciones apostólicas, teatro, festival gimnástico en la Plaza de Toros, palmarés deportivo, la Cabalgata de Reyes, la iglesia, trabajos manuales, tuna, Asociación de Padres, Antiguos Alumnos, y profesorado de 1981.

6. 7.- Eladio. Cantor de la Gloria de Dios

Se trata de una revista publicada en Barcelona en 1997 por la Editorial Claret. Las guionistas fueron las Hermanas Trinitarias Mª Eugenia González y Teresa Villarín. Y los ilustradores, Jordi Longarón y Ricard Ferrándiz. Tiene 40 páginas y mide 21 X 28,5 cms. En la portada aparece el padre Eladio Mozas Santamera con dos jóvenes a los que enseña música. La narración-comic está acompañada de numerosas viñetas que ilustran el origen del biografiado, la historia de España en los años treinta y cuarenta (con las guerras carlistas), la muerte de su padre y el traslado de la familia con su tío a Aguilar de Anguita. También se habla de la infancia y la juventud de Eladio Mozas; su entrada en el seminario de Sigüenza; sus estudios de Teología; el fallecimiento de su madre; la exclusión del seminario por orden del ministro de Instrucción Pública Gil Zárate; su traslado a Madrid y el ambiente cultural de la capital; la licenciatura en Teología, su ordenación sacerdotal y la cátedra de Teología por oposición. También se ocupa del traslado a Plasencia y la dirección de la Escuela Dominical, la fundación de la cofradía de la Santísima Trinidad; su traslado a Serradilla; y la relación con Margarita Delgado. Asimismo se habla de su visita al Papa para exponerle la idea de fundar una congregación Josefino Trinitaria, por medio de la monja Margarita, y de Ascensión Pacheco Ramos, en la calle de Zapatería; de las vicisitudes de la casa religiosa y su labor de apostolado y ayuda a los placentinos, la toma de hábito de las 14 hermanas trinitarias; la apertura de una escuela de niños pobres y las clases de música; y la muerte de Eladio Mozas en marzo de 1897.

7.- OTRAS REVISTAS PLACENTINAS

7. 1.- “Dos Semanas”

Dos Semanas salía a la calle por primera vez el 24 de febrero de 1990, con el número 0, quincenalmente. Poseía un formato de 27 X 38,6 cms. Y 24 páginas. La Dirección la definía como independiente y plural, y establecía que la publicación sólo expresaría sus opiniones en los artículos editoriales; cualquier otro trabajo reflejaría la opinión de su autor, sin que la revista se mostrara necesariamente solidaria con el mismo. El responsable era Enrique Neria Castellano; los redactores Antonio Pizarro, Cándido Arnés, Ángel Escudero, Javier Camino y Emiliano García. Entre los colaboradores destacaban: Ambrosio Carrón, Rafael Gallego, Gonzalo Hidalgo, Lola Neria, Salvador Vaquero, Fernando Castro, Alicia Hornero, José Luis Guzmán, Chevi y Puerto Blázquez. La dirección y redacción estaban situadas en la Ronda del Salvador 103-5º-A. Se imprimía por Gráficas Plasencia. Los primeros números valían 65 pesetas; pero desde el 16 pasó a costar 75 y desde el número 28, 80 pts. El último número, el 51, vio la luz en la segunda quincena de Julio de 1992.

7. 2.- “El Norte De Extremadura”

Con unas medidas de 30 X 41 cms., y 20 páginas, apareció como revista comarcal y una periodicidad quincenal. El Director técnico era Andrés J. Bernal García; el Administrador, David Sánchez Hermoso, y el Director Comercial, Abel Hernández Blanco. La sede estaba situada en la Calle Los Quesos, número 9, 2º. Comenzó valiendo 100 pesetas y desde el número 16 (junio de 1994) pasó a costar 125. Desde el número cincuenta subió a 150 pts. En el primer ejemplar los directivos afirmaban que tendría formato de periódico pero con tratamiento de revista. Sus contenidos se desarrollarían ampliamente sobre aquellas noticias y acontecimientos que fueran más significativos. Posteriormente, a partir de 1997 el precio sube a 150 pts., manteniéndose hasta el 2001, en que desaparece la cuantía de la portada. También cambió el formato de la publicación que del clásico 30 X 41 cms, pasó en 1997 a 25 X 34,5 cms.; a 23 X 30 cms. desde mediados de 1997; y por fin a 21 X 30 cms. desde enero de 2002. A medida que han ido transcurriendo los años, la revista ha ido perdiendo contenidos. De hecho, al principio se ocupaba de las crónicas de algunas comarcas del Norte de Extremadura, haciendo honor al título; pero en la actualidad tan sólo se dedica a Plasencia. Las secciones habituales eran: Editorial; Opinión (con autores habituales como Montepardo, Fermín Lusarreta, Antonio Custodio Paz y Miguel Coque); Cartas. Plasencia; Imágenes (noticias sobre Plasencia ilustradas con fotografías); Entrevista; Coria; Encuentro con el Arte (por Antonio Gómez Blázquez); Agenda; Anecdotario (por Teodoro Vallinoto); Rincón del Coleccionista (por Juan Sánchez); Motor (por José A. Quijada); Nutrición (por Mercedes Domínguez); Salud (por Andrés Moreno); El Escaparate (anuncios); Chistes, Horóscopo y Concurso. El último número publicado del que tenemos constancia ha sido el 96 (mayo de 2002).

7. 3.- “La Voz de Mayorga”

La revista tenía un formato de 20 X 30 cms., con ocho páginas, y estaba escrita a máquina. En la primera página, a la derecha del título, se incluía un escudo de la Asociación con un castillo flanqueado por un pino y un castaño (elementos del escudo de Plasencia), bajo una estrella; y con el lema en la parte inferior, bajo unas ramas entrecruzadas, “Sembrando Inquietudes”. Durante los primeros diez números (1980), el diseño fue plenamente artesanal; pero desde aquí hasta el número 20, febrero de 1982, se elaboraba en la (Plasencia, Madrid, Don Benito, Plasencia). El número de páginas osciló a lo largo de esos trece años de vida de la revista, entre las ocho y 36. Solía publicarse mensualmente, pero no siempre se cumplió este calendario. El último número, el 97, salió en Enero-Diciembre de 1993. Las secciones que tenían en los primeros números eran las de “Presentación y Saludo”; “Resumen de la última Asamblea” (ordinaria o general); “Avisos”; “Campañas de captación de socios”; “Plan de Actuaciones”; “Seminario de Estudios Placentinos”; “Seminario de Estudios Extremeños”; “Charlas y conferencias”; “Exposiciones”; “Fiestas y veladas”; “Música”, “Filatelia”; “Cubiletismo”; “Excursiones”, “Publicaciones”; “Relaciones públicas”, “Realizaciones materiales y administrativas”; “Datos para actualizar el fichero de socios”; “Solicitudes de ingreso”; y “Convocatorias”. Este esquema no fue permanente, pues en cada número podía variar. De hecho, con posterioridad, se fueron añadiendo otros apartados, como las “Festividades”, “Noticias e Informaciones”, “Poesía”, Pasatiempos”, “Colaboraciones”, “Noticias humorísticas”, “Fiestas de Primavera”, “Ecos de Sociedad”, “Excursiones”, etc.

7. 4.- “Plaza Mayor”. Revista Placentina Socio Cultural

Editada por P.M. y dirigida por Alejandro Portalatín García. 21 X 29,5 cms., 32 páginas, buen papel y unas portadas que destacaban por fotografías antiguas de la ciudad. Sus colaboradores fueron Germán Rubio Fandiño, Guillermo Gómez, José Morales, María Antonia Rivera y Pedro Martín Viñas, entre otros. Tenía una tirada de 2.000 ejemplares y se imprimía por Gráficas Zurita. Se distribuía gratuitamente. La revista pretendía ser portavoz local abriendo sus páginas a todos los placentinos, asociaciones culturales y recreativas, de vecinos y amas de casa, deportivas y profesionales. Se pretendía una intensa participación de los ciudadanos en la vida local. A partir del número 1 los colaboradores van cambiando. Desde el número 1 aumenta la tirada a 5.000 ejemplares, aunque esta cifra es tan sólo teórica, ya que la realidad es que no alcanzaba esa cantidad. El número 0 salió en agosto de 1996, y el último, el nueve, en 1998. Las secciones, además del Editorial, se dedicaban a la historia, la filatelia, Francia, la actualidad local, los toros, los concursos infantiles, los deportes, el urbanismo, la poesía, la emigración, las tradiciones, la caza, la política regional, la música y el humor.

7. 5.- “Revista de Estudios Económicos y Empresariales”

La revista nació con el propósito de contribuir al progreso científico de la comunidad universitaria, despojada de toda intencionalidad ideológica, aunque abierta a todas las ideologías. Tendrían cabida todos los trabajos que desde una óptica rigorista y científica plantearan válidamente los problemas y apuntaran positivas soluciones aplicables al ámbito económico-jurídico. La revista tendría, en principio, una salida semestral, sin estar dedicada a temas monográficos. Sin embargo, este objetivo no llegó a cumplirse y la publicación fue irregular: entre 1982 y 1985 salieron 6 números y, desde entonces, hubo una laguna de diez años hasta que, en 1995, se inició su segunda etapa, a razón de un ejemplar por año. Tenía un tamaño de 17 X 24, siendo el color de la portada verde durante la primera etapa. Y de diferentes colores en la segunda. El número de páginas ha ido aumentando con el tiempo y de las 63 del primer número han llegado hasta las 276 de los últimos. El Director de la revista era y es José Antonio Vega Vega; y el Secretario de Redacción, Francisco Sánchez Guijo. El Consejo de Redacción ha ido cambiando en los últimos quince años. La sede administrativa se ubica en la propia Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. El primer número salió en 1982; y el último por ahora, el 13, en 2000. El contenido de los trabajos gira en torno a los temas relacionados con la economía, el derecho, la historia, la hacienda, la investigación, la sanidad, la tecnología, la administración, el turismo, el campo, etc. Entre sus colaboradores habituales sobresalen Antonia de la Calle, José Antonio Vega, Marcial Herrero y Mª de los Ángeles Herrero, entre otros.

7. 6.- “UNED Plasencia”. Revista de Investigación Universitaria

Nacida en diciembre de 1999, se editó por la UNED de Plasencia y se imprimió en “La Victoria”. Tenía un formato de 16 X 22 cms. y 200 págs., aproximadamente. Entre las entidades patrocinadoras estaban, además de la propia Universidad, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Extremadura y la Caja de Extremadura. La Directora era Consuelo Boticario y la Secretaria Gloria Lomo. Y la revista pretendía reflejar el esfuerzo de la labor diaria, de la investigación y de la docencia; recogiendo las actividades de los profesionales. Los diferentes artículos se agrupaban por áreas: Física, Química, Pedagogía, Psicología, Economía, Historia, Educación Física, Biblioteconomía, Derecho y Matemáticas. Hasta septiembre de 2002 se han publicado tres números.

7. 7.- Anales del Aula Médica de Plasencia

La publicación nació en el otoño de 1963, con un formato de 14 X 17 cms. y en torno a las 90-10 páginas, con multitud de comunicaciones procedentes de un amplio espectro laboral de médicos de Plasencia, zonas colindantes e, incluso, del ámbito nacional. Se editaba en forma de libro por la Imprenta “Gabriel y Galán de Plasencia. Y en ella tenían cabida aportaciones de especialistas como Ramiro Hontoria, Pedro Moreno, Luis de la Peña, José Luis Rodríguez Peña, Adolfo Maíllo, etc.

7. 8.- “Amigos en Marcha”

La revista surgió a finales de los ochenta, como boletín informativo de una asociación con inquietudes culturales, filantrópicas y viajeras. En la primera etapa la publicación constaba de cuatro páginas con un tamaño de 19 X 27 cms., a un solo color. El anagrama y el título constaban en la cabecera. Los contenidos estaban muy relacionados con las fiestas anuales que se conmemoraban, con abundantes datos sobre la pobreza, los sacramentos y los niños. La segunda parte, titulada “De aquí y de allí”, incluía cartas desde Plasencia y de fuera de la ciudad tratando temas como el paro, la juventud, el ocio y la cultura. Y la tercera, “Marchando… marchando”, incluía poesías, temas étnicos y agendas de actividades. La segunda etapa se desarrolla desde mediados de los noventa, variando el anagrama. Los responsables de la revista eran Juan Fuentes, Rosa Amador, Angela Platero, y Carmen Rovira. Entre los apartados destacan “Mirar hacia delante”, “Jornadas de Reflexión”, “Marchando” (cartas desde Plasencia y desde Madrid), “¡Qué panorama!”, “Página joven”, y “Rincón del Filósofo”. Estaba financiada por Caja de Extremadura, y tenía el mismo formato y numero de páginas, aunque ya se incluyen fotos. En la última etapa, desde 1997, se cambia el formato y el diseño: ya son ocho páginas, de 21 X 30 cms. y aunque conserva el logotipo, la calidad es menor en el papel. Se insertan fotos de escasa calidad y a un solo color. Los datos seguían siendo de carácter predominantemente religiosos, incidiendo en el hambre, el analfabetismo, la falta de escolarización, la falta de sanidad, la carencia de vivienda, la explotación infantil, el paro, etc. Además del apartado “Temas”, que tocaba la actualidad candente, se incluían otros como “El Rincón del Poeta”, la “Página Joven” y “Tomando el Pulso”. Se financiaba por Caja Duero.

7. 9.- ATEEX. Boletín Informativo

Perteneciente al grupo Ateex, este boletín estaba concebido como una herramienta empresarial con noticias sobre la actualidad fiscal o laboral, así como las últimas noticias acaecidas en torno a la llegada del Euro y las consecuencias. Tenía un formato de 21 X 30 cms., y su sede estaba en la Avda. del Valle-33. El grupo se ocupaba de la asesoría fiscal, la contabilidad, la informática, el marketing y las auditorías. Sólo conocemos Los ejemplares tenían 16 páginas y los dos primeros salieron en 1999. Los apartados que poseían eran los siguientes: Documentación necesaria para la declaración de la renta; el Efecto 2000; Subvenciones; Euronoticias; Información sobre leyes relacionadas con infracciones y sanciones en el orden social; Fomento del empleo de los trabajadores minusválidos, las Cooperativas; el Comercio Electrónico; Bases de Datos; Internet; Windows NT; y Software.

7. 10.- Publicaciones del Centro de Iniciativas y Turismo

El Centro de Iniciativas Turísticas de Plasencia ha sido una asociación que también ha publicado varias revistas a lo largo de su historia. Algunas relacionadas con las fiestas anuales, como la de Navidad en 1976; la de Ferias en 1977; dedicadas a los monumentos placentinos, como la de 1980; o al entorno de la comarca, como la dedicada al Valle del Jerte de 1977. Han sido revistas de gran tamaño (31 X 21 cms.), y con un número de páginas que oscila entre las 24 y 36. Y entre los autores de los diferentes artículos se cuentan personajes como Adolfo Maíllo, Víctor Chamorro, Manuel López Sánchez-Mora, G. Sánchez Rodrigo, Antonio Custodio Paz y Virgilio Montes, entre otros.

7. 11.- Peña Musista Placentina

Se trata de una revista de pequeño formato (16 X 22,5 cms.), con un numero de páginas que varía entre 28 y 44 y que recoge los diferentes campeonatos de Mus en la ciudad. El primer número salió en 1994, de los Talleres Gráficos Sanguino. Y desde entonces ha seguido saliendo hasta 1999 (último conocido). Presentan unas muy cuidadas fotografías en la portada, con diferentes monumentos de la ciudad. La información de las revistas incluía el saludo del Presidente Cecilio Flores Pulido y posteriormente, José Mª Núñez Santiago. Relación de la directiva de la Peña Musista Placentina. Bases del VI Campeonato de Mus. Normas y Reglamentos del campeonato (fotos). Calendario de campeonatos de Mus. La Jerga del Mus. Las señas del Mus. Entidades y casas colaboradoras. Fotos del V Campeonato de Mus 1998. Inscripciones y Planos de situación. El Mus del rey. Reglas del Mus. Contenía mucha publicidad.

7. 12.- Rallye Norte de Extremadura

Revista nacida a finales de los ochenta, con un formato de 22 X 32 cms. y entre 24 y 32 págs., En portada solía tener dibujos de coches de carreras en sus diversas versiones, o vistosas fotos en color de vehículos en plena competición. El último número es el XVII correspondiente al presente año 2002. Los datos que incluye la revista son el saludo del alcalde, el programa horario de la competición, la descripción de las modalidades; las recomendaciones para el espectador; el calendario de pruebas, la organización (presidente, vicepresidente, oficiales, secretario, responsables, ambulancias, grúas y comunicaciones); los premios y trofeos; los planos-esquemas de la I y II sección del recorrido; los tramos cronometrados; el horario de cierre de carreteras y paso del primer participante; y los palmarés de los diferentes rallyes Norte de Extremadura.

7. 13.- Unión de Pescadores de Plasencia

La revista surgió a mediados de los años setenta, con unas medidas de 16 X 22 cms. y un número de páginas entre 20 y 36. Las fotografías de la portada están muy conseguidas, representando vistas aéreas de la ciudad. La información que contenía se cifraba en el saludo del alcalde y del concejal de Deportes y del Presidente de la Asociación José Luis Carrera Iglesias; el programa del concurso y sus bases; “el Escenario de la pesca y las especies; el plano-dibujo de la zona; los trofeos; el Comité de Honor; la organización (con autorizaciones, colaboradores y la lista nominal del comité organizador); las fotografías de los clasificados y campeones de las últimas ediciones; y las sociedades participantes y el número de pescadores de cada una de ellas.

7. 14.- Revistas de Natación

Dentro de esta categoría había dos revistas. La primera estaba dirigida al Trofeo de Natación de la Excma. Diputación de Cáceres, financiada por la citada institución, y el primer número salió a mediados de los noventa, y la última, el VII, el pasado año. Tenía un tamaño de 21 X 30 cms. y unas 20 págs. En la portada solía colocarse una foto relacionada con este deporte. Incluía un saludo del Presidente de la Diputación y del alcalde de Plasencia, los resultados del anterior campeonato; la clasificación general conjunta y el medallero, el reglamento del Trofeo de ese año, y variados datos sobre el Club Natación Plasencia. Los datos que incluían estaban relacionados con la actuación del equipo Placentino en las diversas competiciones, Editorial, medallero, récords, y noticias en la prensa.

7. 15.- Plasencia Flamenca

Revista editada por la Editada por la Peña Flamenca Placentina, e impresa por “Citania”, de 21 x 30 cms. y 30 págs. Sus apartados incluían los saludos del Presidente de la Peña, Julián García Pérez (foto) y del Concejal de Cultura; además de varios artículos de Antonio García, Francisco González Moreno y Carmen García-Matos. También se insertan algunas biografías de diferentes personajes, como El Lebrijano, Antonio Carrón, Yolanda Osuna Linares, Miguel de Tena, Javier Conde, y Romero de Badajoz. Y entrevistas como la realizada a Tomás de Huelva. Editada por la Peña Flamenca Placentina e impresa por Citania, la revista tenía 21 x 30 cms. y unas 30 págs. Incluía un “Saluda” del Presidente de la Peña, Julián García Pérez y de Félix Macías. En el terreno de los artículos, destacaban algunos escritos sobre el flamenco y la poesía; algunas biografías de famosos cantantes; entrevistas de conocidos artistas; y estudios de tipo científico sobre el origen del Flamenco. Algunos de sus autores eran Carmen García-Matos, Juan Esteban Bejarano, Enrique Jiménez Mendoza, Alfredo Arrebola y Joaquín Rojas.

7. 16.- Concurso Hípico Nacional “C” de Plasencia

En 1988 se inaugura la primera revista, con un formato variable a lo largo del tiempo, y entre 24 y 32 páginas. En la portada la foto de un jinete y su caballo en diferentes posiciones (posteriormente, al lo largo de los años, el tema iría cambiándose por otros edificios y monumentos de la ciudad). Los datos que se insertan: el Comité Organizador; el Jurado de Campo; los Servicios Médico, Veterinario y Herrador; el Comité de Honor, los Patrocinadores; las pruebas previstas y sus horarios; y las Apuestas Deportivas. También se incluían algunas poesías y artículos sobre la historia de la ciudad y su comarca (José Mª Vázquez). En algunas ediciones el título se cambia por el de “Raid Hípico “Ciudad de Plasencia””. Aunque los primeros números se correspondían con la Feria, los últimos se editan en febrero (2000).

7. 17.- Revista “Línea 30”

Desde la segunda mitad de los noventa surge esta revista con grandes dosis de publicidad, con un formato de 21 X 30 cms. y con 60-72 págs. En la portada sobresalen varias una foto relacionada con la fiesta típica del momento y el resto pertenecientes al ámbito publicitario. Cuenta con un Editorial que incluye consejos prácticos. Y luego se inserta una información muy heterogénea: cómo reclamar en un hotel; mercadillo entre particulares; farmacias de guardia; teléfonos de interés; datos sobre algunos pueblos en fiestas, consejos prácticos para cada estación; consejos sobre la salud; programación de las fiestas placentinas más cercanas; premios obtenidos en el último certamen; y propaganda turística sobre el Valle del Jerte. La revista tiene un papel de calidad, editada por Marche Publicidad y es gratuita.

7. 18.- Nueva Comarca

A principios de septiembre de 1997 vio la luz por primera vez la revista-periódico, con un tamaño de 29 X 42 cms., con una periodicidad semanal y 12 páginas (en los últimos números 32). Posteriormente se convertiría en mensual. La distribución era gratuita; y sigue siéndolo en mayo de 2002. Los apartados que contenía eran los siguientes: “Agenda”, “Local”, “”Comarcas”, “Deportes”, “Anuncios por palabras”, “Pasatiempos”, “El personaje de la semana”, “Cartas”, Opinión”, “Tema del mes”, “Extremadura”, “Mercadillo”(negocios entre particulares), “Riesgos laborales”, “Miscelánea”, “Motor”, “Salud”, y “Agenda”. Hasta septiembre del presente año, 2002, han salido.

7. 19.- Guía Turístico-Comercial

Se trata de una guía editada por la Zona Centro desde mediados de los noventa, con un formato de 16 X 22 cms. y 36 págs. En la portada suele haber fotos con algún motivo monumental de la ciudad (Abuelo Mayorga, Casa de las Dos Torres). Y en el texto se incluye un saludo de los organizadores; datos de la ciudad; comentarios sobre sus principales monumentos; el plano de la ciudad y su leyenda; una información telefónica del Ayuntamiento; la publicidad sobre ocio y tapas; las páginas de servicios; un calendario del año en que se edita; y la información sobre sanidad, farmacia, museos y otros datos de interés.

7. 20.- La Crónica de Plasencia

Publicación iniciada en junio de 2001, con un formato de 30 x 39 cms., entre 28 y 34 páginas y un soporte-papel que recuerda mucho el periódico cotidiano. Tenía una periodicidad mensual y se encargaba de recoger las noticias más destacadas aparecidas en el periódico Extremadura. Era editada por Editorial Extremadura, siendo su coordinadora Raquel Rodríguez, con sede en calle Doctor Marañón-2, Cáceres. La publicación no pretendía ocupar un espacio concreto, sino tan sólo contribuir desde su óptica local a ser cauce informativo de los afanes y aspiraciones que desarrolla un potencial cuyos frutos se multiplicarán en la próxima década. La portada y contraportada venía a todo color, y las secciones incluían la “Agenda”, el “Tema del mes”, “Editorial”, “Opinión”, Entrevista”, “Información local”, “Publirreportaje”, “Colectivos sociales”, “Educación”, “Reportaje”, “Cultura”, “Deportes”, “Pasatiempos”, “Imágenes”, “Curiosidades”, “Nuestra Gente”, e “Historia viva”. Hasta el momento han visto la luz 80 números.

7. 21.- Plasencia y Comarcas

Con un formato de 17 X 24 cms. y un promedio de 48 páginas, la revista era editada por “Plasencia y Comarcas C.B.”, y se imprimía en Gráficas Romero, con una tirada gratuita de 6000 ejemplares. Sus apartados más destacados eran el “Baloncesto”, las “Recetas”, la “Construcción”, el “Centro Reto”, la “Guía Médica”, los Datos de interés”, los “Consejos básicos”, la información relacionada con el “Automóvil”, la “Vitrina” (compraventa entre particulares), y otras que fueron cambiando con el paso del tiempo. Tenía una buena calidad del papel (couche).

7. 22.- Martes Mayor

No existe una revista que recoja las actividades anuales festivas de este evento placentino. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas han ido viendo la luz algunas publicaciones relacionadas con la fiesta del Martes Mayor. El tamaño y la cantidad de páginas eran variables, dependiendo de cada publicación. Pero los aspectos generales que solían tratar estaban relacionados con el programa de actuaciones, los premios, los concursos y la publicidad.

7. 23.- Plasencia Magazine

Esta revista salió a la luz pública en junio de 1993, y se subtitulaba revista de información general para Plasencia y comarca. Medía 17 X 24 cms. y tenía entre 40 y 60 páginas. La portada solía tener una foto en color de gran calidad con un monumento placentino. Las secciones estaban relacionadas con la política local, convocatorias, el Centro de Documentación Europea, el programa para la festividad más cercana, la Escuela de Piragüismo, la asesoría jurídica de la mujer, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, los consejos a los consumidores, datos sobre poblaciones cercanas, humor, cómics, música, nutrición, natación, teléfonos de interés, farmacias de guardia y una gran cantidad de publicidad.

7. 24.- Asistencia. Revista de Baloncesto

Revista de Baloncesto que nace en el año 2000 con 12 páginas y un tamaño de 15 X 21 cms. En la portada suele insertarse una foto con jugadores entrenando o jugando. Las secciones que incluye con “El duelo de hoy” (comentarios de los dos equipos que se enfrentan); la clasificación de los equipos en la Liga; datos sobre el rival del momento; “Punto de mira” (entrevista con el entrenador); el perfil de cada jornada; y la entrevista a un jugador). También se incluye numerosa publicidad, que era la que financiaba la publicación.

7. 25.- Hermandad de Donantes de Sangre

Revista que vio la luz a mediados de los años setenta, con un formato de 16 X 22, aunque con el correr de los años varió el tamaño en sucesivas ocasiones. Al igual que el número de páginas (entre 20 y 60). La portada solía incluir un dibujo o fotografía relacionado con la donación de sangre en sus primeros tiempos; aunque posteriormente se fueron incluyendo fotografías de monumentos placentinos. Entre las secciones tenían cabida el Sumario, los saludos de los personajes más destacados (obispo, alcalde director del Hospital, etc.); la composición de la Junta Rectora; el orden del día de la Asamblea General Ordinaria de cada año; el resumen de ingresos y gastos las actividades de la Hermandad en el año las salidas realizadas a distintas poblaciones; los donantes distinguidos; y también algunos artículos relacionados con las donaciones, la hematología, etc.

7. 26.- Ifenor. Feria de Muestras del Norte de Extremadura

El 10 de mayo de 1990 se inauguró la Primera Feria Comarcal de Muestras en Plasencia, conocida posteriormente cono IFENOR. La publicación de esta conmemoración se ha caracterizado por poco heterogénea, en el sentido de que el soporte papel ha tenido unas peculiaridades específicas en cada año de edición, por lo que no puede especificarse el formato ni el número de páginas. Sin embargo, los apartados pueden catalogarse en “Saludos del presidente y concejales responsables”, el “Organigrama de la Feria”, el “Programa”, las “Actuaciones”, las “Actividades paralelas”, el “Plano General de la Feria”, y los “Datos sobre las Comarcas cercanas”.

7. 27.- Federación Empresarial Placentina

A mediados de los años noventa veía la luz la publicación dedicada a defender los intereses de los empresarios de Plasencia. Aunque la revista pasó por diversas vicisitudes, a principios de 2002 el formato era de 22 X 32 cms., con 8 págs. a todo color y con un papel de buena calidad. La portada solía estar dedicada a la festividad típica de la zona. La sede estaba en la Avenida del Ejército-5, y sus intereses abundaban en los servicios a los empresarios federados, la publicidad, los concursos, los cursos de formación y el apoyo jurídico a los socios.

7. 28.- El Rastro

Las características están tomadas del especial Ferias de Plasencia de 1994. Revista de 24 páginas 16,5 X 25 cms. Se iniciaba con un saludo del alcalde Cándido Cabrera (foto); seguido de un comentario sobre el grupo “Salto Mortal” (foto), que actuaría en la Caseta Joven los días 9 y 10 de junio. También se incluía el programa de ferias de los días 9 de junio, jueves (pregón de ferias, fuegos artificiales y baile con las orquestas Sur y Nova Sinfonía); viernes 10 (desfile de gigantes y cabezudos, espectáculo infantil, corrida de toros, baile en la Caseta Municipal con las mismas orquestas y la actuación de Franquette, Extremadura y su Folklore y la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, Coria y Llerena); sábado 11 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, desfile de mayorettes, corrida de toros, baile en la Caseta con las orquestas Primera Plana y Nova Sinfonía, actuaciones de María José Santiago, Los Inhumanos y festival folklórico); domingo 12 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, desfile de mayorettes, corrida de toros, baile en la Caseta con las orquestas Money y Primera Plana, actuación de Luis Pastor y festival folklórico); y lunes 13 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, corrida de rejoneo, fuegos artificiales y espectáculo de variedades en la Caseta Municipal). También se inserta el programa de las diferentes corridas de toros y rejoneo; una sección de “Varios y Deportes”; y el artículo “Víspera de ferias”, por Gonzalo Sánchez Rodrigo.

7. 29.- El Mercadillo. Compraventa entre particulares

En diciembre de 1985 salió el primer número de esta revista, editada por Antonio García Martín, y confeccionada por la Imprenta “Gabriel y Galán”. La redacción, administración y publicidad corría a cargo de PUBLICISA, con sede en la calle de Zapatería-29. Contaba con 10 páginas, aunque en los últimos números dobló esta cantidad, y su tamaño era de 21 X 30 cms. Los números 1 al 4 costaban 25 pts. cada uno, y recogía anuncios entre particulares de Plasencia, Navalmoral, Coria, La Vera y El Valle. A partir del número 5 el precio subió a 75 pts. incluyendo el ámbito de “Cáceres, Plasencia y su Provincia”. El número 12, correspondiente a octubre de 1985 ya alcanzó las 100 pts., era mensual e incluía como subtítulo “Publicación con anuncios gratis entre particulares. Para comprar, vender, cambiar… De particular a particular”. Hasta el momento se tienen fichados los números 1, 2, 3, 4, 5 y 12.

8.- REVISTAS EXTREMEÑAS CON INFORMACIÓN DE PLASENCIA

8. 1.- Alcandora. Revista de Extremadura

El objetivo de esta revista era que el pueblo extremeño no perdiera la memoria histórica acumulada a lo largo de los siglos. También pretendía que, a su luz, floreciera un nuevo regeneracionismo extremeño, como ocurrió a principios de siglo con la Revista de Extremadura, que tan honda significación tuvo para nuestra tierra y fue cauce para la expresión de nuevas ideas en hombres que fueron auténticos personajes de la historia extremeña. Y, por supuesto, perseguía ser el cordón umbilical que uniera la región con sus hombres de la diáspora, dejando a un lado el provincianismo miope y localista que impidiera la mirada amplia y lejana, que traspasara los límites de la amplia frontera extremeña. La publicación se definía como de espíritu liberal, abierta a todas las ideologías, y superadora de los viejos y cicateros provincianismos, cargada de una crítica bien intencionada y sugerente, siempre bajo la mirada atenta, las limitaciones y el respeto a la Constitución. El director era Juan Antonio Pérez Mateos; la Diagramación corría a cargo de J. Cobo; y se editaba por Proinesa, en c/ Moratines-22-1-B. 28005. Madrid. Se imprimía en Rufino García Blanco, 28019 Madrid. Se publicaba la primera quincena de cada mes. Tenía 48 págs., y el tamaño era de 20 X 29 cms., con una portada a color, y el resto en blanco y negro. El primer número salió el 1 de diciembre de 1984, y el último, el 10, en diciembre de 1985, con un precio era de 150 pts.

8. 2.- Alcántara (primera a cuarta época)

Fundada por la Diputación Provincial en 1945; 32 X 21 cms. Surgió por la iniciativa y decisión de Tomás Martín Gil, Fernando Bravo, José Canal Rosado y Jesús Delgado Valhondo, y fue levadura de un movimiento cultural que cuajó en hechos como la I Exposición del Libro Extremeño, en 1948, y la creación de las Asambleas de Estudios Históricos, después Congresos de Estudio Extremeños. Desapareció con el año 1979 por decisión de la Diputación Provincial, que pretendió sustituirla por otra nueva revista, Alta Extremadura, pero al encontrar problemas con la cabecera, optó por seguir con Alcántara, a transformada en una publicación administrativa y dedicada a temas socioeconómicos de la provincia. Pronto experimentó un nuevo giro, entrando en su tercera fase, la actual, estrechamente ligada a la Universidad de Extremadura. A partir del número 36 entró en la Cuarta Época, coincidiendo con el cambio de dirección, que pasó a manos de Marcelino Cardalliaguet Quirant. Hay numerosas noticias relacionadas con nuestra ciudad.

8. 3.- Alminar

Alminar (20 X 27 cms.) era una Revista de Cultura editada por la Institución Pedro de Valencia en colaboración con el Periódico HOY. En el primer número, de enero de 1979, El Editorial afirmaba que nacía como una de las aspiraciones fundamentales de la Institución «Pedro de Valencia», en su deseo de llegar a todos los rincones de la región con su mensaje de cultura. Su objetivo era la defensa y revelación de los valores literarios, artísticos y científicos extremeños. Y para lograr ese objetivo se necesitaba una adecuada difusión, por lo que se repartían 30.000 ejemplares de cada número con el diario regional Hoy, y 2.500 se enviaban a las escuelas, ayuntamientos y otros centros de la región, universidades españolas y extranjeras, centros culturales y docentes. Su periodicidad ininterrumpida, el cuadro de colaboradores, los trabajos que ofreció sobre Extremadura, su fácil distribución y amplia difusión (la misma del diario Hoy) hicieron de ella una revista coleccionable y estimada. El Director era Antonio J. González Conejero-Martínez. Entre los coordinadores figuraban José María Pagador Otero (del Diario HOY) y Fernando Saavedra Campos.

8. 4.- Alor Novísimo. Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz

Revista con alrededor de 80 páginas, de 15,5 X 23 cms. La periodicidad era trimestral y estaba dirigida por Bernardo Víctor Carande, e impresa por GRAFISUR. En ella hay algunos artículos relacionados con Plasencia, como el de Medarso Muñiz «Semblanza: Pedro de Lorenzo y Plasencia y su catedral», de septiembre de 1985.

8. 5.- Anaquel. Revista de Creación y Crítica

La revista estaba editada por la Editora Regional de Extremadura, perteneciente a la Junta de Extremadura, Consejería de Educación y Cultural y la Dirección General de Acción Cultural. El Director General era Gregorio González Perlado y la redacción se efectuaba en la Plaza del Rastro s/n de Badajoz. El Consejo de Redacción estaba compuesto, además del citado Director, de José María Ródenas Pallarés, Antonio Pacheco Gutiérrez, Ángel Campos Pámpano, Antonio Gómez, Antonio Guerrero y Jaime Álvarez Buiza. Tenía 104 páginas y medía 19 X 27 cms. Su precio oscilaba entre 300 pts. el número simple, y 500 el número doble. Salió entre 1984 y 1988, aproximadamente.

8. 6.- Campo Abierto

Se trata de una revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB, fundada en 1981 por Eduardo Barajas Salas, que también fue su primer director. El primer número salió en 1983, debido a dificultades económicas, con una periodicidad anual. Esta publicación de “Ciencias, Artes y Letras”, pretendía dar a conocer la labor investigadora que realizaban algunos profesores de la EUM de Badajoz, despertar el interés, y desterrar apatías de un sector numeroso del profesorado en dicho Centro, así como servir de nexo entre la EUM y los maestros que en ella se habían formado y se encontraban ya desempeñando las funciones docentes en sus respectivos destinos. Desde 1982 hasta 1998 han salido 15 números más un monográfico en 1994 (sobre a celebración del 150 aniversario de la fundación de las Escuelas Universitarias), que incluían secciones relacionadas con los trabajos de investigación con especial interés por aquellos relacionados con la formación del Profesorado; la difusión de experiencias pedagógicas realizadas en el aula; y la información y documentación. En sus numerosos artículos destacan algunos relacionados con nuestra ciudad

8. 7.- Coloquios Históricos de Extremadura

En 1971 un grupo de personas, amantes de la historia regional, se embarcaron en la organización de unos coloquios de carácter histórico-religiosos sobre Extremadura. Pretendían dar a conocer investigaciones y estudios relacionados con el pasado regional mediante la divulgación de las ideas, actitudes y actividades que desarrollo el hombre extremeño, favoreciendo la recuperación y rehabilitación de costumbres, monumentos, paisajes y personajes. Con el paso del tiempo, estas jornadas que ya desde su segunda edición pasaron a denominarse Coloquios Históricos de Extremadura, han recibido colaboraciones de firmas de prestigio no sólo de los nacidos en nuestra región sino de aquellos que se han sentido vinculados a ella.

La aspiración del Centro de Iniciativas y Turismo de Trujillo (C.I.T.) siempre fue el deseo de ver publicadas las Actas de las distintas ediciones, hecho que, hasta la decimoctava edición no fue posible. El tamaño del primer libro era de 17 X 19 cms., aunque los posteriores se homogenizaron a 15,5 X 21 cms. Entre los patrocinadores merece destacar, además del C.I.T., la Institución Cultural “El Brocense”, la Diputación Provincial de Cáceres, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la Junta de Extremadura y Caja de Extremadura. Salamanca y Cáceres han sido las ciudades en las que se han publicado. Desde entonces (1989), hasta la actualidad (2002), han vista la luz doce volúmenes (del XVIII al XXIX), entre los cuales hay numerosos artículos que tratan de Plasencia, fueron escritos por placentinos o por aquellos que de alguna forma vivieron y trabajaron en nuestra ciudad.

8. 8.- Extensión-10. Revista Anual. Extensión del I.N.B.A.D.

Esta revista (25 X 22 cms.) surgió como respuesta a una inquietud largamente sentida por el grupo de profesores del INBAD de Cáceres, con los siguientes objetivos: servir de vehículo de comunicación a las investigaciones que se realicen en el Centro; y extender los sistemas de enseñanza a todos los rincones de la Provincia a fin de ensanchar la oferta educativa existente. El primer número vio la luz en diciembre de 1987, dirigida por Juan Castell Quiles, y siendo su secretario Antonio Tejado Higuero.

8. 9.- Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros

Desde 1979, Almendralejo se convierte durante cinco días del mes de mayo en la capital del vino en el ámbito internacional. Durante esa semana, especialistas de todos los centros de investigación y Universidades españolas se reúnen en la ciudad para presentar y discutir sus últimos trabajos que tienen como tema principal la vid y el vino, analizados de manera interdisciplinar. El resultado de las diferentes reuniones anuales se publica en forma de Actas, con todas las ponencias y comunicaciones presentadas. Las Jornadas son organizadas por las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. e Ingeniería Técnica Agrícola “Santa Ana”, de Almendralejo, y cuentan con un Comité Ejecutivo, un Comité Organizador, una Secretaría y varios colaboradores. Las Actas se publican cada año y tienen un tamaño de 16 X 22 cms.

8. 10.- Norba: Revista de Arte, Geografía e Historia

A los siete años de la creación de la Universidad de Extremadura salió a la luz Norba, Revista de Arte, Geografía e Historia, como vehículo de expresión científica de diversos departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras. La publicación pretendía difundir todo tipo de trabajos científicos que contribuyeran edificar un conocimiento regional que, en 1980, resultaba una tarea urgente y necesaria. Tenía un formato de 17 X 21 cms., una cubierta de color beige, y se editaba por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. El Consejo de Redacción en 1980 estaba compuesto por Juan José Sayas Abengochea (Director), Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (Secretario) y cinco vocales más. Los cuatro primeros números (1980-1983), acogían las tres citadas disciplinas (Geografía, Historia y Arte), pero a partir del quinto hasta el séptimo (1984-1986), cada aérea contó con su propia publicación, de 16 X19 cms. y cubierta de color rojo. El siguiente tomo incluía los números 8 y 9 (1987-1988) cambió al color negro y a 16,3 X 23,5 cms. Por último, desde el número 10 (1989-1990) en adelante aumentó el tamaño a 18,3 X 25 cms. De esta forma, hasta el presente, se han revisado los cuatro primeros números de la revista en la que se agrupaban las tres disciplinas; los ejemplares comprendidos entre el 5 y el 13 de la de Historia; los números 6, 7, 8 y 9 de la de Geografía; y desde el 5 hasta el 15 de la de Arte.

8. 11.- Proserpina

Publicada por el Centro Regional de Extremadura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Mérida, la revista pretendía servir de vehículo de comunicación e intercambio con otros centros universitarios de la región y fuera de ella, estimulando la investigación en los distintos campos de la ciencia, y colaborando al desarrollo cultural del país y la región extremeña. El formato, 16,5 X 24 cms. permaneció prácticamente invariable desde su inicio, en diciembre de 1984, hasta el presente, habiéndose publicado trece números, con una periodicidad un tanto irregular. Desde el primer número ha contado con un Director (Valentín Carrascosa López), un Secretario (Victoriano Castro Sánchez y, posteriormente, Rafael España), un Consejo de Redacción y un Consejo Asesor.

8. 12.- Qazris

A principios de 1995 salió el primer número de esta revista, subtitulada “Asociación Cultural de Extremadura”, con 40 páginas de 20,5 X 29 cms. en blanco y negro y con una portada a base de dibujos. En su segunda época, finales de los noventa, la publicación se reconvierte con un papel couche de 23 X 30 cms. a todo color y con 66 páginas. Si en la primera época destacaban la actualidad y el patrimonio cultural, el entorno natural, la cultura cinegética, las asociaciones culturales, el arte, las entrevistas con personajes de la cultura, el cine, la música, las ciudades y la literatura, en la segunda merecen destacarse el arte, los festivales, los museos, la música extremeña, la gastronomía, el turismo y las entrevistas.

8. 13.- Revista de Estudios Extremeños

La publicación nació ligada al Centro de Estudios Extremeños de la Diputación Provincial pacense, con el nombre de Revista del Centro de Estudios Extremeños. Desde 1945 cambió el nombre a la actual Revista de Estudios Extremeños, con un total de tres números anuales, una media superior a las 200 páginas, y un tamaño de 17 X 24 cms. La publicación se articula en tres partes: la primera con artículos de investigación sobre historia, arte, literatura, antropología… extremeñas; otra, de crítica y reseñas de libros relacionados con Extremadura, por tema o nacionalidad de sus autores; y la última una miscelánea de noticias culturales. En la revista han colaborado los más importantes investigadores de esta Comunidad y un distinguido conjunto de hispanistas extranjeros. Entre sus directores destacan José López Prudencio, Esteban Rodríguez Amaya, Enrique Segura Otaño, Manuel Pecellín Lancharro y Fernando Cortés Cortés.

8. 14.- Región Extremeña. Revista de Información Extremeña

La revista salió por primera vez en la primavera de 1979, y estaba ligada a la Junta Directiva del Hogar Extremeño, cuya presidencia recaía en Victoriano Moscatel. El Director de la publicación era José Julián Barriga Bravo y el Subdirector, José Antoni Pérez Mateos. Tenía su sede en la calle Marqués de Urquijo-10, y se imprimía por Grafoffset S. L. en Getafe. Pretendía ser un órgano de expresión de los emigrantes extremeños y nexo de comunicación con la región. Tras el Editorial, tenían cabida varias secciones como las Cartas al Director, Gentex (noticias sobre las actividades y el trabajo de extremeños destacados), Carácter extremeño, Antropología, noticias más sobresalientes de cada mes, estudios de algunas zonas turísticas (Monfragüe, La Vera…), Humor, Emigración, Historia, Entrevista, Pedagogía, Universidad, Ecología, Pintura, Pensamioento, Iglesia, Gastronomía, Filología, y las Actividades del Hogar Extremeño. Tenía un formato de 21 X 28,5 cms., y en torno a las 60-80 páginas.

8. 15.- Revista de Extremadura

En 1899 comenzó su andadura esta revista de historia, ciencias, arte y literatura, según se especificaba en su título, financiada por el grupo de intelectuales compuesto por Publio Hurtado, Juan Sanguino Michel, Daniel Berjano Escobar, Gabriel Llabrés, Vicente Paredes Guillén, José Luis Gómez Santana, Miguel Jalón Larrogoiti, Manuel Castillo y Quijada y Joaquín Castel Gabás. Al poco apareció como órgano de las Comisiones de Monumentos de las dos provincias, con una periodicidad casi mensual. La calidad de los trabajos, el amplio contenido temático, el interesante abanico regionalista, y el cuadro de colaboradores, hizo pensar que la revista tenía el terreno abonado para un futuro largo. Pero ya en 1905, debido a problemas de continuidad, se pensó en la conveniencia de trasladarla a Madrid y ofrecer a Mario Roso de Luna la dirección. Aunque no se realizaron los cambios señalados, la inestabilidad permaneció y el número de suscripciones se redujo drásticamente. En 1907, y hasta 1910, Daniel Berjano sustituyó a Publio Hurtado en las tareas directivas, pero no consiguió levantar el empuje de la publicación.

En 1990 comenzó la segunda etapa de la Revista de Extremadura, por iniciativa de la Diputación Provincial de Cáceres, y bajo la dirección del profesor de Filosofía de la Universidad de Extremadura Romano García Martínez. Cuenta con secciones fijas, como Universo Multiverso; De Puño y Letra; Notas y Comentarios; y Crónica Regional (dedicado a los temas extremeños). En los números publicados aparecen colaboraciones del profesorado de la Universidad extremeña y de pensadores de fuera de ella. La clasificación que a continuación se inserta está determinada por la cronología de la primera y segunda etapa.

8. 16.- Sementera. Consejo de Comunidades Extremeñas

La revista era editada por el Consejo de Comunidades Extremeñas, dependiente de la Consejería de Bienestar Social y se imprimía en Industrias Gráficas APROSUBA de Badajoz. El Director era Julio Domínguez Merino, y el Consejo de Redacción estaba compuesto por Francisco Ruiz Cumplido, Manuel Pecellín Lancharro y Antonio Pérez Díaz; mientras que la Jefe de Redacción era Mayte Sánchez Luque, y la Secretaria, Isabel Cortés Álvaro. «Sementera» fue siempre, desde la concepción de la política migratoria de la Junta de Extremadura un instrumento importantísimo de información que posibilitó un contacto primordial de los emigrantes con la realidad actual de Extremadura, y desde el principio solidario que presidió las actuaciones, se mantuvo la publicación como una de las prioridades que inspiraban dicha política. Los ejemplares tenían 44 páginas y medían 21 X 30 cms.

8. 17. – Tribuna. Revista de Caja de Extremadura

Desde 1994 la Caja de Ahorros de Extremadura edita la revista «Tribuna», cuya calidad en diseño y contenido ha sido reconocida de una manera profesional, al ser galardonada en la XIV edición de premios a las mejores publicaciones editadas por empresas españolas. La entrega del citado premio, convocado por la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Interna (ADECIN), tuvo lugar el 11 de marzo de 1999. La revista ha sido dirigida desde su nacimiento por el placentino Gonzalo Sánchez Rodrigo. Se trata de una publicación a todo color, con una media de 65 páginas, con 21 X 30 cms. de medida, que no tiene una periodicidad fija, con una tirada de siete mil ejemplares repartidos entre las más de 200 oficinas, instituciones, medios de comunicación, etc. Su difusión es gratuita. El objetivo de la publicación es huir de la información oficialista e interna, combinando la información de empresa con la información para el público en general. En sus páginas, además de informaciones típicas de empresa, hay reportajes de interés sobre Extremadura, además de entrevistas con personajes atractivos para el lector general; y numerosas informaciones sobre Plasencia.

8. 18.- Guadalupe

La antigua revista Guadalupe apareció en 1906, en Cáceres, ante la necesidad de disponer de un medio de difusión de la devoción guadalupense y de exposición de la doctrina católica. Inició su andadura como revista quincenal religiosa y social de Extremadura, fundada por la “Junta regional de Santa María de Guadalupe” y por Don José Fogues, Secretario de Cámara del Obispado de Coria. Entre 1906 y 1915 sus páginas fueron testimonio de la iniciada restauración de este santuario, y plumas como las de Eugenio Escobar, Santiago Gaspar, Lorenzo Cruz, Federico González Plaza y Reyes Huertas, alentaron al pueblo extremeño a favor de la recuperación. En sus páginas se recogían noticias importantes, artículos históricos y creaciones poéticas. Tenía, entre otras dos secciones de importantes: La Voz del Evangelio y Revista de revistas. En ocho años de publicación, con 192 números publicados, la revista contribuyó mucho al conocimiento y difusión de los valores históricos, artísticos y devocionales del santuario.

La segunda época se inaugura con un nuevo título, El Monasterio de Guadalupe, editado por la Comunidad Franciscana, con periodicidad quincenal e impresa en el Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús y formato 24 X 17 cms. El tamaño se mantuvo hasta 1990, que cambió a 26,5 X 20,5 cms., dando mayor elegancia y brillantez a la composición. El número de páginas ha variado a lo largo de su publicación, desde 24 en su primer número hasta las 44 que tenía en 1991. Su periodicidad desde el año 1960 es bimensual, es decir, 6 números al año, manteniéndose hoy en día. Su primer director fue Fr. Isidoro Acemel Rodríguez (1916-1920), seguido de Fr. Carlos García Villacampa (1920-1929) y otros trece directores, el último de los cuales es Sebastián García Rodríguez. A partir de 1980 la revista experimentó un gran cambio, debido en parte, a la buena dirección, pero también a los medios económicos de nuestro tiempo y a los adelantos técnicos que en este decenio han enriquecido las artes gráficas. En la revista hay numerosos artículos relacionados con la ciudad del Jerte.

8. 19.- Ars et Sapientia

La revista surgió a finales de 1999, al amparo de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y tenía una doble finalidad. En primer lugar promocionar tanto las obras y trabajos de los Académicos como de las actividades organizadas por la Real Academia. En segundo término, divulgar los valores históricos, artísticos y literarios en todos sus campos y variedades de la cultura extremeña. Los responsables establecían que la revista debía estar siempre abierta a todo tipo de temas, pues la cultura debe ser universal y sin limites. Y tenían fe en los valores culturales extremeños y en la identidad de la región; aunque opinaban que Extremadura no podía dormirse en su pasado y debía estar en constante progreso para construir una sociedad mejor. Tenía un tamaño de 17 X 24 cms., se imprimía en Gráficas Morgado, S. L. de Cáceres, y los cargos de la Revista Cultural eran los siguientes: Presidente: Juan Ramón Civantos Mayo; Director: Santos Benítez Floriano; Coordinador: José Antonio Ramos Rubio; Secretario: Cipriano Palomino Iglesias; y Administrador: Jesús Marís Sánchez Pérez. Poseía, asimismo, un Consejo de Redacción y un Consejo Asesor; y el diseño y la maquetación corrían a cargo de Bonifacio Sánchez Antón. El domicilio social de la Asociación de Amigos de la Real Academia estaba situado en la Plaza Mayor, 15, de Trujillo.

8. 20.- Xerte

Revista surgida en 1987 (El número 3, salido en la primavera de 1987), tenía un tamaño de 21 X 29,5 cms., con 108 págs. El equipo de responsables estaba compuesto por Fernando García Pérez, Gregorio Ríos Codón, Antonio Aparicio y Avelino Ramos (ellos se llamaban irónicamente “irresponsables”). La fotografía estaba a cargo de Antonio Aparicio y del Taller de Arte. El diseño correspondía a Miguel Copón, Fernando Serrano y Antonio Aparicio. Era editado por AVAJE y A. C. “El Torreón”. Se imprimía por Gráficas Varona, situada en la Rúz Mayor-44, de Salamanca. La publicación se defínía como independiente. La estructura de la misma (tomada del número 3), era la siguiente: Sumario, Opinión, Entrevista a un personaje destacado en ecología, un apartado dedicado al niño, algún artículo sobre parques naturales o espacios protegidos, escritos sobre el pacifismo, artículos sobre el Valle del Jerte y su producción, política del momento, folklore, cultura, arte y poesía. La revista costaba 200 pts.

9.- REVISTAS NACIONALES

9. 1 .- Antropología y Etnología

9. 2.- Anuario de Estudios Medievales

9. 3.- Anuario de Historia del Derecho Español. Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos. Madrid

9. 4.- Anuario Musical

9. 5.- Boletín del Archivo General de la Nación

9. 6.- Boletín de la Asociación de Demografía Histórica.

9. 7.- Boletín de la Sociedad Española de Excursiones

9. 8.- Boletín Informativo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres

9. 9.- Boletín Oficial de la Real Academia de la Historia

9. 10 .- Congreso Español de Artes y Costumbres Populares

9. 11.- Congreso Eucarístico Nacional

9. 12.- Congreso Nacional de Arqueología

9. 13.- Crisis. Revista Española de Filosofía

9. 14.- Cuadernos de Historia de España

9. 15.- Cuadernos Hispanoamericanos

9. 16.- Espacio, Tiempo y Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED

9. 17 .- Estudios Geográficos

9. 18.- Heterodoxia. Trimestral de pensamiento crítico y extravagante

9. 19.- Hispania Sacra. Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

9. 20.- Historia y Memorial. Estudios sobre la Eucaristía

9. 21.- Memoria Ecclesiae-VII. Oviedo

9. 22.- Música, revista trimestral de los Conservatorios y de la Sección de Música Contemporánea del Instituto Español de Musicología

9. 23.- Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos

9. 24.- Revista de Dialectología y Tradiciones Populares

9. 25. – Revista de Occidente

9. 26.- Sefarat, Revista de Estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo

9. 27.- Semana de Estudios Monásticos en Leyre

9. 28.- SINITE, Revista de Pedagogía Religiosa

9. 29.- Sociedad Española de Médicos Escritores

9. 30 .- Studia Histórica

9. 31.- Studia Silensia

9. 32.- El Urogallo. Revista Literaria y Cultural

9. 33.- Zephyrus. Crónica del Seminario de Arqueología y de la Sección Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos

9. 34.- Zurgai

Patrimonio bibliográfico de Plasencia: las revistas del siglo XX

José Antonio Sánchez de la Calle

INTRODUCCIÓN

IDEA ORIGINAL: Elaboración de una bibliografía placentina, con libros, artículos y revistas, basados en autores nacidos en Plasencia, obras publicadas en la ciudad del Jerte o de escritores que, habiendo nacido fuera, hayan permanecido en ella por motivos laborales, familiares, etc., durante un tiempo considerable.

FUENTES: A) Privadas: particulares, imprentas, editoriales, etc. B) Públicas: Biblioteca Municipal, Biblioteca Pública de Cáceres, Biblioteca del Archivo de la Diputación Provincial, Biblioteca del Complejo Cultural Santa Ana (Almendralejo), Biblioteca Nacional (Sala Cervantes, Sala Jorge Juan, Sala General, Sala de Música, etc.)

METODOLOGÍA: Se trata de, una vez puestos en contacto con la obra, establecer el primer y segundo apellidos, el nombre, el título de la obra, el lugar de la publicación, la fecha, la editorial, número de páginas y el tamaño. En el caso de los artículos el esquema es el mismo, sólo que el título va entrecomillado, mientras que el nombre del libro o revista está en cursiva.

ESTADO DE LA CUESTIÓN: Actualmente están fichados unos 1.100 libros, unos 1.000 artículos, y varios cientos de revistas distribuidas en varias decenas de publicaciones.

REVISTAS: En el caso de las revistas, se ha establecido el titulo, el número, la fecha de edición, la descripción de la portada, el número de páginas, el tamaño de la publicación, y un detallado resumen del contenido de la misma: artículos, autores, poesías, pasatiempos, humor, trabajos, etc. He procurado escanear al menos una portada de la práctica totalidad de ejemplares. De algunas he podido fichar todos los números. Pero en otras sólo las que hasta el momento han caído en mis manos.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES: *Soy consciente de que no tengo localizadas todas las revistas, porque continuamente están apareciendo nuevas publicaciones, o descubro otras de las que antes no tenía constancia. * Por este motivo, me gustaría que esta exposición fuera sólo una aproximación, porque tanto la metodología clasificadora, como el «corpus» de las revistas están en constante revisión.

He creído conveniente clasificar las revistas en las siguientes categorías:

Asociaciones de Vecinos; Centros Educativos; de Contenido Artístico-Literario; Jocosas; Festivas; Religiosas; Otras Revistas de Plasencia; de Ámbito regional; y de Ámbito nacional.

1.- DE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS

1. 1.- “Amanecer”. Portavoz de la Asociación de Vecinos del Rosal de Ayala

En abril de 1985 salía a la luz la revista Amanecer, como Portavoz de la Asociación de Vecinos “Rosal de Ayala”, con una periodicidad bimensual. Los directivos pretendían que fuera una publicación alegre y constructiva en la que pudieran participar todos aquellos vecinos que lo desearan y pudieran aportar algo. En la parte superior de la primera página aparecía un anagrama representando un dibujo del Puente Nuevo sobre la palabra “Amanecer”. El número 0 tenía doce páginas y tras la presentación, se incluía una poesía , “Mi barrio”, de Flora Barrado Oliva; la composición de la Junta Directiva; un artículo titulado “1985, Año Internacional. Encuentro con el Joven”, de Chema; Pasatiempos; La Asociación Informa (medidas de seguridad e higiene en el Barrio, urbanísticas y económicas); “Nuestro Parque Infantil”, por P. Cano; Hablan los niños; y Deportes, por J. Cano. Hasta el momento tenemos fichados 27 números (mayo de 1999).

1. 2.- “El Pilar”-“El Cotillo”. Asociación de Vecinos Barrio Del Pilar. Revista Informativa de la Asociación de Vecinos Barrio del Pilar

Esta primera revista de la Asociación contaba tan sólo con cuatro páginas y un formato de 21 X 30 cms. Se trataba de comunicar a los vecinos que los directivos se habían encargado de elaborar y diseñar un programa de actuación para el barrio, pidiendo a todos la colaboración para un proyecto que reflejaba los deseos y las esperanzas de todos los habitantes de la zona. En portada había una foto con los miembros de la Junta Directiva; así como un artículo donde se describía la historia de la asociación, por Juan Pablo Castiñeira. También se incluían los integrantes de las comisiones de trabajo, los proyectos, y las actividades y servicios que ofrecían el Centro Cívico “El Pilar”. El Presidente era Francisco Javier Guerra Iglesias; el Vicepresidente, Juan Pablo Castiñeira Fernández; y el Tesorero, Manuel Arroyo Iglesias. El número cero salió en 1994; y el último conocido, el 5, en 1999. En la actualidad el Presidente es Juan Pablo Castiñeira.

1. 3.- “El Túnel”. Revista de la Asociación de Vecinos Avda. de la Vera, Santa Elena

Se trata de una revista fotocopiada en papel de color verde con 8 páginas de 21 X 30 cms. En ella tienen cabida el Editorial, y «Nuestras Noticias», por de Ramón Saez Regalado; «Colaboraciones», por Aderito Paule y Juan Canelo; «Otras Noticias», por María Ángeles Muñoz; «Curiosidades y Pasatiempos», por Ramón Saez Regalado; «Rincón Literario y Cultural», por Sixto Martín Rodríguez; «Deportes y Ocio», por Julián Mateos Arias; y la Publicidad. El número 0 salió en octubre de 1994; y el número 2 en la primavera de 1995. No tenemos constancia de que se hayan publicado otros números.

1. 4.- “La Unión”. Revista Mensual de la Asociación de Vecinos “San Miguel”

Tenía 20 páginas y medía 21 X 30,5 cm. Tenía la pretensión de sumarse a los ya existentes en la ciudad, de forma abierta, participativa, y realizado con la mayor ilusión por todos aquellos que se habían comprometido con esa zona. La revista saldría a la calle cada dos meses y se invitaba a participar a los vecinos. El Presidente era José García Gómez; el Vicepresidente, Fernando Navarro Juan. El Coordinador era Juan Manuel Cañamero, y la sede de la Redacción estaba en la Calle San Miguel S/N; la Impresión se hacía por el Servicio Gráfico R&C. La tirada era de 1.500 ejemplares. Los artículos se centraban en comunicaciones del Presidente; informes sobre el barrio; la unidad vecinal; las inquietudes de la Junta Directiva; la lucha contra la droga; talleres de manualidades; actividades culturales; el Club Deportivo; crónicas de la actualidad; el humor; la educación; los temas del momento; las festividades; etc. El primer número salió en diciembre de 1993; y el último conocido en la primavera de 1996. Entre sus colaboradores estaban José García Gómez, Juan Manuel Cañamero, Ventura Duarte, Francisco Javier Redondo, Tino Neria, “El Vera”, Gonzalo Sánchez-Rodrigo, Antonio Aparicio, Félix Porras García, Yolanda Fernández, etc.

1. 5.- “Mirador”. Hoja Informativa de la Asociación de Vecinos “ Miralvalle”

La revista Mirador constituía una hoja informativa de la Asociación de Vecinos del Barrio de iralvalle. El primer ejemplar se editó en abril de 1997, tenía 8 páginas y medía 21 X 30 cm. En la portada (en blanco y negro) podía verse un dibujo de Cecilio Téllez con una portada rematada por un balcón. Los artículos que contenía eran los siguientes: “El barrio de Miralvalle, “nuestro barrio””; “Lo que se ha hecho”; y “Lo que queda por hacer”, por Sandalio Rodríguez (Secretario de la Asociación). También estaba “¡Arrancamos!”, por el Presidente Cecilio Téllez Martín; una hoja para inscribirse en el Boletín; “El Colegio y el Barrio”, por Antonio Tejero Aparicio; y “Nuestro Comercio”; el último ejemplar, creemos que el número 2, vio la luz en marzo de 1999.

1.- 6.- «Zona Centro», Boletín Informativo de la Asociación de Vecinos

La primera editada por revista de la Asociación de Vecinos «Zona Centro» salió en mayo de 1993 y tenía el número 0. Contaba con 12 páginas, un formato de 18,5 X 26 cms., y en la portada aparecía un dibujo de la Casa de los Grijalvas, de color verde. En el Editorial se defendía la necesidad de las asociaciones de vecinos para luchar contra las instituciones públicas y catalogaba a la Zona Centro como de «buque insignia de Plasencia». Otros artículos estaban relacionados con la «Comisión de Participación Ciudadana»; las «Comisiones de Actividades Culturales y Patrimonio»; la Comisión de Actividades Molestas»; la «Comisión de Seguridad Ciudadana»; el Humor de Tino Neria; las poesías de algunos vecinos en torno a la «Plaza Mayor de Plasencia (donde se criticaba activamente que el recinto apareciera como “campo libre de estáticos, famélicos, drogadictos y alcohólicos»); las «Actuaciones y Logros»; el «Rincón del Vecino» (donde se incluían comentarios de los residentes); y las «Elecciones Particulares». El último número del que tenemos noticia salió en enero de 2000.

1.- 7.- Peña “Viva La Gente”. Barrio de San Juan.

“Viva la Gente” era una Peña de tipo cultural y marcado matiz cristiano que pretendía ser centro juvenil para encauzar todas las fuerzas jóvenes y dar impulso a todo lo “grande, noble y plenamente humano”. A mediados de los setenta su actividad era variada, y en su sede poseían un salón con pim-pom, ajedrez, biblioteca y una habitación de música, donde los aficionados hacían sus ensayos de composición folk. También existía un minisalón de la nueva organización E.Q.E. La asociación se reunía diariamente para intercambiar impresiones de sus estudios y trabajos, compartiendo preocupaciones. Se definían como un grupo con inquietudes y problemas que trataban de resolver y encauzar en las charlas habituales, donde intercambiaban opiniones, adquirían criterios y se forjaban un ideal, luchando por una sociedad más humana y más cristiana. Sus ideas acogían a todos los jóvenes que quisieran formar parte del grupo, con deseo de madurar en lo humano y en la fe. La última revista conocida vio la luz en junio de 1992.

2.- REVISTAS DE CENTROS EDUCATIVOS

2. 1.- “Ventanal”. Revista del C.P. “Miralvalle

El primer número salió en la Navidad de 1981 con 16 páginas y un tamaño de 22 X 32 cms. Los últimos ejemplares cuentan con 28 páginas y miden 21 X 30 cms. En su primera etapa se elaboraba a máquina, y se centraba en las principales noticias escolares, la actividad de la Asociación de Padres de Alumnos y las salidas extraescolares de los alumnos (visitas, excursiones, proyectos, trabajos de los niños, etc.). También se incluían concursos, pasatiempos, premios y otras actividades. A partir del número 8 aparece el color verde en la portada, aunque se mantiene el resto de la composición. Desde el número 11 la revista se especializa, ya se hace con ordenador y con un papel de buena calidad, dando lugar a varios apartados que a lo largo de los siguientes años se mantendrán de forma ininterrumpida: “Los peques”, “Los otros” y “Los mayores”. También aparecía otra sección, “Colaboraciones” y “Somos noticia”, donde se insertaban todas aquellas informaciones de la prensa regional con datos sobre el colegio “Miralvalle”. Por último, se insertaba: “Y también…”, “Humor” y “Pasatiempos”. A partir del número 12 aparece el color en la portada y en las páginas centrales, dedicadas estas últimas a reproducir trabajos pictóricos y literarios de los alumnos de preescolar o infantil. En los últimos números se ampliaron los apartados, con el de “Noticias del Colegio”, y “Album de fotos”, observándose mayor publicidad. El último número se publicó en junio de 2002. Merece la pena destacar los desvelos y la dedicación al Centro y a la propia publicación, del actual director Antonio Tejero.

2. 2.- “La Voz Juvenil”. “I.N.B. Gabriel y Galán”

 

El primer número salió en mayo de 1992, tenía 6 págs., y medía 26 X 36,5 cms. La composición era manual y su directora era Carmela González Neria. Los primeros artículos giraban en torno a temas de actualidad, como el SIDA, el consumismo y la política. A partir del número 3 se cambia la denominación, añadiéndosele La Voz Juvenil. Periódico Estudiantil, y aumentando el número de páginas, bajo la dirección de Alberto García Martín, pero siempre bajo la tutela de la profesora Isabel Muñoz Bejarano. A partir del número 4 el tamaño cambia a 21 X 30 cms. Entre las secciones destacan: El Editorial, la crítica de cine, las noticias de actualidad, los pasatiempos, el humor, las caricaturas, los Nardos y los Cardos, las entrevistas, las actividades de los alumnos, la celebración del Día del Centro, el deporte, la literatura, los intercambios de alumnos de francés, las jubilaciones, los homenajes, etc. En diciembre de 1999, coincidiendo con el número 22, se inaugura la segunda época de la revista (nuevo núm. 1), con portada en color y papel tipo couche, 20 pág. y una tirada de 700 ejemplares. El último número, el 8, salió en marzo de 2002.

2. 3.- “Carpe Diem”. Revista Cultural del I.E.S. “Pérez Comendador”

Revista que vio la luz en marzo de 1998, editada por el Instituto de Educación Secundaria “Pérez Comendador”, situado en la Avda. Virgen del Puerto, 20. La dirección y maquetación de la revista corría a cargo de José Luis Muñoz Bejarano, siendo la tirada de 700 ejemplares, de tipo venal. El primer número salió en marzo de 1999, con portada en color y papel cuché, de 20 págs.de 21 X 30 cms. Los aparatados se repartían en: “Sumario”, “El rincón de la norma”, y diversas secciones que analizaban el Consejo Escolar, la Asociación de Padres de Alumnos, el Departamento de Orientación, entrevistas, la informática, el cine, la música, los libros, el teatro, la poesía, el estudio, la poesía, las salidas profesionales, los ciclos formativos, etc. Merece destacarse la labor del coordinador José Luis Muñoz Bejarano. El último número, el 10, vio la luz en marzo de 2002 y contenía 24 páginas.

2. 4.- “El Insti”. Instituto de Bachillerato “Valle del Jerte”

Esta revista vio por primera vez la luz en abril de 1995. Tenía 12 páginas y medía 21 X 30 cms. La portada y contraportada eran de papel un poco más fuerte y de color amarillo, mientras que el interior tenía un papel tipo folio blanco. Sólo conocemos de la existencia del número 1, editado en abril de 1995, donde tenían cabida el Sumario, el Editorial (con textos de la Presidenta de la Asociación de Padre, Mª Auxiliadora Jeréz Sánchez); algunos artículos de Virgilio Vegazo Sánchez (profesor de Religión), José Luis-José Núñez (Director del Centro); Pasatiempos; secciones como “Entérate: “Besos y versos” (de Juan Manuel Freire Pérez); los Premios del Concurso Literario de Prosa en la modalidad de verso; “Cartas” (por Manuel Polo Morán); Deportes (por Roberto Blanco); Museos de Cáceres y de Plasencia; y “Reportaje”, (por Francisco de Jesús Valverde Luengo).

2. 5.- Boletín Informativo del Colegio Santísima Trinidad

Revista editada por primera vez en junio de 1999, aunque existió hace años otra. Tenía un formato de 21 X 30 cms. y 16 págs. (24 los siguientes números 2 y 3), en papel couche y a todo color. En la cabecera se insertaba el anagrama del Colegio y el título de la revista, así como la dirección, fecha y número del ejemplar. En la portada se insertaba un artículo de fondo sobre los objetivos de la revista: la educación en el año 2000 o la conmemoración de la paz, el voluntariado y las lenguas. Las secciones hacían mención a la Comunidad Educativa; Cultura (libros, cine, filosofía, entrevistas, premios); la Religión (actividades pastorales, convivencias, ejercicios espirituales, encuentros, cursillos, retiros, testimonios, visitas de religiosos); la Solidaridad (voluntariado, “Proyecto Hombre”, tómbolas misioneras, encuentros); la Fiesta del Colegio (Navidad, San José; las Actividades Paraescolares (teatro, cine, excursiones, viajes, visitas); Opinión (los jóvenes, Gran Hermano); Comunicación (informática, televisión); Deportes (balonmano, Olimpiadas de Secundaria, marchas, atletismo); y Plástica y Tecnología (dibujos, fotos…).

2. 6.- “El Cuadratín”. Periódico del Curso de Artes Gráficas

Este periódico se confeccionaba y maquetaba por los alumnos del Curso de Artes Gráficas, del Fondo Social Europeo y del Excelentísimo Ayuntamiento de Plasencia. Tenía 28 páginas y medía 21 X 30 cms. En la portada se veía sobre un fondo de ordenadores una imagen de un linotipista del pasado siglo partida por la mitad. El número que hemos trabajado poseía los siguientes apartados: Sumario; “Un paseo por la historia de Plasencia”; “Pasado y presente de Granadilla”; “La historia forestal de España”; “La mejora de nuestro entorno”; “Los dinosaurios”; “Cien años del sujetador”; «Comentario», de Pilar Sánchez; “Micología; “Hervás, jardín de Extremadura”; “as fotografías de los alumnos del curso de Artes Gráficas; “La artesanía y el arte”; “La edad dorada del «Pop» español”; “La página joven”; “Cuento de Navidad: los Reyes Magos”; humor, bromas y poesías; cocina; consejos y curiosidades; horóscopo; pasatiempos; y anuncios. Por último, se ofrecían pequeños trucos.

3.- REVISTAS DE CONTENIDO ARTÍSTICO-LITERARIO

3. 1.- Revista «Anacusia»

El «Colectivo Cultural «Anacusia» surgió apostando por una cultura encaminada a la prevención de conductas y situaciones marginales, propiciatoria de la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y el compromiso de todos los sectores sociales para conseguir una mejor calidad de vida. Apoyaba todo lo que conllevara una aportación significativa al desarrollo global de cada barrio, el fomento de una creatividad activa, la interrelación de las personas y los grupos, la imaginación entendida como análisis crítico, y la preocupación por el desarrollo personal y comunitario. persiguiendo la calidad y la humanidad frente a la cantidad. Tenía 44 páginas en el número 1 y 2, mientras que el 3 sólo contaba con 40; siendo la medida 21 X 30 cms. La revista número 1 salió en febrero de 1996 y valía 250 pts.; y la última, la que hacía el número tres, en abril de 1996. Tenían la sede en la calle Batalla de San Quintín-7, y en la Redacción sobresalían nombres como Santiago Esquinas, Manuel Martín, Juan Ramón Ramos, Lorenzo, L. Lumeras y Javier Negrete. Se imprimía por “Plasencia Diseño Gráfico S.L.”, y tenía una tirada de 1000 ejemplares.

3. 2.- “Ap Arte”. Revista Cultural

 

La revista cultural «Ap Arte» fue editada por la Escuela de Arte «Rodrigo Alemán», de Plasencia, con la ayuda de la Institución Cultural «El Brocense», dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres. Aunque la Escuela estaba integrada dentro del Complejo Cultural Santa María, aunque los 500 números de cada edición se ejecutaban en Cáceres capital. Medía 21 X 30 cms, siendo la suscripción ancual (para dos números al año) 500 pts. El número 1 fue editado en 1993, con 46 págs.; el segundo salió en primavera-verano de 1995; y el tercero y último, en 1996.

3. 3.- La Voz Libre. Revista Libertaria e Independiente

La aparición de esta revista tenía por objetivo llenar un hueco en el panorama literario placentino. En el editorial del primer número se afirmaba que nacía un nuevo medio, una nueva voz libre e independiente, de pensamiento progresista, que pretendía constituirse en portavoz de movimientos alternativos de la sociedad actual y por ello como contrapeso a los bienpensantes y a la voz oficialista actual, “en contra de los que lo quieren dominar todo, incluidas las mentes”. El número 0 se publicó en octubre de 1997, tenía un tamaño de 21 X 30 cms. y 16 páginas. Tras la editorial, se incluían secciones de humor; “Qué es DELIBE?; “Opinión”, “Mis personajes: Felipe González El Salvador; “Presos de conciencia en los albores del siglo XXI”; Revista de Prensa Falsa”; “Historia de un desencuentro: CCOO/IU”; “Derechos Humanos”, “Cultura: Gabriel Celaya”; “Breves”; Pasatiempos; y Efemérides.

3. 4.- “Retazos”. Revista de Expresión y Pensamiento

Bajo el título de Retazos se creó en 1983 una Asociación Cultural con el objeto de publicar una revista, que en líneas generales se destinaría a la expresión del pensamiento humano en sus diversas manifestaciaones, así como la creación y fomento de todo tipo de actividades. Esta revista nació con la intención de ser una comunicación interfonteras, entre regiones y nacionalidades, no para anularlas sino para fortalecerlas en la comprensión de que sus lenguas, costumbres y diferencias no son más que distintas manifestaciones de expresar cultura y pensamiento. El equipo de redacción estaba compuesto por Avelino Ramos, Juan Pedro, Juan Antonio García, Isabel López, Fernando Serrano, Enrique López, José Antonio Marcos y María Jesús Rodríguez. La Redacción estaba en la Plaza de Santa Ana-32, valía 200 pesetas y tenía un formato de 21,5 X 31 cms., con 50 páginas el número 0 y 21 X 27 cms. y 70 páginas el número 1. Los dos primeros números, 0 y 1, salieron en 1983; y el tercero, número 2, en el verano de 1984.

3. 5.- Tolérate. Revista de Información Cultural, Racismo y Xenofobia en Plasencia

La revista tenía su sede en la calle de Coria-27, apartado de correos 526 de Plasencia, y la dirección corría a cargo de: Jóvenes M.P.D.L. De la composición y maquetación se encargaban Miguel López Bueno y José Luis Gómez Josemaría. Y se imprimía por la Junta de Extremadura (la Consejería de Educación y Juventud y la Dirección General de Juventud). Solía tener unas 18 páginas y medía 21 X 31 cms. La revista podía adquirirse de dos formas: si se era socio de Jóvenes de MPDL valía 1.000 pts. anuales; y siendo socio colaborador, 500 pts. El número 1 salió en agosto de 1996, con 18 páginas y un tamaño de 21 X 31 cms. La portada presenta el dibujo de un rostro femenino, autoría de Francisco Montanary. Los colaboradores eran: Miguel A. Alvarez Calle, Silvia Huerta Barrios, J. Carlos Hernández Blanco, Fernando Pizarro García-Polo, Amancio B. Parrón, Esteban Márquez Gutierrez, Puerto Hurtado Sánchez, Daniel Tores Zugasti, Jorge Hontiberos Collado, Roberto Blázquez García, Felipe Martínez, Estela Almendral Muñoz, Paco y Enrique. Los contenidos que se incluían en este número eran los siguientes: Editorial (sobre el éxito recabado por el anterior número 0. “Asociacionismo”, por Paco y Enrique, profesores del I.E.S. “Gabriel y Galán”. “Problemas raciales”, por Miguel A. Alvarez Calle. “Opinión”, por Miguel A. Alvarez Calle. Opinión: “¿Tras… qué?”, por Murdock. “Actualidad: ¿Qué hacemos con ETA?, por Silvia Huerta Barrios. “Trabajo digno, por derecho. “Solidaridad laboral”, por J. Carlos Hernández Blanco. Colaboraciones: “¿Por qué no?”, por Roberto Blázquez García. Cultura: “Cultura, juventud, tolerancia”, por Fernando Pizarro García-Polo. “Yo, tú, él, nosotros, vosotros… ¿y ellas, qué?”, por Amancio B. Barrón. Medio Ambiente: “Otros pueblos, otras explotaciones”, por Esteban Márquez Gutiérrez. “El reciclado y el medio ambiente”, por Puerto Hurtado Sánchez. Calidad de Vida: “Vamos a conocer” y “Algo del S.I.D.A.”, por por Objetores de Conciencia del MPDL. Actividades: “Nosotros”, por José L. Gómez. Pasatiempos. Colaboraciones: “La humanidad y su ambición”, por Felipe Martínez. “Somos así”, por Daniel Tores. Y Convocatorias, actividades y concursos.

3. 6.- Aula Literaria “José Antonio Gabriel y Galán”

Se trata de una revista de 16 X 22 cms., editada por la Asociación de Escritores Extremeños, en la que colaboran algunos Centros de Enseñanza Secundaria de Plasencia, la Junta de Extremadura (Consejería de Cultura), y la Obra Socio-Cultural de la Caja de Extremadura. La Dirección de la revista estaba a cargo de Gonzalo Hidalgo Bayal y Álvaro Valverde. Se imprimía en Plasencia por la imprenta “La Victoria” y la edición era no venal. La portada era de color marrón claro liso y en la parte superior derecha constaba el título “Aula de Literatura José Antonio Gabriel y Galán”; y en la parte inferior el escritor al que estaba dedicada, así como el número del ejemplar. El número de páginas oscila entre 24 y 28. El motivo de la contracubierta era un “Ojo de lechuza”, que había sido elegido como símbolo del Aula; y pertenecía a la colección de diseños “Flora Futurista”, del pintor Oswaldo Bot (Piacenza, 1895-1958). El número 1 estuvo dedicada a José Manuel Caballero Bonald; el 2 a Francisco Frines; el 3 a Luis Mateo Díez; el 4 a Gustavo Martín Garzo; el 5 a Clara Janés; el 6 a Antonio Colinas; el 7 a José María Merino; el 8 a Félix Grande; el 9 a Antonio Martínez Sarrión; el 10 a Jon Juaristi; el 11 a Luis Landero; el 12 a Luis Alberto de Cuenca; el 13 a Dulce Chacón; el 14 a José Viñals; el 15 a Almudena Grandes; el 16 a Rosa Regás; el 17 a Manuel Talens; el 18 a Benjamín Prado; el 19 a Luis García Montero; y el 20 a Javier Cercas. Al terminar de editarse el ejemplar número 12, los directores de la revista publicaron un número extraordinario, recopilando varios textos de los primeros doce autores que leyeron sus obras en el Aula Literaria entre 1997 y 2000 (José Manuel Caballero Bonald, Francisco Frines, Luis Mateo Díez, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Antonio Colinas, José María Merino, Félix Grande, Antonio Martínez Sarrión, Jon Juaristi, Luis Landero y Luis Alberto de Cuenca).

3. 7.- Revistas de Exposiciones

Constituyen un grupo muy heterogéneo de publicaciones relacionadas con algún tipo de exposición desarrollada en la ciudad. En ella tienen cabida la revista delSalón de Otoño de Pintura de la Caja de Ahorros de Plasencia, que se edita en el otoño desde hace finales de los años setenta. La exposición suele realizarse entre noviembre y diciembre y suele tener en torno a las 20 páginas, un formato de 15 X 22,5 cms., y una portada con un dibujo de diseño vanguardista. Hasta el momento se han publicado 24 y en el interior suelen contar con una presentación, seguida de la composición del Jurado, las obras expuestas en la Sala de Adultos y de Jóvenes, con el número, el título y el autor. También se incluyen los lugares de la exposición, y el programa de actividades. La mayor parte de las revistas están relacionadas con el mundo del arte, como la de Melchor y su Exposición Pictórico-poética de diciembre de 1984; la Muestra de Pintura Española Contemporánea; la Exposición de Esmaltes e Iconos de Guadalupe Bazaga Mariño (diciembre de 1984); la Exposición “Metáfora Fluida”, de Felipe Boizas (Enero de 2002); la exposición de Acuarelas de A. Fuentes; la exposición del Retablo de la Ermita de San Lázaro (junio de 1992); la muestra de laAcademia Internacional Plattonia (abril de 2002); la Exposición Permanente del Patrimonio en el Museo Municipal (1999); o la exposición de las obras de los alumnos en la Escuela de Arte “Rodrigo Alemán” (curso 2001-2002).

4.- REVISTAS JOCOSAS

4. 1.- “Acción´92”. Diario Independiente de Plasencia.

La revista salió en 1992 y contaba con 6 páginas y un tamaño de 21 X 30 cms. Estaba fechada el marte 31 de marzo de 1992, en Plasencia, y tenía como tema la protesta ante el abandono de la ciudad por el Gobierno Central y el Regional. En la primera página se insertaba un artículo titulado “Cabrera valoró positivamente el desarrollo de la manifestación”. Le seguía “Con el pueblo de Espaldas”, firmado por José Luis Mariño Roco, donde se criticaba al alcalde; “¿Qué diría tu mamá si te viese?”, (críticas al concejal Sandalio); “A propósito: Plasencia 92: ahora o nunca”, por Anselmo Díaz Cabello. También se inserta en la página tres “La Plataforma Ciudadana organiza una “cacerolada” y una “pitada””; y “Esto le gustará” (ironías sobre la relación de Plasencia con Mérida). Y en la última página se incluía un reportaje atacando a Antonio Olivenza titulado “El especialista. Cuestión de coraje”; y “RNE, SOS, nos están atracando”. En el interior había también dos hojas sueltas, una con una oración fúnebre, a modo de esquela, sobre la muerte-desaparición de varios organismos placentinos; y una poesía dedicada al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Plasencia, firmada por “Odiseo”. Todos los artículos están adornados con caricaturas de los personajes políticos satirizados.

4. 2.- “Mecaoen. La Voz del Arroyo Niebla”. Diario Independiente del Mediodía.

 

Fechada en 1984, esta revista, con un tamaño de 16 X 21 cms., 20 páginas y 8 más pequeñas de poesías en el interior (11 X 16 cms.), se subtitulaba Coordinadora Placentina Anarkista. Tenía una dirección en la Calle La Ballesta, 8, 4º, C. Madrid-18. En la portada del único número conservado se ve un grabado con Don Quijote alzando la mano con una espada y gritando “¡No gracias, ya tengo un pingüino!”. En la contraportada aparece bajo el título de Reporter, un equipo de “El Sagrado Corzón, campeón de Voleibol”, con varias fotos con ojos tapados (entre ellos el exalcalde de Plasencia José Luis Mariño Roco y su Secretraria María Antonia. En el Editorial se inserta el siguiente artículo.“Espacios que se repiten de lunes a viernes” (sobre la falta de moralidad de los dirigentes políticos), firmado por “Anónimos enanos”. Y también “Extractos del Diario de Marquiño”, por el “Vaso Incompleto”; “Uriona, detective en paro”, comic de Larreyna; y “Buenos Días: crónica de un pleno de catorce”, por José Luis. En las páginas centrales aparece un poster de La Madre de Dios como personaje de la semana. La segunda parte de la publicación contiene artículos como “Ziudaz zin ley: carta encontrada junto al cadáver de D. Xesús López, profesor del INEM” (1ª); un escrito poético sobre la conveniencia de beber alcohol, por la Beata Imelda; “Un nuevo caso de Durán Durá: Sangre en el Alkázar”, por Emilio Romero; “Hoy”, por “El vaso incorrupto”; y “¿Qué hace con la cultura?”. Se incluyen varias fotos y caricaturas de tipo jocosas.

Durante la Feria del mismo año (días 7 a 11 de junio de 1984) salieron varios ejemplares con un tamaño 21 X 30 cms. titulados La Voz del Arroyo Niebla”. Diario Independiente del Mediodía. Diario de Feria, donde se recogían en tono humorístico el comentario del pregón de feria, el programa del día, sucesos varios, una encuesta, el comentario de un cartel, y una poesía satíria.

4. 3.- “Plasencia es Diferente”. Comic sobre la historia de la ciudad

Se trata de una publicación de ocho páginas de 22 X 30 cms., con dibujos en color. El autor era Luis Ramón Valverde Lorenzo. Fue editada por el Ayuntamiento y fue impresa por Industrias Gráficas Jiménez Godoy, de Murcia en el año 1986. Utilizando la imagen de un caracol llamado “Tobías” como hilo conductor, se va narrando la historia de la ciudad desde la época prehistórica de la cultura de Boquique, pasando por la época romana, visigoda, la fundación de la ciudad medieval por Alfonso VIII, de la diócesis y el mercado, la erección de los principales monumentos y edificios urbanos, la descripción de los mismos; las catedrales, las crisis de la población, la invasión de los franceses durante la Guerra de la Independencia, el caquismo, la Guerra Civil y la llegada de la Democracia.

5.- REVISTAS DE FESTIVIDADES

5. 1.- Revistas de Navidad

  

Se han utilizado tres revistas de los años 1954, 1955 y 1976. Las dos primeras de la Asociación Cultural Placentina «Pedro de Trejo» (17 X 25 cms.); y la otra del Centro de Iniciativas y Turismo (22 X 32 cms.). Fueron realizadas por las imprentas “Gabriel y Galán”, Gráficas Sandoval y Sánchez-Rodrigo. Todas tienen unas secciones muy parecidas, como el Sumario, el Editorial, algunas composiciones poéticas clásicas (Lope de Vega), o de particulares (Maribel Roco Sayans); también se incluyen reflexiones sobre temas religiosos propios de la época, como los belenes, los Reyes Magos o la Natividad (Eduardo García, Francisco Mirón…); y temas regionales o locales de historia (Manuel Díaz López, Cándido García Barragán o Manuel Ovejero Morales), cuentos (Teodoro Vallinoto y M. López-Sánchez Mora), humor, fotografías, actualidad (Fco. Sánchez Manzano, Gonzalo S. Rodrigo y Adolfo Maíllo), y literatura (V. Chamorro).

El ejemplar de 1954 fue editado por la Asociación Cultural Placentina «Pedro de Trejo», medía 17 X 24 cms. y tenía 54 páginas. La portada tiene un dibujo en colores de la ciudad donde se aprecia el Puente de Trujillo, la Catedral y el Palacio Episcopal. Fue impresa en los Talleres «Gabriel y Galán» y en «Gráficas Sandoval». La revista de 1955 fue editada también por la misma Asociación Cultural, con 66 páginas y 17 X 25 cms. Constituía el número 3, lo que significa que en 1953 vio la luz el primer ejemplar de este tipo de publicaciones de “Pedro de Trejo”. En la portada se aprecia un dibujo de la catedral, un pastorcillo y varios pavos. El Director era M. Cantero Mozos, la Administración corría a cargo de C. García Barragán, y fue confeccionada en la imprenta «Gabriel y Galán». El tercer ejemplar tiene fecha de 1976, y se elaboró por encargo del Centro de Iniciativas Turísticas de Plasencia. El tamaño era de 21,5 X 31,5 cms., con 36 págs., y en la portada había una fotografía a todo color del Palacio del Marqués de Mirabel, con una joven ataviada de traje regional sentada en la fuente de la Plaza. Las fotos eran de I.S. Palma, y la fue confeccionada por la imprenta Sánchez Rodrigo.

5. 2.- Revistas del Carnaval

  

Tuvieron una corta vida, ya que se mantuvieron mientras duró la Coordinadora del Carnaval Placentino, es decir prácticamente durante la década de los noventa. El declive de la celebración corrió parejo con la evolución de las portadas. Las primeras presentaban un derroche de colorido, imaginación y fantasía; mientras que las últimas mostraban una menor calidad, eran monócromas y tenían menos páginas, fotos y contenidos. Se han utilizado las revistas publicadas en 1991, subtitulada ¡Pasa sin llamar!, cuya portada presenta una fotografía con una columna con cabeza de león centrada en una puerta, con el fondo de la silueta de la ciudad monumental. En la de 1992 aparecía una portada con el rostro difuminado de una mujer tapándose ligeramente la cara con un antifaz. En la de 1993 pueden verse las cortinas rojas de un teatro que enmarcan a dos dedos disfrazados de personajes de carnaval, sobre un fondo de la ciudad de Plasencia. La de 1994 contenía unos dibujos de personajes (arlequines) disfrazados dibujados con un estilo cubista. Por último, la de 1998, contaba con una portada en color azul y blanco con una chica disfrazada con un antifaz y un gorro. Suelen tener un tamaño en torno a 18 X 25 cms. y unas 24 págs. de media, aunque la de 1998 (tal vez reflejando la crisis de la fiesta), sólo tenía 8. Solían estar financiadas en parte por fondos municipales.

Entre las secciones más destacadas sobresalían las palabras del Alcalde, el pregón carnavalero, el saludo de la Asociación Placentina Coordinadora del Carnaval y el programa de los festejos. También se incluían los premios recibidos por las diferentes peñas en las modalidades de Premio de Disfraz de Grupo y Premio Disfraz Infantil; los premios de Carroza y de Carroza Infantil; la elección de Perla y Perlita del Carnaval, con sus respectivas damas; la gastronomía de la época; el humor de Tino Neria; las fotos antiguas de carnaval; y las fotos de las diferentes comparsas, entre los que destacan: Grupo Carnavalero “Sanjuanero”, “Los Fulanis”, “Kokotera Cachipuli”, “Las vampiresas de Transilvania”, “McGregors”, “CAMP INSERSO”, “Encarna y sus muchachos”, “El Cancho, Asociación “Barrio de la Data”, “La Panda”, “Hogar del Pensionista”, “Centro Infantil Nuestra Señora del Puerto”, “Los Santos Inocentes”, etc.

5. 3.- Revistas de Semana Santa

  

Se han utilizado las revistas de los años 1947, 1959, 1963, 1964, 1969, 1970, 1972, 1980, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002. El tamaño de las revistas oscila desde las más pequeñas, 11 X 21 cms., hasta 21,5 X 30 cms., pasando por 17,3 X 24 cms. El número de páginas varía desde las 6 hasta las 80. Las publicaciones fueron elaboradas por la Unión de Cofradías Penitenciales, el Ayuntamiento, la Caja de Ahorros de Plasencia, y algunas cofradías, destacando sobre todo, por la calidad y cantidad de páginas y tamaño, la de la “Soledad y del Santo Sepulcro”. Las últimas ediciones se caracterizan por presentar un papel de gran calidad (papel couche). Las portadas son fundamentalmente fotografías de gran calidad de pasos e imágenes procesionales, a diferencia de las de los años 40 al 70, donde dominaban dibujos y cuadros de contenido religioso. Desde los años 40 a los 70 las secciones más destacadas incluyen el Sumario, el Pregón de Semana Santa, los recorridos de las diferentes procesiones, el programa litúrgico con las celebraciones religiosas, las palabras del Alcalde, algunas poesías de la pasión, numerosas fotos de pasos, las estaciones penitenciales, y breves historias de las cofradías.

A partir de los 80 y sobre todo de los 90, las revistas cambian el formato, la calidad y el contenido. Ganan mucho en calidad gráfica, hay un sinfín de fotografías en color y el número de páginas es también más elevado. Además de la salutación de las autoridades civiles locales, provinciales y regionales, y religiosas (Obispo), los pregones son hechos en ocasiones por personajes de relieve nacional (Director de la Guardia Civil Santiago López Valdivieso). En algunas cofradías se nombran cargos honoríficos de Hermano Mayor. Y se ofrecen abundantes datos sobre Plasencia, aprovechando su carácter turístico. En la actualidad son numerosos los escritores que aportan su pluma en estas revistas: Manuel Díaz López, José Sendín, Juan Carlos Duque, Gonzalo Sánchez Rodrigo, Julián Gutiérrez Delgado, Antonio Sánchez Mora, Sixto Martín Rodríguez, el humor de Tino Neria, Rafael Prieto, etc.

5. 4. – Revistas de Ferias y Fiestas

La primera revista de feria conocida es de 1905, publicada a sus expensas por Joaquín Rosado Munilla, con 123 págs., y un tamaño de 14 X 18 cms., titulada “Guía de la Ciudad de Plasencia (Cáceres) por un Placentino”. Unas cenefas vegetales enmarcaba la página principal. No conocemos otras revistas desde esa fecha hasta 1941. A partir de este año, hasta el presente (2002) se han trabajado cerca de ochenta ejemplares, en algunos años hasta 3 y 4 diferentes publicaciones.

Los tamaños oscilan mucho, desde 14 X 18 cms. de los primeros tiempos, hasta 23,5 X 32 de mediados de los cuarenta, e incluso el máximo en 1951 (34 X 50 cms.), pasando por un sinfín de formatos. El número de páginas va desde las 4 de 1951, a las 132 de 1991. Si en los primeros tiempos las portadas eran a un solo color, el paso de los años ha ido enriqueciéndolas, dotándolas de mayor cromatismo, al igual que sucede con el papel, que ha ganado en calidad. Las portadas han sido muy variadas, sobresaliendo los trajes típicos en los años cuarenta y parte de los cincuenta, con verdaderas joyas dibujadas a mano como las realizadas por Francisco Mirón o Cantero Mozos. Los editores de las revistas han sido de dos tipos: los oficiales (Ayuntamientos, e instituciones provinciales) y también algunos particulares (A. Carrero, J. Durán, Andrés Amador, A. Fernández, etc.). Las imprentas que han trabajado durante estos casi sesenta años han sido “La Victoria”, “Talleres Sanguino” (posteriormente Sanguino Ofsett), “Gabriel y Galán”, “Gráficas Sandoval”, “Montero” (que solía confeccionar la revista de la Asociación “Pedro de Trejo”, aunque desde principios de los 60 se hizo cargo Imprenta Padilla), Imprenta “Luis Heras”, Imprenta “Padilla”, Imprenta “Garcilasso”, “Imprenta Sánchez Rodrigo”, “Gráficas GRAFISUR”, “Ediciones MV”, “PUBLICISA”, “Marce Publicidad”, “Imprenta Rivero” (Navalmoral de la Mata), “Gráficas Plasencia”, “Plasencia, Diseño Gráfico, SL”, “por «ACP Servicios Publicitarios» y “Ático Diseño Gráfico”.

  

Con respecto al contenido estamos ante una revista festiva de lo más variado, si bien las constantes han sido el programa de ferias, las corridas de toros, las actuaciones más destacadas (cine, teatro, circo, gigantes y cabezudos, etc.), y la enorme cantidad de publicidad que desde siempre han financiado estas publicaciones. Además, durante las primeras épocas han destacado interesantes artículos de fondo sobre la historia de la ciudad, costumbres, arte, poesías, himnos, juegos florales, etc. Personajes de la talla de por Martiniano Alonso Hinojal, Pedro Sánchez-Ocaña, Virgilio Montes, Ricardo Acosta Camisón, Carmen Neria, Antonio Sánchez Paredes, Antonio Rodríguez Moñino, Manuel Delgado Fernández, Miguel A. Ortiz Belmonte, Vicente Neria, y Manuel Díaz López, entre otros, pusieron su pluma para mostrar el arte, la literatura, la poesía, la historia y las costumbres de la zona en la revistas de feria.

  

A medida que han ido pasado los años, a partir de la transición democrática (años 70-80), las revistas se han ido empobreciendo en número de páginas y tamaño, dominando ampliamente la publicidad sobre los artículos de fondo, hasta el punto de que en los años noventa, un considerable porcentaje de su fondo se nutre de rescatar artículos de décadas pasadas.

5. 5.- Revistas de Toros

 

Las revistas que han sido trabajadas han sido las de los años 1959, 1960, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1985, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1999, 2000, y 2001. Las revistas de los años cincuenta a setenta fueron confeccionadas por la Imprenta “La Victoria”. Posteriormente por alguna de Salamanca y luego por Gráficas Plasencia. El tamaño fluctúa entre 12 X 18 y 18 X 24 cms. El número de páginas va de 12 a 84. Las portadas están relacionadas en las primeras décadas con dibujos de toreros, toros, paseíllos, picadores, caballos, alguaciles, y majas vestidas a la antigua usanza. En los últimos tiempos predominan, además de los dibujos, (como los de Antonio Casero o Martín Font), las fotografías, concretamente en la de la Peña de Juan Mora “Por Verónicas” (que vio la luz a finales de los 90 y sigue editándose en la actualidad).

  

El contenido de los ejemplares gira en torno a los programas de las corridas, a la biografía de los toreros, a la historia de las diferentes ganaderías que suministraban animales de lidia, a las poesías, y a las noticias relacionadas con el mundo de los toros. También se incluían los precios de las localidades. Entre los autores-colaboradores de las revistas sobresalen Manolo Castañeta, Juan Pedro Domecq, “Mahizflor”, y Manuel Martínez Remi. Sobresale la gran cantidad de publicidad que a lo largo de los años se ha ido insertando en las revistas. De la gran cantidad de ejemplares publicados en las últimas décadas merece destacarse la revista publicada en 1982, con motivo del I Centenario de la Plaza de Toros de Plasencia. En ella se hacía un recorrido sobre la historia de la plaza, los toreros que actuaron hasta el momento y diferentes anécdotas taurinas.

6.- REVISTAS DE CONTENIDO RELIGIOSO

6. 1.- “Iglesia en Plasencia”. Publicación Quincenal de la Diócesis.

El primer número de la publicación salió el 19 de noviembre de 1995, editado por el Obispado de Plasencia, a través de la Delegación de Medios de Comunicación Social. Su Director era Vicente Hernández García, y la sede de la dirección y administración estaba situada en la Plaza de España, número 5 de Almaraz. En el Consejo de Redacción figuraba Francisco González Cuesta, Canónigo y Archivero de la Catedral de Plasencia; Rafael Prieto Ramiro, Delegado de Cáritas; y Alfonso Tostado Martín, Delegado de Enseñanza. La publicación constaba de cuatro páginas, de 22 X 32 cms., con una periodicidad quincenal, y una tirada de 3.000 ejemplares. Los textos, acompañados por fotografías y dibujos, contenían noticias de tipo religioso y eclesiástico sobre los diferentes ámbitos territoriales que componían la diócesis. Entre sus diferentes secciones destacaban las que constituían noticias de actualidad; la “Reflexión”; la “Palabra de Vida”; las “Noticias”, los comentarios de “Libros”; el “Testimonio”; los “Refranes”; los mensajes de Juan Pablo II; Cartas Apostólicas del Papa; Bodas de Plata y Oro de algunos sacerdotes; Conmemoraciones; Noticias eclesiásticas, etc. También se incluía “Los dos mil años de la Iglesia. Los sucesores de Pedro”; y “Los obispos de Plasencia”, un breve artículo sobre los diferentes prelados que tuvo la diócesis placentina desde su fundación hasta el momento, redactado por el Canónigo Archivero Francisco González Cuesta. Hasta primeros de junio de 2002, habían visto la luz un total de 157 números.

6. 2.- Revista de Cáritas

 

En el otoño de 1982 veía la luz un nuevo modelo de la revista publicada por Cáritas, concebida para reuniones en grupos. De esta forma, la organización ofrecía un servicio a las Cáritas Confederadas y a toda la comunidad cristiana. En los primeros números confesaban sus limitaciones ante la imposibilidad de responder adecuadamente a las necesidades concretas de cada diócesis o grupo cristiano. Pero ya se indicaba que los textos pretendían ofrecer algunas pistas y sugerencias, que habrían de ser adaptadas a cada situación pastoral. Cada lectura bíblica era seguida de un breve comentario y algunas reflexiones, válidas tanto para el desarrollo de la homilía como para reuniones grupales. Por último, se insertaba una sección de documentos y testimonios, con el fin de que cada cual pudiera hacer uso de ellos según sus necesidades. Cada año salían y siguen editándose dos revistas, una dedicada al tiempo de Adviento y Navidad y la otra a la Cuaresma y la Pascua. La revista sigue siendo dirigida por Rafael Prieto Ramiro, responsable de Cáritas Diocesana de Plasencia, profesor del Seminario de la misma ciudad, párroco de El Salvador y autor de la práctica totalidad de los diferente textos que componen el trabajo. Desde otoño de 1982 en que salió el primer número dedicado al Adviento y la Navidad, hasta el momento (marzo de 2002), han salido un total de cuarenta y dos números.

6. 3.- Cáritas. Diócesis de Plasencia. Memoria-Informe

Esta revista, editada en la Imprenta “Garcilasso” de Plasencia, tenía un tamaño de 15,5 X 22 cms., contaba con unas 28 págs., y una portada con el fondo de color amarillo, donde se insertaba una pequeña fotografía o algún eslogan cristiano. Solía tener una frecuencia anual, especialmente cuando se trataba de las Memorias-Informes (mes de junio). Solía abrirse con una presentación del obispo, y algunos textos de Patricio Ramos, Delegado Episcopal de C. D. Movimiento Económico. También se incluían datos sobre colectas mensuales y suscripciones; detalle de la cuenta de donativos; actividades parroquiales de Logrosán, Miajadas, Aldeanueva de la Vera, Béjar, Navalmoral y otras localidades diocesanas.

6. 4.- “Justos y Solidarios”. Cáritas Diocesana de Plasencia.

Editada por Cáritas Diocesana de Plasencia, a través del Programa de Comunicación y Sensibilización, tenía su sede en la Avda. de la Vera-1 de la ciudad. El coordinador era Francisco Martín y se imprimía en “Plasencia Diseño Gráfico”. Tenía un tamaño de 21 X 28 cms., y participaban el obispo de la diócesis, Carlos López, algunos sacerdotes como Rafael Prieto, y otros colaboradores como Manuel Galaviz, Mª del Carmen Maíllo o Julián Martín, entre otros. El primer número (el cero) salió en junio de 1995 y las bases de su ideología se resumían en las siguientes premisas: vivir en justicia, luchar por ella, y denunciar su falta; para lograr el título de su publicación: ser “Justos y Solidarios”.

6. 5.- Plasencia. Hoja Informativa “Pro-Coronación” de la Santísima Virgen del Puerto. Y “Caridad”.

  

Se trataba de una hoja a dos caras que editaba el Obispado como suplemento de su Boletín Oficial. Comenzó a publicarse un año antes de la coronación, en abril de 1951 y tenía una periodicidad quincenal. En la portada se hablaba de la coyuntura histórica de la ciudad, de la importancia del culto mariano, de la dinámica seguida por las autoridades religiosas y civiles para la coronación, del himno a la Virgen, y demás notas relacionadas con el evento. Un capítulo importante lo constituían los donativos que constantemente se producían para la coronación, y que en ocasiones ocupaban casi la cara posterior de la publicación. En ellos constaba el nombre del donante, la cantidad en dinero que daba o los objetos, joyas o muebles. En enero de 1952 se abre la Cocina Económica, coincidiendo con un frío invierno. Por lo que el Obispado aprovecha la buena coyuntura de las donaciones para recaudar fondos para organizar las raciones de los pobres. La hoja entones cambia el nombre por el de “Caridad”. Se confeccionaba en la Imprenta “La Victoria” y tenía un formato de 22 X 31 cms. El primer número vio la luz en abril de 1951 y el último del que tenemos constancia, el 35, en mayo de 1952.

En diciembre de 2001 se publicó El Puerto. Boletín Informativo, por la Cofradía de Santa María “Virgen del Puerto”, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la Coronación de la patrona placentina. Esta revista puede considerarse sucesora o continuadora de las de hace medio siglo. Contaba con 6 páginas de 21 X 30 cms. Estaba financiada por la Caja de Extremadura, y en la portada había una fotografía tomada en abril de 1952 cuando la imagen de la Virgen fue coronada canónicamente en el Parque de los Pinos. Esta revista fue editada como conmemoración de aquel evento religioso y salió en diciembre de 1951, coincidiendo con la Navidad. El contenido incluía artículos religiosos, de Fray Francisco-Javier Badillo Martín y José Vicente Conejero Gallego (Obispo de Formosa); una opinión de Juan Carlos Duque emitido desde Radio Plasencia Centro el 23 de noviembre de 2001 donde criticando la parafernalia montada con motivo de la celebración del cincuentenario; y la contestación al citado comentario por parte de los directivos de la “Cofradía Santa María del Puerto”, Patrona de Plasencia. También tiene cabida un breve artículo de Luis Hernández Manso; un extracto de las cuentas de la Cofradía en el ejercicio del año 2000; y un texto titulado “Flores para la Corona. El niño de la hucha”, reproducido de la Hoja Informativa “Pro Coronación”.

6. 6.- Escuelas “La Salle de Guadalupe”

 

Publicada en 1981 por la Imprenta “Gabriel y Galán”, tenía 20 págs., 16 X 22 cms., y una portada con una foto de la fachada del colegio. Se edito gracias al apoyo económico de la Caja de Ahorros de Plasencia. Se abría con un artículo titulado “25 años de servicio educativo”, donde se hacía la historia del colegio, con el inicio de las obras en septiembre de 195; la llegada de los primeros hermanos un año después; las actividades realizadas durante estos años; los alumnos que se formaron, los educadores que participaron en su formación, las diversas asociaciones que se fueron desarrollando; la evolución del número de hermanos, profesores seglares, alumnos; la IV Asamblea Regional “LASALCE” (14-10-1973); el programa de actos con motivo de la conmemoración; y el Diario Educativo y el Estatuto del Centro. La revista finaliza con el artículo titulado “Hacia una comunidad educativa”. Se incluyen numerosas fotos en blanco y negro de varios hermanos, los fundadores, la inauguración oficial, diferentes momentos de los alumnos (gimnasia, canto, clase), Congregantes, excursiones, congregaciones apostólicas, teatro, festival gimnástico en la Plaza de Toros, palmarés deportivo, la Cabalgata de Reyes, la iglesia, trabajos manuales, tuna, Asociación de Padres, Antiguos Alumnos, y profesorado de 1981.

6. 7.- Eladio. Cantor de la Gloria de Dios

Se trata de una revista publicada en Barcelona en 1997 por la Editorial Claret. Las guionistas fueron las Hermanas Trinitarias Mª Eugenia González y Teresa Villarín. Y los ilustradores, Jordi Longarón y Ricard Ferrándiz. Tiene 40 páginas y mide 21 X 28,5 cms. En la portada aparece el padre Eladio Mozas Santamera con dos jóvenes a los que enseña música. La narración-comic está acompañada de numerosas viñetas que ilustran el origen del biografiado, la historia de España en los años treinta y cuarenta (con las guerras carlistas), la muerte de su padre y el traslado de la familia con su tío a Aguilar de Anguita. También se habla de la infancia y la juventud de Eladio Mozas; su entrada en el seminario de Sigüenza; sus estudios de Teología; el fallecimiento de su madre; la exclusión del seminario por orden del ministro de Instrucción Pública Gil Zárate; su traslado a Madrid y el ambiente cultural de la capital; la licenciatura en Teología, su ordenación sacerdotal y la cátedra de Teología por oposición. También se ocupa del traslado a Plasencia y la dirección de la Escuela Dominical, la fundación de la cofradía de la Santísima Trinidad; su traslado a Serradilla; y la relación con Margarita Delgado. Asimismo se habla de su visita al Papa para exponerle la idea de fundar una congregación Josefino Trinitaria, por medio de la monja Margarita, y de Ascensión Pacheco Ramos, en la calle de Zapatería; de las vicisitudes de la casa religiosa y su labor de apostolado y ayuda a los placentinos, la toma de hábito de las 14 hermanas trinitarias; la apertura de una escuela de niños pobres y las clases de música; y la muerte de Eladio Mozas en marzo de 1897.

7.- OTRAS REVISTAS PLACENTINAS

7. 1.- “Dos Semanas”

Dos Semanas salía a la calle por primera vez el 24 de febrero de 1990, con el número 0, quincenalmente. Poseía un formato de 27 X 38,6 cms. Y 24 páginas. La Dirección la definía como independiente y plural, y establecía que la publicación sólo expresaría sus opiniones en los artículos editoriales; cualquier otro trabajo reflejaría la opinión de su autor, sin que la revista se mostrara necesariamente solidaria con el mismo. El responsable era Enrique Neria Castellano; los redactores Antonio Pizarro, Cándido Arnés, Ángel Escudero, Javier Camino y Emiliano García. Entre los colaboradores destacaban: Ambrosio Carrón, Rafael Gallego, Gonzalo Hidalgo, Lola Neria, Salvador Vaquero, Fernando Castro, Alicia Hornero, José Luis Guzmán, Chevi y Puerto Blázquez. La dirección y redacción estaban situadas en la Ronda del Salvador 103-5º-A. Se imprimía por Gráficas Plasencia. Los primeros números valían 65 pesetas; pero desde el 16 pasó a costar 75 y desde el número 28, 80 pts. El último número, el 51, vio la luz en la segunda quincena de Julio de 1992.

7. 2.- “El Norte De Extremadura”

Con unas medidas de 30 X 41 cms., y 20 páginas, apareció como revista comarcal y una periodicidad quincenal. El Director técnico era Andrés J. Bernal García; el Administrador, David Sánchez Hermoso, y el Director Comercial, Abel Hernández Blanco. La sede estaba situada en la Calle Los Quesos, número 9, 2º. Comenzó valiendo 100 pesetas y desde el número 16 (junio de 1994) pasó a costar 125. Desde el número cincuenta subió a 150 pts. En el primer ejemplar los directivos afirmaban que tendría formato de periódico pero con tratamiento de revista. Sus contenidos se desarrollarían ampliamente sobre aquellas noticias y acontecimientos que fueran más significativos. Posteriormente, a partir de 1997 el precio sube a 150 pts., manteniéndose hasta el 2001, en que desaparece la cuantía de la portada. También cambió el formato de la publicación que del clásico 30 X 41 cms, pasó en 1997 a 25 X 34,5 cms.; a 23 X 30 cms. desde mediados de 1997; y por fin a 21 X 30 cms. desde enero de 2002. A medida que han ido transcurriendo los años, la revista ha ido perdiendo contenidos. De hecho, al principio se ocupaba de las crónicas de algunas comarcas del Norte de Extremadura, haciendo honor al título; pero en la actualidad tan sólo se dedica a Plasencia. Las secciones habituales eran: Editorial; Opinión (con autores habituales como Montepardo, Fermín Lusarreta, Antonio Custodio Paz y Miguel Coque); Cartas. Plasencia; Imágenes (noticias sobre Plasencia ilustradas con fotografías); Entrevista; Coria; Encuentro con el Arte (por Antonio Gómez Blázquez); Agenda; Anecdotario (por Teodoro Vallinoto); Rincón del Coleccionista (por Juan Sánchez); Motor (por José A. Quijada); Nutrición (por Mercedes Domínguez); Salud (por Andrés Moreno); El Escaparate (anuncios); Chistes, Horóscopo y Concurso. El último número publicado del que tenemos constancia ha sido el 96 (mayo de 2002).

7. 3.- “La Voz de Mayorga”

La revista tenía un formato de 20 X 30 cms., con ocho páginas, y estaba escrita a máquina. En la primera página, a la derecha del título, se incluía un escudo de la Asociación con un castillo flanqueado por un pino y un castaño (elementos del escudo de Plasencia), bajo una estrella; y con el lema en la parte inferior, bajo unas ramas entrecruzadas, “Sembrando Inquietudes”. Durante los primeros diez números (1980), el diseño fue plenamente artesanal; pero desde aquí hasta el número 20, febrero de 1982, se elaboraba en la (Plasencia, Madrid, Don Benito, Plasencia). El número de páginas osciló a lo largo de esos trece años de vida de la revista, entre las ocho y 36. Solía publicarse mensualmente, pero no siempre se cumplió este calendario. El último número, el 97, salió en Enero-Diciembre de 1993. Las secciones que tenían en los primeros números eran las de “Presentación y Saludo”; “Resumen de la última Asamblea” (ordinaria o general); “Avisos”; “Campañas de captación de socios”; “Plan de Actuaciones”; “Seminario de Estudios Placentinos”; “Seminario de Estudios Extremeños”; “Charlas y conferencias”; “Exposiciones”; “Fiestas y veladas”; “Música”, “Filatelia”; “Cubiletismo”; “Excursiones”, “Publicaciones”; “Relaciones públicas”, “Realizaciones materiales y administrativas”; “Datos para actualizar el fichero de socios”; “Solicitudes de ingreso”; y “Convocatorias”. Este esquema no fue permanente, pues en cada número podía variar. De hecho, con posterioridad, se fueron añadiendo otros apartados, como las “Festividades”, “Noticias e Informaciones”, “Poesía”, Pasatiempos”, “Colaboraciones”, “Noticias humorísticas”, “Fiestas de Primavera”, “Ecos de Sociedad”, “Excursiones”, etc.

7. 4.- “Plaza Mayor”. Revista Placentina Socio Cultural

  

Editada por P.M. y dirigida por Alejandro Portalatín García. 21 X 29,5 cms., 32 páginas, buen papel y unas portadas que destacaban por fotografías antiguas de la ciudad. Sus colaboradores fueron Germán Rubio Fandiño, Guillermo Gómez, José Morales, María Antonia Rivera y Pedro Martín Viñas, entre otros. Tenía una tirada de 2.000 ejemplares y se imprimía por Gráficas Zurita. Se distribuía gratuitamente. La revista pretendía ser portavoz local abriendo sus páginas a todos los placentinos, asociaciones culturales y recreativas, de vecinos y amas de casa, deportivas y profesionales. Se pretendía una intensa participación de los ciudadanos en la vida local. A partir del número 1 los colaboradores van cambiando. Desde el número 1 aumenta la tirada a 5.000 ejemplares, aunque esta cifra es tan sólo teórica, ya que la realidad es que no alcanzaba esa cantidad. El número 0 salió en agosto de 1996, y el último, el nueve, en 1998. Las secciones, además del Editorial, se dedicaban a la historia, la filatelia, Francia, la actualidad local, los toros, los concursos infantiles, los deportes, el urbanismo, la poesía, la emigración, las tradiciones, la caza, la política regional, la música y el humor.

7. 5.- “Revista de Estudios Económicos y Empresariales”

 

La revista nació con el propósito de contribuir al progreso científico de la comunidad universitaria, despojada de toda intencionalidad ideológica, aunque abierta a todas las ideologías. Tendrían cabida todos los trabajos que desde una óptica rigorista y científica plantearan válidamente los problemas y apuntaran positivas soluciones aplicables al ámbito económico-jurídico. La revista tendría, en principio, una salida semestral, sin estar dedicada a temas monográficos. Sin embargo, este objetivo no llegó a cumplirse y la publicación fue irregular: entre 1982 y 1985 salieron 6 números y, desde entonces, hubo una laguna de diez años hasta que, en 1995, se inició su segunda etapa, a razón de un ejemplar por año. Tenía un tamaño de 17 X 24, siendo el color de la portada verde durante la primera etapa. Y de diferentes colores en la segunda. El número de páginas ha ido aumentando con el tiempo y de las 63 del primer número han llegado hasta las 276 de los últimos. El Director de la revista era y es José Antonio Vega Vega; y el Secretario de Redacción, Francisco Sánchez Guijo. El Consejo de Redacción ha ido cambiando en los últimos quince años. La sede administrativa se ubica en la propia Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. El primer número salió en 1982; y el último por ahora, el 13, en 2000. El contenido de los trabajos gira en torno a los temas relacionados con la economía, el derecho, la historia, la hacienda, la investigación, la sanidad, la tecnología, la administración, el turismo, el campo, etc. Entre sus colaboradores habituales sobresalen Antonia de la Calle, José Antonio Vega, Marcial Herrero y Mª de los Ángeles Herrero, entre otros.

7. 6.- “UNED Plasencia”. Revista de Investigación Universitaria

Nacida en diciembre de 1999, se editó por la UNED de Plasencia y se imprimió en “La Victoria”. Tenía un formato de 16 X 22 cms. y 200 págs., aproximadamente. Entre las entidades patrocinadoras estaban, además de la propia Universidad, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Extremadura y la Caja de Extremadura. La Directora era Consuelo Boticario y la Secretaria Gloria Lomo. Y la revista pretendía reflejar el esfuerzo de la labor diaria, de la investigación y de la docencia; recogiendo las actividades de los profesionales. Los diferentes artículos se agrupaban por áreas: Física, Química, Pedagogía, Psicología, Economía, Historia, Educación Física, Biblioteconomía, Derecho y Matemáticas. Hasta septiembre de 2002 se han publicado tres números.

7. 7.- Anales del Aula Médica de Plasencia

La publicación nació en el otoño de 1963, con un formato de 14 X 17 cms. y en torno a las 90-10 páginas, con multitud de comunicaciones procedentes de un amplio espectro laboral de médicos de Plasencia, zonas colindantes e, incluso, del ámbito nacional. Se editaba en forma de libro por la Imprenta “Gabriel y Galán de Plasencia. Y en ella tenían cabida aportaciones de especialistas como Ramiro Hontoria, Pedro Moreno, Luis de la Peña, José Luis Rodríguez Peña, Adolfo Maíllo, etc.

7. 8.- “Amigos en Marcha”

 

La revista surgió a finales de los ochenta, como boletín informativo de una asociación con inquietudes culturales, filantrópicas y viajeras. En la primera etapa la publicación constaba de cuatro páginas con un tamaño de 19 X 27 cms., a un solo color. El anagrama y el título constaban en la cabecera. Los contenidos estaban muy relacionados con las fiestas anuales que se conmemoraban, con abundantes datos sobre la pobreza, los sacramentos y los niños. La segunda parte, titulada “De aquí y de allí”, incluía cartas desde Plasencia y de fuera de la ciudad tratando temas como el paro, la juventud, el ocio y la cultura. Y la tercera, “Marchando… marchando”, incluía poesías, temas étnicos y agendas de actividades. La segunda etapa se desarrolla desde mediados de los noventa, variando el anagrama. Los responsables de la revista eran Juan Fuentes, Rosa Amador, Angela Platero, y Carmen Rovira. Entre los apartados destacan “Mirar hacia delante”, “Jornadas de Reflexión”, “Marchando” (cartas desde Plasencia y desde Madrid), “¡Qué panorama!”, “Página joven”, y “Rincón del Filósofo”. Estaba financiada por Caja de Extremadura, y tenía el mismo formato y numero de páginas, aunque ya se incluyen fotos. En la última etapa, desde 1997, se cambia el formato y el diseño: ya son ocho páginas, de 21 X 30 cms. y aunque conserva el logotipo, la calidad es menor en el papel. Se insertan fotos de escasa calidad y a un solo color. Los datos seguían siendo de carácter predominantemente religiosos, incidiendo en el hambre, el analfabetismo, la falta de escolarización, la falta de sanidad, la carencia de vivienda, la explotación infantil, el paro, etc. Además del apartado “Temas”, que tocaba la actualidad candente, se incluían otros como “El Rincón del Poeta”, la “Página Joven” y “Tomando el Pulso”. Se financiaba por Caja Duero.

7. 9.- ATEEX. Boletín Informativo

Perteneciente al grupo Ateex, este boletín estaba concebido como una herramienta empresarial con noticias sobre la actualidad fiscal o laboral, así como las últimas noticias acaecidas en torno a la llegada del Euro y las consecuencias. Tenía un formato de 21 X 30 cms., y su sede estaba en la Avda. del Valle-33. El grupo se ocupaba de la asesoría fiscal, la contabilidad, la informática, el marketing y las auditorías. Sólo conocemos Los ejemplares tenían 16 páginas y los dos primeros salieron en 1999. Los apartados que poseían eran los siguientes: Documentación necesaria para la declaración de la renta; el Efecto 2000; Subvenciones; Euronoticias; Información sobre leyes relacionadas con infracciones y sanciones en el orden social; Fomento del empleo de los trabajadores minusválidos, las Cooperativas; el Comercio Electrónico; Bases de Datos; Internet; Windows NT; y Software.

7. 10.- Publicaciones del Centro de Iniciativas y Turismo

El Centro de Iniciativas Turísticas de Plasencia ha sido una asociación que también ha publicado varias revistas a lo largo de su historia. Algunas relacionadas con las fiestas anuales, como la de Navidad en 1976; la de Ferias en 1977; dedicadas a los monumentos placentinos, como la de 1980; o al entorno de la comarca, como la dedicada al Valle del Jerte de 1977. Han sido revistas de gran tamaño (31 X 21 cms.), y con un número de páginas que oscila entre las 24 y 36. Y entre los autores de los diferentes artículos se cuentan personajes como Adolfo Maíllo, Víctor Chamorro, Manuel López Sánchez-Mora, G. Sánchez Rodrigo, Antonio Custodio Paz y Virgilio Montes, entre otros.

7. 11.- Peña Musista Placentina

Se trata de una revista de pequeño formato (16 X 22,5 cms.), con un numero de páginas que varía entre 28 y 44 y que recoge los diferentes campeonatos de Mus en la ciudad. El primer número salió en 1994, de los Talleres Gráficos Sanguino. Y desde entonces ha seguido saliendo hasta 1999 (último conocido). Presentan unas muy cuidadas fotografías en la portada, con diferentes monumentos de la ciudad. La información de las revistas incluía el saludo del Presidente Cecilio Flores Pulido y posteriormente, José Mª Núñez Santiago. Relación de la directiva de la Peña Musista Placentina. Bases del VI Campeonato de Mus. Normas y Reglamentos del campeonato (fotos). Calendario de campeonatos de Mus. La Jerga del Mus. Las señas del Mus. Entidades y casas colaboradoras. Fotos del V Campeonato de Mus 1998. Inscripciones y Planos de situación. El Mus del rey. Reglas del Mus. Contenía mucha publicidad.

7. 12.- Rallye Norte de Extremadura

Revista nacida a finales de los ochenta, con un formato de 22 X 32 cms. y entre 24 y 32 págs., En portada solía tener dibujos de coches de carreras en sus diversas versiones, o vistosas fotos en color de vehículos en plena competición. El último número es el XVII correspondiente al presente año 2002. Los datos que incluye la revista son el saludo del alcalde, el programa horario de la competición, la descripción de las modalidades; las recomendaciones para el espectador; el calendario de pruebas, la organización (presidente, vicepresidente, oficiales, secretario, responsables, ambulancias, grúas y comunicaciones); los premios y trofeos; los planos-esquemas de la I y II sección del recorrido; los tramos cronometrados; el horario de cierre de carreteras y paso del primer participante; y los palmarés de los diferentes rallyes Norte de Extremadura.

7. 13.- Unión de Pescadores de Plasencia

La revista surgió a mediados de los años setenta, con unas medidas de 16 X 22 cms. y un número de páginas entre 20 y 36. Las fotografías de la portada están muy conseguidas, representando vistas aéreas de la ciudad. La información que contenía se cifraba en el saludo del alcalde y del concejal de Deportes y del Presidente de la Asociación José Luis Carrera Iglesias; el programa del concurso y sus bases; “el Escenario de la pesca y las especies; el plano-dibujo de la zona; los trofeos; el Comité de Honor; la organización (con autorizaciones, colaboradores y la lista nominal del comité organizador); las fotografías de los clasificados y campeones de las últimas ediciones; y las sociedades participantes y el número de pescadores de cada una de ellas.

7. 14.- Revistas de Natación

Dentro de esta categoría había dos revistas. La primera estaba dirigida al Trofeo de Natación de la Excma. Diputación de Cáceres, financiada por la citada institución, y el primer número salió a mediados de los noventa, y la última, el VII, el pasado año. Tenía un tamaño de 21 X 30 cms. y unas 20 págs. En la portada solía colocarse una foto relacionada con este deporte. Incluía un saludo del Presidente de la Diputación y del alcalde de Plasencia, los resultados del anterior campeonato; la clasificación general conjunta y el medallero, el reglamento del Trofeo de ese año, y variados datos sobre el Club Natación Plasencia. Los datos que incluían estaban relacionados con la actuación del equipo Placentino en las diversas competiciones, Editorial, medallero, récords, y noticias en la prensa.

7. 15.- Plasencia Flamenca

Revista editada por la Editada por la Peña Flamenca Placentina, e impresa por “Citania”, de 21 x 30 cms. y 30 págs. Sus apartados incluían los saludos del Presidente de la Peña, Julián García Pérez (foto) y del Concejal de Cultura; además de varios artículos de Antonio García, Francisco González Moreno y Carmen García-Matos. También se insertan algunas biografías de diferentes personajes, como El Lebrijano, Antonio Carrón, Yolanda Osuna Linares, Miguel de Tena, Javier Conde, y Romero de Badajoz. Y entrevistas como la realizada a Tomás de Huelva. Editada por la Peña Flamenca Placentina e impresa por Citania, la revista tenía 21 x 30 cms. y unas 30 págs. Incluía un “Saluda” del Presidente de la Peña, Julián García Pérez y de Félix Macías. En el terreno de los artículos, destacaban algunos escritos sobre el flamenco y la poesía; algunas biografías de famosos cantantes; entrevistas de conocidos artistas; y estudios de tipo científico sobre el origen del Flamenco. Algunos de sus autores eran Carmen García-Matos, Juan Esteban Bejarano, Enrique Jiménez Mendoza, Alfredo Arrebola y Joaquín Rojas.

7. 16.- Concurso Hípico Nacional “C” de Plasencia

En 1988 se inaugura la primera revista, con un formato variable a lo largo del tiempo, y entre 24 y 32 páginas. En la portada la foto de un jinete y su caballo en diferentes posiciones (posteriormente, al lo largo de los años, el tema iría cambiándose por otros edificios y monumentos de la ciudad). Los datos que se insertan: el Comité Organizador; el Jurado de Campo; los Servicios Médico, Veterinario y Herrador; el Comité de Honor, los Patrocinadores; las pruebas previstas y sus horarios; y las Apuestas Deportivas. También se incluían algunas poesías y artículos sobre la historia de la ciudad y su comarca (José Mª Vázquez). En algunas ediciones el título se cambia por el de “Raid Hípico “Ciudad de Plasencia””. Aunque los primeros números se correspondían con la Feria, los últimos se editan en febrero (2000).

7. 17.- Revista “Línea 30”

Desde la segunda mitad de los noventa surge esta revista con grandes dosis de publicidad, con un formato de 21 X 30 cms. y con 60-72 págs. En la portada sobresalen varias una foto relacionada con la fiesta típica del momento y el resto pertenecientes al ámbito publicitario. Cuenta con un Editorial que incluye consejos prácticos. Y luego se inserta una información muy heterogénea: cómo reclamar en un hotel; mercadillo entre particulares; farmacias de guardia; teléfonos de interés; datos sobre algunos pueblos en fiestas, consejos prácticos para cada estación; consejos sobre la salud; programación de las fiestas placentinas más cercanas; premios obtenidos en el último certamen; y propaganda turística sobre el Valle del Jerte. La revista tiene un papel de calidad, editada por Marche Publicidad y es gratuita.

7. 18.- Nueva Comarca

A principios de septiembre de 1997 vio la luz por primera vez la revista-periódico, con un tamaño de 29 X 42 cms., con una periodicidad semanal y 12 páginas (en los últimos números 32). Posteriormente se convertiría en mensual. La distribución era gratuita; y sigue siéndolo en mayo de 2002. Los apartados que contenía eran los siguientes: “Agenda”, “Local”, “”Comarcas”, “Deportes”, “Anuncios por palabras”, “Pasatiempos”, “El personaje de la semana”, “Cartas”, Opinión”, “Tema del mes”, “Extremadura”, “Mercadillo”(negocios entre particulares), “Riesgos laborales”, “Miscelánea”, “Motor”, “Salud”, y “Agenda”. Hasta septiembre del presente año, 2002, han salido.

7. 19.- Guía Turístico-Comercial

 

Se trata de una guía editada por la Zona Centro desde mediados de los noventa, con un formato de 16 X 22 cms. y 36 págs. En la portada suele haber fotos con algún motivo monumental de la ciudad (Abuelo Mayorga, Casa de las Dos Torres). Y en el texto se incluye un saludo de los organizadores; datos de la ciudad; comentarios sobre sus principales monumentos; el plano de la ciudad y su leyenda; una información telefónica del Ayuntamiento; la publicidad sobre ocio y tapas; las páginas de servicios; un calendario del año en que se edita; y la información sobre sanidad, farmacia, museos y otros datos de interés.

7. 20.- La Crónica de Plasencia

Publicación iniciada en junio de 2001, con un formato de 30 x 39 cms., entre 28 y 34 páginas y un soporte-papel que recuerda mucho el periódico cotidiano. Tenía una periodicidad mensual y se encargaba de recoger las noticias más destacadas aparecidas en el periódico Extremadura. Era editada por Editorial Extremadura, siendo su coordinadora Raquel Rodríguez, con sede en calle Doctor Marañón-2, Cáceres. La publicación no pretendía ocupar un espacio concreto, sino tan sólo contribuir desde su óptica local a ser cauce informativo de los afanes y aspiraciones que desarrolla un potencial cuyos frutos se multiplicarán en la próxima década. La portada y contraportada venía a todo color, y las secciones incluían la “Agenda”, el “Tema del mes”, “Editorial”, “Opinión”, Entrevista”, “Información local”, “Publirreportaje”, “Colectivos sociales”, “Educación”, “Reportaje”, “Cultura”, “Deportes”, “Pasatiempos”, “Imágenes”, “Curiosidades”, “Nuestra Gente”, e “Historia viva”. Hasta el momento han visto la luz 80 números.

7. 21.- Plasencia y Comarcas

Con un formato de 17 X 24 cms. y un promedio de 48 páginas, la revista era editada por “Plasencia y Comarcas C.B.”, y se imprimía en Gráficas Romero, con una tirada gratuita de 6000 ejemplares. Sus apartados más destacados eran el “Baloncesto”, las “Recetas”, la “Construcción”, el “Centro Reto”, la “Guía Médica”, los Datos de interés”, los “Consejos básicos”, la información relacionada con el “Automóvil”, la “Vitrina” (compraventa entre particulares), y otras que fueron cambiando con el paso del tiempo. Tenía una buena calidad del papel (couche).

7. 22.- Martes Mayor

No existe una revista que recoja las actividades anuales festivas de este evento placentino. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas han ido viendo la luz algunas publicaciones relacionadas con la fiesta del Martes Mayor. El tamaño y la cantidad de páginas eran variables, dependiendo de cada publicación. Pero los aspectos generales que solían tratar estaban relacionados con el programa de actuaciones, los premios, los concursos y la publicidad.

7. 23.- Plasencia Magazine

Esta revista salió a la luz pública en junio de 1993, y se subtitulaba revista de información general para Plasencia y comarca. Medía 17 X 24 cms. y tenía entre 40 y 60 páginas. La portada solía tener una foto en color de gran calidad con un monumento placentino. Las secciones estaban relacionadas con la política local, convocatorias, el Centro de Documentación Europea, el programa para la festividad más cercana, la Escuela de Piragüismo, la asesoría jurídica de la mujer, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, los consejos a los consumidores, datos sobre poblaciones cercanas, humor, cómics, música, nutrición, natación, teléfonos de interés, farmacias de guardia y una gran cantidad de publicidad.

7. 24.- Asistencia. Revista de Baloncesto

Revista de Baloncesto que nace en el año 2000 con 12 páginas y un tamaño de 15 X 21 cms. En la portada suele insertarse una foto con jugadores entrenando o jugando. Las secciones que incluye con “El duelo de hoy” (comentarios de los dos equipos que se enfrentan); la clasificación de los equipos en la Liga; datos sobre el rival del momento; “Punto de mira” (entrevista con el entrenador); el perfil de cada jornada; y la entrevista a un jugador). También se incluye numerosa publicidad, que era la que financiaba la publicación.

7. 25.- Hermandad de Donantes de Sangre

Revista que vio la luz a mediados de los años setenta, con un formato de 16 X 22, aunque con el correr de los años varió el tamaño en sucesivas ocasiones. Al igual que el número de páginas (entre 20 y 60). La portada solía incluir un dibujo o fotografía relacionado con la donación de sangre en sus primeros tiempos; aunque posteriormente se fueron incluyendo fotografías de monumentos placentinos. Entre las secciones tenían cabida el Sumario, los saludos de los personajes más destacados (obispo, alcalde director del Hospital, etc.); la composición de la Junta Rectora; el orden del día de la Asamblea General Ordinaria de cada año; el resumen de ingresos y gastos las actividades de la Hermandad en el año las salidas realizadas a distintas poblaciones; los donantes distinguidos; y también algunos artículos relacionados con las donaciones, la hematología, etc.

7. 26.- Ifenor. Feria de Muestras del Norte de Extremadura

El 10 de mayo de 1990 se inauguró la Primera Feria Comarcal de Muestras en Plasencia, conocida posteriormente cono IFENOR. La publicación de esta conmemoración se ha caracterizado por poco heterogénea, en el sentido de que el soporte papel ha tenido unas peculiaridades específicas en cada año de edición, por lo que no puede especificarse el formato ni el número de páginas. Sin embargo, los apartados pueden catalogarse en “Saludos del presidente y concejales responsables”, el “Organigrama de la Feria”, el “Programa”, las “Actuaciones”, las “Actividades paralelas”, el “Plano General de la Feria”, y los “Datos sobre las Comarcas cercanas”.

7. 27.- Federación Empresarial Placentina

A mediados de los años noventa veía la luz la publicación dedicada a defender los intereses de los empresarios de Plasencia. Aunque la revista pasó por diversas vicisitudes, a principios de 2002 el formato era de 22 X 32 cms., con 8 págs. a todo color y con un papel de buena calidad. La portada solía estar dedicada a la festividad típica de la zona. La sede estaba en la Avenida del Ejército-5, y sus intereses abundaban en los servicios a los empresarios federados, la publicidad, los concursos, los cursos de formación y el apoyo jurídico a los socios.

7. 28.- El Rastro

Las características están tomadas del especial Ferias de Plasencia de 1994. Revista de 24 páginas 16,5 X 25 cms. Se iniciaba con un saludo del alcalde Cándido Cabrera (foto); seguido de un comentario sobre el grupo “Salto Mortal” (foto), que actuaría en la Caseta Joven los días 9 y 10 de junio. También se incluía el programa de ferias de los días 9 de junio, jueves (pregón de ferias, fuegos artificiales y baile con las orquestas Sur y Nova Sinfonía); viernes 10 (desfile de gigantes y cabezudos, espectáculo infantil, corrida de toros, baile en la Caseta Municipal con las mismas orquestas y la actuación de Franquette, Extremadura y su Folklore y la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, Coria y Llerena); sábado 11 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, desfile de mayorettes, corrida de toros, baile en la Caseta con las orquestas Primera Plana y Nova Sinfonía, actuaciones de María José Santiago, Los Inhumanos y festival folklórico); domingo 12 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, desfile de mayorettes, corrida de toros, baile en la Caseta con las orquestas Money y Primera Plana, actuación de Luis Pastor y festival folklórico); y lunes 13 (Gigantes y Cabezudos, espectáculo infantil, corrida de rejoneo, fuegos artificiales y espectáculo de variedades en la Caseta Municipal). También se inserta el programa de las diferentes corridas de toros y rejoneo; una sección de “Varios y Deportes”; y el artículo “Víspera de ferias”, por Gonzalo Sánchez Rodrigo.

7. 29.- El Mercadillo. Compraventa entre particulares

En diciembre de 1985 salió el primer número de esta revista, editada por Antonio García Martín, y confeccionada por la Imprenta “Gabriel y Galán”. La redacción, administración y publicidad corría a cargo de PUBLICISA, con sede en la calle de Zapatería-29. Contaba con 10 páginas, aunque en los últimos números dobló esta cantidad, y su tamaño era de 21 X 30 cms. Los números 1 al 4 costaban 25 pts. cada uno, y recogía anuncios entre particulares de Plasencia, Navalmoral, Coria, La Vera y El Valle. A partir del número 5 el precio subió a 75 pts. incluyendo el ámbito de “Cáceres, Plasencia y su Provincia”. El número 12, correspondiente a octubre de 1985 ya alcanzó las 100 pts., era mensual e incluía como subtítulo “Publicación con anuncios gratis entre particulares. Para comprar, vender, cambiar… De particular a particular”. Hasta el momento se tienen fichados los números 1, 2, 3, 4, 5 y 12.

8.- REVISTAS EXTREMEÑAS CON INFORMACIÓN DE PLASENCIA

8. 1.- Alcandora. Revista de Extremadura

El objetivo de esta revista era que el pueblo extremeño no perdiera la memoria histórica acumulada a lo largo de los siglos. También pretendía que, a su luz, floreciera un nuevo regeneracionismo extremeño, como ocurrió a principios de siglo con la Revista de Extremadura, que tan honda significación tuvo para nuestra tierra y fue cauce para la expresión de nuevas ideas en hombres que fueron auténticos personajes de la historia extremeña. Y, por supuesto, perseguía ser el cordón umbilical que uniera la región con sus hombres de la diáspora, dejando a un lado el provincianismo miope y localista que impidiera la mirada amplia y lejana, que traspasara los límites de la amplia frontera extremeña. La publicación se definía como de espíritu liberal, abierta a todas las ideologías, y superadora de los viejos y cicateros provincianismos, cargada de una crítica bien intencionada y sugerente, siempre bajo la mirada atenta, las limitaciones y el respeto a la Constitución. El director era Juan Antonio Pérez Mateos; la Diagramación corría a cargo de J. Cobo; y se editaba por Proinesa, en c/ Moratines-22-1-B. 28005. Madrid. Se imprimía en Rufino García Blanco, 28019 Madrid. Se publicaba la primera quincena de cada mes. Tenía 48 págs., y el tamaño era de 20 X 29 cms., con una portada a color, y el resto en blanco y negro. El primer número salió el 1 de diciembre de 1984, y el último, el 10, en diciembre de 1985, con un precio era de 150 pts.

8. 2.- Alcántara (primera a cuarta época)

  

Fundada por la Diputación Provincial en 1945; 32 X 21 cms. Surgió por la iniciativa y decisión de Tomás Martín Gil, Fernando Bravo, José Canal Rosado y Jesús Delgado Valhondo, y fue levadura de un movimiento cultural que cuajó en hechos como la I Exposición del Libro Extremeño, en 1948, y la creación de las Asambleas de Estudios Históricos, después Congresos de Estudio Extremeños. Desapareció con el año 1979 por decisión de la Diputación Provincial, que pretendió sustituirla por otra nueva revista, Alta Extremadura, pero al encontrar problemas con la cabecera, optó por seguir con Alcántara, a transformada en una publicación administrativa y dedicada a temas socioeconómicos de la provincia. Pronto experimentó un nuevo giro, entrando en su tercera fase, la actual, estrechamente ligada a la Universidad de Extremadura. A partir del número 36 entró en la Cuarta Época, coincidiendo con el cambio de dirección, que pasó a manos de Marcelino Cardalliaguet Quirant. Hay numerosas noticias relacionadas con nuestra ciudad.

8. 3.- Alminar

Alminar (20 X 27 cms.) era una Revista de Cultura editada por la Institución Pedro de Valencia en colaboración con el Periódico HOY. En el primer número, de enero de 1979, El Editorial afirmaba que nacía como una de las aspiraciones fundamentales de la Institución «Pedro de Valencia», en su deseo de llegar a todos los rincones de la región con su mensaje de cultura. Su objetivo era la defensa y revelación de los valores literarios, artísticos y científicos extremeños. Y para lograr ese objetivo se necesitaba una adecuada difusión, por lo que se repartían 30.000 ejemplares de cada número con el diario regional Hoy, y 2.500 se enviaban a las escuelas, ayuntamientos y otros centros de la región, universidades españolas y extranjeras, centros culturales y docentes. Su periodicidad ininterrumpida, el cuadro de colaboradores, los trabajos que ofreció sobre Extremadura, su fácil distribución y amplia difusión (la misma del diario Hoy) hicieron de ella una revista coleccionable y estimada. El Director era Antonio J. González Conejero-Martínez. Entre los coordinadores figuraban José María Pagador Otero (del Diario HOY) y Fernando Saavedra Campos.

8. 4.- Alor Novísimo. Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz

Revista con alrededor de 80 páginas, de 15,5 X 23 cms. La periodicidad era trimestral y estaba dirigida por Bernardo Víctor Carande, e impresa por GRAFISUR. En ella hay algunos artículos relacionados con Plasencia, como el de Medarso Muñiz «Semblanza: Pedro de Lorenzo y Plasencia y su catedral», de septiembre de 1985.

8. 5.- Anaquel. Revista de Creación y Crítica

La revista estaba editada por la Editora Regional de Extremadura, perteneciente a la Junta de Extremadura, Consejería de Educación y Cultural y la Dirección General de Acción Cultural. El Director General era Gregorio González Perlado y la redacción se efectuaba en la Plaza del Rastro s/n de Badajoz. El Consejo de Redacción estaba compuesto, además del citado Director, de José María Ródenas Pallarés, Antonio Pacheco Gutiérrez, Ángel Campos Pámpano, Antonio Gómez, Antonio Guerrero y Jaime Álvarez Buiza. Tenía 104 páginas y medía 19 X 27 cms. Su precio oscilaba entre 300 pts. el número simple, y 500 el número doble. Salió entre 1984 y 1988, aproximadamente.

8. 6.- Campo Abierto

Se trata de una revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB, fundada en 1981 por Eduardo Barajas Salas, que también fue su primer director. El primer número salió en 1983, debido a dificultades económicas, con una periodicidad anual. Esta publicación de “Ciencias, Artes y Letras”, pretendía dar a conocer la labor investigadora que realizaban algunos profesores de la EUM de Badajoz, despertar el interés, y desterrar apatías de un sector numeroso del profesorado en dicho Centro, así como servir de nexo entre la EUM y los maestros que en ella se habían formado y se encontraban ya desempeñando las funciones docentes en sus respectivos destinos. Desde 1982 hasta 1998 han salido 15 números más un monográfico en 1994 (sobre a celebración del 150 aniversario de la fundación de las Escuelas Universitarias), que incluían secciones relacionadas con los trabajos de investigación con especial interés por aquellos relacionados con la formación del Profesorado; la difusión de experiencias pedagógicas realizadas en el aula; y la información y documentación. En sus numerosos artículos destacan algunos relacionados con nuestra ciudad

8. 7.- Coloquios Históricos de Extremadura

 

En 1971 un grupo de personas, amantes de la historia regional, se embarcaron en la organización de unos coloquios de carácter histórico-religiosos sobre Extremadura. Pretendían dar a conocer investigaciones y estudios relacionados con el pasado regional mediante la divulgación de las ideas, actitudes y actividades que desarrollo el hombre extremeño, favoreciendo la recuperación y rehabilitación de costumbres, monumentos, paisajes y personajes. Con el paso del tiempo, estas jornadas que ya desde su segunda edición pasaron a denominarse Coloquios Históricos de Extremadura, han recibido colaboraciones de firmas de prestigio no sólo de los nacidos en nuestra región sino de aquellos que se han sentido vinculados a ella.

La aspiración del Centro de Iniciativas y Turismo de Trujillo (C.I.T.) siempre fue el deseo de ver publicadas las Actas de las distintas ediciones, hecho que, hasta la decimoctava edición no fue posible. El tamaño del primer libro era de 17 X 19 cms., aunque los posteriores se homogenizaron a 15,5 X 21 cms. Entre los patrocinadores merece destacar, además del C.I.T., la Institución Cultural “El Brocense”, la Diputación Provincial de Cáceres, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la Junta de Extremadura y Caja de Extremadura. Salamanca y Cáceres han sido las ciudades en las que se han publicado. Desde entonces (1989), hasta la actualidad (2002), han vista la luz doce volúmenes (del XVIII al XXIX), entre los cuales hay numerosos artículos que tratan de Plasencia, fueron escritos por placentinos o por aquellos que de alguna forma vivieron y trabajaron en nuestra ciudad.

8. 8.- Extensión-10. Revista Anual. Extensión del I.N.B.A.D.

Esta revista (25 X 22 cms.) surgió como respuesta a una inquietud largamente sentida por el grupo de profesores del INBAD de Cáceres, con los siguientes objetivos: servir de vehículo de comunicación a las investigaciones que se realicen en el Centro; y extender los sistemas de enseñanza a todos los rincones de la Provincia a fin de ensanchar la oferta educativa existente. El primer número vio la luz en diciembre de 1987, dirigida por Juan Castell Quiles, y siendo su secretario Antonio Tejado Higuero.

8. 9.- Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros

Desde 1979, Almendralejo se convierte durante cinco días del mes de mayo en la capital del vino en el ámbito internacional. Durante esa semana, especialistas de todos los centros de investigación y Universidades españolas se reúnen en la ciudad para presentar y discutir sus últimos trabajos que tienen como tema principal la vid y el vino, analizados de manera interdisciplinar. El resultado de las diferentes reuniones anuales se publica en forma de Actas, con todas las ponencias y comunicaciones presentadas. Las Jornadas son organizadas por las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E.G.B. e Ingeniería Técnica Agrícola “Santa Ana”, de Almendralejo, y cuentan con un Comité Ejecutivo, un Comité Organizador, una Secretaría y varios colaboradores. Las Actas se publican cada año y tienen un tamaño de 16 X 22 cms.

8. 10.- Norba: Revista de Arte, Geografía e Historia

 

A los siete años de la creación de la Universidad de Extremadura salió a la luz Norba, Revista de Arte, Geografía e Historia, como vehículo de expresión científica de diversos departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras. La publicación pretendía difundir todo tipo de trabajos científicos que contribuyeran edificar un conocimiento regional que, en 1980, resultaba una tarea urgente y necesaria. Tenía un formato de 17 X 21 cms., una cubierta de color beige, y se editaba por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. El Consejo de Redacción en 1980 estaba compuesto por Juan José Sayas Abengochea (Director), Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (Secretario) y cinco vocales más. Los cuatro primeros números (1980-1983), acogían las tres citadas disciplinas (Geografía, Historia y Arte), pero a partir del quinto hasta el séptimo (1984-1986), cada aérea contó con su propia publicación, de 16 X19 cms. y cubierta de color rojo. El siguiente tomo incluía los números 8 y 9 (1987-1988) cambió al color negro y a 16,3 X 23,5 cms. Por último, desde el número 10 (1989-1990) en adelante aumentó el tamaño a 18,3 X 25 cms. De esta forma, hasta el presente, se han revisado los cuatro primeros números de la revista en la que se agrupaban las tres disciplinas; los ejemplares comprendidos entre el 5 y el 13 de la de Historia; los números 6, 7, 8 y 9 de la de Geografía; y desde el 5 hasta el 15 de la de Arte.

8. 11.- Proserpina

Publicada por el Centro Regional de Extremadura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Mérida, la revista pretendía servir de vehículo de comunicación e intercambio con otros centros universitarios de la región y fuera de ella, estimulando la investigación en los distintos campos de la ciencia, y colaborando al desarrollo cultural del país y la región extremeña. El formato, 16,5 X 24 cms. permaneció prácticamente invariable desde su inicio, en diciembre de 1984, hasta el presente, habiéndose publicado trece números, con una periodicidad un tanto irregular. Desde el primer número ha contado con un Director (Valentín Carrascosa López), un Secretario (Victoriano Castro Sánchez y, posteriormente, Rafael España), un Consejo de Redacción y un Consejo Asesor.

8. 12.- Qazris

 

A principios de 1995 salió el primer número de esta revista, subtitulada “Asociación Cultural de Extremadura”, con 40 páginas de 20,5 X 29 cms. en blanco y negro y con una portada a base de dibujos. En su segunda época, finales de los noventa, la publicación se reconvierte con un papel couche de 23 X 30 cms. a todo color y con 66 páginas. Si en la primera época destacaban la actualidad y el patrimonio cultural, el entorno natural, la cultura cinegética, las asociaciones culturales, el arte, las entrevistas con personajes de la cultura, el cine, la música, las ciudades y la literatura, en la segunda merecen destacarse el arte, los festivales, los museos, la música extremeña, la gastronomía, el turismo y las entrevistas.

8. 13.- Revista de Estudios Extremeños

La publicación nació ligada al Centro de Estudios Extremeños de la Diputación Provincial pacense, con el nombre de Revista del Centro de Estudios Extremeños. Desde 1945 cambió el nombre a la actual Revista de Estudios Extremeños, con un total de tres números anuales, una media superior a las 200 páginas, y un tamaño de 17 X 24 cms. La publicación se articula en tres partes: la primera con artículos de investigación sobre historia, arte, literatura, antropología… extremeñas; otra, de crítica y reseñas de libros relacionados con Extremadura, por tema o nacionalidad de sus autores; y la última una miscelánea de noticias culturales. En la revista han colaborado los más importantes investigadores de esta Comunidad y un distinguido conjunto de hispanistas extranjeros. Entre sus directores destacan José López Prudencio, Esteban Rodríguez Amaya, Enrique Segura Otaño, Manuel Pecellín Lancharro y Fernando Cortés Cortés.

8. 14.- Región Extremeña. Revista de Información Extremeña

La revista salió por primera vez en la primavera de 1979, y estaba ligada a la Junta Directiva del Hogar Extremeño, cuya presidencia recaía en Victoriano Moscatel. El Director de la publicación era José Julián Barriga Bravo y el Subdirector, José Antoni Pérez Mateos. Tenía su sede en la calle Marqués de Urquijo-10, y se imprimía por Grafoffset S. L. en Getafe. Pretendía ser un órgano de expresión de los emigrantes extremeños y nexo de comunicación con la región. Tras el Editorial, tenían cabida varias secciones como las Cartas al Director, Gentex (noticias sobre las actividades y el trabajo de extremeños destacados), Carácter extremeño, Antropología, noticias más sobresalientes de cada mes, estudios de algunas zonas turísticas (Monfragüe, La Vera…), Humor, Emigración, Historia, Entrevista, Pedagogía, Universidad, Ecología, Pintura, Pensamioento, Iglesia, Gastronomía, Filología, y las Actividades del Hogar Extremeño. Tenía un formato de 21 X 28,5 cms., y en torno a las 60-80 páginas.

8. 15.- Revista de Extremadura

 

En 1899 comenzó su andadura esta revista de historia, ciencias, arte y literatura, según se especificaba en su título, financiada por el grupo de intelectuales compuesto por Publio Hurtado, Juan Sanguino Michel, Daniel Berjano Escobar, Gabriel Llabrés, Vicente Paredes Guillén, José Luis Gómez Santana, Miguel Jalón Larrogoiti, Manuel Castillo y Quijada y Joaquín Castel Gabás. Al poco apareció como órgano de las Comisiones de Monumentos de las dos provincias, con una periodicidad casi mensual. La calidad de los trabajos, el amplio contenido temático, el interesante abanico regionalista, y el cuadro de colaboradores, hizo pensar que la revista tenía el terreno abonado para un futuro largo. Pero ya en 1905, debido a problemas de continuidad, se pensó en la conveniencia de trasladarla a Madrid y ofrecer a Mario Roso de Luna la dirección. Aunque no se realizaron los cambios señalados, la inestabilidad permaneció y el número de suscripciones se redujo drásticamente. En 1907, y hasta 1910, Daniel Berjano sustituyó a Publio Hurtado en las tareas directivas, pero no consiguió levantar el empuje de la publicación.

En 1990 comenzó la segunda etapa de la Revista de Extremadura, por iniciativa de la Diputación Provincial de Cáceres, y bajo la dirección del profesor de Filosofía de la Universidad de Extremadura Romano García Martínez. Cuenta con secciones fijas, como Universo Multiverso; De Puño y Letra; Notas y Comentarios; y Crónica Regional (dedicado a los temas extremeños). En los números publicados aparecen colaboraciones del profesorado de la Universidad extremeña y de pensadores de fuera de ella. La clasificación que a continuación se inserta está determinada por la cronología de la primera y segunda etapa.

8. 16.- Sementera. Consejo de Comunidades Extremeñas

La revista era editada por el Consejo de Comunidades Extremeñas, dependiente de la Consejería de Bienestar Social y se imprimía en Industrias Gráficas APROSUBA de Badajoz. El Director era Julio Domínguez Merino, y el Consejo de Redacción estaba compuesto por Francisco Ruiz Cumplido, Manuel Pecellín Lancharro y Antonio Pérez Díaz; mientras que la Jefe de Redacción era Mayte Sánchez Luque, y la Secretaria, Isabel Cortés Álvaro. «Sementera» fue siempre, desde la concepción de la política migratoria de la Junta de Extremadura un instrumento importantísimo de información que posibilitó un contacto primordial de los emigrantes con la realidad actual de Extremadura, y desde el principio solidario que presidió las actuaciones, se mantuvo la publicación como una de las prioridades que inspiraban dicha política. Los ejemplares tenían 44 páginas y medían 21 X 30 cms.

8. 17. – Tribuna. Revista de Caja de Extremadura

Desde 1994 la Caja de Ahorros de Extremadura edita la revista «Tribuna», cuya calidad en diseño y contenido ha sido reconocida de una manera profesional, al ser galardonada en la XIV edición de premios a las mejores publicaciones editadas por empresas españolas. La entrega del citado premio, convocado por la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Interna (ADECIN), tuvo lugar el 11 de marzo de 1999. La revista ha sido dirigida desde su nacimiento por el placentino Gonzalo Sánchez Rodrigo. Se trata de una publicación a todo color, con una media de 65 páginas, con 21 X 30 cms. de medida, que no tiene una periodicidad fija, con una tirada de siete mil ejemplares repartidos entre las más de 200 oficinas, instituciones, medios de comunicación, etc. Su difusión es gratuita. El objetivo de la publicación es huir de la información oficialista e interna, combinando la información de empresa con la información para el público en general. En sus páginas, además de informaciones típicas de empresa, hay reportajes de interés sobre Extremadura, además de entrevistas con personajes atractivos para el lector general; y numerosas informaciones sobre Plasencia.

8. 18.- Guadalupe

La antigua revista Guadalupe apareció en 1906, en Cáceres, ante la necesidad de disponer de un medio de difusión de la devoción guadalupense y de exposición de la doctrina católica. Inició su andadura como revista quincenal religiosa y social de Extremadura, fundada por la “Junta regional de Santa María de Guadalupe” y por Don José Fogues, Secretario de Cámara del Obispado de Coria. Entre 1906 y 1915 sus páginas fueron testimonio de la iniciada restauración de este santuario, y plumas como las de Eugenio Escobar, Santiago Gaspar, Lorenzo Cruz, Federico González Plaza y Reyes Huertas, alentaron al pueblo extremeño a favor de la recuperación. En sus páginas se recogían noticias importantes, artículos históricos y creaciones poéticas. Tenía, entre otras dos secciones de importantes: La Voz del Evangelio y Revista de revistas. En ocho años de publicación, con 192 números publicados, la revista contribuyó mucho al conocimiento y difusión de los valores históricos, artísticos y devocionales del santuario.

La segunda época se inaugura con un nuevo título, El Monasterio de Guadalupe, editado por la Comunidad Franciscana, con periodicidad quincenal e impresa en el Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús y formato 24 X 17 cms. El tamaño se mantuvo hasta 1990, que cambió a 26,5 X 20,5 cms., dando mayor elegancia y brillantez a la composición. El número de páginas ha variado a lo largo de su publicación, desde 24 en su primer número hasta las 44 que tenía en 1991. Su periodicidad desde el año 1960 es bimensual, es decir, 6 números al año, manteniéndose hoy en día. Su primer director fue Fr. Isidoro Acemel Rodríguez (1916-1920), seguido de Fr. Carlos García Villacampa (1920-1929) y otros trece directores, el último de los cuales es Sebastián García Rodríguez. A partir de 1980 la revista experimentó un gran cambio, debido en parte, a la buena dirección, pero también a los medios económicos de nuestro tiempo y a los adelantos técnicos que en este decenio han enriquecido las artes gráficas. En la revista hay numerosos artículos relacionados con la ciudad del Jerte.

8. 19.- Ars et Sapientia

 

La revista surgió a finales de 1999, al amparo de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y tenía una doble finalidad. En primer lugar promocionar tanto las obras y trabajos de los Académicos como de las actividades organizadas por la Real Academia. En segundo término, divulgar los valores históricos, artísticos y literarios en todos sus campos y variedades de la cultura extremeña. Los responsables establecían que la revista debía estar siempre abierta a todo tipo de temas, pues la cultura debe ser universal y sin limites. Y tenían fe en los valores culturales extremeños y en la identidad de la región; aunque opinaban que Extremadura no podía dormirse en su pasado y debía estar en constante progreso para construir una sociedad mejor. Tenía un tamaño de 17 X 24 cms., se imprimía en Gráficas Morgado, S. L. de Cáceres, y los cargos de la Revista Cultural eran los siguientes: Presidente: Juan Ramón Civantos Mayo; Director: Santos Benítez Floriano; Coordinador: José Antonio Ramos Rubio; Secretario: Cipriano Palomino Iglesias; y Administrador: Jesús Marís Sánchez Pérez. Poseía, asimismo, un Consejo de Redacción y un Consejo Asesor; y el diseño y la maquetación corrían a cargo de Bonifacio Sánchez Antón. El domicilio social de la Asociación de Amigos de la Real Academia estaba situado en la Plaza Mayor, 15, de Trujillo.

8. 20.- Xerte

Revista surgida en 1987 (El número 3, salido en la primavera de 1987), tenía un tamaño de 21 X 29,5 cms., con 108 págs. El equipo de responsables estaba compuesto por Fernando García Pérez, Gregorio Ríos Codón, Antonio Aparicio y Avelino Ramos (ellos se llamaban irónicamente “irresponsables”). La fotografía estaba a cargo de Antonio Aparicio y del Taller de Arte. El diseño correspondía a Miguel Copón, Fernando Serrano y Antonio Aparicio. Era editado por AVAJE y A. C. “El Torreón”. Se imprimía por Gráficas Varona, situada en la Rúz Mayor-44, de Salamanca. La publicación se defínía como independiente. La estructura de la misma (tomada del número 3), era la siguiente: Sumario, Opinión, Entrevista a un personaje destacado en ecología, un apartado dedicado al niño, algún artículo sobre parques naturales o espacios protegidos, escritos sobre el pacifismo, artículos sobre el Valle del Jerte y su producción, política del momento, folklore, cultura, arte y poesía. La revista costaba 200 pts.

9.- REVISTAS NACIONALES

9. 1 .- Antropología y Etnología

9. 2.- Anuario de Estudios Medievales

9. 3.- Anuario de Historia del Derecho Español. Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos. Madrid

9. 4.- Anuario Musical

9. 5.- Boletín del Archivo General de la Nación

9. 6.- Boletín de la Asociación de Demografía Histórica.

9. 7.- Boletín de la Sociedad Española de Excursiones

9. 8.- Boletín Informativo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cáceres

9. 9.- Boletín Oficial de la Real Academia de la Historia

9. 10 .- Congreso Español de Artes y Costumbres Populares

9. 11.- Congreso Eucarístico Nacional

9. 12.- Congreso Nacional de Arqueología

9. 13.- Crisis. Revista Española de Filosofía

9. 14.- Cuadernos de Historia de España

9. 15.- Cuadernos Hispanoamericanos

9. 16.- Espacio, Tiempo y Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED

9. 17 .- Estudios Geográficos

9. 18.- Heterodoxia. Trimestral de pensamiento crítico y extravagante

9. 19.- Hispania Sacra. Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

9. 20.- Historia y Memorial. Estudios sobre la Eucaristía

9. 21.- Memoria Ecclesiae-VII. Oviedo

9. 22.- Música, revista trimestral de los Conservatorios y de la Sección de Música Contemporánea del Instituto Español de Musicología

9. 23.- Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos

9. 24.- Revista de Dialectología y Tradiciones Populares

9. 25. – Revista de Occidente

9. 26.- Sefarat, Revista de Estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo

9. 27.- Semana de Estudios Monásticos en Leyre

9. 28.- SINITE, Revista de Pedagogía Religiosa

9. 29.- Sociedad Española de Médicos Escritores

9. 30 .- Studia Histórica

9. 31.- Studia Silensia

9. 32.- El Urogallo. Revista Literaria y Cultural

9. 33.- Zephyrus. Crónica del Seminario de Arqueología y de la Sección Arqueológica del Centro de Estudios Salmantinos

9. 34.- Zurgai

 Advertencia

Por razones técnicas no hemos publicado en esta Web las portadas de cada revista. Pueden consultarse en el tomo correspondiente.

No hem

Oct 012002
 

Francisco Sanz Fernández.

Porque de la división de los bienes resultan grandes inconvenientes y con ello se destruye la memoria de las personas y familias más nobles por eso instituimos este mayorazgo.

Apuntan las Crónicas trujillanas del siglo XVI: “Los Pizarros, dice el doctor Lorenzo Galíndez de Carvajal, son de esta ciudad y muy antiguos hijosdalgos y de mucha honra. Y según ellos dicen, son de Galicia, de un lugar llamado Pino. Lo más cierto, de dónde sean de estas dos partes, no lo sé, mas de que son muy antiguos en Trujillo, muy principales y muy claros caballeros y muy ricos y tanto, que al presente es el linaje de que hay más y más ricos que ningunos de los demás. Y tras ellos, o casi iguales en personas y en hacienda, son los Chaves. También hay algunos nobles hidalgos de este linaje de Pizarro; no sé si sean todos unos, que sí deben ser sino con la antigüedad y mudanzas de cosas crecen unos y menguan otros y unos se conservan en su antiguo ser y otros se van gastando. Los que son y han sido en estos nuestros tiempos y en alguno poco más atrás del que ahora vivimos es gente muy noble y han sido siempre tenida en mucho, han estimado sus honras y han sabido guardar y acrecentar sus haciendas, viviendo concertadamente y sin vanidades. Y es gente que conservan muy bien su presunción no dando ocasión a que les pierdan respeto; huélganse de estarse a sus solas en sus casas.

 … debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargar:Icono pdf

Oct 012002
 

Luis Vázquez Fernández.

Documentos inéditos.

1. INTRODUCCIÓN

Por tercera vez presento a estos “Coloquios” un aspecto vital, inédito, de este Caballero de Calatrava, Comendador de Bétera (Valencia), intelectual, jurista, más tarde del Consejo de su Majestad Felipe IV, ministro del Consejo Supremo de Castilla -siéndolo ya de Las Órdenes-, recopilador de las Leyes del Reino, e historiador, con su obra eximia Varones ilustres (1639), destacada gloria de los selectos hombres de pluma -junto a los múltiples de espada- de la familia Pizarro. Fue asimismo Alférez Mayor de la ciudad de Trujillo, Alcaide de su fortaleza y Patrón del convento de la Merced de dicha ciudad. A lo largo de su existencia, como administrador de justicia, desempeñó cargos relevantes en Sevilla, Granada y en la Corte de Madrid.

Natural de Trujillo (Cáceres), don Fernando Pizarro y Orellana era hijo segundo de don Fernando de Orellana y de doña Francisca Pizarro Mercado -la hija de Hernando Pizarro, tenida de Isabel Mercado en el castillo de la Mota-[1], pero pasó a disfrutar, por gracia, del privilegio de primogénito, así querido por su abuelo materno Hernando Pizarro. No le defraudó.

Después de una vida consagrada al estudio y la alta política, hace Testamento en Madrid, el 22 de enero de 1651, y un Memorial de cinco hojas más, hecho y firmado por él, en Madrid también, el 13 de agosto de 1651. Fallecerá el 21 de enero de 1652. Anda, pues, muy impreciso -con más de un siglo de “despiste”- el autor de la síntesis biográfica de Fernando Pizarro y Orellana de la gran Enciclopedia Universal ilustrada Europeo-Americana, cuando afirma: “murió en Madrid después de 1549″[2].

Don Clodoaldo -antes incierto, al considerar fallecida Isabel Mercado, cuando se casa Hernando con su sobrina-, ahora, sin embargo, está en lo cierto, al señalar que “el comendador de Bétera (…), por ser llamado por su abuelo a la sucesión del patronato del Hospital o Colegiata, antepuso el apellido Pizarro y luego vino a seguir la línea del marquesado de la Conquista”[3]. Hay otro caso similar, referido al mayorazgo, pues “en 1557, autorizados por una Real Provisión, fechada en San Lorenzo del Escorial, a 27 de mayo, Hernando Pizarro y su mujer doña Francisca Pizarro, instituyeron un mayorazgo en favor de su hijo segundogénito, Juan Pizarro (y no en el de su primogénito Francisco Pizarro, por las razones que en su lugar dirán; y a dicho mayorazgo afectaron el tercio y quinto de los bienes que poseyeron en España e Indias (…) Disponen asimismo que los sucesores en este mayorazgo y tercio y quinto, para siempre jamás, se llamen Hernando Pizarro, de nuestro nombre, y apellido de Pizarro, y traigan nuestras armas a la mano derecha y en el más prominente lugar”[4]. El Comendador de Bétera[5] no tuvo descendencia. Y así con él fenece la consagración a las letras, que Hernando Pizarro valoraba, hasta el punto de llamarle a su mayorazgo y darle el nombre de Fernando, anteponiéndole a sus hermanos mayores, como él mismo reconoce cual fineza de su abuelo.

2. CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y DOTE ENTRE DON FERNANDO PIZARRO Y ORELLANA Y SU SEGUNDA ESPOSA DOÑA LORENZA DE SEPÚLVEDA (3-3-1628 Y 13-5-1628)

2.1. SUCESIVAS ESPOSAS

Diré, ya de entrada, que don Fernando Pizarro y Orellana estuvo casado tres veces: La primera, en su juventud, con doña Estefanía de Barrantes, fallecida en los primeros meses de 1628; la segunda -que es la que hoy nos interesa- con doña Lorenza Fernández de Sepúlveda, que fallecerá el día de Reyes del año 1635; y, finalmente, se casa en septiembre de 1635, matrimonio que resulta ser el de mayor duración, más de 16 años: Es la tercera y última vez, con doña Teresa de Velasco. En su Testamento, hecho en Madrid el 15 de abril de 1651, cita a sus sucesivas esposas. Manda se digan 500 misas “por las ánimas de Dª Estefanía de Barrantes y de Dª Lorenza de Sepúlveda, mis dos primeras, y que se pague por limosna de cada una, a real y medio”[6]. Naturalmente, no se olvida de la que entonces convivía con él: Recuerda sus capitulaciones matrimoniales, hechas el 14 de septiembre de 1635, con doña Teresa de Velasco, hija de los señores Condes de Rivilla. Le llama “mi Señora y querida mujer”. Y le había prometido 6.000 ducados. Ahora, en su decisión final, manda “se le paguen en primer lugar y se cumpla lo contenido en la dicha escritura”. Le añade 106.000 ducados más “de renta de viudez”, junto a otras partidas, y la declara patrona y administradora de la “Obra pía” que deja a los pobres de Trujillo, “con intervención y asistencia del dicho P. Maestro fray Gerónimo de Valderas, mi confesor”, mercedario Comendador del convento trujillano, a quien seguirán, en el mismo cargo, los sucesivos Comendadores de la Merced. Asimismo otorga poder a doña Teresa de Velasco para que pueda vender y rematar todos sus bienes, con D. Pedro de Salcedo, del Consejo de su Majestad, y el Maestro mercedario fray Gerónimo de Valderas.

2.2. CAPITULACIÓN MATRIMONIAL (3-3-1628)

Pero vengamos ya a la Capitulación matrimonial de don Fernando Pizarro y Orellana. Era él entonces Caballero de la Orden de Calatrava y Comendador de Bétera, del Consejo de su Majestad en el Real de las Órdenes y Sucesor en el Mayorazgo instituido por su madre, doña Francisca Pizarro Mercado. Capitula con doña Laurencia -o Lorenza- Fernández de Sepúlveda, hija legítima y única heredera de los señores Juan Fernández de Plaza y doña Justa Sepúlveda, poseedora del Mayorazgo que instituyeron don Francisco González de Sepúlveda y doña Micaela Gabriela, tíos de la susodicha. Todo ello se realiza “en razón del matrimonio que han de contraer él y doña Lorenza Fernández de Sepúlveda”.

Dicen, pues, en primer lugar, ambos contrayentes que dan su fe y palabra uno a otro, al presente para el futuro próximo, de desposarse dentro de 15 días, habiendo precedido las “moniciones cançónicas”, mandadas por el Concilio tridentino, so pena de pagar 2.000 ducados.

Se compromete don Fernando Pizarro a traer al matrimonio -además de los frutos del Mayorazgo y Encomienda- el capital suyo de 40.000 ducados, y hará inventario jurídico a partir de otros 5.000 ducados.

Por su parte, doña Lorenza se obliga a traer su propio capital, que suma 44.000 ducados, en menajes, joyas, censos y dinero contante y sonante. También hará inventario por 2.000 ducados. Y heredará el caudal de sus padres: Unos 20.000 ducados, sin contar los frutos del mayorazgo heredado de sus tíos.

Don Fernando se obliga a otorgar carta de pago y recibo de dote en favor de su esposa, como bienes dotales.

Ambos otorgantes, además, se obligaron con sus juros y rentas, derechos y acciones, presentes y futuras, a cumplirlo, y dieron el poder debido a los jueces de su Majestad, en general, y en especial a los señores Alcaldes de Corte, Corregidor y Tenientes de esta Villa “para ser apremiados -precisan- a todo lo susodicho, como por sentencia definitiva, pasada en cosa juzgada, renunciando a las leyes en su favor. Lo otorgaron en la Villa de Madrid, a tres días del mes de marzo de mil seiscientos veintiocho. Fueron testigos Juan Pablo Bonet, secretario y Caballero del Hábito de Santiago, y el señor don Juan Pizarro y don Juan de Orellana[7]y Pizarro,

Caballero del Hábito de Santiago, residentes en la Corte. Lo firman y rubrican Doña Lorenza de Sepúlveda y don Fernando Pizarro y Orellana, ante el notario Juan de Béjar[8]

2.3. CARTA DE PAGO Y DOTE DE DON FERNANDO

RECIBIDOS DE DOÑA LORENZA (13-5-1628)

Declara don Fernando, ante el escribano Juan de Béjar, hacer recibido ya de su prometida más de lo esperado: 48.574 ducados. Se especifican los orígenes de sus aportaciones: en censos y réditos:

Ocho quentos cuatrocientos treinta y cuatro mil seiscientos cincuenta maravedís; en joyas de oro y plata, dos cuentosnovecientos ochenta y seis mil quinientos noventa y seis maravedís; en ropa blanca, trescientos ochenta y siete mil novecientos cuarenta y cuatro maravedís; en pinturas y cuadros, trescientos treinta y siete mil cuatrocientos seis maravedís; en vestidos de mujer, ochocientos dieciseis mil quinientos doce maravedís; en media casa, huerta y cerca, dos cuentos seiscientos veinte mil maravedís; en otras cosas -colgaduras, camas, tafetanes, deudas, cofres, sillas, taburetes, y demás objetos de madera y de cocina, hierro y cobre, y muchas menudencias-, dos cuentos cuatrocientos ochenta y tres mil quinientos treinta y cuatro maravedís. En suma: La cantidad señalada anteriormente en la escritura. Don Fernando hizo un Memorial, donde consta la verdad de lo dicho, y le dio carta de pago a su futura esposa. Y lo firmó y rubricó, siendo a ello presentes los testigos Francisca Blanco, Gregorio de Castro y Pedro de Cepeda, residentes en la Corte de Madrid, ante el escribano Juan Béjar, quien firma y rubrica todo[9].

Esta carta de pago y dote, en favor de doña Lorenza, por don Fernando, prueba documentalmente haber recibido la cantidad señalada, prometida por ella como aportación de bienes matrimoniales.

2.4. DOTE DE DOÑA LORENZA, QUE LLEVÓ CON DON FERNANDO (MEMORIAL)

En este Memorial doña Lorenza Fdez. de Sepúlveda especifica, muy detalladamente, todo lo que aportó, y yo resumo del amplio documento notarial:

  • Un censo contra la Villa de Madrid, sus propios e sisas, de cuantía de 70.000 ducados en plata doble, por escritura de 44.000 ducados, a saver, de los señores doctor Francisco González de Sepúlveda y su mujer, ante Diego Ruiz de Tapia, escribano del número de Madrid, y los 24.000 ducados son del mayorazgo que los dichos señores hicieron, por si están vinculados, y los 20.000 libres son de la dicha doña Lorenza, por la donación que los dichos señores sus tíos le hicieren a ella y al doctor Matías Fernández de Sepúlveda, cuya parte heredó, en virtud de testamento del suso dicho. Sobre estos 20.000 ducados hay 1.000 de censo al quitar en favor de los herederos del Diego Ruiz, y así 7 cuentos 125.000 que dan los 19.000 ducados.
  • En la media casa de la plaza, que la otra media está vinculada al dicho mayorazgo, tasada la media en 12.00 ducados. Tiene de censo al quitar 11.000 ducados, en favor de las memorias del Inquisidor General 375.000, y así se ponen a 105.000 ducados.
  • Un censo de 300 ducados de principal contra Francisco de Castro, 112.500, vecino de esta Villa de Madrid.
  • Otro censo contra don Pedro de la Barrera, vecino de esta Villa, de cuantía de 600 ducados de principal, y aunque el dicho censo es de 225.012 ducados, la mitad es suyo y la otra mitad de doña María de Sepúlveda.
  • Otro censo perpetuo de 400 maravedís cada año, sobre una casa de Alonso de Parara y su mujer, vecinos de esta Villa, que vale 31.050 cada año. Etc.

Sigue el documento, que sobrepasa los diez folios, especificando y valorando censos, casas, cercas, objetos diversos, camas de carmesí, arrobas de aceite, barros, tafetanes, colgaduras, alfombras, joyas de oro, brazaletes, cadenas con piezas valiosas, sortijas con diamantes, rosarios y cruces de oro, cadenillas, braseros, candeleros, escudillas, placas, salerillas de plata, candeleros grandes de plata, bujías, platos grandes, medianos y pequeños, pomos de olor, de plata, vinajeras, salvas despabiladeras con cadenilla de plata, salvillas de plata también, saleros, azucareros, pimenteros, de plata dorada, cálices dorados, jarros de pie de tres molduras, fuentes doradas, pilas de agua bendita, cajuelas doradas y grabadas, tres docenas y media de servilletas, cincuenta sábanas gordas y almohadas, tablas de manteles, peinadores, toallas, colchas, pinturas enmarcadas : de Santa María, de Santo Domingo, de María con el Niño y san José, san Miguel, san Roque, santa María Magdalena, países, tablas de pájaros, retratos, pintura de Hércules con un dragón, Judith con la cabeza de Holofernes, Pontífices, Santa Leocadia, la Virgen con el Niño, san Francisco, imágenes diversas de tema religioso, Ecce Homos, cuadro del P. Rojas, Trinitario, Cristo a la columna, etc.. También vestidos, ropa diversa de raso y tafetán, basquiñas de tabí, polleras de chamelote, jubones verdugados de damasco, de tafetán y carmesí, ropa de felpa y seda, manteos de lana encarnada y otras materias, de diversos colores, etc. De nuevo, aparecen pinturas e imágenes variadas: La Santísima Trinidad, María en sus misterios, como la Inmaculada Concepción, san Juan evangelista, santa Catalina, Cristo ajusticiado, el Niño Jesús, de plata, Cristo Crucificado, san Blas, san Felipe, retablos, relicarios, láminas de santa Teresa y otros santos…

En total se valora todo lo aportado y declarado por la novia en 18 millones 166. 742 maravedís. Lo firma y rubrica don Fernando Pizarro y Orellana.[10]

No hay duda ninguna sobre la calidad y estamento social de doña Lorenza Fernández de Sepúlveda. Esta segunda esposa -como las demás- del Pizarro intelectual y político destacado, pertenecía a la clase alta, como correspondía a quien ostentaba títulos de Caballero de la Orden de Calatrava, Comendador de Bétera y del Real Consejo de Órdenes de su Majestad, en este momento en que decide tomar nueva esposa. Por el escueto recuento de sus bienes -muy sintetizado por mí, del documento notarial, hasta ahora inédito, según creo- podemos darnos cuenta de su alcurnia.

2.5. PEDIMENTO, AUTO Y MEMORIAL DE BIENES, QUE LLEVÓ AL MATRIMONIO CON DOÑA LORENZA FERNANDO PIZARRO, COMENDADOR DE BÉTERA

(13-mayo-1628)

2.5.1. Para que en todo tiempo conste el capital de los bienes que yo he traído, míos y propios, al matrimonio que he contraído con la señora doña Lorenza de Sepúlveda, mi mujer, y para cumplir con el capítulo de la capitulación matrimonial, que, al tiempo que se hubo de efectuar el dicho concierto, otorgamos, ante el presente escribano, en tres de marzo de este año de seicientos y veinte y ocho, presento ante vuestra merced este Memorial, y le pido y suplico interponga su autoridad y decreto judicial a lo susodicho, y que se me dé por testimonio, para en guarda de mi derecho. Pido justicia, y para ello, etc.

Lo firma y rubrica Don Fernando Pizarro y Orellana.

(A continuación viene el Memorial de bienes).

2..5.2. Pero le precede el testimonio del escribano, que dice: “ Realmente sea por presentado el Memorial de bienes por parte del señor don Fernando Pizarro, al cual su merced interpone su intervención judicial, y mandó a mí, el presente escribano le ponga en mi reglamento y protocolo, y que desde hoy se presenten, que dicho auto y memorial dé las copias auténticas y en manera que hagan fe que el dicho don Fernando pidiere, porque en todo tiempo conste el capital que él trujo al matrimonio con la señora doña Lorenza de Sepúlveda; que a la dicha copia o copias que se le dieren interpone la dicha intervención judicial. Para que haga la fe que hubiere lugar de derecho, el señor Licenciado Pantoja, teniente de esta Villa de Madrid, lo proveyó, en efecto, en trece de mayo de mil seiscientos veintiocho”.

Firmado y rubricado por Juan Pantoja, ante el escribano Juan de Béjar, que asimismo puso su firma y rúbrica.[11]

2.5.3. Memorial del inventario de bienes que el señor don Fernando Pizarro y Orellana, Caballero del Orden de Calatrava, Comendador de Bétera, del Consejo de su majestad y su Oydor en el Real Consejo de Las Órdenes, llevó, al tiempo que casó con mi señora doña Lorenza de la Plaza y Sepúlveda, con los seguimientos y con los bienes libres de vínculos, con la carga de censo que adelante irá declarado

  • La mitad de la Capilla y entierro del Santo Cristo en la iglesia parroquial de San Martín, de la Ciudad de Trujillo, en 102. 850 maravedís, en que le adjudico en partición.
  • Más tiene su merced, que le debe la hacienda del señor don Juan Fernando Pizarro, Alférez Mayor de la Ciudad de Trujillo, 850. 476 maravedís, como consta de la hijuela de partición.
  • Más la misma hacienda del señor don Juan Fernando Pizarro 3. 718.912 maravedís, de la dote de mi señora doña Estefanía de Orellana, como consta de la partición.
  • Más una casa en la Ciudad de Trujillo, en la calle de Los Vivancos, en 1.500 reales.
  • Más la Alcaydía de la Cárcel Real de la Ciudad de Trujillo, 600.000 maravedís en plata, que hacen 17.647 reales y 2 maravedís, y del premio de la plata, a cuarenta por ciento, hoy en 7.058 reales: Todo junto, 24.705 reales.
  • Más un Regimiento en la Ciudad de Trujillo, que costó 2.500 ducados, en plata 27.500 reales, hacen 935.000 maravedís[12].
  • Más debe la hacienda de Don Pedro de Orellana, vecino de la Ciudad de Trujillo, 46.875 maravedís, que debe por haberlos lastado[13]y pagado por él, como consta de la hijuela de partición.
  • Más debe el susodicho 22.176 maravedís, que pagó Diego de Vega por él, y los ha de pagar el dicho don Pedro.
  • Más ha pagado Juan Sánchez por el dicho don Pedro 2.000 reales, que se han de cobrar de su hacienda, que de todo hay cartas de pago y lastos.
  • Más la dehesa de la Bonillesa, que se compró del señor don Luis de Paredes, que alinda con la Bonillesa, vinculada del mayorazgo del señor don Fernando y con Almaracejo, en territorio de Trujillo, en 1.166. 214 maravedís.
  • Más las haciendas que se compraron de Ovando, que alinda con la Manchuela, vinculada del dicho señor don Fernando, en término de la Villa de Alharife, que son 150 ferrados de tierra, en 1.000 ducados, 374.000 maravedís.
  • Más la dehesa de Martín Truyo, término de la ciudad de Trujillo, que alinda con Martín Truyo, del mayorazgo de la Villa de la Cumbre, y con ejidos de la Villa y con el trío Gibraneco, en 2 .500 ducados. Está arrendado a pasto y labor por nueve años, en 1.550 reales.
  • Más 800 ovejas, poco más o menos, las 500 y más paridas, con su lana y cría, en 2.000 ducados.
  • Más 839 fanegas y media de trigo, que están en la Villa de la Jarza, a 18 reales cada fanega, 15.111 reales, hacen 4.808.093 maravedís.
  • Más de cientos labradores del Cortijo de la Manchuela, 1.400 reales de todo dinero prestado, que hacen 47.600 maravedís.
  • Más de tres libranzas de penas de Cámara, 137. 900 maravedís.
  • Más se de vender la Encomienda, 17. 000 reales, hacen 578.000 maravedís.
  • Más se deben 6 años, poco más o menos, el salario de Alcayde de la Cárcel de la Ciudad de Trujillo, 20.000 maravedís en cada un año, 120.000 maravedís.
  • Más 620 reales, en dos escrituras, la una entra Fernando Munio, cochero, y su mujer de 250 reales, y la otra de 370 reales entra Antonio Aguado, vecino de la Vellaverde de Tresto, de 150 fanegas de cebada, que se le repasaron 21.080 maravedís.
  • Más 10.200 ducados que debe don Pedro Barrantes, y su mayorazgo de la Villa de la Cumbre, conforme a las cuentas de partición y por realeja de Granada y sobre los réditos de ellos hay pleito en Granada, hacen 110.000 reales, son 3. 740.000 maravedís.
  • Una colgadura de brocateles blancos y dorados, en doce piezas que hay 46 piernas con sus cenefas y fluecos[14], 800 ducados, 299.200 maravedís.
  • Una colgadura de terciopelo carmesí, bordada con rasos bordados de carmesí y naranjado, con sus frisos y fluecos, en 16.000 reales, 578.000 maravedís.
  • Una atapuerca de las fuerzas de Hércules, 300 ducados, 112.200 maravedís.
  • Otros paños del Robo de Helena, 200 ducados, 74.800.
  • Otra atapuerca de boscaje de verduras, 200 ducados, 74.800.
  • Tres reposteros de armas, 600 reales, 20.400 maravedís.
  • Otra colgadura de telilla de Abalía, bordados, 500 reales, hacen 17.000 maravedís.
  • Una cama de damasco carmesí, con fluecos y alamares[15] de oro, con sobremesa de lo mismo, y la madera de la cama, dorada y con sus armas a la cabecera, 7.000 reales, hacen 238.000 maravedís.
  • Una cama de catalufa[16] blanca y encarnada, con las goteras[17], con fluecos y alamares de oro, 2.000 reales, 68.000 maravedís.
  • Otra cama de palmilla[18] azul, con las goteras de brocatel [19], 800 reales, hacen 27.200 maravedís.
  • Un pabellón[20] de gasa azul celeste, con manga de perciopelo y fluecos de oro, 400 reales, 13.600 maravedís.
  • Una colcha de tafetán blanco, aforrada en tafetán tornasolado, bordada de oro y sedas de matices, 200 ducados, 74.800 maravedís.
  • Otra colcha de pita[21], comenzada a bordar, 400 reales, 13.060 maravedís.
  • Una colgadura de tafetán carmesí y amarillo de Granada, doscientas varas, en diecisiete paños con cincuenta piernas[22], a 9 reales la vara, 1.800 reales, 61.2000 maravedís.
  • Diez sillas: Las nueve bordadas, y otra de terciopelo carmesí, llana, a 300 reales cada una, 3.000 reales, 102.000 maravedís.
  • Dos taburetes bordados, a 200 reales cada uno, 400 reales, 13.600 maravedís.
  • La Librería con lo a él perteneciente, en 2000 ducados, 22.000 reales, 748.000 maravedís. Una carroza con dos frisones[23], en 1.200 ducados, 13.200 reales, hacen 448.800 maravedís.
  • Un tapete de estrado, 150 reales, hacen 5.100 maravedís.
  • Una esclava, que se llama Lucrecia, en 100 ducados, 37.400 maravedís[24].
  • 6 paños de la conquista y su historia del Perú, en 1.500 reales, 51.000 maravedís.
  • De menaje[25] de casa, 8 sillas de baqueta de Moscovia, bufetes, escritorios y camas, colchones y ropa, así de trenes[26] como de lana, y vestidos de su merced, 4.000 reales, hacen 136.000 maravedís.

Plata blanca labrada

  • 6 platos grandes, con sus armas, pesan 22 marcos[27] y 2 onzas[28] y 4 ochavas[29], 1.450 reales, 49.300, y de hechura, 4 ducados.
  • 16 platillos, con sus armas, 28 marcos y 6 ochavas, 1.856 reales, 63.104 maravedís, y 56 reales de hechura.
  • 2 candeleros, 4 marcos, 4 onzas y 4 ochavas, hacen 296 reales y 105/2, 10. 080 maravedís, y de hechura, 4 ducados.
  • 4 escudillas, con sus pies y asas, 4 marcos y 4 ochavas, hacen 264 reales, 8. 976 maravedís, y de hechura, 4 ducados.
  • Otros 4 candeleros más pequeños, 7 marcos y 1 onza, 465 reales, 15. 810 maravedís, y hechuras, 4 ducados.
  • 2 frasqueras[30] con sus tapadores, pesan 13 marcos y 1 onza y 6 ochavas, 859 reales, hacen 29. 206 maravedís, y de hechura, 429 reales.
  • Una cantimplora, con su tapador y cadena, 5 marcos, 325 reales. La plata son 265. Hacen 9.010, y 60 reales de hechura.
  • 4 cuchares[31] y 4 tenedores y 1 cuchar y tenedor grande, pesan 1 marco y 6 onzas y 7 ochavas, hacen 120 reales 105/2, 4. 096 maravedís, y de hechuras 20 reales.
  • 2 candiles, uno redondo con cuatro mecheros, y otro triángulo, con tres mecheros, 3 marcos y 1 ochava, 196 reales, 6. 664 maravedís, y hechura 12 reales.
  • Una salvilla de espabilar, con su cadena lisa y con tijeras, 2 marcos y 6 onzas y 6 ochavas, 184 reales, 6. 256 maravedís, de hechura 12 reales.
  • Un jarrito pequeño y un tapador de una confitera y una papelinica[32]ochavada, pesan 5 marcos y 106 ochavas, 327 reales, que son 11.118 maravedís, hechuras doce reales.
  • Un azafate, con su pie levantado de figuras de montería y calado[33], pesa 8 marcos, 2 onzas y 5 ochavas, 551 reales, 280 reales de hechura, hacen 18.734 maravedís la plata sola.

Plata blanca dorada

  • Una fuente blanca y dorada, pesa 9 marcos y 4 onzas y 3 ochavas, con un esmalte en medio, 734 reales 105/2; y se entiende en esta plata y hechura a 7 reales el marco, 24.972 maravedís.
  • Otra fuente blanca y dorada, 4 marcos y 6 onzas con 106 ochavas, hacen, a 74 reales el marco, plata y hechura, 252 reales, que valen 8.568 maravedís.
  • Salero y azucarero y pimentero estriado, y el salero cuadrado, pesan 5 marcos y 6 onzas, hacen 404 reales, 13.736 maravedís.
  • Una salvilla, con su pie, blanca y dorada, pesa 2 marcos, 5 onzas y 4 ochavas, hacen 189 reales, hacen 6.426 maravedís.

Plata toda dorada

  • Un jarro de pico, con su asa hueca volteada, con ocho gallones[34], el pico con un mascarón y su moldura en medio, cercado con 6 óvalos, y en el asa 2 mascaroncillos y 1 óvalo, pesa 4 marcos a 100 reales, 400 reales, 13.600 maravedís.
  • Una salva ovada, con sus sobrepuestos de cartones a la orilla, cercada y con 4 óvalos levantados, y un bernegal[35] aovado, con 6 esmaltes en medio, con sus asas, delfines y 1 óvalo en medio, esmaltado, pesaron las dos piezas 5 marcos, 3 ponzas y 3 ochavas, a 100 reales el marco, 534 reales, 18.156 maravedís.
  • 2 salvillas, con sus pies, la una lisa y la otra cercada, 5 marcos y 106 ochavas, hacen, a 7 ducados y ½ el marco, 414 reales y 105/2, 14.092 maravedís.
  • Una pieza de bocados[36], diez bocados con sus asas y pie, 105 marco y 3 onzas, a 7 ducados el marco, 105 reales, 3.570 maravedís.
  • Un taller[37], con su salero, azucarero y pimentero, aceitera y vinagera, pesó 16 marcos, 1 onza y 5 ochavas, 105.616 reales, 54.944 maravedís.
  • Dos cucharas, los cabos torneados, 2 onzas y ½ ochava, 23 reales, 782 maravedís.
  • Más de hechuras de la plata blanca, que es la que pone esta margen, porque la dorada va en sus aprecios puesta, 1.047 reales, hacen 35.592 maravedís.
  • Más del premio de 11.505 reales y 20 maravedís que hay en plata, a razón de a 40 %, 4.600 reales, hacen 156. 400 maravedís.
  • Un bufete de plata, con figuras aovado, en 3.000 reales en plata, y el premio 1.200 hacen 4.200, y de hechura, 800 reales, hacen 5.000 reales, hacen 170.000 maravedís.
  • Más una cama, con su cobertura de colores, en 1. 200 reales, es nueva, 40.800 maravedís.
  • Un relox, con todo su aderezo y campana, 500 reales, 17.000 maravedís.
  • De cuadros, 500 reales.
  • Demás de lo dicho, pesó una vacía de plata, de barbero 3 marcos, 5 onzas y 4 ochavas, 239 reales, y del premio, 97, y de hechura 16, hace todo 352 reales, 11. 968 maravedís.

Los cuales dichos bienes tienen las cargas siguientes.

  • A la buena memoria del Cardenal Cervantes, de Gaeta se debe 123. 417 maravedís de suerte principal, y se pagan de réditos, en cada un año, 6.175 maravedís, a razón de a 20.
  • A la buena memoria de Garcí Pizarro de Olmos, en la Ciudad de Trujillo, 4.044.770 maravedís por dos escrituras, la una de 187..157, encada un año, a razón de a 20, otorgada ante Alvar González Becerra, escribano que fue de la Ciudad de Trujillo, en 11 de diciembre del año 1608, y la otra de 15. 081 maravedís, cada un año, a razón de a 20 por escritura, ante el mismo escribano, en 20 de abril de 1612 años.

Monta todo. 14. 297.020 maravedís.

Firmado y rubricado por don Fernando Pizarro y Orellana.[38]

3. CONCLUSIÓN

He presentado los documentos de dote y bienes que aportan al matrimonio doña Lorenza Fernández de Sepúlveda, de modo sintetizado, y más detalladamente -conforme a los escritos originales inéditos- el Memorial de don Fernando Pizarro de Orellana, realizados ambos oficialmente, y transcriptos ahora de las actas notariales, para que conste la calidad de las mutuas aportaciones en las capitulaciones matrimoniales, tenidas en la Villa y Corte de Madrid, a principios de marzo y mediados de mayo del año 1628. Este ilustre Pizarro, destacado en leyes y en su gestión política en el Consejo de Felipe IV, no tuvo descendencia, que sepamos, a pesar de haberse casado tres veces. Estos documentos de primera mano nos revelan que tanto él como su segunda consorte gozaban de una posición social elevada, y disponían de gran cantidad de bienes muebles e inmuebles, que aportan al matrimonio. Estefanía, primero; ahora Lorenza, y, finalmente, Teresa, han sido las tres mujeres legales de este destacado familiar de la familia Pizarro.

Él logró describir la vida y hechos gloriosos de sus antepasados en la conquista y gobernación del Perú, en aquellos decisivos primeros momentos en que los extremeños españoles substituyen al gran Atahualpa, después de luchas increíbles contra la indómita naturaleza y las tribus belicosas, domeñadas por el Inca, a quien aprisionan y dan muerte, en el tiempo justo antes de la probable caída en sus redes, nada inocentes, según sabemos hoy día. Después vendrían las luchas intestinas entre Pizarros y almagristas, con fatales consecuencias. ¡Flaquezas de la naturaleza humana y sus ambiciones!

Fernando obtiene fama como escritor, sin ser guerrero. Pero se sabe heredero de los cuatro hermanos, sobre todo de Hernando, que juntó la pluma con la espada.

Quiero recordar, a este propósito, lo que Fernando Pizarro Orellana cita de la obra versificada de don Luis de Zapata, Carlos famoso: Una octava real, quealude a Hernando Pizarro, de cuyas gestiones con el Emperador procede, en gran medida, la fama pizarrista, como único sobreviviente, al quedarse en España -aunque tenga que sufrir la larguísima prisión del castillo de la Mota-, siempre sagaz e inteligente para salir a flote y lograr, en cada momento, la solución mejor a sus problemas.. El rey, al fin -casado ya con su medio sobrina, la joven mestiza doña Francisca Pizarro Yupanqui, llegada a España con su hermanito, que fallecerá- le otorga la libertad, pese a las presiones almagristas, y a un no disimulado deseo de sus jueces, e incluso de la corona, de quedarse con sus innumerables bienes. Pero no podemos olvidar que una de sus mayores riquezas fue haber tenido una hija, que reconoce y le da su apellido, Francisca Pizarro Mercado, de quien descienden los actuales Pizarro, a través de ella, precisamente, casada con don Fernando de Orellana y Tapia. Hernando aseguró doblemente la descendencia de los Pizarro. Antes fue “embajador” de Francisco ante el Emperador y la Emperatriz. A esto alude el poeta Luis de Zapata:

En Barcelona Carlos Quinto estando,
manteniendo en gran honra su alto estado,
con nuevas del Perú llegó Fernando
Pizarro, Caballero muy nombrado:
el cual, y sus hermanos, peleando,
habían multitud de Indios ganado,
y de los que usan ídolos de barros
ganaron el Perú los tres Pizarros.
[39].

Acabo, finalmente, rindiendo pleitesía a tres mujeres -bastante olvidadas-, sin cuyo apoyo moral y humano no hubiera sido posible la realidad del pasado, con sus sombras y luces, actualizada en el presente histórico. Entre ellas, destaco hoy a Isabel Mercado, la que tuvo el mérito de asumir un futuro imprevisto, de vida consagrada y claustral, viéndose inducida a abandonar, definitivamente, ante su opositora Yupanqui, la posibilidad de haber sido la esposa de Hernando Pizarro, después de haberle dado una hija. Luego es justo exaltar a doña Francisca Pizarro Mercado, cuya sangre corre por las venas de sus descendientes. Al fin, la segunda esposa de don Fernando Pizarro Orellana, doña Lorenza Fernández de Sepúlveda, que supo, sin duda, hacer más llevadera la vida cortesana de este Consejero de su Majestad en la Villa y Corte de Madrid, desde 1628 hasta 1635: ¡Casi siete años de amorosa compañía en la soledad interior de este hombre de Estado!

No deja de ser curiosa asimismo, por su coincidencia, la similitud entre dos extremeños célebres, respecto a haberse casado tres veces: Se trata del pintor-escultor Francisco de Zurbarán y Fernando Pizarro Orellana, escritor, jurista e historiador, por vocación, y hombre de Estado, como queda reiterado. En ambos cada fallecimiento de su esposa supuso una “crisis”; pero en ambos, se resolvía no en quedarse anclados en el dolor y la soledad, sino en búsqueda feliz de nueva compañía. Y en ambos tenemos la impresión de que las bodas no eran de mera “conveniencia”, sino fruto de un auténtico amor compartido.

En nuestro caso, estas segundas nupcias fueron las más breves de cuantas llevó a cabo el Pizarro cortesano. Pero todo da a entender que fueron de las que mayor alegría le ocasionaron: Aunque la felicidad no reside únicamente en la cultura y la riqueza, ésta, indudablemente, suele ayudar, cuando va unida a la sabiduría y prudencia de una mujer que sabe que la vida de dos en común suele ser la vocación mayoritaria de los seres humanos, según revela el mismo Génesis, y aquellos tiempos -dentro de sus limitaciones- estaban fundamentados en el sentido de los valores familiares y esponsales, así como en la vida contemplativa, aunque -como el caso de Isabel Mercado, o de una Sor Juana Inés de la Cruz, la mejicana que llevó a clausura el Virrey- no haya sido, en sus inicios, elegida por la interesada, pero sí asumida luego, y vivida con dignidad.


NOTAS:

[1] Hernando -al ver que su sobrina Francisca Pizarro Yupanqui venía del Perú y llegaba a Medina del Campo el 1-11-1551, manifestando ser mayor de 18 años – cambió la decisión primera que había tenido de casarse con Isabel, la madre de dos hijos suyos, un niño, fallecido en tierna edad, y una niña, Francisca Pizarro Mercado, a la que “legitimó”, casándola, a su debido tiempo, en Trujillo con el señor de Magazquilla; mientras, a su madre la metía de Monja en el Convento de La Coria. Isabel sobrevivirá, en su retiro claustral, a doña Francisca Pizarro Yupanqui. Aparece, en un Protocolo de Trujillo, el 2 de marzo de 1598, entre nueve monjas de “San Francisco el Real”, después de “doña Ana de Sande y doña Catalina de Chaves, como doña Isabel de Mercado”. Esto desmiente la afirmación de Clodoaldo Naranjo Alonso, Trujillo, sus hijos y monumentos, Madrid, Espasa-Calpe, 1983, 274:”Fallecida doña Isabel antes de su salida de prisiones, según la opinión más probable, casó en 1553 con su sobrina”. Sí, casó con su sobrina, con dispensa de Roma, mientras Isabel quedó recluida en clausura. Hernando, con todo, le pagó una cuantiosa dote.

[2] Espasa-Calpe, Madrid – Barcelona, tomo XLV, página 186.

[3] Ob. cit., p. 277.

[4] Cf. Rómulo Cúneo-Vidal, Vida del Conquistador del Perú Don Francisco Pizarro, y de sus hermanos Hernando, Juan y Gonzalo Pizarro y Francisco Martín de Alcántara, Barcelona, Casa Editorial Maucci, s/l ni año, pp. 611 y 612.

[5] Es bien sabido que Bétera es la villa valenciana de este nombre con el barrio Mallorca y varias casas de campo. Pueblo con historia, libró una famosa batalla el 30 de diciembre de 1347 “entre las tropas de los unidos, acaudilladas por Gilaberto Dalmau de Cruilles, y las de don Pedro IV de Aragón, dirigidas por don Pedro de Ejérica. Los de la Unión vencieron al ejército real, haciéndole gran número de muertos y heridos, y tomando sus estandartes, que fueron llevados triunfalmente a Valencia” (Enciclopedia Universal ilustrada, Espasa-Calpe, t.VIII, p. 507.

[6] Véase el Testamento de Don Fernando Pizarro de Orellana en mi obra Tirso y los Pizarro. Aspectos histórico-documentales, Teatro del Siglo de Oro, Estudios de Literatura 20, Kassel, Fundación Obra Pía de los Pizarro, Trujillo (Cáceres) / Kassel, ed. Reichenberger 1993, pp. 431-548, sobre todo p.437.

[7] El texto del amanuense escribe “Arellano”.

[8] Archivo Histórico de Protocolos de la Comunidad de Madrid (AHPCM), signatura 4.461, ff. 429r – 430v.

[9] AHPCM, signatura 4.461, ff. 962r – 964v.

[10] AHPCM, signatura 4.461, ff.965r – 975v.

[11] AHPCM, signatura 4.461, ff. 1.183r -1.183v.

[12] Esto es lo que señala, correctamente, en cifras. El texto está equivocado, pues dice:”nueve mil trescientos cincuenta maravedís”.

[13] Lastado: ‘suplido lo que debe pagarse con el derecho de reintegrarse’ (DRAE).

[14] Fluecos: flecos, en castellano actual.

[15] Alamares: caireles, adornos.

[16] Catalufa: tafetán doble labrado.

[17] Goteras: cenefas de adorno que cuelgan del cielo de la cama.

[18] Palmilla: paño de calidad, labrado especialmente en Cuenca.

[19] Brocatel. brocado,

[20] Pabellón. colgadura plegadiza que cobija y adorna una cama.

[21] Pita: hilaza de esta planta, oriunda de México.

[22] Pierna: desigualdad en el corte de los tejidos.

[23] Frisones: caballos fuertes, muy anchos de pies, propios para carrozas.

[24] Hoy nos parece alarmante el hecho de que a una joven se le ponga precio en calidad de bien aportado al matrimonio, en medio de objetos diversos, como uno más. Así fue la realidad secular hasta fechas no lejanas, en las familias y personas pudientes. (Esta esclava, Lucrecia, va inventariada entre un tapete de estrado y seis paños de la conquista).

[25] o menaje en el original. ¿Será reminiscencia de la lengua galaico-portuguesa, en que “o” es “el”?

[26] trenes: ostentaciones, lujos.

[27] marco: la mitad de una libra.

[28] onza: la duodécima parte de una libra.

[29] ochava: la octava parte de una onza.

[30] frasqueras: las cajas en que se guardan los frascos, que están hechas con diferentes divisiones, en que entran ajustados, para llevarlos de una parte a otra, sin que se maltraten (Autoridades. A partir de ahora, Aut).

[31] cuchares: así en el original. ¿Síntoma del origen familiar asturiano?

[32] papalinica: así aparece en el original. Ligera deformación lingüística de papelinica: copa pequeña para el vino.

[33] Azafate: fuente o bandeja, en este caso de metal y con pie.

[34] gallones: adornos del jarro de plata.

[35] bernegal: en el ms. pone “bernagal”, según la vacilación vocálica que estoy notando en este memorial; significa una taza para beber, ancha de boca y de forma ondeada (DRAE).

[36] bocados: “son los tacos que se hacen de filástica -hilos sacados de cables viejos- para las piezas” (Aut).

[37] taller: vinagreras para el servicio de la mesa.

[38] AHPCM, signatura 4.461, ff. 1.183r – 1.188r.

[39] Don Luis Zapata, Carlos famoso, canto 36, cit. por Hernando Pizarro Orellana, ob. cit., 293.Corregí algún verso con erratas.

Oct 012002
 

Valentín Soria Sánchez.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Canónico y Filosofía por la Universidad de Comillas. Cronista oficial de Jarandilla de la Vera. Cáceres.

HISTORIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EXTREMADURA

Las Nuevas Tecnologías en Extremadura en el siglo XX tienen historia y futuro.

Para un congreso de nuevas tecnologías y cultura celebrado en Salamanca en febrero de 1999 Ramón Soria Breña, licenciado en Sociología por a Universidad Complutense de Madrid preparó un amplio informe sobre nuevas plataformas digitales tratando sobre el reto de una televisión a la carta en Extremadura y en resto del territorio nacional.

Conoce Ramón Soria Breña perfectamente la comarca de Campo Arañuelo.

Ha confeccionado numerosos trabajos de investigación sobre Extremadura y otras regiones. Ha participado en la Universidad de Verano del Atlántico en Las Palmas de Gran Canaria y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en Cantabria. Ha impartido cursos de especialización sociológica en diversas ciudades españolas.

Voy a entresacar algunas investigaciones que pueden aplicarse a la televisión actual y futura en Campo Arañuelo, en Extremadura y nos servirán para señalar parte de la historia de la Ciencia en Extremadura.

Las investigaciones de mercado realizadas antes, durante y después del lanzamiento de las dos plataformas digitales existentes en la actualidad, afirma Ramón Soria Breña, prometían que el mercado potencial si no excesivamente grande si era lo suficientemente jugoso como para apostar fuerte en televisión.

Sin entrar en mayores detalles de las conclusiones de estos estudios de mercado podía deducirse que había un número creciente de ciudadanos espectadores consumidores dispuestos a pagar determinada cantidad de dinero por ver una televisión diferente y eso era lo empresarialmente importante.

La tecnología estaba a punto desde hace años para poder ofrecer docenas de canales y los ejecutivos de compra. Ramón Soria Breña continúa su argumentación sobre televisión digital.

Los responsables de programación y los técnicos de investigación de mercados nos pusimos a trabajar en lo que parecía ser una tarea fácil, inventar los canales temáticos y llenarlos de contenido.

Pronto se demostró que la tarea era por el momento imposible.

El espectador de Campo Arañuelo y otras zonas de Extremadura en estos tiempos ha pasado por una serie de fases antes de llegar a un punto crítico.

Una primera fase de obnubilación, de fascinación por la cantidad y la posibilidad de elegir canales televisivos que justificaba por sí misma el abono.

Una segunda fase de abrumación, de agobio, a caballo entre el exceso y la saturación y la amenaza de descontrol o la adicción televisiva que en muchos casos ponía en duda la continuidad del abono. Una tercera fase de selección en la que un mayor control de la oferta televisiva y la propia experiencia del consumidor de televisión le permitía conocer cuales eran los canales favoritos y una cuarta fase de demanda muy crítica hacia una oferta de canales poco personalizada exigiendo canales más especializados y con la esperanza puesta en una nueva tecnología o una nueva plataforma que satisficiera de verdad dichas demandas.

Estas ideas de Ramón Soria Breña extractadas de su trabajo de febrero de 1999 para el congreso de cultura y tecnologías nuevas celebrado en Salamanca sirven para un examen de la realidad televisiva en Campo Arañuelo y en el resto de Extremadura.

Lastimosamente un incendio ha dejado fuera de servicio la televisión por cable en Trujillo y su comarca.

En octubre de 1999 en Plasencia se están realizando estudios sobre la viabilidad de una televisión comercial con ámbito hasta Campo Arañuelo, Jerte, Ibores y la Vera de Plasencia.

Las emisiones televisivas han ido mejorando con motivo de las emisiones por satélite.

Una emisora local morala ha logrado emitir continuadamente varios espacios televisivos diarios con noticias y reportajes del Campo Arañuelo.

Se ha adjudicado a Onda Digital determinados canales y se va a lanzar las emisoras digitales autonómicas en breve. Se han adjudicado nuevas emisoras de frecuencia modulada y a otras se les ha denegado la continuación de licencia en Extremadura a ejemplo de Cataluña.

La televisión y la radio del arzobispado toledano Santa María llegan hasta Navalmoral con regularidad. Las emisiones de Castilla-La Mancha desde Toledo se pueden contemplar desde Navalmoral. La emisora autonómica desde Mérida por mediación de la emisora nacional y con programas confeccionados por Televisión Española llega con sus emisiones de mañana y tarde hasta el Campo Arañuelo. Los gastos anuales de Televisión Española en Mérida cuestan doce mil millones de pesetas cantidad equivalente a los gastos en la Universidad de Extremadura en un año.

En Trujillo ha existido desde haced años televisión privada por cable. Desde Talavera de la Reina emiten por satélite ahora programas televisivos que llegan perfectamente en Campo Arañuelo y la Vera.

Se trata no de tener una única emisora como antes había única emisora nacional y sino variedad de emisión incluso de accesos a emisoras internacionales. Por Internet están saliendo emisoras de radio y de televisión en plan de ensayo y experimentación, algunas con una perfección técnica envidiable.

Para hablar por teléfono y para recoger noticias a escala mundial no hace falta haber acudido a las aulas universitarias habiendo además la exclusión sistemática al alumnado de periodismo por el número cerrado de alumnos. Del periodismo en ejercicio se ha pasado a la exclusividad del título sin ejercicio y sin práctica. Una empresa digital ha sacado a mercado un sistema moderno capaz de traducir las emisiones simultáneamente en siete idiomas diferentes. Este sistema eliminará las molestas traducciones escritas a pié de imagen.

En el Campo Arañuelo las empresas privadas televisivas de ámbito nacional no han llegado todavía para hacer programas locales como se hace en el campo de la radio.

La televisión privada talaverana por canal analógico recientemente ha ampliado su radio de acción y de gestión. Se ha trasladado esta emisora toledana desde las cercanías de Nuestra Señora del Prado hasta las inmediaciones de la fábrica harinera.

HISTORIA DE LA IMPRENTA EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

Agradezco a Nicolás Rivero, de imprenta Rivero de Navalmoral de la Mata las noticias que me ha proporcionado sobre impresos en Navalmoral de la Mata.

Leandro Sánchez Bote, que conoce Campo Arañuelo desde 1954, me ha informado de los primeros ensayos que la parroquia de las Angustias hizo en la radio emisora local. Joaquín Jiménez, director de la Coral Jaraiceña, me ha dado pistas para investigar en la prensa regional.

Francisco Fernández Serrano ha publicado una catalogación de hojas parroquiales y rectorologios diocesanos placentinos dentro de la prensa escrita de Extremadura. Extracto datos y nombres investigados por este conocedor de la prensa de Extremadura y quien facilitó numerosas notas al extremeño Antonio Rodríguez Moñino.

Los periodistas de “Pueblo”, Alfonso Martínez Garrido, y de “Vida Nueva” y “Ya” José María Pérez Lozano, moralos ilustres, me informaron hace algún tiempo sobre literatura y biografías periodísticas.

Hace pocos años acompañé a Alfonso Martínez Garrido a hacer un reportaje periodístico al monasterio de Yuste donde entrevistó al prior Fray Ignacio de Madrid. Ganó el Premio Planeta de novela siendo periodista en Melilla. Fue corresponsal en Moscú y su novela “El miedo y la esperanza” se tradujo al checoslovaco. Conservo en mi biblioteca el libro que Alfonso Martínez Garrido me regaló de su novela.

En los comienzos de la publicación “Vida Nueva” José María Pérez Lozano fue Director. Colaboraba en las publicaciones de Propaganda Popular Católica donde también actuaba Antonio Montero Moreno, doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Pontificia de Salamanca, licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, director de “Ecclesia” de Madrid, luego obispo auxiliar de Sevilla, obispo de Badajoz y ahora arzobispo de Mérida-Badajoz. José Pérez Lozano dirigió la revista “Film Ideal”. Colaboró en la redacción del periódico “Ya” de la Editorial Católica de Madrid.

En el ambiente periodístico madrileño “Vida Nueva” significó una difusión de la campaña que el catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia y de la Universidad Literaria de Salamanca, Lamberto de Echevarría propugnaba. Era director de la revista de Salamanca “Incunable” y de la “Revista Española de Derecho Canónico” donde admitió varios estudios míos jurídicos canónicos por los años 50.Dirigió la edición y redacción de la publicación “Año Cristiano” en cuatro tomos de la Biblioteca de Autores Cristianos de la Editorial Católica de Madrid. Tuve la satisfacción de colaborar con Lamberto de Echevarría en esta obra de la BAC.

En los primeros números de “Vida Nueva” publicaban José María Cabodevilla, José Luís Martín Descalzo. Publiqué algunas colaboraciones. Formaban el grupo de la revista literaria “Estría” de Roma donde también colaboraba Luís Alonso Schoekel, traductor de la Biblia del Peregrino de la Editorial Mensajero de Bilbao, compañero mío en la Universidad de Comillas en Cantabria, a quien yo enseñé el monasterio de Guadalupe, el castillo de Jarandilla y el Monasterio de Yuste meses antes de su fallecimiento en julio de 1998.

Se pretendía hacer una sección abierta periodística de la actuación de los católicos en España con cierto parecido en plan periodístico al diario francés “La Croix” de Paris. Por aquellos años fue nombrado obispo de Camagüey, hoy arzobispo, Adolfo Rodríguez y de la Habana Francisco Oves, compañeros comilleses. Este exiliado en Roma, canonista, fallecido en El Paso, Houston, USA, siendo el actual cardenal arzobispo de La Habana.

En el primer congreso de prensa católica algunos de los colaboradores de “Vida Nueva” asistimos en Santander y en Comillas a esta expansión de la prensa en España.

En “Vida Nueva” de Madrid, en “Ya”, en “Ecclesia” publicaba desde Roma en los años del Concilio Vaticano II cuando era jefe de prensa latinoamericana una crónica semanal Cipriano Calderón Polo, periodista, que realizó estudios en la Universidad de Comillas en Cantabria, en la Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad de Periodismo de Roma, actualmente obispo de Tagora, vicepresidente de la Comisión Pontificia de América Latina en Roma.

En Jaraíz Luís Merchán Torralvo colaborador de La Voz del Tajo hace unos años dirige la revista quincenal y ahora mensual denominada La Vera de Ediciones La Vera impresa en Jaraíz y en Madrid.

En Navalmoral de la Mata colabora en prensa regional y en el Mirador de Navalmoral el cronista oficial de esta población Domingo Quijada González, catedrático del Instituto moralo Augustóbriga. Tiene diversos libros publicados de la comarca del Arañuelo y organizó los Coloquios Históricos de Navalmoral y ha participado frecuentemente en los Coloquios Históricos de Extremadura de Trujillo. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Extremadura.

En Talaveruela no lejos de Navalmoral se publico durante un año Mayores en acción una revista mensual interesante impresa en Gráficas Romero de Jaraíz de la Vera. En Losar se editó “Vera” impresa en Navalmoral de la Mata. En Jarandilla se editó un anuario en las fiestas de septiembre durante unos años y ahora continúa. Hontiveros y Fernández tuvieron en Jarandilla una imprenta. En Plasencia se editó El Regional dirigido por Eduardo Jiménez del Rey impreso en Plasencia.

En Cáceres, mi recordado amigo, Germán Sellers dirigió la Hoja del Lunes de Cáceres, llamada “Cáceres” y el diario católico “Extremadura”.Ha publicado un interesante libro sobre la Prensa en Cáceres y sobre la capital.

En 1899 en Cáceres se publicaban estos periódicos: El eco de la Montaña, El Heraldo de Cáceres, El partido liberal, La cartera mercantil y la Revista de Extremadura, mensual.

HISTORIA DE LA PRENSA LOCAL EXTREMEÑA EN EL SIGLO XX

En Navalmoral de la Mata explicó en las Escuelas Nacionales su enseñanza fecunda al alumnado el maestro nacional Hipólito Gómez Trujillo. Colaboró asiduamente en la publicación morala “Quince días”. Tiene un libro “Las Crónicas del Carnaval”, editado en la Editorial Publisher en 1998 en Navalmoral de la Mata. Lo ha preparado la familia de Hipólito Gómez Trujillo.

La Voz, Mensual. Imprenta Rivero de Navalmoral de la Mata.

El Rastrillo. Impreso en Navalmoral. Solamente publicidad.

A primeros del siglo XX en numerosas parroquias españolas se difundieron publicaciones de prensa católica. Las hojas semanales se multiplicaban.

Por los años 1940 comenzó el llamado depósito legal para todas las publicaciones. Se debían mandar seis ejemplares de cada publicación impresa.

Lástima que no se ha logrado archivar y catalogar una gran cantidad de impresos de Extremadura. Las imprentas cumplían mandando los ejemplares pero en las provincias en las delegaciones de información y turismo faltaba espacio para el almacenamiento.

Parecidos requisitos había para las emisiones radiofónicas. Se hacían guiones que eran revisados por la llamada censura previa. Con los periódicos antes de la ley de Prensa de Fraga Iribarne existía la revisión antes de la impresión. Muchas veces eran conversaciones telefónicas anteriores a la confección tipográfica de las publicaciones.

En los impresos religiosos han ido cayendo en olvido las reglamentaciones de las censuras y los permisos de impresión y edición. Tanto el Código de Derecho Canónico de 1917 como de 1983 detallen los requisitos de la censura de impresos. En la diócesis placentina a donde pertenece el Campo Arañuelo no ha urgido muchas veces estos requisitos previos a la de impresión de obras.

PUBLICACIONES IMPRESAS EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

Mi agradecimiento a Francisco Fernández Serrano por las notas y noticias que me ha facilitado sobre prensa en Extremadura. Ha publicado diversos trabajos sobre la Imprenta en Extremadura.

Impresa en Plasencia salió la Hoja Parroquial de Jaraíz de la Vera el año 1914.Primera época bajo la dirección con Marcelo Giraldo Buhavén, párroco de San Miguel, natural de Garganta la Olla. En la segunda etapa dirige la publicación Marcelo Giraldo Buhavén ayudado por Adolfo Maya y Joaquín Jiménez, coadjutores de San Miguel. En la tercera etapa colabora Antonio Cano, párroco de Pasarón de la Vera y coadjutor de Jaraíz de la Vera. La hoja es interparroquial de San Miguel y de Santa María.

En Talarrubias el colegio privado de primaria y secundaria edita un anuario sobre historia del colegio y de historia de Extremadura con la crónica de escolares. La directora es Soledad López Lago, escritora natural de Mérida. Antonio Cano dirige ahora una publicación mensual de la Sagrada Familia desde Jarandilla y una hoja parroquial desde Pasarón de la Vera. Se llama Pasarón. Fe y Cultura. Tiene Antonio Cano una Fundación de ámbito internacional con actuaciones en Perú y en Colombia.

Ha editado en una colección una historia de la cofradía y del santuario pasaroniego de la Blanca, templo de los primeros años del siglo XVII con retablo barroco y buenos esculturas barrocas.

Impresos en Navalmoral de la Mata en las imprentas Rivero y Mohedano salieron diversos números de la Revista mensual “Refugio” dirigida por Ascensio Gorostidi Altuna. Algunos números se imprimieron en la imprenta de José y Valerio Romero de Jaraíz de la Vera.

Esta imprenta, Gráficas Romero, era la sucesora de la Imprenta Hontiveros de Béjar. La publicación “Refugio” de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres) historió la construcción de la capilla refugio más alta de toda Extremadura en 1964 con imagen del escultor madrileño Palomeque, copia de la imagen de Nuestra Señora de las Nieves de Navacerrada que está en la ermita cercana a la casa restaurante de los Fernández Ochoa de Navacerrada.

El último número salió en la primavera de 1967 dirigida por Valentín Soria Sánchez, encargado del Refugio de Guijo de Santa Bárbara. Se registraron los costos de las obras realizadas por el maestro de obras Justo Encinar Masa de Jarandilla de la Vera en la capilla refugio del arquitecto Manuel Sainz de Vicuña y García Prieto, marqués de Alhucemas y arquitecto que hizo los paradores de turismo de Fuenterrabia y Jarandilla de la Vera en 1966.

Cuacos de Yuste. “Yustre”. Mensaje e información. Primer número. Septiembre, 1979. Director. Francisco de Andrés. Prior de Yuste. Habla de la Asamblea de los Caballeros de Yuste en Pncostés, 3, junio, 1999. El once de julio se celebró el XXV aniversario de la ordenación sacerdotal de Fray Francisco de Andrés El dos de agosto se celebra el XXV aniversario de la profesión monástica del General de los Jerónimos Fray Gregorio de Madrid. Es el único enterrado en el claustro plateresco de Yuste.

Saucedilla. Hoja mensual dirigida por Vicente Hernández García de 1978 a 1980.

Almaraz. Publicación mensual. Sigue publicándose desde 1967. Director. Vicente Hernández García que dirige “Iglesia en Plasencia”, publicación quincenal placentina impresa en Navalmoral de la Mata desde 1998.Que se emite y registra por Internet del Ayuntamiento de Almaraz como Iglesia en camino de Badajoz se emite en Internet por California, USA.

Garciaz. Publicación mensual promovida por Pedro González Chorro de 1932 a 1933. Impresa en Trujillo.

Aldeacentenera. Publicación mensual dirigida por Manuel López Sánchez Mora, natural de Jaraíz de la Vera, posteriormente canónigo archivero de Plasencia y autor de varias obras de historia de Plasencia, desde 1931 a 1935.

Becedas. Director. Antonio Muñoz Muñoz, catedrático del Instituto de Enseñanza Media de Béjar publica semanalmente una publicación de 1956 a 1963.

Béjar. Publicación “La Campanilla” editada en Béjar por Ricardo Martín Portilla de 1963 a 1969.

Candelario. José Luís Buenadicha fallecido en 1998 edita mensualmente de 1963 a 1969 y lo imprime en Béjar.

Zorita. Hipólito Barroso Granado en Zorita edita una publicación semanal de 1917 a 1918.

Tejeda de Tiétar. Pedro Lobo Hernández imprime a multicopista una publicación desde 1964 a 1980.Colabora en “La Voz de Mayorga” de Plasencia. Estas mismas notas las pasaba a una crónica en las columnas de la sección cacereña del periódico “Hoy” de Badajoz

Medinilla. Patrocinio Martín Vivas edita en Béjar una publicación semanal desde 1957 a 1962.Empezó por aquel entonces la colaboración en “La Gaceta Regional” de Salamanca. Es cronista oficial de Puerto de Béjar y tiene publicados varios libros en prosa y verso. Estudió en la Universidad Lateranense de Roma.

Plasencia. Laureano García Pablos, familiar de Rodolfo García Pablos, arquitecto de los planos de restauración del templo parroquial de Nuestra Señora de la Torre de Jarandilla de la Vera y del templo de Robledillo de la Vera en tiempos de Pastor González Belloso, párroco actual de Valverde de la Vera, dirige e imprime en Plasencia una publicación quincenal desde 1940 a 1988.

Santa Amalia. Publio Arias Regodón en 1960 edita una publicación semanal llamada “Anales” en 1960.

Puerto de Santa Cruz. En 1928 se publicó una revista semanal en el arciprestazgo de Trujillo impresa en Trujillo.

Por aquellos años en Trujillo se imprimía un semanario llamado “La Opinión” vinculada a la familia Hernández Gil hasta los años setenta, donde yo colaboré. Escribían también Francisco Fernández Serrano, investigador de Garciaz afincado Zaragoza y correspondiente de la Real Academia de la Historia, Juan Tena, archivero municipal de Trujillo, gran promotor de la enseñanza en Extremadura y en Cantabria y Juan Moreno fundador del Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo.

Cañamero. Filomeno Tejeda Manzano edita mensualmente una publicación mensual de 1941 a 1951.

Romangordo. Rectorologio. Publicado en 1984 por Ángel Barquilla, Agustino.

Casatejada. Rectorologio. 1989. Juan José Gómez Matías.

Cabeza de Béjar. 1980. Rectorologio publicado por Francisco García Sánchez, natural de esta población residente en Medellín.

Don Benito. Rectorologio de Santiago. Francisco Galo Fernández Serrano. 1978. Rectorologio de Santiago. Tiburcio García de Paredes. Rectorologio de San Juan.1994.Claretianos.

Santa Marta de Magasca. Rectorologio.1994.Jesús Izquierdo Gil y Leopoldo Hueso.

Zorita. Rectorologio. 1972. Teodoro Fernández Sánchez.

Cañamero. Rectorologio. 1943. Filomeno Tejada Manzano.

Cabezuela del Valle. 1982. Rectorologio. Fernando Flores del Manzano.

Candelario. 1968. Rectorologio. José Luís Buenadicha Martín.

Puerto de Béjar. 1993. Rectorlogio. Patrocinio Martín Vivas. En la historia de la imprenta y de la prensa han de constar publicaciones extensas y de menos cantidad de páginas.

Medellín. Francisco García autor del libro “Medellín” edita una publicación mensual desde 1960.

Malpartida de Plasencia. Ede 1919 a 1928 editó Teodoro Sánchez Martín.

Madrigalejo. Fernando Marcos Fernández en 1915 edita una publicación mensual.

Jarandilla de la Vera. “El Templario”. Publicación editada e impresa en Navalmoral de la Mata por José Antonio Esteban Tovar. También salió otra publicación editada por los miembros sacerdotes de Lumen Dei en 1989 impresa en Jaraíz de la Vera semanalmente.

En Losar de la Vera Fernando Martín Buezas redactó e imprimió una hoja mensual titulada “La Vera” los años 1963 y 1964.

Estos rectorologios han sido impresos en Extremadura. Son datos para la imprenta extremeña.

ALGUNOS REDACTORES DE PRENSA Y RADIO DEL SIGLO XX

En el campo literario de prensa y radio en 1962 llenó un gran espacio el periodista Jesús Rubio Morales de Navalmoral de la Mata.

Jesús Rubio Morales desde 1962 ha colaborado en “Hoy” de Badajoz como corresponsal de Navalmoral de la Mata. En la actualidad dirige la radio Cope de Navalmoral de la Mata.

Miguel Ángel Marcos es actualmente el corresponsal de “Hoy” de Badajoz en Navalmoral de la Mata, Campo Arañuelo y los Ibores.

Julio Romero. Jaraiceño, secretario del juzgado de Plasencia, Malpartida de Plasencia y de Navalmoral de la Mata. Licenciado por la Uned de Mérida. Ha sido juez de Ibiza y de Navalmoral de la Mata hasta su jubilación. Escribió en la hoja parroquial de San Miguel “Pax” de Jaraíz de la Vera, en el semanario “El Regional” de Plasencia, en “Quince días” de Navalmoral, en la Revista anual de Fiestas de Jaraíz desde 1945.

En los años cincuenta las parroquias de Campo Arañuelo y la Vera de Plasencia iniciaron una campaña casi radiofónica. En las torres se instalaron unos potentes altavoces y se daban noticias parroquiales, anuncios y avisos. Era un periodismo radiofónico inicial que existía en varias provincias españolas. Camilo José Cela en la Costa Brava tuvo en tiempos una polémica por esos altavoces mañaneros. Recientemente en Cantabria unas monjas dejaron de emitir por los altavoces música religiosa porque causaban molestias al barrio cercano.

Es la época en que organiza en Colombia una red muy difundida de escuelas parroquiales radiofónicas con la colaboración del párroco de Sutatenza, cercano pueblo a Sopetrán, Joaquín Salcedo, hoy reside en Estados Unidos.

El actual cardenal López Castrillón, presidente de la Comisión Pontificia de Medios Audiovisuales en Roma y antes Obispo de Pereira en sus años de parroquia rural colombiana colaboró intensamente. En febrero asistió con el cardenal Pouppard presidente de la Comisión Pontificia de Cultura al Congreso de Medios de Comunicación y nuevas tecnologías organizado por la Facultad de Periodismo de la Universidad Pontificia de Salamanca en el que tuve ocasión de inscribirme. El cardenal Paul Poupard disertó con el discurso inaugural sobre Perspectivas de las nuevas tecnologías en el siglo XXI. Es presidente de la Comisión Pontificia de Cultura en Roma y rector de la Universidad de Lyon en Francia. Asistió el arzobispo de Mérida-Badajoz, Antonio Montero Moreno.

En Campo Arañuelo se ha reflejado la evolución verificada en la radio.

De la época de las lámparas y de las radios grandes se ha ido pasando a las radios de coches a las radios con transistores Las pilas han ido llevando la radio a los campos y los paseantes o caminantes que a la vez que contemplan el paisaje de las sierras o de los llanos siguen programas musicales, noticiarios o retransmisiones deportivas. Las cadenas de radio han llegado a unificar los espacios radiofónicos. Han permanecido las horas locales en Onda Cero, en Antena tres, en la Ser, en la Cope, en Radio Nacional.

El Campo Arañuelo con los repetidores y con las emisiones de cadenas cada vez más potentes ha tenido una cobertura informativa radiofónica cada mes mayor.

Los partidos desde el campo moralo han intensificado la audiencia en los sábados y días festivos. Los carnavales, las ferias, las actuaciones musicales de conjuntos nacionales han llevado la radio a muchos sitios antes insospechados.

IMPRENTAS DE EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

La imprenta de Nicolás Rivero estuvo instalada cerca de la iglesia de San Andrés donde ahora está la Librería Rivero. Luego se trasladó a otro edificio lindante al domicilio de la familia Rivero Sánchez. Últimamente la ampliación de las instalaciones gráficas Rivero se encuentra en un amplio inmueble.

La familia Mohedano por los años cincuenta trabajaba como imprenta. Sucesivamente fue modernizando y ampliando su maquinaria gráfica.

La agrupación familiar López cerca de la Plaza de Méjico hace años instaló su imprenta.

Estas imprentas moralas han tenido un radio de acción en el Campo Arañuelo, en la Vera de Plasencia y en los Ibores hasta Guadalupe.

Publisher en la actualidad es editorial e imprenta. En estos años viene editando monografías de las poblaciones del Campo Arañuelo, la Vera y los Ibores y libros de otras provincias.

Lentamente la imprenta en Navalmoral de la Mata ha seguido el ritmo de modernización y mejora de las artes gráficas.

De las octavillas, pequeñas hojas volanderas, facturas y albaranes ha pasado a editar publicaciones periódicas, revistas publicitarias, libros a color y con considerable número de páginas.

A principios de siglo se leían en Navalmoral de la Mata las publicaciones semanales de la provincia y llegaban por el tren las ediciones de revistas y semanarios madrileños, toledanos, talaveranos y pacenses.

Por aquellos años había libros llamados “por entregas” que se imprimían y distribuían por cuadernillos impresos en Madrid y que luego se encuadernaban rústicamente en las casas.

Durante las campañas electorales se lanzaban hojas y mensajes y muchos d ellos estaban impresos en Navalmoral de la Mata.

En las escuelas Concha de Navalmoral en su biblioteca se conservan varias publicaciones de principios de siglo.

HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE LAS TELEVISIONES EN EXTREMADURA EN EL SIGLO XX

En este trabajo voy a recoger algunas notas que sirven de historia de Ramón Soria Breña redactadas con motivo de un congreso celebrado en Salamanca en febrero de 1999.Este sociólogo extremeño recibió el premio de investigación de la Universidad Complutense en el área de Estudios Jurídico-sociales en 1992.Terminó la licenciatura ende Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Es postgraduado en Práctica de la Sociología del Consumo por la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del Foro Internacional “Europa Fin de Siglo “Pensamiento y Cultura” de la Universidad Complutense de Madrid.

Resumiré las afirmaciones y conclusiones para los primeros pasos y el porvenir de las Nuevas Tecnologías desarrolladas por Ramón Soria Breña y las aplicaré a esta comarca de Campo Arañuelo.

Los espectadores y actuales a alguna de las dos plataformas de televisión de pago en la zona de Navalmoral de la Mata tienen muy claro como debería ser una verdadera televisión a la carta.

Es sencillamente la máxima expresión de una oferta de canales suficientes orientada hacia un consumidor soberano con canales verdaderamente temáticos muy definidos y matizados tanto hacia las pocas mayorías como a las inmensas minorías.

Una verdadera televisión a la carta permitiría al espectador en esta zona extremeña ver los programas que quiera en el momento que desee y no sujeto a horarios más o menos repetidos.

Permitiría poder propagar ver y conocer en realidad la oferta de canales antes de comprar, construir el propio paquete de pago seleccionando aquellos canales que realmente quiere ver y por los que merece la pena pagar.

La Televisión a la carta debería ser tener una flexibilidad máxima para poder abandonar o comprar uno u otro canal semana a semana, día a día y todos los canales o programas deberán tener un precio único para facilitar la claridad y la flexibilidad de la compra.

En el Campo Arañuelo y en cualquier sitio los operadores de televisión digital de pago en sus diversos formatos de transmisión, vía satélite, terrenal o por cable de fibra óptica, se están dando cuenta que ahora los auténticos y más peligrosos competidores no son las otras televisiones de pago sino las cadenas que emiten en abierto.

Frente a una atractiva televisión de pago con sus múltiples opciones de elección y valorada desde su potencial de entretenimiento, ocio y difusión cultural pero también definida desde una cantidad de televisión minoritaria, fragmentada, encerrada en sí misma, enlatada, está compitiendo la televisión en abierto que se define y valora por su inmediatez, es la fuente directa y en tiempo real del suceso o la noticia, que está conectada a un presente próximo y compartido por una mayoría de espectadores.

Dentro de estas televisiones en Extremadura tienen un valor especial para la mayoría de los espectadores al margen de las críticas a sus sistemas de financiación a su más o menos directa manipulación ideológica las televisiones autonómicas y locales en las que la relación entre los contenidos, programas, noticias y el espectadores es mucho más íntima y culturalmente afín que las de ámbito nacional o internacional.

INTERNET, RED DE REDES, YA TIENE HISTORIA EN EL ULTIMO TRAMO DEL SIGLO XX

Entre los Premios de la Fundación Príncipe de Asturias de 2002, primeros años del siglo XXI, Internet ha sido incluido. Esta Red de Redes ha escrito su breve historia científica. Las Universidades y los Ejércitos se unieron para entrelazar las ciencias y las tecnologías a finales del siglo XX. Las televisiones por Internet actualmente abren posibilidades de hojas y páginas abiertas a espectadores lejanos en espacio y en cultura.

Sin permisos sin trámites sin cortapisas unas hojas editadas y abiertas de Internet pueden llevar cultura universitaria, periodística sin necesidad de exámenes ni de matrículas, ni de comprarse papel impreso.

Se abre con Internet una panorámica que no esta reñida con las televisiones pero que cuando la pantalla del televisor comercial y la pantalla de ordenador se hagan más parecidas de tamaño y calidad surgirá una perspectiva nueva de difundir cultura.

Ramón Soria Breña, sociólogo extremeño en activo, afirma en su estudio de febrero de 1999 que la inmensa mayoría de la producción audiovisual emitida a través de las televisiones de pago y recibida en Campo Arañuelo y en otros sitios pertenece al ámbito cultural anglosajón que en sí no es negativo.

Lo negativo puede ser que en la actualidad no existe ni voluntad de programar canales utilizando material audiovisual de otros ámbitos culturales ni voluntad de invertir en una industria de la producción propia que sea capaz de generar productos atractivos y de calidad aunque los datos de audiencia y los estudios que se realizan señalan una y otra vez que los espectadores echan de menos productos audiovisuales culturalmente próximos añorando las series, documentales, películas, espacios dramáticos que antes producía el único canal existente de televisión española.

Continúa el sociólogo Ramón Soria Breña afirmando que todo parece indicar que los poderes públicos y las empresas del sector todavía no se han dado cuenta ni del valor del aprendizaje cultural ni de la rentabilidad que a medio y largo plazo tiene invertir en este tipo de producción televisiva.

Lo fácil y rentable a corto plazo, pero también lo peligroso, es comprar los paquetes en lo mercados audiovisuales internacionales y apostar todas las cartas al deporte o a las películas de estreno norteamericanas.

Tanto en la Universidad de Verano de Cantabria en Laredo como en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander en el verano de 1999 se ha estudiado la influencia de Internet en el intercambio cultural entre continentes.

En Cáceres ha comenzado a radiar por Internet un grupo de estudiantes de la Universidad de Extremadura. No han necesitado tramitación alguna. Son ya extraterritoriales respecto a la emisión de información. Cada vez habrá más sitios o portales donde acudir para recibir y dar noticias y enseñanza. El gerente del grupo Prisa ha comentado recientemente que Internet con el tiempo será una difusión de noticiarios y comunicación a escala mundial.

Internet es como un kiosco donde se acude no para comprar prensa sino para recibir cultura más allá de las fronteras y de las diferencias de idioma y cultura.

Teniendo en cuenta que la televisión definida como un electrodoméstico que usamos de forma lúdica y pasiva a través del que nos llegan imágenes lejanas y sonidos con mejor calidad tiene los días contados.

La televisión del futuro inmediato en Extremadura y en todos sitios será una realidad, un terminal que usaremos de forma activa y práctica por el que recibiremos imagen, sonido, datos, voz, cultura universitaria, primaria, secundaria, utilizando un sencillo mando a distancia o nuestra propia voz.

Pronto en Campo Arañuelo, Extremadura y en otras regiones el espectador comenzará a aprender a utilizar la televisión de otra forma, será mas exigente en la gestión de su tiempo de ocio y no se conformará con una oferta de infinitos canales sino que demandará una serie finita según sus gustos o preferencias y solamente por ellos estará dispuesto a pagar.

BIBLIOGRAFÍA ABREVIADA
de VALENTIN SORIA SANCHEZ
Licenciado en Filosofía y Letras, en Derecho Canónico y en Filosofía

Arqueología del lenguaje. VII Reunión de aproximación científica filosófica. Universidad de Zaragoza.1963.

Cultura arqueológica y turismo. XII Congreso Internacional de Escritores y periodistas de Turismo. Madrid.1967-9

Génesis y Apocalipsis. Revista Cultura Bíblica. Madrid.1955.

Helenismo, judaísmo y cristianismo. XIX Semana Bíblica Española. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.1957.

Datos sobre romanización en Lusitania. Revista de Estudios Extremeños. p.285-291. Diputación.

Badajoz.1969.Estudio de inscripciones romanas en Extremadura. Alcántara. Cáceres.1969.

De arqueología cacereña. XI Congreso Arqueológico Nacional. Mérida.1969.

Restos romanos de la Extremadura actual. XI CAN. Mérida.1969.

Fortalezas, castillos y torres de Extremadura, Gladius, Espada, VIII, p.71-77.CSIC. Jarandilla de la Vera, Cáceres, Instituto de Armas Antiguas, 1969. Yuste y los monasterios de la comarca de La Vera, Revista de Estudios Extremeños, XXV, p.107-112, Diputación, Badajoz, 1969. Para un mapa arqueológico romano de Cáceres, XI CAN, Mérida, 1970.

Estudio sobre Yuste, Gran Enciclopedia, Universidad de Navarra, Pamplona, 1970.

Nuevas pinturas rupestres en Maltravieso. Revista Alcántara. Cáceres.1970.

Doble castro prerromano en Botija (Cáceres). El Adelanto. Salamanca. Marzo.1969.

Restos arqueológicos de Extremadura, XI CAN, Mérida, 1971.

Comparación de inscripciones romanas de Extremadura. Revista Alcántara. Cáceres. Febrero.1969.

Esquema de un mapa arqueológico romano de Cáceres. XI CAN. Mérida.1970.

Datos sobre romanización en Lusitania, Revista de Estudios Extremeños, XXVI, p.285-291, Diputación, Badajoz, 1970.

Conventos dominicos, franciscano y agustino de Jarandilla. I Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.1971.

Iglesia martirial del siglo IV en Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, XXVII, p.311-316, Diputación, Badajoz, 1971.

Nueva traducción de inscripciones ibéricas, Revista de Estudios Extremeños, XXVII, p.355-59, Diputación, Badajoz, 1971.

Premio de colaboración en la Prensa Regional. 11, 9, 1971.

Iglesia martirial del siglo IV en Extremadura. I Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1971.

Monjes y monasterios de Extremadura. II Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1972.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, XXVIII, Diputación, Badajoz, 1972.

Restos arqueológicos de Extremadura, XII CAN, p.857-65, Zaragoza, 1973.

Noticias arqueológicas recientes de Extremadura. III Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1973.

Información sobre arqueología extremeña, Revista de Estudios Extremeños, XXIX, p.509-512, Diputación, Badajoz, 1973.

Noticias de monasterios en los archivos de Casatejada, Collado y Tejeda. IV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1974.

Extremadura existió también ayer, Revista El Regional, Plasencia, 15, 1, 1974.

Nuevos hallazgos arqueológicos de Extremadura, IV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1974.

Nuevas notas sobre arqueología extremeña. V Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.1975.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, XXXI. Diputación. Badajoz. 1975.

Inscripciones prerromanas en la Extremadura actual, Revista de Estudios Extremeños, XXXI, p.24-29, Diputación, Badajoz, 1975.

Nuevas aportaciones a la arqueología extremeña, XIV Congreso Arqueológico Nacional, Vitoria, 1975.

Panorama de arqueología extremeña. VI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1976.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños. Badajoz. 1972. Panorama de arqueología extremeña. VI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1976.

Noticias arqueológicas recientes de Extremadura, XIII CAN, p.37-45, Zaragoza, 1977.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura, Revista de Estudios Extremeños, p.284-295, Diputación, Badajoz, 1977. Noticias sobre arqueología extremeña. VIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1978.

Hallazgos arqueológicos recientes de Extremadura. XV Congreso Arqueológico Nacional, p.903-911, Lugo, Diputación, Zaragoza, 1979.

Recientes hallazgos arqueológicos de Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, XXVIII, p.283-290, Diputación, Badajoz, 1979.

Datos sobre arqueología extremeña, Alcántara, 97, Diputación, Cáceres, 1979.

Historia y prehistoria de Extremadura, X Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1980.

Reseña nueva de arqueología extremeña. XI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1981. Nombres y fechas en Jarandilla, Cáceres.

Noticias de monasterios en los archivos de Casatejada, Collado y Tejeda, XXVIII, p.249-253, Diputación, Badajoz, 1982

Edad del Bronce en Extremadura. XVI Congreso Arqueológico Nacional. Murcia. Cartagena. p.349-354. Zaragoza. 1983.

Datos históricos de la villa jaraiceña. Publicación de las Fiestas de Jaraíz. 1983.

Armas en la Edad del Bronce en Extremadura, Revista Histórica Gladius, Espada, XVI, p.201-208. CSIC. Jarandilla de la Vera. Cáceres. 1983.

Nuevos descubrimientos de arqueología extremeña, Revista de Estudios Extremeños, XXIX, p.501-510, Diputación, Badajoz, 1983.

Epigrafía romana con teónimos en Extremadura, Congreso de Cáceres, 26, 3, 1984.

Descubrimientos arqueológicos de Extremadura, XVII CAN, Zaragoza, 1984.

Descubrimientos de arqueología en Extremadura, XV Coloquios en Extremadura, Trujillo, 1985.

Notas arqueológicas extremeñas, XVI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1985.

Puentes, caminos, ríos, fronteras como armas defensivas en Extremadura, Publicación Histórica Gladius, Espada, XVII, p.157-183, CSIC, Jarandilla de la Vera, Cáceres, 1986. Hallazgos extremeños de arqueología, XVIII CAN, Zaragoza, 1986.

Inscripciones romanas de Extremadura, XVI Coloquios Históricos de Extremadura, p.27, Trujillo, 1987.

Canteros en el siglo XVII en la restauración del puente romano de Mérida, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, San Sebastián, 1987.Linderos del siglo XI del alfoz de Plasencia, La Voz de Mayorga, Plasencia, mayo, 1988.

Arqueología visigótica en Plasencia, Coria, Cáceres, Toledo y Badajoz, Congreso sobre los mozárabes en Toledo, 1989. XVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1989, Revista cultural La Voz de Mayorga, Plasencia, 1989.

Anotaciones históricas sobre apellidos, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, San Sebastián, 1989.

Notas breves de arqueología extremeña, XVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1989.

Resumen de diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura, XX Coloquios Históricos de Extremadura, p.25-26, Trujillo, 1990.

Historia de Extremadura escrita en piedra, Revista cultural La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1990.

Viñas y vinos en Extremadura, XII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, p.283-290, Almendralejo, 1991. Trujillo en el siglo XV y Gutierre de Toledo, obispo de Plasencia, hijo del primer duque de Alba y conde de Coria. XX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo. 1991. Diccionario epigráfico de inscripciones de Extremadura. Texto actas. XX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1991.

Análisis geográfico sobre epigrafía no latina de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Recientes inscripciones para el estudio de los teónimos en Extremadura, XIX CAN, Zaragoza, 1991.

Valoración de hallazgos de arqueología extremeña, XX CAN, Santander, p.497, Zaragoza, 1991.

Inscripciones y hallazgos arqueológicos de Extremadura, XXI CAN, Teruel, 1991.

Anotación breve de inscripciones de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Inscripciones de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

Investigaciones sobre hallazgos arqueológicos extremeños, Villanueva de la Serena, Badajoz, 1991.

Inscripciones para una historia de Extremadura, XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1992.Ermita del Cristo de la Caridad. Revista de las Fiestas de Jarandilla de la Vera.1992. El tabaco en Extremadura. Publicación de las Fiestas de Jarandilla. 1992.

Monedas romanas, griegas, ibéricas, árabes y hebreas en Extremadura, VIII Congreso Nacional de Numismática, Avilés, Asturias, 1992.

Extremadura historiada con epigrafías. El Miliario, 44, p.16, La Línea de la Concepción, 1993.

Epigrafía de Extremadura, XVIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1993.

Epigrafía reciente de Extremadura, Resumen, XXI Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1993.

Recientes notas sobre epigrafía de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1992.

Anotaciones sobre epigrafía extremeña, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1993.

Inscripciones de Trujillo y otras zonas de Extremadura, XXII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo. 1994.

Arqueología visigótica de Extremadura, Revista Cultural La Vera, Ediciones La Vera,

Jaraíz de la Vera, enero, 1994.Nuevo estudio sobre epigrafía de Extremadura, XXIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1995.

Avance de catalogación de inscripciones de Extremadura, XXII CAN, Vigo, 1993.

Documentación sobre epigrafía de Extremadura, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1993.

Epigrafía ibérica, griega, árabe y romana de Extremadura, XIX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1994.

Viaje de la duquesa de Alba a Córdoba por Extremadura, III Encuentro de Historia de Extremadura, Badajoz, 1994.

Diccionario epigráfico de Extremadura, XX Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1994.

Guía de la comarca de La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1994.

Catalogación de inscripciones recientes de Extremadura, XXII CAN, Vigo, 1995.

Estudio sobre epigrafía de Extremadura. XXIII CAN, Elche, 1995.

Estudios sobre epigrafía de Extremadura, Extracto, XXIII CAN, Elche, 1995.

Anotaciones sobre epigrafía de Extremadura, XXIII CAN. Elche.

Historia de Jarandilla de la Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1996. Real Asociación de Caballeros de Yuste. XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1996. Extremadura epigráfica. XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1996.

Letras romanas para la Historia de Extremadura, Revista cultural La Comarca de Trujillo, 1996.

Extremadura epigráfica, Resumen, XXV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.

Recopilación de inscripciones de Extremadura, XXV Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1996.

Diccionario epigráfico de Extremadura. Extracto. XIX Coloquios históricos de Extremadura. Trujillo. 1996.

Historia de Jaraíz, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1997.

Colección epigráfica de Extremadura, XXIV CAN, Cartagena, extracto, octubre, 1997.

Colección epigráfica de Extremadura, XXIV CAN, Cartagena, Actas, 1999.

Arqueología trujillana, Revista cultural La Comarca, Trujillo, julio, 1998.

Notas de arqueología trujillana, XXVII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1998.

Hallazgos de arqueología extremeña, Revista Cultural La Vera, Ediciones La Vera, Jaraíz de la Vera, 1998.

Recuento epigráfico de Trujillo y otros lugares extremeños. XXVIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 1999.

Colección epigráfica de Extremadura. XXIV Congreso Arqueológico Nacional. Cartagena. 1999.

Últimos días de Carlos V en Jarandilla y Yuste. Jornadas sobre el Emperador. Instituto de Armas. CSIC. Jaraíz de la Vera. 2000.

Divinidades griegas y latinas en la epigrafía de Extremadura. XXIX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 2000.

Campo Arañuelo, cruce de caminos alcantarinos. Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. 2000.

Residencia del emperador Carlos V en Jarandilla y en Yuste. XXVI Congreso de Cronistas de España. Badajoz. Noviembre. 2000

Extremadura con inscripciones y excavaciones. XXVI Congreso Arqueológico Nacional. Zaragoza. Abril. 2001.

Cerveza y vino en el Monasterio de Yuste en tiempos de Carlos V. XXII Jornadas de Viticultura. Complejo Universitario “Santa Ana”.Almendralejo.2000.Crónica de las IX Jornadas de Derecho Canónico. Canonistas de Portugal. Fátima. Abril, 2001.

Estudios sobre viñedos en Extremadura en el siglo XVIII. XXIII Jornadas de Viticultura. Complejo

Universitario “Santa Ana”. Almendralejo. Mayo, 2001.Caminos romanos en Extremadura. El Miliario. Cortes de la Frontera. Julio.2001. Crónica del Curso del Escorial. El Monasterio del Escorial y la Pintura. Estudios Universitarios del Escorial. 2001.

Agricultura de Extremadura en el siglo XVIII. XXX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Septiembre. 2001.

Recopilaciones arqueológicas de Extremadura. XXX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Septiembre. 2001.

Actuación de Bartolomé de Carranza en Yuste y en Roma. XII Congreso Internacional sobre Arias Montano. Fregenal de la Sierra (Badajoz). Octubre.2001.Pimentón de Extremadura y Murcia en el siglo XVIII. Murcia. XXVII Jornadas de Cronistas de España. Octubre. 2001.

Simposio de Paleografía y Numismática. Universidad de Extremadura. Jarandilla de la Vera. Diciembre. 2001.

Crónica del IV Congreso de Medios de Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca. Enero 2002.

Catálogo de tesis doctorales manuscritas de la Universidad Complutense de Madrid. 1952. Madrid. p.110. Soria Hernández, Teodoro. Lucio Aneo Séneca. Medea. Edipo. Traducción directa y comentarios. 26, noviembre, 1926.

Oct 012002
 

Miguel Sanz Salazar.

INTRODUCCION

La Parroquia de San Martín es uno de los templos más importante de la ciudad de Trujillo desde mediados del siglo XVI y constituye uno de los puntos más importantes en el desarrollo urbanístico de su plaza mayor.

En este breve trabajo que aquí presentamos pretendemos hacer un primer acercamiento al origen y evolución del templo, desde su fundación hasta nuestros días.

Para lo cual hemos tomado como fuentes todas las publicaciones genéricas que hemos encontrado a cerca de Trujillo ya que no existe ningún trabajo completo sobre este edificio.

Esta comunicación queda inconclusa debido a no haber podido consultar la principal fuente de información sobre la iglesia, su archivo parroquial. Esperamos poder completar con nuevos descubrimientos en un futuro.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Desde la reconquista definitiva de Trujillo en 1232, esta villa pasa a depender directamente de la corona como concejo de realengo. Esta situación se mantiene con la concesión de fuero real por parte de Alfonso X en 1256. En 1430 Juan II le concede el título de ciudad de la corona a pesar de lo cual a finales del siglo XV fue concedida a diversos señores los cuales no fueron capaces de hacerse con ella.

En 1465 Enrique IV le concede el mercado franco de los jueves. Este hecho será de gran importancia en el desarrollo de la ciudad y más concretamente de la plaza mayor que se estaba conformando en esos momentos, reuniendo gran cantidad de fieles en sus aledaños.

Se funda como ermita a los pies de la villa a principios del siglo XIV. La primera noticia que tenemos de su existencia data de mediados del XIV, cuando en 1353 el concejo se reúne en su atrio[1]. Esto nos confirma la importancia que tenía ya en esta época el espacio público que posteriormente sería la plaza mayor.

También sufrirá los avatares de la guerra de sucesión al trono de Castilla. Mientras el castillo estuvo en poder de los seguidores de Juana la Beltraneja, la familia de los Chaves y los Monroy lucharán en ocasiones desde la iglesia de San Martín sufriendo ésta diversos destrozos. La iglesia que a finales del siglo XV debía tener una estructura bastante recia, poseía una fuerte torre que se utilizo de baluarte en estas escaramuzas.

En 1526 la diócesis de Plasencia y el concejo, acuerdan la ampliación por la cabecera, tomando terreno al cementerio y comprando casas cercanas para poder dar paso. Probablemente en fechas anteriores ya sufriera una primera ampliación, de la cual no tenemos ninguna documentación.

Esta reforma se realiza con unos fuertes condicionantes, ya que debido a su ubicación en los límites de la plaza en una zona de topografía muy abrupta, no alcanzará la perfección ni la armonía que poseen otros edificios de la diócesis realizados en las mismas fechas por los mismos tracistas.

En 1538 las obras ya están bastante avanzadas y se ocupará de ellas Sancho Cabrera, un maestro de obras trujillano de la confianza del obispo Gutierre de Vargas Carvajal, que viene de ejecutar la parroquia de Jaraicejo.

Este cantero, uno de los más importantes de la Diócesis durante el siglo XVI, realizará las trazas y ejecutará gran número de templos para este prelado hasta su muerte.

Destacan entre sus obras religiosas la parroquia de Jaraicejo, San Martín en Trujillo, Santiago en Garciaz, el coro de Santa María en Trujillo, la parroquia de Saucedilla. También trabaja en la nave de la iglesia de Santiago de Cáceres cuya cabecera fue trazada por Gil de Hontañón. Tras la muerte del obispo en 1569 será sustituido en las obras religiosas de la diócesis por otros maestros dejando comenzados los pies de la parroquia de Guareña.

Se trata de un cantero formado en el estilo gótico que a través del obispo conoce las nuevas tendencias en el ornamento arquitectónico. Es por tanto capaz de combinar con solvencia las dos tendencias ornamentales existentes en esos momentos. Aunque incluya en su repertorio decorativo elementos de estilo romano, sus estructuras seguirán respondiendo a los modelos góticos con bóvedas de crucería. Las bóvedas de arista y vaídas no aparecerán en Trujillo hasta la década de los 70 de la mano de Francisco Becerra.

En todas sus trazas religiosas encontramos ciertos rasgos comunes:

  1. Iglesias de una sola nave con cabecera poligonal y capillas en los laterales.
  2. Bóvedas de crucería con terceletes bastante sencillas con alguna decoración en las claves.
  3. Tres puertas de acceso de idéntica factura, una a los pies y otras dos en el centro de la nave cubiertas con un pequeño atrio. Las puertas responden siempre a la misma descripción: Arco de medio punto flanqueado por columnas exentas sobre un plinto que sostienen un entablamento y un frontón adornado con flameros en el interior del frontón se encuentra la imagen de la virgen o bien el escudo del obispo.
  4. coro elevado a los pies sostenido por una bóveda de crucería muy plana. El primero de esta tipología que realiza es el de Santa María
  5. las ventanas que iluminan la nave serán de arco de medio punto abocinadas
  6. una única torre adosada a la cabecera de la iglesia.

todas esta características se pueden encontrar en el documento del contrato de al iglesia de Garciaz transcrito por don Carmelo Solís.

Curiosamente la iglesia más irregular de todas las que realiza Sancho Cabrera será San Martín ya que hereda un proyecto ya comenzado y aprovecha elementos de la antigua construcción.

Bajo la dirección de este maestro de obras se cerrará la nave y el coro rematados en 1553, la capilla bautismal se acabará en 1549, se darán las trazas para el chapitel del reloj en 1555 y se reconstruirá la torre comenzando las obras en 1546.

También trabaja por estas fechas como maestro de obras Francisco Sánchez y a este le siguen Juan de Fradua, Pedro Vázquez y Alonso y Francisco Becerra.[10]

En 1573 ya está bendecida la iglesia.

En la década de los 70 y con la dirección de otros maestros se continúan haciendo obras de remate como la puerta de poniente.

En 1577 se están realizando reformas y abriendo nuevos huecos que se considera pueden perjudicar la estructura del edificio. No sabemos exactamente a que obras y huecos se refieren, tal vez se refieran a la puerta principal en la que campea el escudo de Pedro Ponce de León. (1560-1573).

La obra de este templo será sufragada tanto por el obispado de Plasencia como por el ayuntamiento trujillano es por esto por lo que nos encontramos el escudo de la ciudad en la puerta principal.

A finales de siglo se reparará el chapitel del reloj y se hará el remate que hoy conocemos con azulejos talaveranos y bolas herrerianas muy del gusto de fin de siglo.

No tenemos ningún tipo de información publicada a cerca de las obras realizadas durante el siglo XVII, pero suponemos que se rehizo el coro en esta centuria.

La iglesia sufrirá las consecuencias de la guerra con los franceses. A principios del siglo XIX amenaza ruina y necesita multitud de reparaciones, entre ellas la recolocación de las losas del suelo levantadas por el saqueo de tumbas.

Desde entonces hasta nuestros días las únicas reformas que ha sufrido han sido para consolidarla e impedir su deterioro. En algunos casos con escasa fortuna.

img1Planta de la iglesia

ESTRUCTURA DE LA IGLESIA

Se trata de una iglesia de una sola nave con un único ábside poligonal por cabecera. Sin embargo pese a su sencillez estructural se manifiesta en su exterior muy irregular debido a lo abrupto del terreno y la irregularidad de las capillas y demás dependencias que se adosan a sus muros.

EXTERIOR

Uno de los rasgos más característicos de su exterior es su lonja en forma de “L” que le permite salvar el desnivel creando el espacio urbano más interesante de la plaza en el siglo XVI.

Este espacio se crea como cementerio rodeando a la antigua ermita por la cabecera, con las obras de ampliación del templo se transformará construyéndose una escalinata de acceso a la puerta de las limas y rematándose con un pretil. En 1555 encontramos a Sancho Cabrera realizando el “pretil del çementerio”.

Delante de la puerta de las limas, a mediodía se encuentra documentado un aljibe al que según Juan Tena, se accede a través de una de las capillas de la iglesia, este aljibe aparece claramente representado en el plano de Coello de mediados del XIX como pozo de San Martín o de las limas.

En su fachada a poniente podemos encontrar los restos de lo que fue la primitiva torre de la iglesia embutida dentro de la actual torre. Aun se pueden observar parte de los vanos de su cuerpo de campanas, éstos nos muestran que debió ser mucho más baja que la actual. La base de la torre se encuentra cegada y su acceso se realizaba por la habitación que hay encima del baptisterio que se encuentra adosado a esta. Esta puerta actualmente se encuentra cegada.

A los pies del templo en la esquina del reloj nos encontramos con una parte realizada en mampostería que puede ser anterior a la ampliación del templo de mediados del XVI. Posiblemente se trate de dependencias adosadas a la antigua ermita.

Portada de las limas:

Situada a mediodía de trata de la puerta más antigua que se conserva, data de finales del XV o bien principios del XVI. Es una puerta de reducidas dimensiones con un arco trilobulado adornado con tracería gótica que bien pudo realizarse en una primera ampliación de la ermita a finales del siglo XV.

La puerta está flanqueada por unas gradas en las que se reunía el concejo. Sobre estas encontramos una galería cubierta con bóveda de sillares que muestra una cornisa con bolas isabelinas típicas de la arquitectura de comienzos del nuevo siglo.

Portada de poniente:

Se compone de una puerta en arco de medio punto flanqueada por columnas toscanas sobre un alto pedestal, en las cuales apoya un frontón quebrado que aloja las armas del obispo placentino D. Pedro Ponce de León durante cuyo pontificado se realizó (1560-1573).

Se trata de uno de los ejemplos más depurados del renacimiento trujillano.

Donde predominan las líneas sencillas y sin ningún tipo de decoración plateresca.

Recuerda mucho esta portada a la que aparece en “las medidas del romano” de Diego de Sagredo.

Sancho Cabrera realizaría en su vida múltiples portadas con estructura similar aunque de factura más primitiva.

img2 img3
Portada de poniente de S Martín Portada de la parroquia de Jaraicejo

Chapitel del reloj:

Fue realizado en la década de los cincuenta cuando estaba al cargo de las obras Sancho Cabrera quien dio las trazas. La parte superior, por encima de las columnas. Fue reformada a finales de siglo dándole su aspecto actual.

Torre de las campanas:

Es una de las partes más complejas de analizar:

Por una parte sabemos por los indicios que encontramos en la fachada que se construyó sobre una torre mucho más antigua que bien puede datar del siglo XIII o principios del XIV.

La parte inferior se encuentra macizada o cerrada al paso de manera que no podemos conocer bien su disposición primitiva.

Una escalera de caracol que no nos atrevemos a fechar recorría la torre desde su planta baja pero ahora solo es accesible desde una puerta del coro, estando cerrada su primera parte. Esta escalera se añade con posterioridad al primitivo proyecto.

La torre consta de un primer cuerpo correspondiente a dos plantas que se encuentra cerrado, un tercer piso con suelo de madera sobre hueco, cubierto con bóveda de cañón de sillería al que se accede desde el coro por una escalera de caracol. Una cuarta planta a la que se accede por el caracol, en tiempos cubierta con una bóveda de cañón, girada 90 grados respecto a la del piso anterior, para no aumentar los empujes en los mismos muros.

Y por fin el cuerpo superior abierto con cuatro arcos de medio punto a sus cuatro lados acogiendo cuatro campanas.

La cubierta de este último piso de la torre se comenzó con bóveda de crucería, ya que vemos sus arranques en el muro adosado a la iglesia, pero en las mismas fechas se decide cambiar el modo de cubrición optando por una cubierta de madera a cuatro aguas como solución definitiva.

Estos elementos que aquí mencionamos nos hacen pensar en tres fases de construcción de la torre:

  • Una primera fase en la que se hace el campanario primitivo a finales del siglo XIII o principios del XIV. Esta torre tenía la base desplazada hacia el interior de la iglesia y era bastante más baja.
  • Una segunda fase en la que se amplía la torre, haciendo la escalera de caracol que rompe los ventanales primitivos y realiza las cámaras con bóvedas de cañón. Esta torre tiene unas medidas muy similares a la actual, tanto en altura como en planta.
  • Por último, una tercera fase en la segunda mitad del siglo XVI en la que se realiza el último piso, se refuerza el exterior de la torre y se le da un nuevo acceso por el coro.

Suponemos que fue en esta fase en la que se elimina la escalera de caracol que llegaba al piso inferior.

Capilla de la virgen del reposo en el ábside.

En 1526 Se amplía la cabecera invadiendo de esta forma el cementerio, la calle contigua y haciéndose necesario comprar las casas inmediatas de María Alonso, para abrir el paso por parte del ayuntamiento.

La referencia documental más antigua que se conserva de esta capilla data de 1585.

Tiene hermosas columnas abalaustradas adornadas con grutescos sosteniendo un prominente frontón pero la hornacina con arco conopial nos hace pensar que el conjunto haya sido compuesto adornándola primitiva hornacina de principios del XVI con una mayor decoración a mediados de siglo.

En otro tiempo estaba protegida con una verja y todavía se aprecian los adornos esgrafiados del muro del ábside.

INTERIOR:

El interior consta de una única nave de cuatro tramos cubiertos con bóvedas de crucería a la cual se abren diferentes capillas de forma irregular. Esta nave se ilumina con grandes ventanales de arcos de medio punto adornados con arquivoltas y baquetones de estilo gótico muy depurado correspondiente a mediados del siglo XVI. Estos ventanales fueron ampliados raspando la parte inferior. Sus vidrieras se colocaron a principios del siglo pasado. En la capilla del Cristo de la salud hay una vidriera con la siguiente inscripción:

Doña Agustina Gendre
hizo el donativo de los
cristales para la
iglesia de san Martín
en el año de en 1908

La nave principal está cubierta con bóvedas de crucería dispuesta toda ella y la cabecera a la misma altura, sin embargo en su exterior encontramos que una diferencia de alturas en el segundo tramo de la nave. La cabecera y los dos primeros tramos, así como la sacristía parecen obra de los primeros años del siglo XVI, antes de que Cabrera se hiciese cargo del resto.

Tenemos entonces que las trazas de la iglesia son anteriores a la llegada de Cabrera y que éste continúa la obra y la termina dando nuevas trazas para elementos concretos como la tribuna del obispo o el templete del reloj.

Los muros que sostienen dicha nave principal constan de arcos de descarga entre sus contrafuertes, correspondiendo con los huecos de las capillas laterales.

Los restos más evidentes de una construcción previa a la de principios del XVI se encuentran en la esquina noroeste, pegados a la torre y alrededor de la puerta de las limas.

img4Nave de la iglesia vista desde los pies

Sacristía:

La sacristía se levanta cerca de la cabecera donde ya no existe lonja, (esto nos crea ciertas dudas de cómo estaría unida la parte del cementerio de la lonja con la parte trasera). Se levanta sobre una cripta cubierta con bóveda de cañón a la que actualmente se accede desde el exterior.

La sacristía es de planta rectangular cubierta con una bóveda de crucería sencilla del tipo empleado en la primera mitad del siglo XVI apoyada en ménsulas con motivos vegetales, en su clave encontramos un calvario idéntico a uno que se encuentra en las bóvedas de santa María la mayor.

En su muro sur encontramos dos grandes alacenas con arcos escarzanos para guardar elementos de culto y en el muro oeste que linda con la capilla del Cristo de la salud una hornacina en arco ligeramente apuntado que servía de capilla.

Suponemos que esta sacristía se realiza a la vez que las obras de la cabecera en los primeros años el siglo XVI, antes de que Sancho Cabrera se haga cargo de las trazas.

Esta sacristía parece que estaba prevista de menor tamaño y posteriormente se amplía haciendo volar su muro externo sobre la plaza.

Tribuna:

img5Sobre la sacristía y ocupando el mismo espacio en planta que esta se levanta una tribuna unida mediante un arco escarzano a la nave y con una rica balaustrada de antepecho.

Esta tribuna se realiza con toda seguridad por Sancho Cabrera ya que en la balaustrada se encuentran las armas del obispo de Plasencia don Gutierre de Vargas y Carvajal (1530-1559) y está dispuesta de manera similar a la realizada por este cantero en la iglesia de Jaraicejo.

Las diferencias entre las ménsulas de apoyo de la sacristía con las de la tribuna que a su vez son idénticas a las utilizadas por Sancho Cabrera en la parroquia de Jaraicejo así como la ausencia de referencias al obispo y la sencillez de la tracería de la bóveda de la sacristía nos hacen suponer que la sacristía y la tribuna están hechas por dos tracistas diferentes.

Coro:

El coro según los libros de fábrica, fue realizado también por el maestro cantero Sancho Cabrera y terminado en 1553, se encuentra a los pies de la iglesia ocupando un tramo completo de sus bóvedas, este tramo es prácticamente la mitad que los dos centrales.

Se trata de una obra muy diferente al resto de la iglesia ya que su decoración manierista intenta camuflar de alguna manera los dibujos de su bóveda de nervios, en toda su traza han desaparecido por completo los motivos góticos y han sido sustituidos por otros más clásicos.

Este coro es absolutamente idéntico al realizado en el templo parroquial de Santiago en Garciaz, tanto en los adornos de sus ménsulas y plementería como en la traza de sus nervaduras. La mayor diferencia es que mientras en Garciaz está perfectamente integrado con el resto del templo, en San Martín tuvieron que romper las pilastras de baquetones al hacerlo

Su barandilla fue transformada a mediados del siglo pasado añadiéndoseles las bolas “herrerianas” y eliminando los escudos de la forja que ahora se encuentran en el presbiterio.[2]

Por este coro se tiene acceso al órgano barroco y a la sala en la que se encuentra su maquinaria, esta sala se construyó encima de la capilla bautismal. Por Sancho Cabrera en 1548.

img6 img7
Bóvedas del coro de San Martín Bóvedas del coro de Santiago en Garciaz

ALTAR MAYOR

El altar mayor ha sido muy transformado desde su construcción.

Fue realizado por Francisco Rodríguez en 1576, los retablos colaterales fueron obra de Juan de Trujillo y se colocaron en 1573.

El actual retablo perteneció a la iglesia de La Sangre.

CAPILLAS FUNERARIAS

A los pies de la iglesia.

Capilla de la eucaristía

Es una pequeña capilla de arco escarzano adornada con un friso esgrafiado y unos ángeles pintados con motivos eucarísticos. Actualmente oculta tras una puerta.

Esta capilla se realizó con toda probabilidad en las fechas en las que se hizo la puerta de los pies y se utilizo como capilla para exponer el Santísimo en la festividad del Corpus Christi.

Posteriormente se convertiría en armario de cirios.

En el lado derecho empezando por los pies.

Capilla de los santos mártires Hermógenes y Donato

Llamada antiguamente de San Simón y San Judas[8]

Capilla de estilo gótico con bóvedas de crucería y muros de sillería pertenece a los primeros años del siglo XVI y su fundación por el momento la desconocemos. Fue reformada y se construyó sobre ella una estancia con balcón cuando la familia Camargo Paniagua se hace cargo de ella.

Retablo barroco de madera de tres cuerpos con las esculturas de la virgen en el centro y a los lados los santos Hermógenes y Donato. En la parte superior se encuentra el escudo de Luis de Camargo Paniagua.

En ambos laterales existen unos sepulcros en arcos de medio punto a los que les han sido raspados todos los ornamentos que fueron realizados en las mismas fechas que la capilla.

El altar y la única lauda sepulcral existente fueron realizados a expensas de don Luis de Camargo Paniagua y su familia en 1755.

En la inscripción de su lápida reza:

LAVDA DE DON LVIS DE CAMARGO PANIAGVA
CAPITAN DE CABALLERIA DE LOS EXERCITOS
DE SV MAGESTAD….. AÑO DE 1755

Altar de la virgen de Guadalupe.

Es de arco de medio punto cajeado, adornada con azulejos de Talavera en su altar que representan un San Juan evangelista.

Conserva un retablo clásico con una pintura de la Virgen de Guadalupe que se encontraba situado en el sepulcro de Luis de Camargo.[2]

El retablo está reaprovechado y mutilado de malas maneras, el cuadro es un lienzo barroco de escaso valor.

Capilla de la Sagrada Familia.

Se trata de una capilla con muros de sillería cubierta con bóvedas de crucería. En sus claves encontramos inscripciones circulares en letra gótica que conservan parte de su policromía.

“la capilla de los Regodones tiene buen altar, mejor pintura del apóstol San Pablo y entierro del reverendísimo Sr. Gonzalo Hernández Regodón (1520)”[8]

En el muro externo de la fábrica está el sepulcro de Gonzalo Hernández corregidor de Trujillo 1520. Una inscripción ilegible que ocupa todo su frente por encima del sepulcro.

En dicho sepulcro de arco escarzano que apoya sobre baquetones de estilo gótico tardío encontramos en su frente uno de los pocos ejemplos de grutescos de los que dispone la ciudad rodeado por una inscripción con trazo gótico que desconozco lo que pone.

En el suelo se encuentra diversas lápidas pertenecientes a la familia Regodón.

Esta capilla se encuentra unida a su contigua por un pequeño arco hoy día cegado.

Desde esta capilla supone Don Juan Tena que se accede al pozo de las limas.[2]

Capilla del Cristo de la Salud.

Capilla de muros de sillería cerrada con nervaduras de estilo Gótico en cuyas intersecciones se encuentran las armas de los Bejaranos.

Existe un enterramiento sin lauda sepulcral de arco escarzano con un frente de tracería gótica.

Su barroco retablo se dedicó al Cristo de la salud escultura de época anterior posiblemente del siglo XV. Tras este retablo podemos observar restos de la policromía original de la capilla.

En esta capilla había un cuadro en lienzo de la sagrada familia, donación hecha por los Sres. Bejaranos.[8]

Las dos capillas anteriores estaban unidas por una pequeña puerta en arco.

La barandilla de esta capilla parece original y de muy buena factura.

Los dos siguientes sepulcros se encuentran adosados al muro de la sacristía y sobre esta se levanta una tribuna con las armas de don Gutierre de Vargas y Carvajal (1524 1559).

Sepulcro de Luis de Camargo.

En una inscripción se lee claramente:

“Sº DE LVIS DE CAMARGO E DE BEATRIZ / ALVAREZ SV MVGER. ACABOSE AÑO DE 1530”

Sepulcro de los Vargas-Ulloa

Fundador: Pedro José de Vargas y Ulloa ¿?[2]

Familia: Vargas-Ulloa Carvajal Corajo

Los dos sepulcros tienen una misma estructura y tamaño, con arco de medio punto sin embargo el de los Vargas Ulloa es de estilo gótico desornamentado mientras que el de Luis de Camargo posee una ornamentación plateresca a base de grutescos y motivos a candelieri. Esta es la primera obra fechada con seguridad que posee decoración “romana” y uno de los pocos ejemplos platerescos de la ciudad.

img8Sepulcro de Luis de Camargo 1530

Llegamos a la cabecera que es encuentra elevada por encima del nivel del resto de la nave.

Altar de la familia del cardenal Gaspar Cervantes de Gaete.

De arco de medio punto enmarcado con un alfiz curvo, en cuyo interior se encuentran las armas de los Orellana-Toledo. En el interior del arco en un escudo están las armas de los Barantes Cervantes de Gaete.

Inscripción de la lápida sepulcral:

DEO OPT MAX
D.D.GASPARCERVANTESDGAETE.S.R.ECAR.PRIMV
MESSANEDEINDI –SALERNITAPOS TREMOTARRACO
NEARCHIIISALZNONES TISSPRMVNIRIPVSEGRE
CIE FVNCIVS.ANNVI CESIBVS RELIGIOSIS VIRIS
ALENDIS ORPHANIS QZ VIRGINIBV HICET TARRACONE
MATRIMONIO CON OCADL AMPLISSIME FELICIIS
ARAMHVIC GENTILITIO SEPVLCHRO PROXIMA PER
PETVO SACRO FACIVNDODICATA.EXORNAVED
OBIT TARRACONE.17 OCT.1575.IBIQZEST SERVITVS

“la adorna un bellísimo cuadro de la adoración de los santos reyes regalo del insigne prelado”[8] este es el tríptico que fue robado en los años 80 del siglo pasado.

En el lado izquierdo empezando por los pies del templo.

Bautisterio:

El arco que da entrada a esta capilla es muy diferente del resto de las capillas de la iglesia, a su lado existe un pequeño acceso a la cámara superior en la que ya en tiempos del barroco se instaló la maquinaria del órgano.

El muro de este tramo es el único de sillares hacia el interior de la iglesia.

Sabemos de la fecha de la realización de esta capilla que hizo Sancho Cabrera en 1548.

Esta capilla cubierta con bóveda de crucería se cierra con moderna reja, posee una pila bautismal de estilo románico.

La sala superior utiliza como parte de su cubierta el arco de descarga del muro y el resto de la capilla se cubre igualmente con una bóveda de cañón que no se llega a trabar con dicho arco de descarga.

En la escalera de subida a esta sala existe una puerta de comunicación con la torre que actualmente se encuentra cegada.

Sepulcro antiguo.

Al lado de la capilla bautismal nos encontramos con el paso a un enterramiento que fue de la antigua ermita y que en la actualidad perdió su abovedamiento, quedando por encima del nivel de la calle, por fuera de la iglesia. A este enterramiento se accede por una bóveda de cañón apuntada que nos da paso a una pequeña sala en la que se observa el hueco que debió ocupar el enterramiento.

Capilla de santa Bárbara.

Según Clodoaldo Naranjo “esta capilla fundada por el bachiller Alvaro de Trujillo en 1562, cuya renta debió ser importante pues fue muy discutido su patronato resolviéndose a favor del convento de Yuste.”[1]

Antes conocida por la capilla de los ángeles o de la Concepción “donde se recogió una lápida por la que parece que el doctor D. Fernando López Bonilla, médico, hizo la donación de un púlpito el año 1603”.[8]

Conserva un enterramiento muy deteriorado por la humedad con rica decoración renacentista.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario.

También llamada capilla de Santa Teresa[8]

Conserva un retablo de líneas clásicas de tres cuerpos, en los laterales se encuentran las pinturas de Santo Tomás y San Buenaventura y en el centro la imagen de Nuestra Señora del Rosario.

Verja coronada con los escudos de los Chaves-Mendoza Sotomayor.

Según Juan Tena en esta capilla debió ser enterrado don Pedro Suárez de Toledo en 1580.[2]

En su muro se lee que es enterramiento de Francisco de Mendoza. El cual fue enterrado aprovechando la hornacina primitiva de la capilla.[8]

Capilla de las ánimas.

Sobre el arco que da paso a esta capilla se encuentra el escudo de los Orellana-Toledo.

Esta irregular capilla de estilo Gótico aun conserva parte de su policromía en sus bóvedas.

Conserva un gran altar barroco dedicado a la Virgen del Carmen.

Sepulcro de la familia Orellana-Toledo.

Colocado de forma simétrica al de los Cervantes Gaete, guarda muchas similitudes con éste.

En su interior se encuentra el escudo arzobispal del cardenal don Gaspar Cervantes de Gaete. No conserva su lauda sepulcral.

A principios del siglo XX acogía “una bien entendida pintura de la concepción”[8]

CONCLUSION:

Se trata de un templo de singular importancia con gran número de fieles desde mediados del siglo XV. Cuando se plantea su ampliación de alguna manera se intentan conservar vestigios de su pasado, de otra manera hubiese sido más fácil hacer un templo de nueva planta ocupando parte de la plaza mayor y así pudiendo hacerlo más adecuado al espíritu de la nueva época.

Esta reforma se realiza con unos fuertes condicionantes, ya que debido a su ubicación en los límites de la plaza en una zona de topografía muy abrupta, no alcanzará la perfección ni la armonía de otros edificios de la diócesis realizados en las mismas fechas por Cabrera.

Cuando se realiza la ampliación se utilizan todavía un lenguaje gótico para no desentonar con el resto del edificio mientras que Cabrera, en las mismas fechas realiza la parroquia de Garciaz con un lenguaje claramente renacentista utilizando soluciones muy interesantes para las ménsulas de las bóvedas.

A pesar de las pobres reformas sufridas con posterioridad al siglo XVI su monumental imagen externa no se ha resentido; es más con la inclusión de la estatua ecuestre de Pizarro se ha convertido en el icono más representativo de la ciudad de Trujillo.

CRONOLOGÍA:

Las primeras noticias que tenemos de esta iglesia son de 1353[4]

“AMT. Leg 5 nº 1. Aparece el concejo reunido en la Iglesia de San Martín como será muy común en años posteriores. En el mismo legajo hay otro documento donde aún se dice que el concejo estaba reunido en el cementerio de Santa María. Luego quizás en este periodo intermedio se construyó la iglesia de San Martín.”

También aparece citada en 1440.[4]

“El 29 de octubre de 1440 se reunieron los oficiales en el portal de la iglesia de San Martín a toque de campana, como era la costumbre, allí pidieron a Diego de Orellana, como representante de Pedro de Stúñiga, que les respetara todos los privilegios, libertades y exenciones que la ciudad tenía de los reyes pasados y del actual rey; A su vez el conde de Ledesma y Diego de Orellana como su representante se comprometerían a guardar y cumplir todas las ordenanzas y costumbres de la ciudad.”

La iglesia sufrió las consecuencias de las peleas entre los partidarios del Marqués de Villena que atacaban desde el castillo a los partidarios de los Chaves, quienes en alguna ocasión respondían defendiéndose desde la iglesia. Esta quedó bastante destrozada. En una ocasión de un tiro vieron derrocar el crucifijo, y una parte de ella, según cuentan testigos presenciales que estaban en el cerco de la fortaleza como: Juan Nuñes, Nuño de Chaves, Diego del Adrida, los cinco últimos eran gentes del obispo de Plasencia. Los daños causados debían ascender según ellos a unos 100.000 maravedís.[4]

Este episodio sucedió antes de la llegada de Alonso de Monroy. Año 1476 aprox.

En 1497 el obispo de Plasencia don Gutierre de Carvajal hizo un inventario de la iglesia de San Martín.[4]

En 1524 comienza el pontificado de Gurierre Vargas Carvajal.

En 1526 documento que recoge Juan Tena “…que por estar en la plaza desa cibdad corre a ella muchas gentes, los dichos parroquianos, movidos por la caridad y celo de servir a nuestro Señor, acordaron juntamente con el dicho cura, beneficiados e clérigos, la obra de la dicha capilla mayor de la iglesia, y con las limosnas que para ello dieron, se comenzó a labrar y está comenzada aquélla…”

Se amplía la cabecera invadiendo de esta forma el cementerio, la calle contigua y haciéndose necesario comprar las casas inmediatas de María Alonso, para abrir el paso por parte del ayuntamiento.[5]

En 1529 otro documento “…que dicha Iglesia es de las principales de la dicha cibdad y que por estar en la plaza todos los forasteros y la mayor parte de los vecinos desa dicha cibdad van a oír misa a dicha Iglesia y que por esta causa tiene necesidad de se reedificar y acrecentar para que el culto divino se pudiese celebrar con la reverencia y acatamiento debido y porque es muy pobre…”[3]

En 1538 aparece por primera vez citado Sancho de Cabrera como maestro cantero, y se trabaja en el cuerpo del templo.[5]

En 1540 interviene el maestro de obras Sancho Cabrera y aparece una lista detallada de los maestros y peones que trabajan en ella y aparecen anotados por el mayordomo los gastos de la obra de la capilla mayor.[5]

El día 2 de octubre de 1540 se termina de cerrar la capilla mayor.[3]

En 1546 se inició la construcción de la torre de las campanas al lado de la capilla bautismal.[3]

En 1548 “di a Cabrera por mandamiento de su señoría para en recompensa de la obra de la capilla que se hizo cabe la torre, treze mill y sietecientos y noventa maravedís, con los cuales se acabó de pagar toda la obra de la capilla del bautismo.”[5]

En 1549 el 5 de enero remata la obra de la capilla del bautismo[5]

En 1553 “lunes treinta días del mes de enero de MDLIII años començó la obra del coro de San Martín y del pretil del çementerio”[5]

En 1554 se firma con Sancho Cabrera el contrato para la realización de la casilla del reloj[5]

En 1556 entre el 30 de enero y el 21 de octubre trabaja Sancho de Cabrera en el coro alto de la iglesia.[3]

En 1559 muere el obispo Gutierre Vargas Carvajal, y se hace cargo de la diócesis Pedro Ponce de León.

“El 8 de febrero de 1572, se lee una petición del cura y los beneficiados de San Martín, suplicando a esta ciudad se haga alguna limosna a la dicha iglesia para ayuda al retablo que en ella se hace, y esta ciudad acordó que trayendo facultad de S.M. para ello se le dará de limosna esta vez de cien mil maravedís.”[2]

En 1577 el concejo “cometió al señor Hernando de Orellana escriba al obispo de Plasencia sobre las obras nuevas y huecos que se hacen en la iglesia de San Martín y que se entiende es gran perjuicio de la obra de dicha iglesia, para que su señoría mande verlo a oficiales que lo entiendan y que se haga de manera que no reciba la obra perjuicio”[2]

En 1590 el Ayuntamiento en 6 de julio cometió a don Rodrigo Orellana y a Antonio Paredes la reforma y reparo del chapitel del reloj de S. Martín[2]

En 1592 el Ayuntamiento de nuevo en 2 de noviembre cometió a don Rodrigo Orellana y a Antonio Paredes la reforma y reparo del chapitel del reloj de S. Martín.[2]

En 1595 se insiste sobre el arreglo del chapitel.

En 29 de enero se adjudica la obra del chapitel a Francisco Hernández carpintero.

El 15 de diciembre la obra va adelantada y el regidor Diego del Saz dio cuenta de “como ha enviado a Talavera a hacer los azulejos para el chapitel del reloj de S. Martín y que envió el modelo para ello; y cometiéndole para que prosiga en dicha comisión hasta que se traigan los azulejos y se asienten”[2]

En 1596 estando la obra del chapitel casi concluida Diego del Saz, comisario de la obra, aconseja “jaspear las columnas para el ornato y bien parecer”[2]

En 1704 el 7 de julio Felipe V oyó misa en la iglesia de San Martín con su séquito

En 1708 en los libros capitulares se habla de las reparaciones de la torre de dicha iglesia “por estar amenazando ruina y a ser la ciudad patrono de dicha iglesia”

En 1719 y en 1721 se producen peticiones por parte del párroco y de sus feligreses al concejo para que ayude a la obra de restauración del retablo mayor.

“que como quiera que en el sitio que hoy ocupa, dice el acuerdo, el nuevo tabernáculo, estaban colocadas la imagen de nuestra señora de la victoria y sus dos torres, armas de la ciudad, cuyo sitio ocupaban por ser como es patrono de dicha iglesia, para que no se borre este timbre tan precioso en la memoria de las venideras gentes, acordó dicho señor don José Mendoza de acuerdo con don Alonso Sánchez Beato elijan paraje correspondiente en dicho retablo donde se coloquen las armas de la ciudad”[2]

En 1816

“Por cuanto está amenazando ruina el edificio de dicha iglesia y con necesidad de muchos reparos. No siendo suficientes las rentas de dicha iglesia para la reparación de su edificio y reposición de vestiduras y vasos sagrados de que se halla exhausta”[2]

En 1817 se autoriza al párroco de San Martín a la venta de dos cercas para atender a las obras de reparación de la fábrica parroquial, siendo la primera que ha de realizar “el allanar el suelo o enlosado de la iglesia”.[2]

En 1863 las obras de reparación aun no han terminado.

En 1908 se colocan las vidrieras en sus ventanas donadas por doña Agustina Gendre.


FUENTES:

[1] NARANJO ALONSO, CL., Trujillo y su tierra. Historia, monumentos e hijos ilustres tomos 1 y 2; Trujillo 1923

[2] TENA FERNANDEZ, J., Trujillo histórico y monumental, Artes gráficas Alicante, 1967

[3] ANDRES ORDAX, S Y PIZARRO GÓMEZ, F.J., El patrimonio artístico de Trujillo, Trujillo 1987

[4] FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR, C., La ciudad de Trujillo y su tierra en la baja edad media, Trujillo 1993

[5] SOLÍS RODRÍGUEZ, C.,”El arquitecto trujillano Sancho de Cabrera (1500-1574)”, actas del V congreso de Estudios Extremeños, 1976, pp. 137-172.

[6] CORDERO ALVARADO, L., Trujillo guía monumental y heráldica, Trujillo 1996

[7] PONZ, A., Viaje por España (Madrid 1784); vol VII. Ediciones Atlas; Madrid, 1972

[8] ACEDO, F., Guía de Trugillo histórica, descriptiva y práctica; Madrid 1913

[9] VEIGA LÓPEZ, M., Trujillo crisol de culturas, Cáceres 1995

[10] BENAVIDES CHECA, J., prelados placentinos. Plasencia 1907

Oct 012002
 

Francisco Sanz Fernández.

La ciudad de Trujillo, aunque dotada de un rico patrimonio artístico -arquitectónico y pictórico-, del que guardamos importantes muestras, ha perdido todo su patrimonio argénteo primitivo. Los franceses, primero y más tarde las desamortizaciones han impedido que podamos -hoy- estudiar y conocer los ajuares, que enaltecían y exornaban sus numerosos templos y conventos.

No obstante, los archivos trujillanos -parroquiales, conventuales, municipal y de protocolos- guardan datos muy relevantes, inéditos en su mayoría, sobre los talleres y artífices activos en la ciudad desde el siglo XVI.

Con el ánimo de iluminar la actividad olvidada de este gremio de artistas, iniciamos una investigación -aún abierta-, de la que avanzamos -desde estas líneas- datos inéditos encontrados en el Archivo Parroquial de Santa María, hoy subsidiaria, junto a la Encarnación, de la joven parroquia de San Francisco.

Allí, hemos encontrado una rica documentación sobre orives trujillanos y cordobeses asentados en la ciudad en los siglos XVIII y XIX. Una interesante información con la que intentamos solventar las lagunas que condicionan cualquier acercamiento al estudio de esta disciplina en nuestra ciudad. No obstante, y a pesar del esfuerzo realizado, nos hemos encontrado con la sorpresa de que las obras conservadas -mayoritariamente decimonónicas- pertenecen a artífices no documentados en los archivos, aunque sobradamente conocidos, Ruiz, Bega,… Esta disimilitud entre las fuentes y los ajuares sólo es explicable a la luz de la acción desamortizadora, que debió afectar a la casi totalidad del mobiliario, perdido y olvidado. De otro modo, resulta incomprensible no haber encontrado ningún objeto con las marcas de Manuel Arroyo, Sebastián Casas o Bernabé Notario, todos ellos orives muy activos en Trujillo en los siglos XVIII y XIX.

PLATEROS TRUJILLANOS

La ausencia de ajuares anteriores al siglo XVIII podría hacernos pensar en una escasa actividad de los talleres trujillanos en los siglos precedentes, sin embargo, tenemos noticia de numerosos plateros y, aún de algunas obras, activos en Trujillo desde el siglo XVI. Entre ellos: Sebastián Álvarez[1], Antonio Rodríguez, Francisco de Hervás[2], Diego López Malaver, contraste de la ciudad en 1544[3], Montenegro, “platero y aherrador de pesas menudas”[4], Francisco Gutiérrez, autor de varios candeleros para la Parroquia de Santa María o Diego de Heredia y Luis Navarrete, placentinos, que realizaron varios cetros y custodias para la citada parroquia.

La importancia de los obradores trujillanos resulta incuestionable y de ello dio fe el Dr. García Mogollón en su trabajo sobre la platería cauriense, para quien las factorías trujillanas fueron junto a las de Coria, Cáceres y Plasencia las más importantes de la Alta Extremadura[5].

¿Qué justifica esta jerarquía?

El importante desarrollo artístico y económico que experimentó la ciudad de Trujillo desde mediados del siglo XVI, vino acompañado de una no menos relevante actividad de los talleres de platería locales, con cuyos encargos fueron decorados los majestuosos palacios de la nobleza trujillana. La coyuntura económica favorable surgida tras la Conquista del Perú, convirtió la ciudad en uno de los centros económicos más prósperos del occidente peninsular. No hubo así, en todo el reino de Castilla, ciudad a la que llegasen más cantidades de oro y plata de América. Baste recordar el cargamento de oro de 175000 ducados en doblones y coronas de oro que Hernando Pizarro le envió, no sin riesgo a su hermano Gonzalo al Perú, en 1543, desde Trujillo.[6]

El importantísimo papel desempeñado por los aventureros conquistadores y colonizadores trujillanos permitió el regreso de hacendados peruleros, que gastaban su fortuna en vajillas, candeleros, armas y demás objetos de lujo realizados u ornamentados con plata.

Del documento fundacional del Mayorazgo de Hernando y Francisca Pizarro podemos extraer algunas de las numerosas piezas, además de tierras y juros, que les pertenecían: “la vajilla estaba formada por 95 piezas de plata blanca que pesaban 137 libras y eran: fuentes, frascos, picheles, confiteros, tojas blancas para beber, candeleros, platones, platoncillos, escudillas, cuchareros, y cucharas, tijeras de espabilar, pimenteros, aceiteras, perfumadores, copones imperiales, tazas, jarras, jarros bernegales, copas, calderetas, saleros y un mochuelo. La vajilla de plata dorada la formaban 161 piezas con un peso de 237 libras”[7].

El siglo XVII, aunque marcado por importantes crisis económicas, guerras y plagas -la ciudad estuvo asolada durante años por plagas de langosta-, no impidió la continuidad y prosperidad de los talleres trujillanos, de los que la iglesia seguía siendo un buen cliente, quizás el mejor, a juzgar por la mayor seguridad que su rentas ofrecían frente a las de la nobleza. No obstante, la actividad de sus obradores debió decaer frente al siglo precedente, pues no de otro modo pueden justificarse las palabras pronunciadas por el platero trujillano Antonio Rodríguez en 1606 en los “reynos del Piru”: “passe a las provinçias de Pirú donde tiene por cierto que con el favor de Dios asista a su ofiçio e gane de comer para que mejor pueda sustentarse…”[8] Por esos mismo años sabemos de los trabajos de artista trujillanos. Algunos como Francisco Gutiérrez o el citado Rodríguez activos todavía, aunque orives quinientistas, y otros, como Álvaro Ramírez o Manuel López que toman el relevo, proyectando su arte y conocimientos hacia otras ciudades extremeñas. La lámpara de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Casar de Cáceres realizada en 1614 por Álvaro Ramírez o el cáliz seiscientista, firmado por López, de la ermita de la Soledad de Montánchez son algunas de las producciones trujillanas de la época[9].

Entre 1672 y 1698 nos consta la presencia en Coria del platero y contraste Juan de Trujillo, quien a buen seguro debió nacer aquí.

Entrados ya en el siglo XVIII, en plena decadencia económica y cultural, la ciudad de Trujillo es víctima de una importante despoblación y crisis económica que no debió favorecer en nada la actividad de un grupo sometido a los gustos elitistas de una nobleza empobrecida. Las palabras de Ponz a su paso por la ciudad en las que se refería a “la antigua nobleza que vivió en la ciudad” ponen de manifiesto cuan extinta -por decadente- estaba ya esta clase social.

Una vez más, será la iglesia el cliente principal de los plateros; los numerosos encargos que por aquellas fechas hicieran los párrocos de Santa María para completar el ajuar litúrgico del templo así los atestiguan, a saber: ciriales, atriles, arcas, copones y demás piezas, realizadas por los plateros Manuel Arroyo y Agustín Casas, del que sepamos traemos aquí, primeras noticias documentadas.

Sebastián Sánchez de la Cruz, platero cordobés realiza en los primeros años del siglo un copón de plata para Santa María; Francisco Rodado, entre otras obras, adereza una custodia, y da forma a “doze vinajeras de platta”; Juan de Soto da compostura para un incensario; Agustín de Soto diversos aderezos, etc.[10] A diferencia de otras épocas, las pocas e irrelevantes intervenciones de estos plateros vienen precedidas, desgraciadamente, de la fundición previa de otra pieza con cuya plata se realiza la nueva obra. La pérdida de estas piezas se suma así, en un ejemplo más de poca fortuna, a las muchas consecuencias que impidieron la conservación de plata gótica, renacentista o barroca, en las sacristías trujillanas.

Hoy resulta desalentador contemplar los pocos ejemplos de calidad que tenemos, casi todos cordobeses de principios del siglo XIX, y la gran variedad de piezas románticas, de escasa calidad y peor gusto que se emplean en la liturgia. Santa María, en cambio, siempre recompensada con las dádivas de la nobleza trujillana, recupera poco a poco, parte de su glorioso pasado con los regalos de Don José María Pérez de Herrasti y Narváez Orellana-Pizarro y Ulloa, quien, desde 1999, viene donando anualmente varias piezas de platería: lámparas, incensario, vinajeras y atriles. Plata boliviana de buena calidad y escasa antigüedad ornamentada con motivos neoplaterescos.

LA COLABORACIÓN ENTRE MAESTROS

La colaboración entre distintos maestros, que unen su arte y sus conocimientos para la realización de una o varias piezas, será muy habitual. En 1790 los plateros Juan de Soto y Manuel Arroyo trabajaban juntos para la parroquial de Santa María en la realización de dos ciriales grandes de plata y un incensario: “Mas se le hazen settentta y dos reales que en virtud de dos recibos de juan de Soto y Manuel Arroyo plateros les pago por la compostura de los ziriales grandes de plata que traen los monazillos y uno de los inzensarios de dcha. yglesia”[11]. Del mismo modo debe ser habitual, a tenor de lo ocurrido en otras ciudades cercanas, la presencia de varios orives en una misma familia. Si tomamos como ejemplo otros oficios encontraremos grandes e importantes sagas de artistas en la ciudad. Los alarifes de cantería Juan y Pedro Bote; los hermanos Pedro y Rodrigo Becerra, cerrajeros o los arquitectos Alonso y Francisco Becerra. En ocasiones, artistas como Jerónimo González o su hijo Francisco Sánchez adoptan distinto apellido, lo que impide averiguar, no sin cierta dificultad, la existencia de parentesco.

También será habitual que artistas de un mismo gremio aparezcan como testigos o fiadores en los contratos firmados por otros plateros. Este compañerismo resulta más relevante, si cabe, y afianzado entre los artistas que emigraron a América. De este modo vemos como el platero trujillano Francisco de Hervás declaraba en favor del arquitecto trujillano Francisco Becerra en la Probanza de Méritos y Servicios pedida por Becerra en la Ciudad de los Reyes en 1585[12].

LA INVASIÓN FRANCESA Y LA DESAMORTIZACIÓN DE BIENES ECLESIÁSTICOS

Malos tiempos corrían para la arquitectura española desde finales del siglo XVII. Recordemos las palabras de Fray Lorenzo de San Nicolás en su célebre tratadoArte y uso de la Arquitectura: “Oy está España, y las demás provincias no para emprender edificios grandes, sino para conservar los que tiene hechos”[13]. La platería experimentó, desde mediados del siglo XVIII, un fenómeno muy parecido que le condujo paulatinamente hacia una pérdida de calidad matérica y artesanal que terminaron por arruinarla. Si bien los talleres cordobeses y madrileños experimentaron un desarrollo importante, la mayoría de los centros nacionales, empero, serán víctimas de la nueva coyuntura desfavorable. Los archivos trujillanos nos revelan como los talleres trujillanos, aunque activos, fueron víctimas de esta situación. Su principal cliente, desde el siglo XVII, la iglesia, hará pocos encargos, dedicando sus esfuerzos a la reparación y adecentamiento de las piezas existentes; las pocas piezas de nueva cuño se hicieron paradójicamente con plata reaprovechada de otros objetos fundidos. De este modo vemos como el párroco de Santa María mandaba deshacer varias piezas del ajuar del templo para hacer un arca de plata a comienzos del siglo XVIII: “Ytem se le hacen buenos mill ziento y setenta y nueve reales y un quartillo que apagado dcho mayordomo en esta forma: los trezientos y veinte nueve reales y un quartillo del prezio de veinte y tres onzas y media de plata viexa que compro dcho mayordomo y las entrego a Agustín Casas platero vezino desta ciudad con zientto veinte y siette onzas que pesaron un caldero y un isopo que es el que vino de Indias= dos (…) medianas una vinajera viexa que por auto de visita de su merced se fecha de veinte y siette de henero pasado deste año se mando deshacer por no thener de ello necesidad la dcha yglesia y que se hiziese un arca de plata…”[14] A esta situación de decadencia artística y económica debemos unirle una serie de hechos que contribuyeron, aún más, al declive del oficio. Así si bien podríamos pensar que del expolio de los franceses podrían haberse beneficiado los plateros, a quienes la iglesia se habría visto obligada a hacer nuevos encargos, que cubriesen las necesidades surgidas de la rapiña, lo cierto es que la situación de quiebra económica y ruina, en que quedó España, tras la Invasión, no hizo sino empeorar, aún más, su actividad y, en general, la de todos los gremios de artesanos. Los talleres trujillanos nunca más vivieron la situación favorable que habían gozado antaño y las escasas producciones que ejecutaron tuvieron una calidad mala, a juzgar por la pobreza de los ajuares conservados.

La ciudad quedó totalmente arruinada, los conventos de la Merced, Santa Clara, Jerónimas, San Francisco o Dominicos o la parroquia de Santo Domingo nunca más recuperaron el pulso de su tranquila vida espiritual. Se produjo una importante despoblación del centro amurallado, ya de por sí arruinado en el terremoto de Lisboa de 1755, y, en general, un clima de decadencia y abandono que plasmaron los distintos viajeros, ingleses o nacionales, que pasaron por la ciudad.

La “puntilla» definitiva vino, años más tarde, con las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal. Las parroquias de San Andrés, La Vera Cruz, el convento de Franciscanos Descalzos o el de dominicas de San Miguel pasaron durante años, y algunos de forma definitiva, a mejor vida. Finalmente el despoblamiento intramuros provocó una reorganización de las parroquias de la ciudad. El templo conventual de San Francisco se convirtió en parroquia, mientras el templo de los dominicos, Santo Domingo y, la parroquia de Santa María se hacían subsidiarios de aquella. La decadencia de Santa María fue, sin dudas, la prueba más evidente de la crisis existente. El templo más importante, antiguo y rico de Trujillo, dotado con numerosas capellanías, censos, lugar de enterramiento de los más esforzados caballeros trujillanos, había perdido su categoría de parroquia. Las cuentas de Fábrica de 1823-1868 revelan una paulatina pérdida de poder económico y narran inapelablemente la grave enfermedad que sufría la parroquia. He aquí los dos únicos encargos realizados a plateros aquellos años: “Ytem ciento seis reales que le pagué á José Rimenzo, platero por lo que consta de su recibo que presentó” y “Ytem ciento cuarenta reales para platear la cruz, ciriales é incensario según recibo nº 12”[15].

PLATEROS CORDOBESES EN TRUJILLO

Resulta muy complicado identificar el origen y la procedencia de los plateros, ya mencionados, activos en la ciudad durante los siglos XVIII y XIX. Del mismo modo que no podemos confirmar, en algunos casos, si son artífices asentados en la ciudad o artesanos cordobeses que cumplen, desde allí, con los encargos que les realizan.

No obstante, sabemos de la presencia temporal en la ciudad de artistas cordobeses que venían a vender su mercancía a la Feria de Junio, celebrada en Trujillo. Así Bernabé Notario vendió a la parroquia de Santa María en 1819 un copón, dos vinajeras y una custodia: “Mas cuatromil ochocientos noventa y siete reales para Don Bernabé Notario, platero de Cordoba por un copón, un cáliz, dos vinajeras y una custodia que se compraron en la feria de Junio por el peso y precio que se especifican en el recibo que lo presento”[16].

La documentación leída no suele hacer distinción entre los artífices locales y los cordobeses, si bien, en algunas ocasiones, nos ilumina con cierta información. Así además del citado Notario aparece como cordobés Sebastián Sánchez de la Cruz. El origen de ambos es incuestionable, no sólo por lo contenido en los documentos, sino también porque sus apellidos les delatan. Plateros apellidados Sánchez son muchos y principales los que viven en Córdoba, aunque también en Salamanca. Así Juan Sánchez Izquierdo, Cristóbal Sánchez Soto o Francisco Sánchez Bueno Taramas; todos ellos orfebres de primer orden activos en la ciudad durante el siglo XVIII. Notarios son también varios los plateros cordobeses. Entre ellos, además del citado Bernabé, encontramos a Rafael Sánchez Notario, examinador en Córdoba allá por 1868.

Soto es otro apellido de ilustres artífices cordobeses. Si bien, tanto Juan de Soto como Agustín aparecen en los documentos citados como plateros trujillanos, su origen es claramente cordobés, pues son varios lo orives de ese apellido establecidos en la metrópoli andaluza. Así, Cristóbal Sánchez Soto, hijo de Sánchez Izquierdo o Juan Sánchez Soto, hermano de Cristóbal, admitido en el oficio en junio de 1756[17].

En cualquier caso, parece difícil averiguar quiénes fueron estos plateros trujillanos. Las pocas piezas marcadas que conservamos en la ciudad, pertenecen a plateros cordobeses aquí no nombrados, a saber, lo que dificulta, aún más si cabe, la atribución de estas obras. De la lectura de los trabajos realizados por los doctores García-Mogollón y Méndez Hernán que hemos leído, no hemos podido encontrar datos sobre estos orives. Tan solo un cáliz de Cabeza del Buey, de la parroquia de Ntr. Sñra. de Armentera, marcado con el punzón “cruz” podría ser, a nuestro entender, obra de este Sebastián de la Cruz activo en Trujillo[18].

REPARACIONES DE PIEZAS EN LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Recomponer, adecentar, limpiar o rehacer las piezas litúrgicas era cosa habitual y una obligación de los sacerdotes, para con sus parroquias. En ocasiones será la llegada del visitador o del propio obispo de Plasencia la que provoque los remiendos o la hechura de nuevas piezas. Los Libros de Fábrica de Santa María están llenos de datos acerca de estas acciones, que si bien no podemos contrastar con las piezas, por haber desaparecido en su mayoría, sí nos permiten documentar los nombres de los plateros activos en la ciudad desde finales del siglo XVII. Agustín Casas, Manuel Arroyo, Bernabé Notario, Miguel Gonzalo, Agustín Sotto, Sebastián Sánchez de la Cruz, Francisco Rodado, Juan de Sotto, José Rimenzo o Antonio Gómez Marroquín son los nombres de algunos de estos plateros.

De las cuentas de Fábrica de 1691-1729 extrajimos los siguientes datos:

“Ytem quarentta y zinco reales que pago a Agustín Casas del aderezo y platta que puso en la custodia y zetros de dcha yglesia” (fol, 30v).

“Ytem se le pagan treintta reales que a pagado a Francisco rodado platero de aderezos de la custosdia incensario y una vinaxera” (fol, 125).

“… doscientos y setente y dos reales y medio dela compostura de la lampara grande que se hizo pedazos por la platta que añadio el maestro que la compuso…” (fols, 215-215v).

“Mas se le pagan zientto y quinze reales que en virtud de tres recibos tuvo de coste el componer los incensarios la lampara grande y los cuattro cettros de dcha yglesia en que enttra la plata nueva…” (fol, 291).

De las cuentas de 1794-1823 sacamos estas noticias:

“Ytem lo es setenta y cuatro reales pagados al platero de componer un cirial y un atril; consta de dos recibos, que presento” (fol, 76)

“Al maestro platero por componer y limpiar los cetrros mil ciento setenta y nueve reales consta de sus recibos” (fol, 101).

ESTADO ACTUAL DE LOS AJUARES PARROQUIALES

A lo largo de este sucinto trabajo hemos ido contando los avatares de la historia trujillana que han condicionado la calidad y cantidad de piezas conservadas. A día de hoy, podemos afirmar que la parroquia de San Martín apenas conserva piezas de calidad contrastada. Tan solo varios cálices cordobeses de muy similar factura y una tríada de custodias, de las que sobresale una pieza modernista, regalada a la parroquia por Doña Margarita de Iturralde, y guardada celosamente por la comunidad jerónima que habita el palacio de los Carvajal-Vargas. Poco bagaje para tan insigne templo.

La parroquia de San Francisco conserva como pieza más excepcional, a nuestro modesto entender, una custodia solar de comienzos del siglo XIX, cordobesa y de factura muy similar a otros dos cálices guardados en la sacristía. Las demás son piezas románticas o del siglo, recién acabado, de escaso o nulo valor.

El templo del antiguo convento de dominicos conserva tres cálices de malísima calidad, también muy recientes y una custodia de latón, poco decorosa.

La parroquia de Santa María, probable lugar de origen de los objetos guardados en San Francisco, tiene un atril, una arqueta, unas vinajeras, dos lámparas de plata boliviana y una votiva cordobesa, todas piezas de buena calidad pero escaso valor.

No obstante, aunque pocos y contemporáneos, los ajuares parroquiales trujillanos deberían ser objeto de especial cuidado y dedicación. En los últimos años se ha intervenido con escasa fortuna sobre numerosas piezas -sometidas a nuevos baños y dorados- que han visto alteradas sus pátinas y deteriorado su valor. Hoy confiamos en que el buen hacer del párroco de San Francisco, Don José, impida nuevas afrentas contra el escaso patrimonio argénteo de la ciudad. De igual modo, invitamos, desde aquí, a los gestores de estos edificios a que dejen constancia documentada de los traslados habituales, que de ciertas piezas, se han hecho a otras parroquias, y que dificultarán en un futuro, no muy lejano, la investigación de las mismas.

APÉNDICE DOCUMENTAL

Los datos que aquí recogemos, inéditos salvo parte del inventario de 1729, publicado por el Dr. Ramos Rubio, aportan una interesante información sobre los talleres argénteos trujillanos del siglo XVIII y XIX, así como sobre los orives activos en la ciudad, y el mercado de abastecimiento de que se valía la primera parroquia trujillana, Santa María, en aquellas fechas. La documentación aportada nos permite rastrear los numerosos encargos realizados por la parroquia, a comienzos del siglo XIX, tras la rapiña francesa de 1809 y, en general, documentar el paulatino y constante empobrecimiento que ésta fue experimentando. Así entre 1823 y 1868 se realizaron solamente dos pagos relacionados con la plata del templo.

A.P.S.M.: Archivo Parroquial de Santa María:

  • Cuentas de Fábrica 1691-1729.
  • Cuentas de Fábrica 1731-1755.
  • Cuentas de Fábrica 1794-1823.
  • Cuentas de Fábrica 1823-1868.
  • Inventario de Bienes 1709.

A.M.T.: Archivo Municipal de Trujillo:

  • Actas de Acuerdos Municipales 1540-1544.

Archivo Parroquial de Santa María. Cuentas de Fábrica 1691-1729:

“Ytem se le hecen buenos mill ziento y setentta y nueve reales y un quartillo que apagado dcho mayordomo en esta forma los trezienttos y veinte y nueve reales y un quartillo del prezio de veinte y tres onzas y media de plata viexa que conpro dcho mayordomo y las entrego a Agustin Casas platero vezino desta ciudad con zientto y veinte y siete onzas que pesaron un caldero y un isopo que es el que vino de Indias= dos(…) medianos una vinajera viexa que por auto de visita de su merced en fecha de veinte y siette de Henero pasado deste año se mando deshacer por no thener de ello nezesidad dcha yglesia y que sehiziese un arca de plata para colocar el santissimo sacramento en fyestas que esta manifiesto y el dia del jueves santo como de dcho mandato consta que esta en el libro de inbentarios al folio ziento y zinco y los ochozientos y zincuentta reales restantes al dcho Agustin Casas poe cuenta de los mill y treszienttos reales en que ajusto la hechura con asistenzia del dcho señor vysitador de los cuales se le restan quatrozientos y zincuenta reales que se lean de pagar para el dia de feria de Santiago o deste presente año por dcho. mayordomo o el que lo fuere de la dcha. yglesia y abonarse en la primera quenta y aunque la dcha. arca peso zientto y quarentta y una onzas u media de plata y sobraron nueve onzas de la entregada a dcho platero se quedaron en su poder para las asas que a de poner en dcha arca que su hechura quedo conprendida en los dchos mill treszzienttos reales costo todo” (fol,28v).

“Se hazen buenos ochentta y tres reales que tuvo de costes e conducir el caldero i ysopo de plata desde Sevilla aesta ciudad de despachos aduanas y(…)”(fol, 30).

“Ytem quarentta y zinco reales que pago a Agustin Casas dela aderezo y plata que puso en la custodia y zettros de dcha yglesia”(fol,30v).

“Ytem se le hazen buenos quatrozienttos y zinquenta reales que pago a Agustin Casas platero de los mismos que se le deben de resto dela hechura del arca de platta que se hizo para colocar el santtissimo sacramento por mandato de su merced en el culto citado en la cuenta antecedentte en la partida de dcha arca consto de su rrecivo por el qual declara el dcho Agustin Casas quedaron en su poder siete onzas y media de platta para las asas que se han de poner en dcha arca” (fol,46v).

“Mas sele cargan ziento y treze reales y medio de el valor de siete onzas y media de platta las mismas que quedaron en poder de Agustin Casas platero para efecto de hechar las asas del arca de platta que se hizo en dcha yglesia para la colocacion del santtissimo sacramento las cuales no se hizieron y restituio en dinero el dcho Agustin Casas las dchas siette onzas y media de platta a razon cada una de quince reales” (fol,65).

“Mas se le pasaron doscientos y quarenta y dos reales que parecen han pagado dcho mayordomo a Juan de vargas y Juan Ventura doradores y pinttores que han asisitido en esta ciudad en esta manera: zientto y veinte reales por dorar el arca de platta que tiene dcha yglesia pasra la colocación del Santísimo Sacramento treinta reales por platera el rocepies del ramilleteros…” (fol, 71v).

“Mas se le passan zientto y quatrenta y ocho reales que a pagado a Agustin Casas platero en esta manera setenta reales de la hechura de un (…) que hizo para el sagrario de santa Ana de la dicha yglesia para el qual se deshizo un bernegal? de la hechura de medio que habia dado el licenciado Juan Frances Arias cura que fue de ella = diez y ocho reales del aderezo del viril de la custodia cruz de la manga y otra cruz pequeña que se pone en el altar maior y los setenta reales restanttes de aderezar la lampara de la capilla maior en que se añadieron algunas piezas que se hizieron de unas vinajeras pequeñas que no servian y esas son tres onzas consta de recibo de Agustín Casas” (fol, 73).

“Mas se pagan en cuenta settentta y zinco reales que pago a Sebastián de la Cruz, platero de Cordoba que faltaron para pagar la hechura de un copon de platta para las formas y dos patenas que se trocaron para la yglesia consta de carta de pago” (fol, 86v).

“Mas se le pagan treinta reales que a pagado a Francisco Rodado platero de aderezos de la custodia incensario y una vinajera” (fol, 125).

“Mas se le paga novecientos y veintte y siette relaes y diez maravedis que asi mismo apagado dcho mayordomo en esta manera quattro zientos y quarentta reales que faltaron para satisfazer el importe de los seis blandones de plata que se compraron para la mesa del altar maior = doscienttos y sesenta y dos reales y medio de la compostura de la lampara grande que se hizo pedazos con la plata que añadio el maestro que la compuso = doszienttos y seis reales y ocho maravedis de la demasia del peso de un c que se troco por estar muy viexo = de una broche para las capas y todas las partidas hazen la cantidad que se abona en esta” (fol, 215-215v).

“Mas se hazen buenos doszienttos y quarentta reales que importaron las hechuras de doze vinajeras de platta que se hicieron nuevas para el servicio de la yglesia y en esta cantidad entra el exceso de siete onzas y media de plata que pesaron mas las nuevas que las viexas que se entregaron consta del recibo de Francisco Rodado” (fol, 233-233v).

“Mas se le pasan zientto y quince reales que en virttud de tres recivos tuvo de coste el componer los inzensarios la lampara grande y los quatro cettros de dcha yglesia en que enttra las plata nueva que enttodo ello pusso el maestro que lo hizo como de ello consta” (fol, 291).

“Da en data sesentta y dos reales y medio de vellon que valen dos mill zientto y veinte y cinco maravedis que por quatro recibos que (…) de Juan de Soto (…) platero desta ciudad justifica haverle pagado por la compostura de los cettros viril navetta y vinajeras de la dcha yglesia” (fol, 333-333v).

“Mas se le hazen buenos settentta y dos reales que en virtud de dos recibos de Juan de Soto y Manuel Arroyo platero les pago por la compostura de los ciriales grandes de la plata que traen los monazillos y uno de los inzensarios de dcha yglesia” (fol, 355).

Archivo Parroquial de Santa María. Cuentas de Fábrica 1731-1755:

“Se le cargan trezienttos y zincuenta y y dos reales de vellon que importto la platta quemada quedio de si la manga vieja que se destruio y se vendio a Agustín Sotto platero desta ciudad en dcha cantidad” (fol, 17).

“Setezienttos y treinta y nueve reales y veintte maravedis que parece haber pagado a Agustín de Soto platero desta ciudad y lo han importtado diferentes hechuras de platta y composicion de aljas de dcha yglesia en el tiempo de esta cuentta en esta forma de componer la campana grande soldarla desabollarla y echarla eslabones a las cadenas, treintta y tres reales y treintta maravedis = de componer los cuattro zettros hazer zinco santos para los remates y y doze cadenas para doze santos, zientto veintte reales y diez y seis maravedis = de quatro pares de broches y unos pequeños, doscientos y ocho maravedis = por haber entregado dcho mayordomo ocho (…) de plata quemada = de componer seis vinajeras doze reales = de componer las arañas de nuestra señora y echarlas tornillos treinta y dos reales = de quatro pares de broches medianos y hechuras = tres (…) de hilo de plata: de excesso deplata que pusso en tres platillos para las vinajeras, de las echuras dellas, doszienttos y veinte y zinco reales y treinta y dos maravedis; y para dchos platillos entrego dcho mayordomo nueve onzas y siete adornos de plata quemada = de componer el hisopo de plata y poner ocho reales y medio de plata y poner unas vinajeras dieciseis reales y medio = de la hechura de unos broches grandes de aguilas para la capa de tela veintte y nueve reales treinta y dos maravedis = por la plata en que entraron tres onzas y media de plata quemada que dcho mayordomo entrego y de las hechuras doze reales = de hazer una patena dorar y echar…” (fols, 24v, 25 y 25v).

“Da en datta cientto y veintte y cinco reales de vellon que por seis recibos que ha presenttado de Antonio Gomez plattero destta ciudad parece lo importtan los aderezos que ha hecho en el tiempo desta cuentta asi en las cadenas delas lamparas vinajereas incensarios pie de una cruz alguna platta que puso para dchos aderezos según constta de dchos recibos” (fol, 50).

“Da en datta cientto y tres reales y diez y seis maravedis que parece aver pagado los treintta a Manuel Arroyo platero de componer los candeleros de platta de dcha yglesia constta de su recibo de trece de abril de estte año de la fecha y la resttantte canttidad que son settentta y tres reales y diez y seis maravedis pagados a antonio gomez assimismo plattero, las cinquentta de unos broches grandes de platta para capa de (…) quarentta reales del peso y lo resttantte de la echura = y platta de ocho pares de corchettes para las capas encarnadas viejas de dcha yglesia, consta de dos recibos de dcho plattero de los meses de Junio u Julio deste presentte año” (fol, 78-78v).

“Y da en datta noventta y tres reales de vellon que parece aver pagado a Antonio Gomez Marroquinplattero desta ciudad los mismos que tuvo de costta el aderezo de los zettros y hisopo de platta que dcha yglesia tiene enestta forma = los ocho reales del Hisopo = veintte y cinco del (…) dela platta = y los settentta reales resttanttes por su trabajo consta de recibo firmado del susu dcho se fecha veintte y ocho de Junio destte presentte año de settecientos y cuarentta y uno” (fol, 100-100v).

“Mas doszienttos y dos reales diez y siette maravedis pagados a antonio Marrochin maestro plattero por la platta y hechura de dos bujías que hizo nuevas para dcha yglesia, consta de recibo” (fol, 125).

“Asi mismo se hace cargo de treintta y unmill doscientos y ochenta maravedis lo mismo quetubo de valor quarentta y siette onzas de platta que se sacaron del terno viejo de seda que se deshizo el año pasado de mill setezienttos quarenta y tres quesebendio cada onza a veinte reales” (fol, 140v-141).

“Se le abona y pasan cinquenta y cuatromill y doze maravedis los mismo que por cinco recibos de Antonio Gomez Marroquin platero consta haverle satisfecho y pagado dcgo mayordomo eneltiempo desta cuenta por diferentes composturas de albas de platta deel uso de dcha yglesia” (fol, 151-151v).

Archivo Parroquial de Santa María. Cuentas de Fábrica 1794-1823:

“Ytem lo es, setenta y cuatro reales pagados al platero de componer un cirial y un atril; consta de dos recibos que presento” (fol,76).

“Ytem lo son seis reales que bolvio el platero de un cáliz que se cambio por una cubierta bieja y descompuesta del copón con que se llevaba Ntr Santtissimo a los enfermos por viático”( fol,25v).

“Ytem lo son ciento quarenta reales pagados a Manuel Arroyo por lo que expresan los dos recibos que presento”( fol,40).

“Ytem lo son ochenta y dos reales pagados al platero Manuel Arroyo por lo que expresaron los dos recibos” (fol,91v).

“Al maestro platero por componer y limpiar los cetros mil ciento sesenta y nueve reales consta de sus recibos” (fol,101).

“Mas cuatro mil ciento noventa y siete reales ocho maravedis que le costaron la lampara, candeleros y demás encargos hechos a lisboa en los términos que especifica el recibo que lo acompaña de don Agustín García de Atocha que los compro y condujo a esta ciudad” (fol,137).

“Mas cuatromil ochocientos noventa y siete reales pagados a Don Bernabé Notario, platero de Cordoba por un copon, dos vinajeras y una custodia que se le compraron en la feria de Junio por el peso y precio que se especifican en el recibo que lo presento” (fol, 158).

“Otros ochenta y ocho reales a Don Bernabé Notario por las vinajeras de plata y cajas para administrar Biatica a los enfermos; consta de recibo” (fol, 170).

“Tresmil ochocientos noventa y cinco reales a que escienden los tres recibos que acompaño de las alajas= a don bernabé notario por un incensario, 1500reales= al mismo por una calderilla e isopo de plata, 1037= a don Miguel gonzalo por unas sacras sus marcos y sobrepuestos” (fol,202).

“Dosmil doscientos cuarenta reales pagados a Bernabé notario por un incensario(…) y una concha de plata para el serbicio de la iglesia” (fol,212v).

Archivo Parroquial de Santa María. Cuentas de Fábrica 1823-1868:

“Ytem ciento seis reales que le pagué á José Rimenzo platero por lo que consta de su recibo que presento” (fol,106).

“Ytem ciento cuarenta reales para platear la cruz ciriales é incensarios según recibo nº 12” (fol,193).

Archivo Parroquial de Santa María. Inventario de Bienes de 1729:

“Primeramente cuatro cetros de plata que según el inventario de bienes fecho en el año mill setecientos y ocho pesaron veinte y nueve marcos y dos onzas.

Dos ziriales de plata que no estan pesados.

Dos inzensarios de plata con sus cadenas de lo mismo.

Tres nabetas para el incienso la una de platalas dos los pies y media nabe de plata y lo demas de (…)

Catorce vinajeras, las doze pequeñas y las dos doradas consus tapas de lo mismo no estan pesadas.

Una salvilla de platta sobredorada para las dos vinajeras doradas.

Otra salvilla de plata mediana para las pequeñas.

Un copon grande consu tapa sobredorado por de dentro.

Un ostiario de platta.

Una cruz de platta para el altar mayor que pesa dos marcos una onza y catorce reales.

Una cruz para la manga que peso veinte yseis marcos y cinco onzas de plata es sobredorada.

Dos (…) consus guias que tiene a Ntra Señora que pesaron nueve marcos y seis onzas.

Una caldereta con su hisopo de plata que todo pesa treze marcos y quatro onzas.

Una custodia sobredorada con su viril de lo mismo que es de plata que pesa veinte marcos y cuatro onzas.

Cuatro lamparas de plata que no sepesaron las tres estan en la capilla mayor y la otra en la de Santa Ana.

Una media cuna de plata, con su serafín en medio de plasta sobredorado.

Dos zettros de plata sobre dorados una de Ntra Señora y otro del niño nosepeso porestar sirviendo.

Ocho calices paracelebrar consus patenas y cucharitas todo deplata; las tres patenas sin dorar no se peso.

Dos atriles de plata que pesaron diez y nueve marcos y quatro onzas.

Una fuente de plata grande sobredorada pordedentro, con un escudo de armas en medio que peso treze marcos.

Dos (…) grandes de plata que pesaron sesenta y nueve onzas.

Una taza o copa de plata para el labatorio después dela comunión, que peso veinte yocho onzas.

Un caliz sobredorado por dentro y fuera de plata con su torreon de lo mismo de molduras ñeque selleba al viatico alos enfermos que peso cuatro marcos y tres onzas.

Una cruz para el (…) quando selleva el viatico a los enfermos que pesa tres marcos y tres onzas y media de plata.

Seis camones de plata que se ponen enla cruz de ocho (…) no se pesaron.

Seis candeleros blandones de plata para el altar mayor y un agua manil de plata, nose peso.

Una cruz de cristal.

Una campanita grandezita de plata que nose peso.

Dos ampollas grandes consu manil deplata que sirben para los santos oleos al Baptismo.

Una concha para baptizar.

Una joya de Barzelona digo lazo de Barzelona.

Un relicario pequeño sin dorar deplata para llevar al santissimo alos enfermos.

Una caxa grande de plata sobredorada ya muy gastado el oro que se hallo en el sagrario del Altarmayor al tiempo desta visita.

Un arca grande de madera dorada por defuera de chapa de plata para las fiestas del santissimo que peso nueve libras y una onza y esta dorada por de dentro.

Tres potencias de plata que sirben a un niño jesus que esta en la sacristía con una capa de (…).

Dos coronas de plata la pequeña y la otra mayor que sirben a nuestra Señora y el uno que esta en la capilla de los pizarro dedcha yglesia.

Unas arañas grandes plateadas que sirben almonumento.

Un relicario grande de palo con colores, cuatro columnas y en medio una capilla de San Esteban.

Cuatro blandones de talla dorados para poner las hachas dela Semana Santa.

Dos marcos de talla dorados para poner delante delos (…) del altar mayor” (fols, 70-70v y 71-71v).


NOTAS:

[1] GARCÍA MOGOLLÓN, F., La Orfebrería religiosa en la diócesis de Coria (siglos .XIII-XIX) Tomo I, S.P.U.E.X.,Cáceres,1987,pág,162

[2] SOLÍS RODRÍGUEZ, C. “Artistas trujillanos en América”, Norba Arte V, 1984, Cáceres, pág,135.

[3] A.M.T. Libros de Acuerdo, 21/4/1544, fol,287v

[4] Ibidem.

[5] GARCÍA MOGOLLÓN, F. Op, cit, pág, 632.

[6] AHPV 7848-7856.

[7]AGI Patronato, 90B folios 2-43 (cfr Cúneo Vidal, R. La vida del conquistador del Perú, Francisco Pizarro. Lima 1978.)

[8] SOLÍS RODRÍGUEZ, C. Op, cit, pág135.

[9] GARCÍA MOGOLLÓN, F. Op, cit, pág,640.

[10] A.P.S.M. Cuentas de Fábrica, 1794-1823, leg, 28, fols, 91,101,137,158 y170.

[11]A.P.S.M. Cuentas de Fábrica, 1691-1792, leg, 24, fol, 355.

[12]SOLÍS RODRÍGUEZ, C. Op., cit, pág, 135.

[13]DE SAN NICOLÁS, Fray Lorenzo. Arte y uso de la Arquitectura. Cfr. KUBLER, G. Arquitectos de los siglos XVII y XVIII, vol, XIV, “Ars Hispaniae”, Barcelona, 1976, pág, 362.

[14] A.P.S.M. Cuentas de Fábrica, 1691-1729, leg, 24, fol, 28v.

[15] A.P.S.M Cuentas de Fábrica, 1823-1868, Leg, 28, fols, 106 y 193.

[16]A.P.S.M. Cuentas de Fábrica, 1794-1823, leg, 28, fol, 158.

[17]ORTIZ JUÁREZ, Dionisio. Punzones de Platería Cordobesa, Córdoba, 1980, págs, 133-135.

[18]MÉNDEZ HERNÁN, V. La Platería en la comarca de la Serena (siglos XVI-XIX). arte/arqueología, Badajoz, 2002, págs, 177-178.

Oct 012002
 

Rosario Rubio de Orellana-Pizarro.

Pretendemos en este trabajo considerar algunos aspectos de la Conquista que la configuran y le dan singularidad, si bien del modo somero que el ajustado tiempo de exposición permite.

No se trata de narración de hechos que dieron lugar a la incorporación de tierras americanas a la Monarquía Hispánica, sino de aspectos referentes a la infraestructura del sistema y su organización, coincidentes en general, no obstante la diversidad de expediciones y lugares a los que se dirigieran.

Son estos los relativos a la situación geográfica de sus puntos de partida, a la plural geografía objeto de descubrimientos y exploraciones, a algunas de las características que componían la figura del conquistado por antonomasia: el capitán de conquistadores, a los que hemos tomado como arquetipos, tenemos presentes en este trabajo y en los que consideramos los más principales y emblemáticos: Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa, Pedro de Valdivia, Hernando de Soto.

Nos referiremos también al internamiento que en los desconocidos territorios se realizaron en son de paz; y de guerra si la resistencia de los naturales lo requería.

También, ambiciosamente en tan breve espacio de tiempo, hemos intentado rememorar la fundación de poblaciones y la general españolidad de la empresa.

Hay un marco o escenario geográfico desde el que se proyectan las empresas de exploración o conquista. Desde las que se piensan y sobre todo desde las que se inicia su realización que se corresponde con las islas próximas al continente y a determinado espacio del propio continente en los que se escalona el desarrollo y puesta en práctica de aquellas expediciones y a lo que podemos llamar lineamiento de la Conquista. Son esencialmente la isla Española y los centros continentales de Coro, Panamá y Méjico.

Con el segundo viaje de Colón, en 1493, se abre la era de los conquistadores llevando con él un gran número de embarcaciones y de expedicionarios. Se inicia con ello la colonización del nuevo mundo.

A ésta sucedieron otras muchas expediciones llamadas sevillanas por su lugar de organización y procedencia, verdaderas armadas, cuyas naves las componían, en general, dos grupos de viajeros: uno, el noble, cortesano, militar; el otro, el plebeyo, menestrales y labradores. Las embarcaciones iban bien pertrechadas de cuánto pudiera considerarse necesario para los fines de colonización y conquista. Las encabezaron personajes ilustres próximos a la Corona, y nombrados por el propio Rey, quienes, no obstante su brillantez, ninguno llegó a alcanzar la altura de gran conquistador. En ninguna de tales expediciones se anota el resultado de una Fundación memorable y ninguna de ellas puede decirse que tenga una incidencia importante, decisiva. Tuvieron más importancia gubernativa u administrativa, que propiamente colonizadora.

Entre los renombrados jefes de expediciones figuraron Pedrarias Dávila, Don Pedro de Mendoza y Don Pedro Fernández Lugo.

Aunque importantes estas flotas resultaban ser insuficiente medio para acometer, con eficacia, tamaña empresa. Supuso sin embargo una muy valiosa colaboración por su aportación de hombres y materiales al verdadero medio eficaz y decisivo que promovió y potenció la Conquista: el llamado “factor americano”, es decir, expediciones organizadas desde el mismo suelo americano por españoles afincados en América, forjados en el crisol de las mayores dificultades y adversidades, con una posición que les capacitaba para asumir los riesgos tanto de fines como pecuniarios de tan aleatorias como costosas empresas. Las provisiones y víveres procedían de sus propias explotaciones agrícolas y ganaderas, conocidas por el nombre de “estancias”.

Como es sabido, el motivo principal de aquellas acciones era la de fundar poblaciones. Lo que así se empezó ha hacer, desde, prácticamente, el principio. Sólo en Cuba se fundaron, en breve tiempo más de siete poblaciones (lo que no es de extrañar si recordamos el gran número de españoles que pasaron a Indias) Puede verse en el caso de la isla de Haití que llegó a contar con diez o doce mil españoles, cuando la gobernó el comendador Nicolás de Ovando, cuyo prestigio arrastró a los extremeños que con él o en pos de él pasaron a aquellos territorios. A él hay que agradecerle el espíritu de la conquista y la de haberlo transmitido a los, más tarde, llamados conquistadores de los que en gran medida fue su educador. Las Casas hace de él un encendido y extenso elogio, lo que en su caso evidenciaría sus cualidades y virtudes, si estas no hubieran sido tan notorias y evidentes.

Era desde Panamá desde donde partían las expediciones asistidas por Méjico y el núcleo antillano, puede decirse de modo autorizado, examinado su creación, desenvolvimiento y peripecias, que todas las expediciones, felices o desgraciadas, bien o mal conducidas, eran americanas por la mayoría de los elementos y materiales que la componían, por la experiencia de sus jefes, soldados en el continente, incluso por la cooperación de los indios aliados en ocasiones, y por las propias bases territoriales que apoyaban la acción.

EVOLUCION DE LAS EXPLORACIONES

Los primeros descubridores, todavía no conquistadores se singularizan como pilotos, dado que sus exploraciones eran principalmente marítimas. Más tarde el carácter de aquellas exploraciones lo serían tanto marítimas como terrestres. Así el caso de Vasco Núñez de Balboa, que una vez que atraviesa el istmo de Panamá inicia el tipo de conquistador naviero siendo en este tiempo cuando se empieza la aplicación práctica del pilotaje marítimo a toda empresa de exploración o conquista en tierra firme. Los pilotos practicaban en la selva las observaciones con que se guiaban en alta mar. De ahí que llegara a decirse que las Indias estaban llenas de pilotos y que había casi tantos en las alturas del Potosí como en los puertos del Caribe. Su empleo se generaliza con la publicación, por parte de Martín de Enciso, fracasado conquistador, de la “Suma Geographica”. A partir de entonces todos los conquistadores se asesoraban de un piloto para las determinaciones de “altura y grados de aquella tierra que iban pisando. Su ausencia, por ejemplo, daría lugar a la pérdida de Hernando de Soto en una temeraria penetración que hizo en el Missisipí. Según relata la crónica “su ejercito no llevaba instrumento para llevar la altura ni había quién lo procurase o mirase en ello”

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS HOMBRES DE LA CONQUISTA

Dentro de las afinidades y similitudes que se daban en los personajes que protagonizaran la conquista, está la de la ausencia de antecedentes militares en casi todos ellos. Pedro de Valdivia es la excepción: soldado de carrera, un gran soldado. Sin embargo los que carecían de tal condición y formación aunque si tenían la rica escuela de América, resultaron ser no sólo unos grandes soldados, sino unos genios de la guerra, así calificados por consagrados tratadistas de este arte y equiparados por algunos de estos, con las hazañas de Aníbal, Alejandro y Napoleón, según nos recuerda el historiador Ballesteros Gaibrois.

Tampoco fueron militares, entre tantos de primera fila, Almagro, Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcazar, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Hernando de Soto, y tantos, cuya formación militar fue fruto de una variada experiencia en un medio adverso, ignoto, valiente e inteligentemente asimilada. Todo lo cual les había convertido inicialmente en prósperos colonos, en avezados hombres de negocios, con capital y crédito, con arrojo para exponerlo y exponerse.

De ahí a pasar capitanear acciones de exploración o conquista había un sólo paso que algunos se decidieron a dar con variada fortuna.

Así resulta ser este conquistador, ni un cruzado idealista, ni una bestia de instinto destructor. Es un guerrero que ha sido empresario y reúne las cualidades que aquél precisa: astucia, sutileza habilidad y un sentido del “trato”, de la negociación, decimos hoy, altamente útil en la nueva función que asume.

LAS EXPEDICIONES

Como queda dicho pretendemos contemplar algunos aspectos del inmenso mural de la historia que resulta ser la aventura americana. Refiriéndonos a los arquetípicos grandes conquistadores españoles, referidos, es decir, a aquellos que establecen los grandes núcleos de civilización europea y cuya implantación pretenden hacerla de un modo pacífico. Cuando no se consigue es necesario acudir a medios violentos; surgirá entonces el conflicto, es decir, la fuerza de las armas junto con un acto simultaneo de penetración y de lucha contra el indígena que rechaza a un invasor.

La presencia del indio, en muchas ocasiones es importante. Su colaboración, en ciertos casos, resulto ser muy valiosa para la dominación de los españoles en América. La consecución de estas adhesiones de los nativos es un mérito a favor de aquellos colosos a los que hemos olvidado anotarles en su haber tan hábiles logros.

Se ha hablado de superioridad de los españoles. La realidad fue en el mejor de los casos, y no muchas veces, de equilibrio de fuerzas. Las nuevas armas de fuego estaban en sus inicios y fueron más sorprendentes que eficientes. El uso del caballo fue neutralizado en gran parte también por los indios con el uso de la bolea. En definitiva, fue el infante, el soldado de a pie, el factor decisivo de toda campaña.

No se suele hacer mención del perro, como instrumento de ataque. Este no fue empleado en las grandes conquistas; no lo fue en la del Perú, ni en la de Méjico. No podía ser de gran provecho contra enemigos preparados para tal eventualidad y lanzado de manera numerosa. Sólo había tenido una clara eficacia su aplicación, en tierras de indios desnudos. En todo caso fueron muchas las ocasiones de salvación de españoles por sus perros, en lances desesperados.

Las famosas y espectaculares armaduras, escasas, eran de muy fatigoso y entorpecedor uso. La caballería sólo en el llano podía tener efectividad como arma de guerra y no sólo de transporte.

Son la espada y la lanza, las que pueden decirse que salvan las situaciones comprometidas, no por sí mismas sino por quienes las empuñaban, al servicio de unas estrategias, a las que se ha ignorado y cuyo estudio ha permitido apreciar que las acciones derivadas de aquella respondían a unos planes que han sido calificados como geniales. Tal es el caso de Hernán Cortes, Pizarro – estratega y táctico; como ejemplo de su estrategia puede citarse la distribución que de sus capitanes hizo en las direcciones más precisas, en una tierra que desconocía y de la que carecía de mapas, para conseguir el dominio del paso de Abancay. Este sentido fue el que le hizo subir hasta Cajamarca y el que le impulsó a ordenar la marcha por los llanos, camino del Cuzco, entre tantas acciones guerreras.

LOS POBLADORES

Se exploraba y se peleaba esencialmente para poblar. Hoy los conquistadores aparecen bajo un aspecto que sus contemporáneos no contemplaban, ignoraban. Les faltaba perspectiva para apreciar el valor y la importancia de aquellas gloriosas y fructíferas correrías y a los que censuraban por esta causa, opinando de ellos, de manera equivocadamente utilitaria y mezquina; ejemplo de tales actitudes es la del caso de Pizarro y Almagro, a los que aquellos motejaban respectivamente de “carnicero” y “recogedor”. La verdad es que aquellos supuestos aventureros realizaron más fundaciones que cuantos les criticaban llegaron a lograr. Sentando los cimientos de su propia obra.

Se empieza a poblar en las grandes Antillas, pasando de allí a Venezuela y el Istmo; y a Méjico. Más tarde en el interior de Nueva Granada. Se pueblan las costas y más a continuación las que se forman en el Océano Pacífico.

Frente a sueños, quimeras o deseos, siempre llevaban con ellos el pensamiento de la colonización a tono con la preocupación y afán de la Corona, para lo que ésta disponía mandar labradores y artesanos. Es el Comendador de Lares, Don Nicolás de Ovando, quién funda ya ocho poblaciones para lo que previamente había llevado de España doscientas familias.

El buen conquistador, antes que capitán de conquistadores, fue ganadero. Todo poblador tenía que ver mucho y muy de cerca con los menesteres de labranza, ganadería y economía doméstica. Una muestra más de cuanto venimos diciendo, son las ordenanzas dadas por Cortes para que las tierras se poblaran y tanto los españoles como los naturales se perpetuaran.

La mujer desempeña un papel importante como pobladora. Su importancia social compensa, cuantas diferencias prolíficas pudieran darse respecto de las indias, ocupando siempre un lugar preeminente. La función de la mujer española fue más de ejemplaridad y de enseñanza que de acción directa, sin que esto quiera decir que no hubiera mujeres que se distinguieran en diversos momentos en duras y difíciles circunstancias y hubieran de adoptar decisiones de gran responsabilidad.

La mujer del conquistador aparece también enseñando a las indias labores tales como el bordado, aclimatando plantas útiles y decorativas, creando instituciones benéficas, y sobre todo, formando la base moral de las nuevas sociedades.

ESPAÑOLIDAD DE LA CONQUISTA

La conquista fue una empresa nacional independientemente de que unas regiones contribuyeran más que otras al esfuerzo y de la que cabe distinguir tres períodos:

  1. el de los Reyes Católicos
  2. el que domina Fernando El Católico
  3. el período correspondiente al reinado del emperador Carlos V.

En tanto vivió la reina Isabel sólo pasaban a Indias los súbditos o vasallos de los señoríos correspondientes a la reina. Más tarde gobernando el rey Fernando, autoriza a todos sus vasallos del reino de Aragón y demás señoríos al acceso al Nuevo Continente. Más tarde el emperador Carlos lo extendió a todos los vasallos que se encontraban bajo la monarquía hispánica.

A la conquista concurrieron, como decíamos, elementos de todas las regiones españolas, si bien se manifestaron de un modo particularmente activo los andaluces, los castellanos, los extremeños y los astur-leoneses, extremo que avala la afirmación autorizada del investigador Rufino J. Cuervo “que los primeros españoles de América representaban todas las coderas de la península ibérica”, traspasando a aquella una España lingüísticamente castellana.

El gran valor cualitativo de Extremadura en la Conquista de América, no ha podido ser explicado por el hecho, como algunos han pretendido, de la condición de extremeño de Nicolás de Ovando, quién había sido enviado por los Reyes en 1502 y con el que había ido una brillante juventud.

Oct 012002
 

Manuel Rubio Andrada.

La finalidad de este trabajo es divulgar estas inscripciones con el fin de facilitar a los especialistas del tema la profundización en los contenidos que las mismas guardan.

INSCRIPCIONES ROMANAS

PRIMERA INSCRIPCIÓN:

lam1I. VINCI

LOCALIZACIÓN

Se encuentra muy próxima al punto geográfico determinado por una latitud de 39º 24´ 55´´ y longitud de 2º 13´ 50´´ del meridiano de Madrid. Mapa topográfico 1/50000, hoja nº 750, denominada Trujillo, 1ª edición Madrid 1958, Dirección general del Instituto Geográfico y Catastral.

Puede visitarse en la finca denominada Magasconas y se encuentra realizada en un monolito de granito hincado de forma perpendicular en el comienzo de una suave loma cerca de una lisa pradera donde destaca; su posición no es vertical presentando una ligera inclinación hacia el S; una cara de la parte ancha mira al N las demás indican el resto de los puntos cardinales; es probable que la angulación coincida con la altura del Sol en el solsticio de verano a mediodía, aunque esta cuestión está por comprobar plenamente. Tiene hundida en tierra una parte y la que sobresale mide 2,30 m de alto, 0,78 m de ancho y 0,25 m de profundidad; están parcialmente labrados sus 50 cm inferiores afilándose el monumento de forma grosera hacia la parte superior que termina en punta no muy aguzada y tiene esta parte norte cubierta de liquen.

Las grafías ocupan la mitad de una línea de unos 7 mm de ancho que comienza a 0,77 m de la parte superior y a unos 2 cm del borde izquierdo terminando a 20 cm del borde derecho; por esta parte la última letra está casi perdida en cualquier caso es una inscripción muy simple dedicada a Júpiter Vencedor (Lám I).

Restos romanos se observan recién pasado el río Magasca en el cordel de la carretera de La Cumbre y que continúan en el interior de la finca de la derecha –sentido S-; destaca una gran piedra de lagar de tendencia cilíndrica y otra de 82 cm de ancha, 107 de alta y de 10 a 12 cm de profundidad que estuvo situada al lado de la pared de la finca de la izquierda; hoy ha sido trasladada a la casa de la finca. Ofrecemos su fotografía al lector para que saque sus consecuencias. Suponemos que la función de esta última debe relacionarse también con un tipo de faena agrícola semejante a la primera y ambas, con la inscripción, deberían pertenecer a la misma explotación agropecuaria de época romana.

También cercano y hacia la parte E en la finca de Los Quintos hay otro yacimiento pero aparentemente de mayor pobreza

SEGUNDA INSCRIPCIÓN:

lam2C· VC
VSIC
VALIN
AN·L·H
T·T·L

LOCALIZACIÓN

Está situada en el punto geográfico formado por una latitud de 39º 31´ 10´´ y de longitud 2º 10´ 15´´ del meridiano de Madrid; hoja nº 679 del mapa topográfico 1/50000 denominada Aldea de Trujillo (actualmente Aldea del Obispo). Publicada por el Instituto Geográfico y Catastral, 1ª edición de 1963.

Si se quiere conocer debe marcharse a la finca denominada El Barranco. El monumento está aprovechado en la construcción de un pajar y empotrado en su esquina SE; el edificio está situado en la margen izquierda del río, muy cerca del berrocal.

El soporte mide 0,90 m de alto, 0,45 m de ancho siendo su profundidad en el muro de 0,25 m. El espacio sobre el que se grabó la inscripción no presenta molduras y puede dividirse en tres partes la parte superior mide 0,30 m y ofrece en su parte central un círculo muy desvaído de 22 cm de diámetro, en el que pueden observarse en condiciones muy especiales de luz, los restos de un par de hojas radiadas que serían completadas con otras hasta ocupar la parte interior del círculo. En el espacio izquierdo, entre el círculo central y el límite de la roca, con escasas dudas, se reconoce una cruz ansata dispuesta en sentido del círculo central al que señala; mide de ancho por sus brazos 6 cm y 7 cm tiene de longitud; aun se observan perfectamente grabados los extremos de los brazos, ya que nuestro estudio es comparativo con fotografías tomadas hace unos veinte años observamos que el resto se deteriora rapidamente.

Bajo este espacio superior hay otro central de 0,60 m donde el lapicida colocó el texto distribuido en cinco líneas regulares de unos 70 mm de altura; los espacios interlineales no son tan exactos estando en torno a los 40 mm. Esta zona está muy erosionada en su parte derecha, de los 40 cm que se ocuparon con la inscripción solamente se ven la mitad por término medio faltando pues varios caracteres (Lám II).

Su traducción puede acercarse a Cayo Utico/le dedica a Usico/Valino/de 50 años aquí está sepultado sea/te la tierra leve.

Falta una tercera parte que tendría cerca de los 30 cm y que iría enterrada para mantener la inscripción erguida.

Algo más abajo, en la margen derecha del río, y ya en la linde con la otra finca también denominada Barranco y cerca de los restos del caserío hay importantes restos romanos entre los que destaca un sarcófago de granito muy deteriorado e inscrustado en una pared.

TERCERA INSCRIPCIÓN:

lam3VICTOR
VCcESS®I
N·LXXV
SESTTL

LOCALIZACIÓN

Se encuentra en la actual casa de campo denominada Palacio de Casillas, en la finca de este nombre en la carretera de Monroy. Este punto geográfico está determinado por una latitud de 39º 30´ 50´´ y de longitud tiene 2º 13´ 35 ´´ del meridiano de Madrid; se localiza en la hoja nº 679 denominada Aldea de Trujillo, mapa 1/50000 editado en 1963 por el Instituto Geográfico y Catastral.

Este monumento puede observarse en el patio más interior del citado palacio en un rincón achaflanado situado en el NW, bajo una arquería medieval. La inscripción está ubicada en un lugar destacable y resguardada en lo posible de vientos y lluvias que podrían contribuir a su deterioro por ello su estado de conservación es bueno.

Por noticias orales recogidas en la misma finca de uno de sus propietarios la piedra fue traída desde una finca próxima por el N denominada La Casita de Rangel donde apareció cerca de unos paredones en ruina. No pudimos precisar más el lugar.

Dada su presencia en este lugar desde hace más de 50 años nos resulta difícil aceptar que no haya sido publicada pero no encontramos cita alguna en su la bibliografía consultada.

El soporte es de granito tendente a la forma rectangular, está roto en sus partes superior e inferior e izquierda, aquí la rotura a deteriorado o eliminado la primera letra de cada línea. Mide de alto 70 cm y de ancho 38,5. El espacio que ofrece se encuentra dividido en dos partes, la superior mide de alto 26 cm y en ella encontramos la parte inferior de una flor circular compuesta muy posiblemente con 12 pétalos inscritos y radiales de los que se observan perfectamente los tres inferiores.

En el espacio central se realizó la inscripción en cuatro líneas regulares de 9 cm de ancho siendo el espacio entre ellas de 1,1 cm. El desgaste de la izquierda, antes mencionado, nos impide ver con claridad la primera letra de la primera línea donde solamente se encuentra el inicio del lado superior derecho de un ángulo que puede corresponder a una V sería pues Victor el nombre del difunto. La misma cuestión tenemos en la segunda línea que además lleva una pequeña c dentro de otra C y una pequeña R dentro de una O, dada su extensión, suponemos varias palabras juntas y apocopadas por lo que dejamos su traducción al especialista. En el comienzo del tercer renglón debe faltar una letra pero claramente es un referente a la edad del difunto: 75 años. En el cuarto debe faltar también una grafía en la parte derecha, todas son las iniciales de la fórmula ritual: aquí esta sepultado, séate la tierra leve (Lám III).

Falta un tercer espacio inferior que sería el destinado a hincar este monumento funerario al pie de la sepultura.

INSCRIPCIÓN ÁRABE

CUARTA INSCRIPCIÓNlam4

img1LOCALIZACIÓN

Este monumento se encuentra en la casa correspondiente a la calle Ramón y Cajal nº 29 de Trujillo, Cáceres. Según comunicación oral de los propietarios de la citada finca urbana, fue encontrada casualmente al hacer obras en el patio de su casa donde se hallaba en el suelo depositada como material de relleno, tenía la inscripción hacia abajo.

La piedra que le sirve de soporte mide de alto 79 cm, su ancho es de 47 cm y la profundidad está en los 9 cm. Es de granito relativamente blando, de fácil ruptura por los veteados y bastante erosionable, no obstante puede decirse que su grado de conservación es bueno.

En el espacio que ofrece se pueden distinguir dos zonas, una superior de 51 cm que está ocupada por las grafías, otra inferior de 28 cm, sin grabar, que debió ser destinada a enterramiento para mantenerla en pie.

La inscripción consta de seis líneas que oscilan entre 4 y 6 cm; fue realizada en caracteres arábigos debiéndose leer por ello de derecha a izquierda; su grabado es en u, bastante ancho y superficial, aunque el límite superior está deteriorado parece estar completa. La caligrafía no parece estar muy cuidada (Lám IV).

Ofrecemos la traducción que ha sido hecha por Sophie Gilotte a quien agradezco su amable cortesía.

El primer renglón nos presenta la habitual formula ritual de este tipo de monumentos funerarios, puede traducirse por En el nombre de Dios, Clemente y Misericordioso / ha muerto Ghanain (¿) ben / Murid (¿), Apiádase de él Dios / , en rabí alahar (II)/ del año tres y cu/ arenta y cuatrocientos (443 = del 15/ 5/ 1051 hasta el 3/5/1052 d. C.

Oct 012002
 

Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. Versión  en revisión. 2014.

1. INTRODUCCIÓN. Somos conscientes del valor documental que los grabados e inscripción de este monumento poseen, de ello el esfuerzo que su estudio nos ha acarreado en un intento de transcribir al papel impreso sin perder nada que pueda desviar a otros contenidos que los que realmente presenta.

2. SITUACIÓN. Se localiza en el punto geográfico determinado por una latitud norte de 39º 12´ 52.99´´ y de longitud oeste 5º 9´ 17.62´´.

 Si se desea conocer este bello monumento hay que partir de Valdecaballeros en dirección a Castilblanco; pronto el pantano se adentra en el río Guadalupejo, crucemos el puente y continuemos ascendiendo los próximos cerros; poco antes de llegar al de Cabezuela, a poco más de 5 km de la población, un camino atraviesa, es el cordel de ganados y por él, a la derecha, continúa la antigua carretera que enfilaba el valle del Guadiana; marchemos por este lado unos 8 km hasta localizar un primer istmo, pasados uno 300 m se observan a la izquierda, muy cerca, unos paredones de construcciones en desuso, debemos dejar el automóvil y dirigirnos a ellas; nos será suficiente caminar desde allí unos 100 m cresteando en el mismo sentido que traíamos por el camino y estaremos en el monumento[1].

 3. GENERALIDADES. Este terreno está formado por tierras de escasa profundidad, estando presentes las pizarras pardas de naturaleza más bien blanda y generalmente cubiertas de líquenes grises. Parecen poco aptos para la agricultura aunque no falta la ganadería tanto ovina como bovina. El pantano inunda la mayor parte del ribero hacia el S y el W siendo posible la existencia de mejores tierras en las cercanías de los antiguos cauces de los ríos Guadiana como del Guadalupejo. Unos km más hacia el SW los imponentes crestones de cuarcita surgen en dirección próxima al N-S dejando un portillo de gran amplitud por donde el Guadiana se precipitó en sinuoso cauce hacia el comienzo de las templadas y feraces vegas del centro de la provincia de Badajoz. Las laderas de esas serranías se cubren de espeso jaral salpicado de alguna encina u otro arbolado autóctono muy apto para el caprino y sobre todo para la caza mayor.

 Al N según viene el camino, se observan las dehesas con encinar, no muy cuajado, ni cuidado, dedicadas principalmente al pastoreo y la caza; es notable a veces  el estacionamiento invernal de grullas.

4. EL ENTORNO ARQUEOLÓGICO

  El poblado de La Barca, se encuentra a poco más de 1 km de distancia hacia el SW y lo podemos visitar continuando el camino hasta su terminación en las inmediaciones del último istmo; dejado allí el vehículo hemos de buscar el cercano y último cerro donde se asienta el poblado tras un foso.

 Unos kilómetros Guadiana hacia arriba, en su margen izquierda, se encuentra el poblado del Jardal, en la finca del mismo nombre; la necrópolis asociada al mismo presenta un corto número de tumbas cuyos ajuares, aunque escasos, y características coinciden con las portuguesas del SW (Jiménez, 2001).

5. DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO. Están presentes los tres componentes fundamentales: túmulo, corredor y cámara. El túmulo nos ha llegado muy alterado y deteriorado ya que en décadas pasadas se realizaron bancales para la plantación de eucaliptos con posterior arranque parcial de los mismos. Todas estas vicisitudes han acarreado diversas modificaciones que tendieron a la nivelación horizontal de la superficie y dañado en parte el espacio tumular. Actualmente los restos presentan una anchura de radio variable que oscila entre 9,5 y 2,10 m. En la mayor parte de su recorrido es evidente un foso irregular, poco profundo de unos 5 m de ancho y 0,50 m de profundidad, no equidistante de los ortostatos centrales.

  El túmulo está formado por acumulación de tierra con piedras de pequeño y mediano tamaño sin que se observe en él anillos de piedras hincadas utilizadas a veces en este tipo de monumentos como refuerzo de la construcción.

  La cámara aunque algo irregular, es de marcada tendencia circular con un diámetro de unos 4 m. El anillo que la limita está formado actualmente por 13 ortostatos, otros están caídos hacia el interior y algunos faltan. Les hemos numerado dando frente al corredor desde dentro y partiendo hacia la derecha. Ha de tenerse en cuenta que la superficie del fondo es muy irregular por los restos acumulados, por ello las diferencias de altura son tan acusadas; el ancho de algunos no se enumera por estar todavía cubiertos por los restos del túmulo.

LARGO ANCHO ALTO
1 0,62 0,73
2 0,68 0,73
3 1,04 1,54
4 0,57 1,27
5 0,67 1,23
6 0,65 1,19
7 1,11 0,85
8 0,70 1,24
9 0,77 0,30 1,05
10 0,47 0,32 1,70
11 0,58 0,30 1,84
12 0,50 1,59
13 0,70 1,50

 Los tres ortostatos situados hacia el W resultaron un poco más cortos que los demás habiéndose nivelado con una pizarra estrecha y larga que nos ha llegado en su posición original como cubierta, en parte, gracias a una fuerte raíz que la sostiene, posiblemente también marca el inicio de la falsa cúpula. Los números 3 y 9 tienen cazoletas; el 4 posee una inscripción prerromana y una serie de grabados reticulares; en el 11 se realizaron unos interesantes grabados.

  Debemos señalar la oposición casi geométrica que existe entre los ortostatos que tienen grabados.

  El corredor está orientado hacia el E equinocial. Tiene de ancho 1,18 m y de largo por el interior entre 2,60 y 2,80 m pues su terminación es algo irregular; no es posible calcular la altura por estar bastante cegado. Desde el interior se observan a la derecha 6 ortostatos y en la izquierda solamente 3, todos más bajos que los del anillo de la cámara central; la diferencia del número se debe a que han excavado externamente por esa parte habiendo retirado quizás las piezas que faltan y tapando de forma descuidada con otras medianas. El final del corredor -que sería su principio-, se ve cegado con materiales procedentes del túmulo cuya elevación en esa parte ya dijimos que era mayor; esto posiblemente pueda ser debido a depositarse allí parte de la tierra extraída en los diversos expolios sufridos a través del tiempo (Fig 16).

Fig 1

6. LA INSCRIPCIÓN. Antes de comenzar su estudio y como introducción diremos que las inscripciones realizadas con alfabeto del SW tienen unas características que creemos oportuno mencionar. El escrito suele comenzar por la parte superior derecha y avanza hacia la izquierda tendiendo a seguir los renglones en espiral rectangular hacia el interior. Otra característica es la ausencia de separación entre las palabras u oraciones aunque a veces un trazo vertical las delimita. Su carácter semisilábico le hace presentar con un solo signo las sílabas oclusivas, las consonantes continuas y las vocales. Con frecuencia hay geminación de la misma vocal presente en la sílaba oclusiva (Correa, J. A. 1985). Finalmente hay que señalar el carácter funerario que se viene atribuyendo a este tipo de inscripciones repitiéndose en muchas determinadas palabras tenidas por fórmula epitafial. Gracias a esta costumbre nos ha llegado a ser conocida su escritura.

  Esta inscripción fue realizada en el interior del ortostato número 4, en su parte derecha central y ocupa un pequeño espacio rectangular de 12 cm de largo por 10 de ancho. La superficie del soporte es blanda y se exfolia con facilidad en capas muy delgadas, de cerca del milímetro de espesor. En la parte superior de esta zona del monumento hay una nivelación, ya mencionada, que actúa como pequeña visera y resguarda toda esta superficie de la erosión[2].

  Toda la superficie debió estar llena de trazos lineales distribuidos de manera muy irregular pero el plano saltó en amplios espacios que no ofrecen ya ese tipo de realizaciones; en uno de estos resaltes hay realizada, muy tenue, una inscripción que es visible en su totalidad en condiciones muy especiales de luz y humedad ambiental. Para realizar los signos no debió necesitarse un instrumento excesivamente duro ya que la pizarra aparenta ser blanda; si fue necesario que la herramienta estuviera muy afilada dada la delgadez de los trazos; ya hemos dicho que su relieve es escaso siendo difícil la observación en circunstancias normales. Consta de 24 o 25 signos cuyo ancho oscila entre 1,20 y 0,50 cm; fueron distribuidos en una línea con pauta ocasional; a los 10 cm de su comienzo, el renglón se curva durante 6 cm hacia la parte inferior para terminar con rectitud pero algo caído 8,5 cm a la derecha y, naturalmente, en sentido contrario a su comienzo. Aparentemente existe una unión entre los signos 15, 16 y 17; de estos, el 16, es el trazo recto que aparentemente los une, pero una mirada atenta y pormenorizada nos acerca a considerarle más bien un relieve natural de la roca y por ello no lo consideramos signo (Lám I, II-a, II-b, II-c y Fig 1). El autor hizo las grafías sin titubeo demostrando soltura en la realización de los trazos los cuales, en general, no fueron interrumpidos; por todo ello hemos de suponerle soltura, buen conocimiento del signario del SW y quizás una práctica habitual propia de un lapicida con cierta profesionalidad.

  En todos estos monumentos debemos suponer posibles errores caligráficos, adornos o variaciones debidas a un voluntario añadido del autor, en otras ocasiones las variaciones serían involuntarias, motivadas por el cambio direccional de la línea, alteraciones imprevistas del soporte o bien el fuerte cambio de posición de la mano del autor forzado por la imposibilidad de rotar ante la disposición vertical del soporte.

  Por el momento se encuentran en Extremadura varias inscripciones con este tipo de signos. La primera fue ofrecida por Vicente Paredes Guillén, es la situada más al N y consta de un solo signo leído como i; fue grabado sobre un canto rodado de fibrolita encontrado cerca de Plasencia (de Mello 1980). Continúa la pintada en el abrigo del Santuario de Monfragüe, su mala ejecución y conservación han hecho que nos llegue bastante confusa y deteriorada (Beltrán 1973). Algo alejada hacia el SE está la de Almoroquí descubierta por un grupo de trabajo en el que algunos de nosotros formábamos parte (Beltrán 1973; de Hoz 1993). Pasamos luego a la pequeña inscripción de Cañamero (Hernández 1972) situada aún más al SE aunque algo menos que ésta de la Barca, la cual es equidistante con la hallada en Siruela, situada al S (Otero 1974); finaliza esta serie la hallada en Capote, Higuera la Real, Badajoz (Berrocal 1982) mirando ya a sus vecinas del S portugués que es donde se encuentran la mayor concentración de estos monumentos. Finalmente completan la muestra algunos grafitos hallados en Medellín, Badajoz (Almagro 1977) y en Cancho Roano, Zalamea de la Serena, Badajoz (Jiménez 1996).

  Ofrecemos en la lámina I la inscripción y en la figura 1 presentamos su ordenación según nuestro sistema actual de escritura pero sin mudar su disposición sinestrosa. Al enfrentarnos a los contenidos de cada signo utilizaremos los signarios según creamos más conveniente. Utilizamos los de Gómez Moreno (G.M.) (Gómez 1961), el de J. de Hoz (J.H.) (de Hoz 1989) y el tercero de Virgilio Hipólito Correa (V.H.G.) (Hipólito 1996); para el alfabeto fenicio hemos consultado el ofrecido por J. de Hoz (de Hoz 1989).

  Son claramente identificables por los signarios del SW, los números 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 21, 22, 23, 24 y 25; presentan dudas de interpretación los números 10 , 16, 17 y 18; consideramos signos evolucionados los números 4, 14 y 12 y desconocidos a dicho signario los números 15, 19 y 20. Además en esta inscripción parece que no hay geminación y llama la atención la excesiva presencia de oclusivas labiales con una marcada ausencia de signos vocálicos en la parte central del texto.

  Los números 10 y 16 podrían ser tomados como separación ya que a veces se emplean con esa función. Así podría ser pues el signo anterior es terminación de palabra ya que …ikalan es semejante a la terminación…ikalen, pero una mirada atenta nos hace ver que tras el primer signo vertical, va otro claramente traducido por n y después no va una vocal como habría que esperar, -va el doble gancho-, el cual tiene muchas posibilidades de ser silábico, por lo que habría una construcción muy forzada y un poco extraña. Por todo esto parece acertado suponer al menos en este primer signo vertical su habitual contenido silábico de ba (G. M.) y con ello aceptar en él, el comienzo de una nueva palabra. Igual lectura podría ofrecer el otro vertical número 16, aunque nosotros no lo consideremos tal; éste, signo o relieve natural, se encuentra en una zona de la inscripción en la que unos no son legibles en el alfabeto del SW y carece de signos vocálicos con lo que de ser signo añadiría mayores dificultades.

  El número 17 es parecido a labial ba (de Hoz 1986) pero incluye una variación en la zona central de la línea quebrada que aquí se construyó con horizontalidad sus segmentos 1, 3 y 5. También tiene variaciones el signo número 18 que se aproxima a la s (de Hoz 1986). En cualquier caso su situación en esta parte de la frase no nos facilita su lectura.

  Los rectángulos cortados por tracitos superior e inferior, números 4 y 14, son una clara evolución del signo rectangular simple leído por bu en los tres signarios. El número 12 procede del gancho sencillo formado por un solo arco leído como bi (G.M.) y (J.H.). Precisamente estas particularidades nos hace suponer que puedan ser añadidos del autor y que representen sonidos muy parecidos o iguales a los que representan los signos de donde proceden.

  Entre los signos más desconocidos para el signario del SW podemos incluir el número 15 que semeja al celtibérico be (de Hoz 1988 b); puede considerarse también una representación deforme del e del SW. El trazo 19 señala el alfabeto neopúnico como el más próximo y el número 20 nos resulta desconocido. Ya hemos dicho que todos estos signos presentan un grado de desgaste que hace difícil su visión.

  Dividimos la inscripción de manera convencional en tres partes para seguir acometiendo su estudio con mayor facilidad (Láminas II-a-b-c). De esta manera tendríamos una primera parte que llega hasta el final de …i.ka.l.a.n, el cual va precedido de cuatro signos conocidos, formarían con muchas posibilidades n.i.e.bu.i.ka.l.a.n..

La segunda parte de la inscripción comienza con el primer signo vertical y termina en el número 20, ambos inclusive; debe ofrecer en primer lugar ba.n.; luego un evolucionado doble gancho, número 12, que podría tener un contenido cercano al del gancho simple, leído como bi en (G.M.) y con dudas por (J.H.); sigue una clara n; nuevamente un rectángulo evolucionado, leído por bu como en su primitiva representación o cercano a ella; después los signos 15 y 16 que preferimos no leer y después los signos 17, 18, 19 y 20 que ignoramos su contenido y que tampoco leemos. Su posible lectura se acercaría a ba.n.bi.n.bu.¿-?.-.¿-?.¿-?.¿-?.¿-?. Obsérvese que los signos vocálicos escasean o están ausentes y aparentemente hay un elevado número de sílabas oclusivas labiales.

  La tercera parte, convencionalmente separada, presenta la terminación i.ka.l.e.n. con un significativo cambio de a por e con respecto al primer segmento. Su lectura incompleta sería i.ka.l.e.n. En conjunto la inscripción se aproximaría a:

 1     2    3    4      5     6      7     8     9

 n    i    e   bu    i    ka    l      a    n

 10     11     12    13      14     15    16   17

 ba    n     bi     n     bu    ¿?    –    ¿?

 18    19    20    21    22   23  24   25

¿?   ¿?    ¿?     i     ka   l     e     n

  Tanto ikalan como ikalen tienen una estructura rastreable en alguna inscripción del SW como el comienzo de G.M.1, a partir también del cuarto signo hay un ipalen.

 A pesar de lo dicho hay que reconocer que las numerosas variaciones con respecto a los signos habituales en el SW, la ausencia de las frases rituales maronabe o mirnabe keonai o similares, las sucesivas repeticiones de las sílabas oclusivas labiares y la escasez de signos vocálicos en la parte central así como sus posibles conexiones con los diferentes signarios etc, hacen de nuestro monumento un caso excepcionalmente raro con respecto al resto de las inscripciones prerromanas en general y del SW en particular.

 Aunque el lugar de aparición de nuestra inscripción pueda considerarse para la cultura del SW al menos fronterizo, pensamos que esta distancia entre el foco principal no debe ser la causa principal de tales variaciones, ya que en la cercana inscripción de Siruela aparece el signario del SW bien definido y ajustado. Aquí vemos una parte central con representación de sonidos extraños al signario del SW; el lapicida parece conocer otros signarios, celtíbero como quizás apunte el signo nº15 y el neopúnico como parecen indicar el número 19. En parte, debió tener necesidad de combinarlos para lograr representar satisfactoriamente unos sonidos extraños al signario del SW y a su vez agradar a los demandantes. Así pues, la parte central de la inscripción, muy posiblemente haga referencia a palabras de origen fenopúnico lo cual se deduce de la ausencia de signos vocálicos en su construcción. Estas palabras hay que relacionarlas con algún personaje importante, de procedencia oriental, posiblemente afincados en el cercano poblamiento de la Barca.

 Forzosamente no se puede decir que la inscripción pertenezca a un rito fúnebre ya que el pequeño tamaño de los signos parece más bien hacer una referencia común, cotidiana. Pero la utilización del viejo monumento megalítico como lugar respetable, necrológicamente hablando, le añade consistencia como posibilidad de continuar siendo un lugar de enterramiento elitista. Con él perviviría su antiguo valor simbólico general, fiel representante de una vieja estructura social; reflejo de sus valores o parte de todo ello.

7. CAZOLETAS

 Las cazoletas grabadas presentan una superficie pulida, cóncava y fueron representadas formando conjuntos de dos.

 El ortostato número 3  contiene dos cazoletas situadas en el cuarto superior izquierdo de la superficie visible; de ellas, la número 1 se realizó superiormente y tiene forma elíptica, miden sus ejes 5,5 cm el vertical y 5 cm el horizontal siendo su profundidad aproximada de 1 cm; la número 2 se situó inferiormente a 7 cm y es circular, su diámetro mide 3,5 cm y la profundidad es de apenas 2 mm.

 El ortostato número 9 tiene otras dos igualmente pulidas aunque presenten peor acabado; una superior de tendencia elíptica se situó en el centro del cuarto superior derecho, tiene un eje vertical de 5,5 cm y otro horizontal de 4 cm siendo la profundidad cercana al centímetro; la más inferior fue realizada hacia el centro del ortostato quedando de ella solamente un pequeño casquete esférico.

 Es numeroso el repertorio de cazoletas realizadas en los ortostatos de dólmenes y monumentos posteriores.

Numerosa es también la representación de estas formas con una cazoleta oval destacable  casi siempre por su mayor tamaño, valga como ejemplo las realizadas en la parte E exterior al recinto del cercano poblado de La Barca, Valdecaballeros, Badajoz.

8. LOS GRABADOS LINEALES.

    Los grabados fueron realizados en dos grupos: la serie A que ocupa el ortostato número cinco y la b en el once. Enumeramos siempre de arriba abajo y de izquierda a derecha salvo que se indique lo contrario.

SERIE A. Esta primera serie de grabados se encuentra en el mismo ortostato que la inscripción.

Fueron realizados muy finamente en v aunque, en algunas formas especialmente relevantes, fueron realizadas en U, algo mayores, más concretas y  con  mayor intensidad.

Serie A Conj A-1 Dibujo

Conjunto A-1. Ocupa un plano algo más elevado situado sobre el centro de la parte superior. La superficie está bien limitada, lisa, de color claro y de forma compleja; no se utilizó en suparte inferior  (Fig 2).

Algunos trazos son de difícil visión pues la disposición del ortostato comunica mala luminosidad.

En la parte superior de este espacio se  grabaron con fuerza nueve cortos trazos, a veces dobles y siempre paralelos entre sí, aunque inclinados a la izquierda su tendencia es vertical.

Bajo ellos siete líneas inclinadas hacia la derecha ahora de tendencia horizontal; cortas y algo gruesas, fueron distribuidas paralelamente.

 En la parte media de esta composición, bajo la parte inferior de las líneas más verticales se dispuso una figura en forma de corta hoja de espada con su punta hacia el lado derecho y en la misma disposición que los trazos de tendencia horizontal a partir de la cual comienzan.

También hacia el centro del conjunto, en la parte baja de la forma de arma, casi imperceptibles, se observan varias líneas muy finas, distribuidas desordenadamente aunque a veces  forman triángulos.

Serie A Conj A-2 Dibujo Fig 3

Conjunto A-2. El soporte está bien limitado, bastante liso y tiene forma irregular. Este conjunto se realizó en la superficie contigua por la  derecha y en la parte baja, el lado izquierdo no se utilizó (Fig 3).

La parte superior de la derecha apenas ofrece un par de finos trazos, muy próximos, de tendencia vertical y cóncavos.

Este conjunto consta esencialmente de tres estelares parcialmente grabados en el límite derecho del espacio utilizado: uno se realizó hacia la zona media  central con una forma circular finamente piqueteada y deforme en su parte superior; de este círculo se desprenden cuatro trazos, los dos de la derecha son muy cortos, los de la izquierda son muy largos y unen por lo general los distintos trazos lineales de este conjunto.

Otro estelar se dibujo con una semicircunferencia, está inmediato a su derecha y bajo éste el otro, solamente  insinuado en la parte inferior. Estos últimos se realizaron en el límite de la superficie acotada.

Ambos proyectan sus radios, curvándose con suavidad, hacia la parte inferior izquierda. En todo ese espacio se trazaron numerosas líneas de distintos tamaños y generalmente de tendencia paralela con las mismas de sus posición. Hay unas de tendencia vertical, otras horizontales e inclinadas; en general, aunque algo deformes, pueden considerarse estructuras reticulares.

En este conjunto de trazos se pueden observar algunas formas triangulares y de puntas de espadas. Destacan dos: una corresponde a la representación de una alabarda reforzada con nervio central, mide 5 cm de largo y 3,6 cm de alto, fue grabada en U, en la zona media central y con mayor intensidad; la otra, muy deteriorada, corresponde a una corta forma de espada de 15 cm de larga y 2,2 cm de ancha, se dispuso horizontalmente en la parte inferior y con la punta hacia la izquierda.

Comentarios a los conjuntos de la serie A

El conjunto A-1 presenta una forma de hoja de espada y trazos, no muy grandes, de tendencia vertical y horizontal y carece de estelares.

La disposición de los trazos y el arma nos dispone a suponer, con cierto rigor, que se nos trasmitió una acción, en la cual “algo” que estaba en pie -posición tendente a la vertical-, fue cercenado por la forma de arma hasta la posición inclinada de tendencia horizontal; parece decir: algo que está vivo pasa a estar muerto por la acción de la espada.

El conjunto A-2 presenta un panorama diferente. Pueden considerarse tres grupos en torno a los tres estelares y sus campos radiales, el tercero solamente insinuado por la confluencia de sus rayos.

Otra cuestión es la introducción de una forma nueva de arma que se suma a la deteriorada figura de espada corta ya presente en el Conj A-1; se trata de una representación de alabarda con refuerzo central.

Las representaciones radiales parecen ser el motivo para realizar en sus “campus”, una serie de estructuras reticulares, no bien acabadas, pero que permiten asociar en este conjunto ambas formas -estructuras y rayos estelares-; más allá de esta correspondencia formal deben relacionar igualmente sus contenidos aunque estos se nos escapen.

La forma de alabarda se situó fuera de los dos campos radiales de los estelares, más bien al comienzo del segundo pero directamente conectada a ellos por largos trazos de tendencia vertical y paralelos que se extienden de arriba a abajo desde el primer conjunto articulando con los otros dos grupos mediante estructuras reticulares.

 En el trazado parece representado un pequeño caos en la parte izquierda inmediata inferior de la forma de alabarda cerca de la conclusión del primer trazo por ese mismo lado.

Así pues este segundo conjunto concreta la relación de determinadas armas en asuntos estelares.

Parece quedar muy lejana su acción mortífera; en realidad se nos transmitió una complicada acción de carácter general, cósmica.

Tal vez haga las siguientes referencias: una es la creencia  de los orígenes cósmicos de determinadas clases de armas metálicas -bronce-; otra a la organización cósmica, quizás con carácter ocasional, por la conjunción de determinados rayos de diferente procedencia astral formando estructuras reticulares.

SERIE B.

Fue realizada finamente y con escasa profundidad en la cara interna del ortostato nº 11. El soporte presenta una superficie lisa, blanda y fácilmente exfoliable en capas delgadas lo que ha producido resaltes de extensión importante; tiene tres racheados oblicuos hacia la izquierda en ángulo de unos 30º con la vertical, son paralelos, y de tendencia equidistantes. La roca tiene color pardo en la parte inferior, zona que ha estado más tiempo cubierta por  tierra, después pasa paulatinamente a diferentes tonalidades de gris y en la zona superior, por estar en el exterior y en contacto con el aire, ha propiciado la aparición de numerosos líquenes que la han prestado su protección. La diferencia de estas coloraciones es un buen testigo de las sucesivas grandes etapas que ha tenido la existencia de este tholos.

Los seis primeros conjuntos ofrecen trazos de apariencia desorganizada, una observación más pormenorizada nos hace ver entre ellos a determinadas formas de armas que  hemos fotografiado y dibujado mediante su escaneado con lo que su acercamiento a la realidad es importante, cuestión que creemos imprescindible en este tipo de trabajos. Las demás líneas están organizadas en formas geométricas.

En general enumeramos los conjuntos desde la parte superior izquierda hasta la inferior derecha.

Aa SERIE B Conj B-1 2014 Fig 4

 CONJUNTO B-1. Ocupa una superficie triangular  irregular de   45 cm de alto y  14 cm de ancho. El vértice más agudo apunta la parte inferior; está bien limitada por racheados naturales de la roca (Fig 4).

La superficie es lisa y clara; un resalte daña el dibujo central de un estelar o soliforme. Dividido el espacio horizontalmente en tres partes apenas se ocupó la parte inferior, la más aguda; los restos del soliforme destacan en la zona media y una serie bastante abigarradas de trazos rectos de tendencia vertical ocupan el tercio superior.

El conjunto está formado por dos tipos de formas. Una de ellas muy concreta, es el estelar cuya circunferencia central se trazó con la ayuda de  líneas rectas; son visibles en la parte superior unos 4 cm, de la parte derecha solamente tenemos un tracito de 2 cm e indica que, al menos los inicios por esta parte también son rectos; de la parte inferior derecha no nos ha llegado nada y en su izquierda hay muy desvaída una línea circular. El arco se completaría en un resalte de la roca.

Más allá de esta línea, supuesta en un buen tramo, se encuentran los radios inequívocos que reclaman el arco central. En total hemos observado trece o catorce líneas radiales cuyas medidas oscilan entre 4 y 10 cm.

El resto de las formas se situó por lo general en la parte superior del espacio. Son líneas rectas de aspecto desordenado cuyo trazo tiende a la verticalidad.

En la parte media superior se trazó una línea tendente a la horizontalidad, con ella se acotaron en sus extremos dos formas triangulares, la de la izquierda sin refuerzo central y la de la derecha más pequeña, remarcado su contorno con doble trazo lleva refuerzo. Son representaciones de alabardas. Menos precisas se observan otras.

Igualmente se dibujaron varias terminaciones lineales que se aproximan hasta cortarse en forma de hoja de cuchillo o espada y en menor cantidad puntas de flecha.

De la parte superior del estelar salen largas líneas que por sus forma y extensión aparentan ser extraños al estilo nada armamentista de la figura.

Av SERIE B Conj B-2 y B-3  2001 Fig 5

CONJUNTO B-2. Acometemos el estudio del conjunto B-2 según la fotografía obtenida en el año 2001 ya que las del año 2014 han perdido gran parte de trazos, sobre todo del estelar (Fig 5).

Ocupa una superficie contigua por la derecha; como la anterior está perfectamente acotada de forma natural. Tiene forma de rectángulo con base en uno de sus lados menores; miden 12,5 cm de ancho y 24,5 cm de alto. En este espacio rectangular se realizaron dos conjuntos de temática semejante al B-1. El espacio se presenta alisado y sin líquenes.

El conj B-2 es el situado a la izquierda, en la parte central. Está formado por un estelar con una corona en forma de elipse irregular, más recta en la parte superior que en la inferior. De ésta parten salen al menos nueve trazos rectos de tendencia radial, muy regulares los cuatro del lado derecho y anormalmente largos los de la izquierda sobre todo el penúltimo. De todos al menos seis terminan superiormente unidos en forma de hoja de cuchillo, en una ocasión se prolongaron las líneas hasta conseguir la unión muy superiormente. Los radios visibles de la parte superior estaban casi perdidos y ocupaban más bien la parte central.

 La figura solar está bajo un reticular que nos ha llegado en parte muy desvaído. Estaba formado por seis trazos bien marcados de tendencia horizontal; los trazos verticales correspondientes a esta estructura son más difíciles de precisar: uno se observa muy cerca del límite derecho de la superficie; en la parte superior derecha se observan dos restos; hay otro casi coincide con el extremo derecho de la elipse; uno más coincide con la parte superior del cuarto radio -comenzando por la derecha-. Más hacia la izquierda algunos radios se confunden con los trazos verticales de la estructura.

Aun existen otras líneas que cortan diagonalmente el conjunto posibles añadidos de tiempo impreciso sin otro sentido que el daño.

CONJUNTO B-3. Este conjunto fue realizado en la parte superior derecha de este espacio rectangular, se separó del anterior conjunto escasos centímetros. Consta de un nuevo reticular bien trazado con líneas rectas y perpendiculares  (Fig 5).

Cuatro son de tendencia horizontal, miden 5,6 – 6 – 6 y 6 c; de las cinco verticales el segundo por la izquierda mide 18 cm y se curvo superiormente hacia ese mismo lado con el fin de unirse al primero de longitud similar. Se retocaron las longitudes de estos dos trazos superiormente logrando dos terminaciones puntiagudas semejantes a las de los conjunto B-1 y B-2; una de ellas acaba más arriba que las demás.

En la parte de abajo, apenas visible, hay un estelar bajo el reticular citado. Se realizó de forma triangular, con un ángulo recto en el lado izquierdo de la parte superior,  arriba el lado mayor  mide 4,2 cm y 1,2 cm el inferior en la izquierda. El otro lado se realizó de forma cóncava uniendo ambos extremos.

Esta forma arqueada presenta cinco líneas radiadas en el lado superior de 4 – 4 – 4 – 4,8 y 3 cm; en la parte inferior vemos otros cinco de 2,5 – 0,6 – 5,3 – 2,1 y 3,1 cm; se completó este estelar con otros tres en el lado izquierdo, miden 1,5 – 1,5 y  3,6 cm.

Aprovechando los radios de la parte superior se trazó otro reticular con al menos tres líneas horizontales de unos 3 cm. Esta forma y el estelar aparecen muy desvaídos en el material fotográfico de 2001, en el año 2014 prácticamente han desaparecido.

CONJUNTO B-3 bis. Este conjunto no fue recogido en nuestro estudio de 2002. Se situó en una superficie adosada a la derecha en forma de paralelogramo irregular y para orientación del lector diremos que  tiene como base uno de sus lados menores, los diagonales. Sus ejes miden  10,5 cm y  29,5 cm (Fig 6).

Los trazos que recoge están muy desvaídos y nos permite aproximarnos a  sus contenidos. Se trata de una forma estelar en la que la corona central es visible en su parte inferior y el lado derecho; también su parte izquierda, encontramos perdida la parte superior. Son visibles por ese contorno numerosas formas de tendencia radial, seis en la parte superior, cinco en el lado izquierdo y nueve en la parte cóncava; algunas de ellas son de gran extensión.

Existen un corto número de líneas esparcidas por la superficie sin aparente sentido que, en parte no incluimos por no dificultar la observación.

CONJUNTO B-4. Fue situado inmediato a la izquierda bajo los anteriores. Ocupa una superficie de tendencia rectangular de 12,4 cm de ancho y 29,5 cm de alto. En el soporte aparece con cierta alineación con los conjuntos B-5 y B-6 (Fig 7).

Consta de dos estelares y otros trazos. El estelar superior se realizó a la izquierda y se aprovechó un resalte de la roca. Se nos representó el arco de forma muy parcial con al menos cinco largos radios que se desprenden del resalte de forma impulsiva y algo descuidada.

El otro estelar se situó en la parte baja del lado derecho, muy cerca de otra pequeña oquedad. Para trazar el arco se utilizó en la parte superior un ángulo obtuso de gran abertura y sus extremos se unieron inferiormente con un arco resultando una figura alargada.

 En todo su contorno se completo con al menos catorce trazos radiales.

En el centro de estas dos formas confluyen sus radios -serían los rayos de los dos estelares- y sobre ellos hay trazada en inclinada diagonal una indudable forma de hoja de puñalón que parece quebrar la línea de uno de los radios del estelar inferior.  Entendemos que narra quizás con mayor claridad por su simpleza, las mismas cuestiones apuntadas en los cuatro primeros conjuntos de este ortostato.

CONJUNTO B-5. Ocupa la parte central y se realizó en una superficie lisa de tendencia rectangular; tiene 36 cm de alto y 16,5 cm de ancho. Como los anteriores conjuntos está bien limitado por racheados naturales, dos de estos cortan el espacio perpendicularmente llegando a converger en la parte superior: los trazos son finos y superficiales (Fig 8).

Las formas son semejantes a las reseñadas: trazos lineales y dos estelares, más confusos y descuidados, aparentemente inacabados.

El primero ocupa la parte superior derecha al lado del racheado central;  el arco se realizó hacia la derecha en forma de triángulo con un pequeño remate cóncavo en la parte inferior izquierda, en esta corona, superiormente se trazaron al menos cuatro trazos radiales y cinco en el lado inferior.

Bajo él, a unos 10 cm hay otro estelar, muy posiblemente inacabado, nos ha llegado parte de su corona circular y algún trazo radial. Destaca en su interior una forma de arco.

En toda esta superficie se realizaron numerosos trazos, la mayoría de tendencia vertical, de ellos varios lo hacen determinando cuatro o cinco formas acuchilladas.

CONJUNTO B-6. Fue realizado en una superficie en forma de triángulo escaleno;  tiene de alto 35 cm y de ancho 13,5 cm. Es lisa aunque manchada de tonos ocres que dificultan la visión de la superficie de la roca, no obstante no parece que existan más trazos que los reseñados.

Solamente hemos visto un estelar -soliforme- en la parte superior derecha. La corona central se formó con trazos rectos, quebrados, en la parte inferior y superiormente con una línea cóncava. Para observarse debe tomarse como referencia para la corona central, una pequeña hendidura de la roca. Lo acompañan al menos diez trazos radiales visibles en los laterales y la parte inferior (Fig 9).

CONJUNTO B-7. Se realizó unos cinco centímetros bajo los anteriores, alineado con los conjuntos B-8 y B-9, es el primero de la izquierda y está muy cerca del límite del ortostato (Fig 10).

El soporte inmediato se aproxima a la forma rectangular, tiene 13 cm de ancho y 40 cm de alto. El grabado viene a ocupar aproximadamente el centro de este espacio.

La figura fue realizada con trazos el u y ligeramente más gruesos que la mayoría de los anteriores. Está compuesta en su parte superior por un rectángulo de 9 cm de largo y 4 cm de alto; el lado superior se prolongó brevemente hacia la izquierda; este rectángulo se dividió interiormente con siete trazos paralelos y equidistante –hay un octavo, más fino, entre el cuarto y el quinto.

Diez trazos de idénticas características pero sin corresponderse, fueron realizados inferiormente al rectángulo.

CONJUNTO B-8. Pronto hacia el lado derecho se encuentran los restos de otro estelar. Solamente nos han llegado restos de cinco líneas radiales del lado izquierdo (Fig  11).

CONJUNTO B-9. Continuando en esta alineación hacia la derecha se encuentra el grabado de un nuevo esteliforme (Fig 12).

El soporte es de forma menos definida aunque se acerca a la forma triangular, mide 42 cm de alto y 17 cm de ancho y la superficie es lisa.

Como hemos dicho el conjunto lo forma un único estelar que nos ha llegado completo, su trazo es ligeramente más fino.

La figura se consiguió con un ángulo próximo al recto de abertura hacia los lados derecho e inferior; sus extremos se unieron con una línea cóncava poligonal.

En el contorno de ese arco central se realizaron veintitrés trazos radiales de distintas dimensiones aunque proporcionales a la superficie central

CONJUNTO B-10.  La última línea ofrece un primer conjunto en una superficie de límites poco precisos excepto a izquierda y derecha. El conjunto está situada en la parte baja, cerca del límite del ortostato por el lado izquierdo (Fig 13).

La figura tiene el trazo impulsivo, rotundo y sin titubeos. Consta de cinco líneas de tendencia vertical; dos en el lado izquierdo de  8 cm y 11,6 cm,  la separación media entre ellas es cercana al centímetro y tienden a converger en la parte superior. Otras tres en tamaño y disposición semejante ocupan el lado derecho.

La figura se completa por trazos horizontales ligeramente cóncavos  hacia la parte superior; se distribuyeron cortando ocho a la primera por la izquierda y otras ocho lo hacen por el lado derecho prolongándose hasta cortar con menor amplitud a las tres verticales de este lado.

CONJUNTO B-11. Este nuevo conjunto se situó en la parte central algo alineado horizontalmente con el anterior. El soporte tiene forma triangular de  17 cm de largo y 37 cm de alto; presenta la superficie con diversos saltados (Fig 14).

Consta de un estelar. La corona que mostraba era de tendencia poligonal -hoy ha desaparecido-, de ella se desprenden nueve trazos radiales.

CONJUNTO B-12. Finaliza la serie de conjuntos en este ortostato una forma aparente estelar realizada en una superficie lisa, de límites poco precisos, situada a la derecha en la parte inferior (Fig 15).

Es menos visible que las formas anteriores por estar grabada con menor intensidad.

La forma muy poco visible, de corona lograda a base de trazos rectos y circulares parece tener una pequeña prolongación en la parte superior derecha, de ella salen, muy próximos, dos apretados trazos radiales. En torno al resto del arco central se trazaron   otros trece,   alguno de ellos visiblemente articulado como patas de insecto.

Comentario general a los grabados.

Para realizar los grabados de la serie B se eligió como soporte la superficie del ortostato número once que señala el norte geográfico.

En los seis primeros conjuntos de la serie B se repiten por lo general, los motivos lineales aislados y, a veces su disposición reticular; existe cierta similitud con los realizados en la serie A. El resto de los conjuntos ofrecen formas individuales de estelares y zoomorfos.

En esta nueva serie el estilo del trazado de las formas estelares es mucho más cuidado y pormenorizado; parece indicar que fueron realizados con anterioridad al resto de trazos. Por el contrario en el conjunto A-2 los estelares están más descuidados y formalmente diferentes ello nos lleva a suponer su trazado al mismo tiempo que el resto de las formas que los acompañan.

Por lo general, los estelares del Conj B, repito, se realizaron primeramente, de manera individual y en una superficie determinada, bien limitada.

Las estructuras presentes en el Conj A-2 aquí están presentes en los Conj B-2 y B-3. Si comparamos su disposición en los conjuntos B-1, B-2 y B-3 podemos afirmar que narran una evolución desde el caos lineal del B-1, al perfecto orden del B-3 pasando por un estado intermedio en el conjunto B-2, equiparable al ya comentado conjunto A-2.

El hecho de que la razón se haya impuesto en el trazado de las formas en la estructura del B-3, no quiere decir que sus contenidos sean racionales; posiblemente sean la expresión de una narración inventada “literaria” a la que se recurrió para explicar algún fenómeno físico relativo a la presencia de las armas, especialmente de bronce. De estas cuestiones se deduce que su representación aislada en determinados conjuntos debe ser simbólica e indicar contenidos en el sentido indicado.

7. RELACIONES

Los estelares más parecidos a los representados en la serie B son los motivos simbólicos utilizados en la decoración de recipientes cerámicos de época neolítica, la facilidad del trazado sobre la arcilla blanda facilitaba la realización del disco central. La descomposición del arco central – curvo- en pequeños segmentos rectos es un recurso que se utiliza aún hoy en el dibujo con ordenador. Hecha esta aclaración podemos relacionar estas formas estelares con los realizados en recipientes hallados en la cueva de la Murcielaguina (Gavilán 1991) y acompañado de una estructura en un fragmento hallado en la granadina sima del Conejo, Alhama, Granada (Carrasco 1982).

Las estructuras reticulares están presentes desde el Paleolítico; la más cercana la menciona Hipólito Collado en la cueva de la Mina en Castañar de Ibor, Cáceres (Ripoll y Collado 1996); posterior es la del Puerto del Gamo, Casar de Palomero, Cáceres (Sevillano  1991) representada como armazón fundamental de todo el conjunto. De forma independiente conjuntada con otras formas, ya con presencia de representación de armas de bronce están presentes en numerosos grabados entre los que mencionamos los de Tejadilla V-I y XII, Madroñera y Garciaz, Cáceres (Rubio 2001 b).

Sobre los trazos lineales aparentemente sin estructurar tenemos representaciones en numerosos grabados sirvan como ejemplo cercano los mencionados en el río Tejadilla o los de Santo Cebolloso en la cercana Siberia extremeña (Domínguez y Aldecoa 2007).

8. CRONOLOGÍA

Las series de cazoletas debieron ser los motivos primeramente realizados en época imprecisa del Neolítico.

Independientemente de que algunos trazos de los reseñados fueran trazados de forma esporádica, en tiempo impreciso, la mayoría parece indicarnos que se realizaron esencialmente en dos momentos  diferentes: en uno los estelares individuales y zoomorfos de la serie B; en otro las series A y B incluidas las estructuras, las representaciones de armas -sobre todo las alabardas reforzadas-.

Los estelares y zoomorfos por su semejanza con algunas decoraciones simbólicas de recipientes cerámicos las situamos en un Neolítico tardío o Calcolítico temprano; en momento posterior, en el Bronce Medio, el resto de trazos por las formas de armas representadas.  El momento final de nuestro monumento lo marca claramente la inscripción aparentemente no funeraria; debe añadirse al rico Orientalizante extremeño que tiene en la zona de Medellín; Cancho Roano, Zalamea de la Serena y La Mata en Campanario etc, sus mejores testimonios. Todos ellos superaron la segunda mitad del primer milenio a. de C.; nuestra inscripción puede ser incluso algo posterior si se tiene en cuenta que la raíz ikalen- es propia de algunos denarios.

  NOTAS (1) El descubrimiento de este monumento se debió a D. Julián Hontanilla Cendrero –La dehesa de los Guadalupes. Historia de un espacio socio-económico extremeño. Editora Regional de Extremadura. Colección Estudio 16. Mérida 2000. La noticia de su existencia nos la comunicó D. Pedro Diosdado de Cañamero, Cáceres, a quienes agradecemos su colaboración. (2) El descubrimiento de la inscripción se debió a Dª Elvira Novella del Río habitual acompañante de nuestro grupo. (3) Provisionalmente no se ofrecen varias láminas de los grabados por razones técnicas.

  BIBLIOGRAFIA

  • Almagro Gorbea, Martín (1977): El Bronce Final y el Periodo Orientalizante en Extremadura. Madrid. 263 ss.
  • Anati, Emmanuel (2000): Orígenes de la escritura. B.A.R.A., nº 3. Diputación General de Aragón, pág 3.
  • Apellaniz Castroviejo, J. M. y Uribarri Angulo, J. L. (1976): Estudios sobre Atapuerca, Burgos. I. El Santuario de la Galería del Silex. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Deusto, 5. Bilbao.
  • Beltrán Lloris, Miguel (1973): Estudios de Arqueología Cacereña. Monografías Arqueológicas XV. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
    • (1974): La estela con alfabeto del SW de Siruela, Badajoz. Mastia 4 – 5, pág 43 – 45.
  • Berrocal Rangel, Luis (1987): La losa de Capote (Higuera la Real, Badajoz). A. E. A.
  • Carrasco, J., Toro, I., Medina, J., Carrasco, E., Pachón, J. A. y Castañeda, P. (1982): Las pinturas rupestres del Cerro del Piorno (Pinos Puente, Granada). Cuadernos Populares de la Universidad de Granada VII, pág 161 y 167.
  • Correa J. A. (1985). Consideraciones sobre las inscripciones tartesias. Actas del III coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas. Lisboa 1980. Edición Universidad de Salamanca.
  • Fuentes Estañol M. J. (1989): Los fenicios en la Península Ibérica. Coordinan G. Del Olmo y Aubet M. E. Sabadell.
  • Gavilán Cevallos, Beatriz (1991): Paralelismo entre la decoración cerámica y el arte esquemático parietal. Vasija de la cueva de la Murcielaguina. XIX Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza.
  • Gómez Moreno, Manuel (1961): La escritura Bastulo-Turdetana Primitiva Hispánica. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. T/LXIX, 2.
  • Hernández Hernández, Francisca (1972): Inscripción ibérica hallada en Cañamero (Cáceres). T. P. 29.
  • Hipólito Correia, Virgilio (1996): A epigrafía da Edade do Ferro do Sodoeste da Peninsula Ibérica. Ediçôes Etnos. Oporto.
  • Hoz J. de (1988 b): Tomado de A. J. Lorrio. 1997. Los Celtíberos. Alicante: Universidad de Alicante.
    • (1989) El desarrollo de la escritura y las lenguas de la zona meridional. Tartessos Arqueología y Protohistoria del Bajo Guadalquivir. Coordina M. E. Aubet Semmler.
    • (1993) Tartesio, fenicio y céltico 25 años después. Tarteessos 25 años después 1968 – 1993. Jerez de la Frontera, pág 593.
  • Jiménez Ávila, Javier (1997): Cancho Roano y los complejos monumentales post-orientalizantes del Guadiana. Complutum, 8.
    • (1991): La necrópolis de El Jardal (Herrera del Duque, Badajoz). Complutum, 12.
  • Jorda Cerda, F. (1968 – 1969): Nuevas representaciones rupestres en Ojos Guareña (Burgos). Zephyrus XIX y XX. Universidad de Salamanca.
  • Mello Beirao, Caetano y Varela Gomes, Mario (1980): Grafitos da Idade do Ferro do centro e sul de Portugal. Actas III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas. Lisboa. Edición Universidad de Salamanca. Pág 492.
  • Morin, Edgar (1970): El hombre y la muerte. Editorial Kairos, Barcelona, pág 115.
  • Otero, José Mª y Melenas, José L. (1974): La estela inscrita de Siruela. Actas I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica. (Salamanca). Pág 343 y ss
  • Patrik, Richard (1976): La Mythologie Egyptienne. Éditions Robert Laffont S. A., Paris, pág 19.
  • Rubio Andrada, Manuel (1991): La pintura rupestre en el Parque Natural de Monfragüe, pág 25.
    • (1990): La pintura rupestre en el término de Talarrubias, Badajoz. XXVII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Cáceres.
  • Rubio Andrada, Manuel y Pastor González, Vicente (1996): Monumento funerario megalítico de Logrosán. XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo.
    • (2001 a): El grabado del Cándalo, Garciaz, Cáceres. XXVIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo, Cáceres.
    • (2001 b): Los grabados del río Tejadilla, Cáceres. XXIX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo, Cáceres.
  • Sevillano S. José (1991) Grabados rupestres en la comarca de Las Hurdes (Cáceres). Universidad de Salamanca.
  • Silva A. C. (1995): Gruta do Escoural, Montemor o Novo, Evora, Portugal. Roteiros da Arqueología Portuguesa nº4.
  • Domínguez García, Arturo y Aldecoa Quintana Mª Amparo (2007): Arte rupestre en la Zepa de la Serena. Mérida.

APÉNDICE GRÁFICO

 

Lámina I

 Lámina I.- Inscripción del dolmen de la Barca, Valdecaballeros (Badajoz)

LáminaII-a

Lámina IIa.- Detalle de la inscripción

LáminaII-b

Lámina IIb.- Detalle de la inscripción

LáminaII-c

Lámina IIc.- Detalle de la inscripción

Ab La Barca Serie B Conj B-3bis, 4, 5, 6 Fig 6,7,8,9 

Ab La Barca Serie B Conj B-7, 8, 9, 10, 11 y 12 

 La Barca Fig 16

 LáminaIX

Conjunto B-II

LáminaX

Conjunto B-III


El contenido de las páginas de esta web está protegido.