Oct 011979
 

Resúmenes 1979

ABAD PÉREZ, Antolín
«UN CURIOSO PLEITO SOBRE LOS DIEZMOS EN EL OBISPADO DE BADAJOZ»

A fines del siglo XVI se agitó en varias diócesis españolas el problema de los diezmos, al que escapaban, por razones múltiples, muchas instituciones, familias y personas morales. Esto obligó a replantear su eficacia y a enviar por ello a Roma y a su Procurador en las Congregaciones romanas unos informes, que sirven para verificar la situación social, religiosa y económica de la Iglesia y de sus Instituciones en Extremadura entera.

Por lo que respecta a Badajoz este memorial de su Cabildo nos dice y habla de los grandes de España, que se reparten los beneficios; de las Encomiendas que gozan las Ordenes Militares españolas y cuáles son las instala-das en Extremadura; los Institutos religiosos, ya sean Ordenes monásticas, mendicantes o Congregaciones. Y ello nos permite formarnos una idea del desarrollo de los Mendicantes y hasta de la nueva inyección de vida religiosa que aporta la naciente Compañía de Jesús, que empieza a levantar sus Colegios y a situarlos allí donde ve posibilidades de acción.

Pero también se citan las religiosas, como las Agustinas, Clarisas, etc.

Para los estudiosos este Memorial tendrá, además, un interés particular, porque al hablar de las riquezas de los eclesiásticos se deberá matizar por estas aportaciones; no sabemos si les correspondían muchos beneficios en esos diezmos; lo que sí sabemos es que por razones varias, los diezmos se filtraban y más que filtrarse, se los repartían muchas personas, bien ajenas al estado eclesiástico.

Creo, pues, que el tema simplemente se desvela y marca una pauta a seguir para el futuro.

ALVAREZ CADENAS, Antonio
«CENTENARIO. VOLUNTAD DE HIERRO»

A Don Vicente Navarro del Castillo, presbítero invidente de Mérida, autor del libro «La Epopeya de la Raza Extremeña en Indias».

«LOS TRECE DE LA FAMA»

Se agita un bergantín en la tormenta que mece a ochenta locos castellanos mareantes al Sur, van los indianos sufriendo el hambre y la selva cruenta.
Cansados de derrota tan violenta se clavan en la playa con las manos pidiendo a Dios vislumbres peruanos que orienten su conquista macilenta.
Pero surge un titán entre la hueste que traza con su espada un senderillo e insta por el Rey y España: «Este…»
Trece dioses se unieron al caudillo afamando la gloria de aqueste ¡Francisco de Pizarro y de Trujillo!.

«CUNA HUMILDE Y VISIÓN CONQUISTADORA»

No es de la raza una biografía de las seis mil que habla el padre Castillo que este macho castúo de Trujillo puso su fe guerrera a porfía.
Y aún sin leyes ni caligrafía -que dicen guardó puercos de chiquillo- trocó arado en arnés, dio a España brillo y la indiada incaica al César fía.
No fue cruel según los historiadores claman de otros fanáticos del «ghetto», que espejo limpio de conquistadores conoció por natío el secreto de altos valores civilizadores… ¡Y motejáronlo de analfabeto!.

ALVAREZ SAENZ DE BURUAGA, José
«EN TORNO AL NOMBRE DE LA COLONIA AUGUSTA EMÉRITA (MERIDA)»

En realidad, la Colonia Augusta Emérita no tuvo nombre propio sino que se la denominó con un nombre común (colonia) y dos adjetivos del mismo (augusta y emérita) lo que nada decía prácticamente para distinguirla de otras fundaciones semejantes de veteranos. Sólo se indicaba con ello, políticamente, que era una colonia fundada por Augusto para soldados licenciados eméritos. Todo un tanto extraño, tratándose de la capital de una provincia, la Lusitania. No fue, sin embargo, un caso único. Así Caesaraugusta (Zaragoza), Augusta Praetoria (Aosta). Después, la brevedad hizo que el adjetivo «Emérita» se elevase a la categoría de nombre propio, conociéndosela así en el mundo romano, aunque hubiera otras colonias se llevaron también los adjetivos «augusta» y «emérita» como Augusta Emérita Raurica (Augst, Suiza)y Augusta Emérita Ammaedara (Haidra, Túnez) o solamente «emérita», tal la Colonia Pía Flavia Canstans Emérita, Aventicum, hoy Avenches, Suiza.

Se señalan asimismo, en este trabajo otras supuestas denominaciones diferentes de Mérida, documentadas por la epigrafía del Museo de la ciudad, que hacen más sugestivo y problemático el tema..

ARROYO MATEOS, Juan Fancisco
«LA ENSEÑANZA RELIGIOSO-CATÓLICA»

BASANTA BARRO, José María
«UN SOLDADO DE SALVALEÓN EN LA BATALLA DE LA ALBUHERA»

Ambientación y transcripción de una carta que dirigió cuando se cumplía un siglo de la famosa batalla, el entonces cura párroco de Salvaleón, don Manuel González Huerta, al director del diario pacense «Noticiero Extremeño», Antonio Reyes Huertas.

En toda la misiva se exponen pruebas supletorias que se consideran suficientes para dar fe de un acto heroico que Fernando Moro Muñoz, natural de Salvaleón y perteneciente al Cuerpo de Artillería protagonizó en la batalla de la Albuhera cuando los suyos estaban ya cercados por los franceses.

Fue entonces cuando lo arrasó todo y fue felicitado por sus jefes.

Cuando le propusieron que escogiera un premio contestó insinuando una recompensa verdaderamente sencilla y hasta sorprendente.

BASANTA REYES, Antonio
«EL OCASO DE UN POETA: LUIS CHAMIZO (1943-1945)»

En los primeros días del año 1943 -momento en que comenzamos nuestra evocación- Chamizo se nos presenta, por decirlo con palabras de Machado , «pobre, cansado, pensativo y viejo». Se ha disipado en su espíritu la ilusión que antes le impulsara a acometer las más ambiciosas empresas literarias y en los ojos le asoma el velo del hastío. El corazón abierto por los dolores de la aun cercana guerra civil, ajada el alma por un mar de dudas y acosado por imperiosas necesidades económicas, Chamizo se ve obligado a trasladar su residencia a Madrid. Y tras la ventanilla del ferrocarril, que de Guadalcanal le lleva a la capital, contempla el poeta las tierras extremeñas, ateridas por el frío invernal. Ante sus ojos desfilan en loca carrera de ondulados altozanos, suaves parameras, bosques de encinas, robustas y humildes, símbolo y blasón de toda una gloriosa raza; regatos, esquilas, paz, silencio… Extremadura, su Extremadura, queda definitivamente atrás. Partir es morir un poco.

El trabajo contempla la vida del poeta en la capital de España hasta su muerte en la madrugada del 24 de diciembre de 1945.

BENITEZ FLORIANO, Santos
«LAS CORTES A TRAVÉS DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CÁCERES. (1293-1492)»

Tomando como guía el libro de Antonio Floriano «Documentación histórica del Archivo Municipal de Cáceres», tomo I, hemos realizado la consulte e investigación de todos los documentos que allí se conservan sobre la problemática de las Cortes en el tiempo señalado.

Como antecedente histórico de los procuradores en Cortes están los «Personeros», procuradores que entendían o solicitaban negocios de interés para el Concejo de Cáceres ante distintas instancias. Trabajamos con ocho documentos que reseñan la actuación de personeros cacereños a lo largo del siglo XIV.

Entrando propiamente en la relación de datos históricos que existen sobre las Cortes, manejamos diez documentos, que van desde una carta abierta de Sancho IV, 23 de mayo de 1293 (por la que otorgaba a Cáceres los privilegios que las Cortes de Valladolid concedieron a las ciudades, villas y lugares del Reino de León), hasta una real provisión de los Reyes Católicos, 15 de febrero de 1492, (para que ningún caballero, alcalde ni oficial, arriendo de rentas del Concejo, como quedó estipulado en las Cortes que se celebraron en 1480 en Toledo).

Dado que algunos documentos se encontraban deteriorados y otros, aunque catalogados por Floriano en su día, hoy perdidos, hemos tenido que recurrir a copias posteriores de los mismos, utilizando el «Libro Becerro» y el libro «Fueros y Privilegios de Cáceres», atribuido a Ulloa Golfín, realizando, cuando los documentos lo permitían, estudios comparados de los mismos para llegar a la mayor fidelidad textual posible.

BERMEJO JIMÉNEZ, Jesús
«DON ELADIO MOZAS SANTAMERA, APÓSTOL DE PLASENCIA Y SU COMARCA»

1º.- INTRODUCCIÓN. Ambiente en que se desarrolla la infancia y juventud de Eladio: familiar, social, como estudiante. Influencia que recibe; reacciones.
2º.- SACERDOTE Y MISIONERO. Fecha y lugares en que recibe los Sgdos. Ordenes. Nuevos horizontes: Mediador entre Dios y los hombres; actividades apostólicas del joven Sacerdote, impregnado de la unción del Espíritu.
3º.- ECÓNOMO DE SAN PEDRO Y PÁRROCO DE SAN NICOLÁS. Feligresía, ambiente. Preferencias y predilecciones como Sacerdote y como Párroco. Trabajo intenso, vida llena. Su espiritualidad y devociones favoritas. Culminación de su Obra, ya madura; es decir, Fundación de la Congregación Josefino-Trinitaria.

CANDEL CRESPO, Francisco
«INÉS MUÑOZ, INTRODUCTORA DEL TRIGO EN PERÚ»

CÁRCEL RAMOS, Adelaido
«OBISPOS EXTREMEÑOS. (SIGLOS XIX Y XX)»

D. Mateo Delgado Moreno, n. Oliva F.(Badajoz).Obispo de Badajoz, 1803-1842.
D. José Casquete del Prado, n. Fuente de Cantos, O. S. Marcos León, 1797-1838.
Fr. Hipólito Sánchez Rangel, n. Santos Llerena, Ob. Lugo, 1825-1839.
Fr. Diego de Meló Portugal, n. Badajoz. Obispo de Coria y Jaén,1794-1816.
D. Gabriel Alvarez de Paria,.n.Badajoz, Obispo de Badajoz, 1794-1816.
D. Juan García Benito, n. Torre Sta. María (Cáceres), Ob. Tuy, 1798-1825.
D. Antonio M. Sánchez Carrascal, n. Fregenal de la Sierra, Ob. Coria,1852-1858.
D. Fernando Ramirez Vázquez, n. Salvatierra Barros, Ob. Badajoz, 1866-1890.
D. Ramiro Fernández Balbuena, n. León, Lectoral Badajoz, O. A. Santiago,1911-1922.
D. Félix Soto y Mancera, n. Zafra, Doctoral Cádiz, Ob. Badajoz, 1904-1910.
D. Antonio Senso Lázaro, n. Montánchez (Cáceres),Ob. Astorga, 1913-1941.
P. Francisco Luna Pachón, francisc. n. Santos Maimona, Ob. Ap. Beni(Bolivia),1926.
D. Enrique Delgado Gómez, n. Valverde Llerena, Ob. Almería y Pamplona, (-1953. 1943-1968.
D. Manuel Fernández Conde, n. Puertollano, estudió en Badajoz, Ob. Córdoba, 1958.
D. Pedro Luis Blanco, n. Valverde Fresno, Ob. León,1800-1811.(-1970.
D. Antonio R. Domínguez Valdecañas, n. Córdoba, Chantre Coria, Ob. Guadix, 1857.
P. Isidoro Clemente, O. P. n. Montehermoso (Cáceres),V. Apo. en Amoy, (-1865. China, 1900-1915.
D. Feliciano Rocha Pizarro, n. Hinojal, Ob. A. Toledo y Plasencia, 1928-1945.
P. Joaquín E. Virgen de Sopetrán, n. Jarandilla Vera, Ob. Cebú (F.), 1804-1818.
D. Pedro García de Panes, n. Jarandilla Vera, Ob. Asunción (P.),1807-1838.
P. Miguel Sánchez Cerrudo, n. Bejar (D. Plasencia), Ob. Sta. Marta(C.),1804-1810.
P. Rodrigo Antonio Orellana, n. Medellín, Ob. Tucumán y Ávila, 1805-1822.
D. Gregorio M. López Zaragoza, n. Villacañas, Prov. y Ob. Plasencia, 1853-1869.
D. Juan M. Valero Nacarino, n. Plasencia, Ob. Tuy y Cuenca, 1876-1890.
D. Vicente Sánchez de Castro, n. Peromingo (D. Plasencia), Ob. Santander,1884-1920.
D. Bernardo Conde Corral, n. Logroño, Pro. y Ob. Plasencia y Zamora, 1857-1880.
D. F. Sales Crespo Bautista, n. Toledo, Fiscal Plasencia y Ob. Mondoñedo,1875-1877.
D. Felipe Fernández García, n, León, Vicario E. Plasencia, Ob. Ávila, 1976.
Fr. Gregorio Sánchez Rubio, n. Alia (Cáceres), Ob. Osma y Ávila, 1847-1854.

CARRASCO GARCÍA, Antonio
«DATOS GENEALÓGICOS Y BIOGRÁFICOS SOBRE LA POETISA LLERENENSE CATALINA-CLARA RAMÍREZ DE GUZMAN (1618-1684)»

Se ofrecen en este trabajo algunos datos inéditos sobre la familia Ramírez de Guzmán, de Llerena, procedentes principalmente de los archivos municipal y parroquiales de dicha ciudad. Destaca el testamento de la poetisa , de 25 de septiembre de 1684, que permite fijar su fallecimiento poco después. Se determina también el parentesco de la familia Ramírez de Guzmán con los Ramírez de Prado y con Francisco de Terrazas, mayordomo de Hernán Cortés y padre del poeta mejicano más antiguo conocido, homónimo suyo, con otra serie de noticias inéditas sobre los ascendientes y hermanos de la poetisa Catalina-Clara Ramírez de Guzmán.

CARVAJAL GALLEGO, José
«UN VARIADO EXTREMEÑO: JOSÉ MARÍA PÉREZ LOZANO»

Le titulo así porque son muchas las actividades desarrolladas por este joven escritor en el campo literario. En todas ellas ha conquistado, por sus propios méritos, un puesto destacado.

En el campo periodístico ha dejado indeleble la impronta de su agudo sentido en «Signo», en «Incunable», en «Vida Nueva», en «Film Ideal», en «Ecclesia, en «La Actualidad Española», en «Senda» y era redactor del diario «Ya». Y ha participado en casi toda la prensa de España, dando pruebas de su ágil pluma.

Como crítico cinematográfico fue conocidísimo. Sus críticas en «Ateneo» eran celebérrimas. Su labor cinematográfica queda condensada en su magnífico libro «Un católico va al cine», que tuvo un éxito extraordinario. Escribió y dirigió, además, en Televisión Española varios programas.

Tiene una preciosa novela, «Las campanas tocan solas». Un relato humano y conmovedor, lleno de ternura.

Y sobre todo José María era «tan religioso, tan hombre de fe, tan empapado por la preocupación de Dios y de su Hijo Jesucristo como podíamos serlo cual quiera de los sacerdotes que aquí trabajamos». Ponía empeño y entusiasmo en todo.

Era hombre de iniciativas, grabador adecuado, dibujante, etc.

Dejó un recuerdo de fe robusta, dando en la clínica una preciosa lección coronando así una labor de intenso apostolado y entusiasta entrega al periodismo católico. Aprendamos la lección. ¡Y sólo con 49 años!.

«UN DESCONOCIDO EXTREMEÑO, ORGANISTA MAYOR EN LA CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO»

Don Conrado Bonilla Moreno, Primer Organista Beneficiado de la Santa Iglesia Catedral Primada.

Estudió en varios colegios de los Padres Claretianos. Ejerció sus cargos de Maestro de Capilla y Organista en varios sitios, sobre todo en América del Sur y en España. Fue profesor de Teología en ambas ramas Dogmática y Moral como en otras materias. Fue discípulo de los célebres Padres Iruarrízaga y Otaño.

Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Filosofía y Teología. Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Tole do. Colaborador de revistas de música como «Ritmo» y «Tesoro Sacro Musical17 de Madrid. Murió en Madrid en diciembre de 1977.

CORREDOR GARCÍA, Antonio, O.F.M.
«FRANCISCANOS EXTREMEÑOS CON AUREOLA DE SANTIDAD»

Una relación de los franciscanos extremeños con aureola de santidad, extractada del «Martirologio Franciscano», edición de 1.939.

CUADRADO PALACIOS, Joaquín
«ESCUELAS Y MAESTROS DE GARCIAZ»

Se trata de divulgar una breve semblanza de cada uno de los maestros que pasaron por las escuelas de Garciaz (Cáceres) a partir de principios de siglo, fecha en la que he encontrado documentación en los archivos Municipales. Como se verá, es de justicia significar, que fueron excelentes pedagogos, que dejaron una estela de virtudes didácticas, a imitar, educando a unas generaciones de garcieños, que hoy les recuerdan con cariño y respeto , entre los cuales todos aprendieron los conocimientos más elementales. En esto Garciaz tuvo suerte. De sus aulas también salieron hombres eminentes, que hoy ocupan y ocuparon puestos de responsabilidad y dirección en la Administración del Estado y de la Cultura nacional; desde políticos a académicos , desde doctores a literatos, desde periodistas a profesores y versados en Leyes y otras ramas del saber. Este es el fin primordial de mi humilde aportación: testimoniar, rendir un homenaje de cariño y admiración a estos Maestros (con mayúscula), que labraron el porvenir de muchos y que el Justo Dios habrá premiado sus méritos, que de alguna manera quedaron insatisfechos en este mundo de ingratitudes.

DIEGUEZ LUENGO, Elías
«PIZARRO, EL APU MACHO»

El historiador Charles F. Lummis, escribió en 1932 en su obra: «Los Exploradores españoles del siglo XVI», lo siguiente: «Pizarro fue el más grande de los exploradores; un hombre que de modestos principios se elevó más alto que nadie; un hombre en quien se ha cebado la MALEDICENCIA Y LA CALUMNIA DE LOS HISTORIADORES APASIONADOS; pero un hombre A QUIEN LA HISTORIA, SIN EMBARGO, COLOCARA EN UNA DE SUS MAS ALTAS HORNACINAS; UN HÉROE A QUIEN SE GOZARAN ALGÚN DÍA EN VENERAR CUANTOS ADMIREN EL HEROÍSMO».

Nuestra aportación a estos Coloquios, es la demostración de lo que predijo Lummis, basándonos en la moderna historiografía peruana.

Presentamos un trabajo histórico, en paralelo, en el que se estudian, comparativamente, las fuentes de la «MALEDICENCIA Y LA CALUMNIA DE LOS HISTORIADO-RES APASIONADOS» y lo que por el contrario opinan los grandes biógrafos de Pizarro: Cúneo Vidal, Del Busto y Porras Barrenechea.

Han sido, precisamente, «los vencidos», los peruanos, los que han colocado al Apu Macho, a Pizarro, en una de las más altas hornacinas de la HISTORIA: Lo que es grandemente significativo.

ESCRIBANO HERNÁNDEZ. Julio
«UNA FAMILIA CACEREÑA EN ÉPOCA DECADENTE: D. DIEGO ANTONIO DE APONTE ALDANA Y DOÑA MARÍA DE ULLOA Y CÓRDOBA, (1672-1704)»

Cuando la aristocracia de los hacendados se ha sobrepuesto sobre encomenderos y conquistadores y la sociedad urbana y burguesa es suplantada por la de tipo agrario y señorial, Extremadura pone la confianza en su tierra. De ella vive y por ella lucha.

De la vida campesina de esta época, marcada por la inflación que puso el sobreprecio de la plata en la cota del 257 %, trataremos en nuestro trabajo siguiendo los pasos de la familia del primer marqués de Torreorgaz . Nos guiaremos por la documentación existente en el archivo que ha facilitado D. Ramón Jordán de Urríes a la Fundación Universitaria Española.

FERNANDEZ SERRANO. Francisco
«LOS DIARIOS DE UN CURA DE ALDEA». UN ESCRITOR DESCONOCIDO DE DON BENITO: EDUARDO RUIZ SÁNCHEZ, (1915 – 1978).

El periódico semanal «Béjar en Madrid» publicaba el año pasado, en su número del 8 de julio, el artículo siguiente que firmaba José Luis Bueñadicha:

IN MEMORIAM. D. EDUARDO RUIZ, PÁRROCO DE PALOMARES.

«Todos conocimos la familiar figura de D. Eduardo, con su birrete y esclavina al hombro, desde el mismo momento en que estuvo de coadjutor en el Salvador hasta los muchos años que estuvo al frente de la parroquia de Palomares. Puestos a destacar en su vida, habría que hacerlo por su eminente piedad, su espíritu de sacrificio y su paciencia. El no quejarse a tiempo pudo haber sido causa de no atajarse su último mal. Don Eduardo nació hace 63 años en Don Benito (Badajoz). Una vez ordenado sacerdote, estuvo en Béjar, Orellanita, Trujillo , Madroñera, Huertas de Animas y Palomares, lugares que pudieron conocer sus andanzas pastorales. En Palomares y en su segunda etapa estuvo 24 años, casi unas bodas de plata con la feligresía.

El día de su muerte el pueblo entero se asoció a sus amistades, familiares y a los 24 sacerdotes que concelebraron en su funeral en la parroquia de Na Sa del Consuelo.

Pese a morir en la Residencia Sanitaria de Salamanca él quiso que sus restos reposasen en el cementerio bejarano… Con el recuerdo , la plegaria y el cariño de todos sus compañeros, J. Luis Buenadicha».

En esta síntesis precipitada del primer artículo necrológico, el autor pasó por alto un detalle que acaso ni siquiera éste conocía: Eduardo Ruiz -Sánchez como escritor. No como escritor que publicase sus elucubraciones en libros, en revistas, en periódicos, en hojas sueltas, sino como escritor que, a lo largo de 46 años, había dejado en sus cuadernos una serie de notas personales, y ajenas, que se insertan en sus diarios.

Como amigo de Eduardo yo sabía, acaso desde nuestros tiempos del Seminario, que él tenia la costumbre de escribir sus anotaciones personales cada día: una costumbre que tantos hombres y mujeres iniciaron,, en la época de los primeros estudios, y que la inmensa mayoría interrumpe o abandona antes o después. Eduardo Ruiz inició sus diarios exactamente el uno de diciembre de 1.932 en el Seminario de Plasencia, cuando cursaba el tercer año de Filosofía, y los continuó, de manera perseverante, hasta tres días antes de morir en junio de 1.978.

Son 22 cuadernillos de notas personales , de observaciones meteorológicas; se abre cada día normalmente con un apunte sobre el tiempo, de relaciones religiosas, sociales, políticas, y aun futbolísticas. El hombre metódico, observador, ordenado, entres líneas dejaba sus impresiones.

Capítulo especial y aparte son sus diarios del tiempo de la guerra. El y su pueblo en zona roja; movilizado al poco tiempo de iniciarse la contienda, no sale prácticamente de los frentes de la provincia de Badajoz hasta que logra evadirse de la zona roja y trasladarse a zona nacional. Todo ello queda detalladamente contado aunque de manera sintética en sus diarios. Otros capítulos literarios de este escritor desconocido de Don Benito, son sus primeros sermones escritos y predicados en Trujillo y sus cercanías. Hasta ocho se han podido recoger y guardar de sus papeles.

Ultimo capítulo de su producción literaria sería su epistolario. Hombre de múltiples relaciones, escribió centenares y posiblemente millares de cartas, de tarjetas, de misivas. No se conservan las que él recibió, abundantísimas en su vida. Sería tarea larga recoger las que él escribió. De nuestro epistolario personal conservo yo un fajo de cartas de Eduardo Ruiz y algunas copias de las cartas que yo le mandaba.

Esto es en resumen la visión esquemática de una labor literaria de un escritor desconocido, nacido en Don Benito el año 1.915.

«LA DEVOCIÓN DE SAN GREGORIO OSTIENSE EN EXTREMADURA»

En un pueblo minúsculo de Navarra, Sormano, y en la iglesia que llaman Santuario, se conservan las reliquias de un santo singular; San Gregorio, obispo de Ostia, que vendría desde Italia a los reinos norteños de España en el siglo XI, y aquí se quedó ya para siempre.

Su fiesta, aunque no consta en las últimas. ediciones críticas del Martirologio romano, se celebraba y aun se celebra, el día 9 de mayo, el mismo día que se conmemoraba al gran escritor bizantino, San Gregorio Nazianceno.

Los pueblos agrícolas de las regiones enmarcadas en la cuenca del río Ebro le han mantenido constante devoción, como a protector de los campos en momentos difíciles de plagas: langosta, pulgón y demás azotes del campesino.

Pero la devoción de este santo no quedó encerrada en los pueblos de la cuenca del Ebro y de sus afluentes inmediatos. También en Extremadura la devoción de San Gregorio Ostiense arraigó entre nosotros.

Parroquias de San Gregorio Ostiense: La diócesis de Plasencia tiene dos parroquias de San Gregorio: una en el pueblecito de la Jarilla, trasierra de Plasencia, y otra, de fundación moderna, de 1896, en el pueblo badajocense de Guareña.

Ermitas destacadas se conservan todavía en Cabañas, donde el santo, a partir del siglo XVI cuando menos, es patrón de toda la Real Abadía de Cabañas, de la villa y de sus aldeas, que concurrían todas a la fiesta el día 9 de mayo. En el archivo parroquial se conservan las Ordenanzas de esta Cofradía y devoción, que a veces confunde los nombres de los dos santos Gregorios: Ostiense y Nazianceno.

Ermitas hubo antes en Madroñera, Don Benito, Mérida, La Cumbre, y otros muchos pueblos de la Extremadura alta y baja.

Pueblos y ciudades hubo que, si no alzaron ermita a San Gregorio Ostiense, al menos celebraron sus fiestas, y protección ante Dios contra las plagas del campo.

El concejo de Alcollarin en pleno siglo XVII celebraba la fiesta de San Gregorio, a la vez que se bendecían los campos.

La Cofradía de los Labradores de Plasencia celebró la fiesta del Santo con grandes solemnidades hasta nuestros días, como gremio especialmente cuidado de tal devoción. Sus fiestas, sus ermitas, sus recuerdos, sus gozos, son una prueba tajante de que la devoción del Santo no fue extraña a las preocupaciones religiosas y agrícolas de una tierra que vivió siempre de cara a la agricultura y la ganadería y que le consideraba como su especial protector ante Dios contra las dolorosas plagas que afectaban a sus campos.

GARCIA-MURGA ALCÁNTARA, Juan
«DOCUMENTACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DE RODRIGO GIL DE HONTAÑON EN EXTREMADURA»

Rodrigo Gil, el destacado arquitecto del Renacimiento español, tuvo una importante obra en Extremadura, en la cual destaca la iglesia de Santa María de Guareña. Se documenta su intervención en la citada obra con el informe que, solicitado por el Cabildo de la catedral de Plasencia, presentó a éste, con fecha 2 de enero de 1.560, en el que critica la obra hecha hasta entonces , y expone su punto de vista sobre lo que debe hacerse (Docum. nº 1). Con fecha 15 de enero de 1.560, se realiza el acto jurídico formal del acuerdo entre el Cabildo de Plasencia y Rodrigo Gil, para la realización de la obra de Santa María de Guareña. (Docum. nº 2).

En 1 de abril de 1,570, Rodrigo Gil presenta una nueva traza y capítulos de reforma de la obra, en busca de un abaratamiento de los costos y una pronta terminación, dada la utilidad y necesidad de la iglesia. Se nos muestra como un arquitecto práctico y al mismo tiempo artista, preocupado por la pureza del estilo, con la mezcla característica de estructuras arquitectónicas renacentistas y elementos decorativos «del romano».

GARCÍA SÁNCHEZ, Francisco
«GONZALO DE SANDOVAL, SEGUNDO CONQUISTADOR DE MÉJICO»

Un hijo del MEDELLIN HISTÓRICO, que es prácticamente desconocido. Gonzalo de Sandoval:

A) Hombre de plena confianza de Hernán Cortés.
B) Hernán Cortés le confía cargos de grandes responsabilidades.
C) Correspondencia de Gonzalo de Sandoval a esta confianza.
D) Muere en Palos de Moguer, en una posada, en medio del mayor anonimato.
E) Juicios críticos de su persona, de su obra en Méjico y de sus cualidades.
E) Mentalización para un justo homenaje, en Medellín, donde quizá, es aun más desconocido, porque la figura de Hernán Cortés, ha anulado al resto de los hombres famosos de Medellín.

GÓMEZ Y GÓMEZ, José
«NUESTRA SEÑORA DE LA CORONADA Y SU ULTIMA RESTAURACIÓN»

GONZÁLEZ RAMOS, Vicente
«SAN PEDRO DE ALCÁNTARA EN PLASENCIA»

GUERIN BETTS, Patricio
«NICOLÁS DE HOYOS CALDERÓN, ALCALDE DE CÁCERES»

HERNÁNDEZ GARCÍA, Vicente
«HIJOS ILUSTRES DE LA VILLA DE ALMARAZ»

Presentamos una relación de personas, naturales de esta Villa, que se distinguieron en los siglos XVI y XVII como guerreros o como misioneros en América y Filipinas.

Así como dos manuscritos: Uno de la Biblioteca Nacional dirigido al Rey desde Méjico por D. Juan de Almaraz, año 1.646, titulado: «Avisos de D. Juan de Almaraz acerca del acrecentamiento de la Población indígena y de la Hacienda Real en México». Otro copiado en un libro de Capellanías del Archivo Parroquial consistente en la fundación que hace de una Capellanía el P. Diego García de Almaraz, así como una curiosa carta que dirige «a mi hermano Juan García en la Villa de Almaraz en España en el Obpdo. de Plasencia Ba de Indias», firmada en Méjico el 12 de marzo de 1.581.

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Ángel
«VIDA Y ESCRITOS DE HELENIDES DE SALAMINA»

Semblanza y obra de Don Ángel Rodríguez Campos, «Helénides de Salamina», ilustre Maestro Nacional que ejerció su magisterio en la Villa de Casar de Cáceres, dedicado al apostolado de la enseñanza y, en sus ratos de ocio, al cultivo de la poesía clásica. Destaca sobre todo su poema épico «El Panelenio», compuesto en tercetos castellanos, distribuidos en veinte libros o capítulos. Poema heróico al estilo de la «Ilíada», la «Odisea» o la «Eneida».

El 30 de mayo de 1.972, la Diputación cacereña en sesión ordinaria, acordó publicar esta obra, ya empezada, pero desgraciadamente no sabemos cuando se podrá ver su final, a menos que se acuerde su publicación fuera de los talleres de imprenta de la Diputación.

LOBO MARTÍN, Pedro
«DON CLODOALDO NARANJO. ACTIVIDADES Y ESCRITOS DE UN SACERDOTE EXTREMEÑO»

LUENGO BLÁZQUEZ, José
«POESÍA TRUJILLANA. AÑOS 1.919-1.920-1.921»

Tras cuatro años sin presentar ningún trabajo en estos Coloquios Históricos de Extremadura, de nuevo este año me hago presente, con un trabajo de recopilación de las poesías, letrillas y poemas de estos años. Unos han sido re cogidos del querido y desaparecido semanario trujillano «La Opinión», otros de librillos, panfletos y revistas de la época.

Trujillo ha sido siempre buena fuente de inspiración para el poeta, escritor y artista en general. En los años citados Trujillo es cuna de gran número de poetas -llegando a celebrar grandes concursos y certámenes literarios- que no solamente se dedicaron a cantar sus monumentos, sino que cantan al pueblo en general, a sus mujeres, hombres y costumbres de éstos y llegan a hacer críticas de hechos que acontecen por estas fechas, habiéndonos quedado de esta forma una documentación que, con un carácter satírico unas y otras con una dureza impresionante, nos da abundantes noticias de los hechos que sucedieron por aquellos años.

De este tiempo podemos citar nombres como Gregorio Rubio «Goro», Mora «Yu Fu», Manuel Sánchez, y un largo etcétera que llenaría este corto resumen.

MARTÍN DE HIJAS Y LUENGO, Eduardo
«EL CONDADO DE MIRANDA EN LA PROVINCIA DE CÁCERES»

El 14 de Octubre de 1.393 Don Enrique III el Doliente concede a Candeleda de la Perrerías de Ávila el privilegio de Villazgo, al mismo tiempo que la coloca bajo el señorío del Condestable de Castilla Don Ruy López Dávalos. Pero caído éste en desgracia y desterrado, hácese almoneda de sus inmensos dominios, participando en el reparto desde el propio rey, Don Juan II, a los Infantes de Aragón y a Don Álvaro de Luna, que adquirió enseguida el título de Condestable. Las Villas de Candeleda y de la Puebla cayeron en muerte, en es te reparto, al Justicia Mayor del Reino, Don Pedro de Zúñiga o Estúñiga, con de Miranda del Castañar. Así se formó este condado de Miranda a partir de 1.423. Le componían las Villas de Candeleda y su tierra, y la de La Puebla y sus anexos -Valdeverdeja, El Gordo y Carrascalejo- saltando el Tajo hasta las orillas del Ibor, con los territorio del Bohonar de Ibor y Talayera la Vieja, Talaverilla, inundados éstos últimos en su casi totalidad por las aguas del pantano de Valdecañas.

De estos antecedentes históricos y de su curiosa distribución geográfica en tres provincias y regiones distintas -Ávila, Cáceres y Toledo- trataremos en esta participación, deteniéndonos de forma especial en la parte cacereña del Condado, analizando sus características, tan peculiares y distintas en su conjunto a las de otros Condados de la época. Hablaremos también del censo enfitéutico que el conde de Miranda tenía sobre las tierras de Talaverilla y Bohonar, de las producciones principales del Condado en las tierras pueblerinas y terminaremos haciendo referencia a un documento en el que consta, con toda claridad, que la totalidad del Condado -La Puebla y Candeleda- formaban parte en el siglo XVIII, en el orden militar, de la Provincia de Extremadura, a pesar de pertenecer al alfoz de Ávila en los órdenes civil y religioso durante siglos.

MUÑIZ SÁNCHEZ, Antonio
«EXCURSIÓN POR LA COCINA EXTREMEÑA»

«EL ARTE MUDEJAR EN GUADALUPE»

MURILLO-DE QUIROS, María
«RUINAS DE UN PEQUEÑO TEMPLO Y UNA IMAGEN ROMÁNICA EN ALDEACENTENERA»

El municipio de Aldeacentenera posee una pequeña finca que se denomina el Ejido de Centenera, donde hasta principios del siglo XVII estuvo ubicado el antiguo pueblo de este nombre, que se trasladó por la gran cantidad de hormigas existentes en aquel lugar. Poco queda de lo que fue Centenera: restos de algunos edificios, un pozo, un tejar cegado por la erosión y parte de los muros de mampostería de la pequeña iglesia. Adjuntamos diapositivas y planos de su incompleta planta. Los ancianos recuerdan haber visto en los paramentos verticales de su interior pinturas polícromas.

La Patrona de Aldeacentenera, bajo la advocación de Nª Sª de Todos los Santos, se venera en una ermita a las afueras del pueblo. Al contemplar esta imagen vestida con manto triangular, delantal, rostrillo, toca y corona, que solo dejan ver una carita pálida y bonita con dulces y expresivos ojos de vidrio, nadie podría sospechar que está ante una imagen del más puro estilo románico del siglo XIII. Es una talla de madera policromada que lleva al niño sobre su rodilla izquierda. En el siglo XVII sin duda, restauraron sus caras y sus manos derechas y cortaron la parte posterior del trono para poder vestirles: el resto de la imagen está en buen estado de conservación.

La tradición dice que se apareció en la finca Los Santos. Allí está la peña del milagro, pero en esta finca no existen vestigios de la época de esta imagen, por lo que es de suponer que antes estuviera en el templo del abandonado Centenera.

NAVARRO DEL CASTILLO, Vicente
«EXTREMADURA. SU TIERRA, SUS HOMBRES Y SUS PUEBLOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA»

NUÑEZ CHAMORRO, Manuel
«EXTREMADURA Y SUS TOREROS»

Introducción del toro bravo en España. Pervivencia en Extremadura. Ganadería del Marqués de la Conquista, primera de Extremadura. Ganaderías de D. Jacinto Trespalacios y D. Agustín Solís. El toro «Jaquetón». El «toro nupcial», costumbre que data del año 1.300 y que ha perdurado hasta el siglo XIX.

Francisco Pizarro, primer extremeño catalogado como torero. Datos de actuaciones del Conquistador en Lima. Relación nominal y datos biográficos de todos cuantos han merecido la catalogación de toreros en sus diversas facetas. Biografía de la dinastía «Bienvenida».

NUÑEZ MARTÍN, Ramón
«UNA BELLA LEYENDA EN TORNO A LA IMAGEN DEL CRISTO DEL PERDÓN, DE TORNAVACAS»

PARRÓN FERNÁNDEZ, Felipe
«LAS RUINAS MAS IMPORTANTES DE ALDEANUEVA DE LA VERA»

«NUEVO DATO ESTADÍSTICO DE LA VERA Y SU COMARCA»

PASTOR SERRANO, Juan José
«APUNTES PARA LA HISTORIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y ARTE EN SU IGLESIA»

«LA COFRADÍA DE SAN FULGENCIO Y SANTA FLORENTINA EN BERZOCANA»

PAULE RUBIO, Ángel
«HALLAZGOS HISTÓRICOS EN VILLANUEVA DE LA SIERRA»

PERALTA ITURRALDE, Fernando
«LA NECRÓPOLIS ROMANA DE BERZOCANA»

Circunstancias que concurrieron para su descubrimiento.
Sistema adoptado para su excavación.
Las primeras tumbas y las primeras piezas de cerámica encontradas.
Los distintos tipos de enterramientos: Inhumación, incineración, etc.
Descripción de algunas de las piezas de cerámica encontradas. Cerámica común y térra sigillata.
Descripción de las piezas de hierro.
Los vidrios: Copas, pulsera y collar.
Breve noticia del poblado. El lingote de plomo o «Galápago» encontrado.
Resultados de las catas llevadas a cabo en los alrededores del poblado y la necrópolis.

PLACER LÓPEZ, Gumersindo
«MEMORIA DE LAS COSAS DIGNAS DE PERPETUA RECORDACIÓN QUE HA HABIDO EN ESTE CONVº DE NRA SRA DE LA MD. DE LA CIUDAD DE TRUJILLO»

En mi deseo de contribuir a los Coloquios Históricos de Extremadura, me es grato dar noticia de una breve «Memoria», sobre el convento de la Merced, de Trujillo, la cual fue redactada, probablemente, en el año 1.769, por el Comendador del Convento, quien sólo rubrica.

En ella se da cuenta sucinta de la Fundación de dicho Convento, por el Padre Juan Bustos, bajo el Patrocinio de Doña Francisca Pizarro, Marquesa de Charcas, de su hijo D. Francisco Pizarro, y nieto D. Juan Pizarro. Se concreta la triple ubicación que tuvo la comunidad, y el impacto y acogida que esta tuvo entre los habitantes de Trujillo y su comarca.

Menciona, escuetamente, las rentas de que gozaba el Convento, y alude a ciertos hijos ilustres de la Comunidad; dejando de nombrar a otros, p. ej. a FR. Gabriel Téllez, (Tirso de Molina), porque sólo estuvieron en Trujillo de paso , desempeñando algún cargo, o por necesidad de servicio.

Hace notar el interés que los Mercedarios sentían por incrementar el aspecto intelectual, creando estudios de Teología; y destaca, finalmente, en el ámbito espiritual de la ciudad, la veneración del pueblo hacia la Imagen de Nª Sª de los Remedios, que tenía su altar en la iglesia del Convento.

POLO MORAN, Manuel
«ESTUDIO ARQUEOLÓGICO SOBRE CASAS DEL MONTE»

Breve historia y geografía de Casas del Monte.
Ruinas romanas de los Casarones.
Probables ruinas romanas de La Torre.
Tumbas antropomorfas y posible altar de sacrificios de Las Covatillas.
Miliarium romano.
Ara romana.
Otros restos romanos.
Hachas neolíticas y probable emplazamiento de yacimiento.

PRIETO AGUILAR, Dionisio
«EVOCACIÓN DE FRANCISCO SÁNCHEZ DE LAS BROZAS»

La frecuente invocación del insigne escritor y humanista del siglo XVI, Francisco Sánchez, universalmente conocido por «el Brócense», cuyo nombre inmortalizaría su Villa natal extremeña de las Brozas, indica de manera clara que su gloria, forjada duramente entre dificultades y largos años consagrados al estudio y a la docencia en su cátedra de la Universidad de Salamanca, goza, a pesar de los siglos, del supremo valor de lo inextinguible.

Como es sabido, el Brócense no sólo fue «el perfecto gramático que penetra y aclara el inmenso caos de la antigüedad erudita», sino filósofo profundo, poeta inspirado por las musas griega, latina y española, y magistral restaurador de los estudios clásicos.

Autor de diversos libros, alcanza el punto culminante de la celebridad con su inmortal obra Minerva -diosa de la sabiduría-, comentada con los más altos elogios por literatos y filólogos eminentes, extendiendo su fama por toda la Europa culta.

Influido por esta actualidad, considero de interés refrescar su memoria evocando los momentos más relevantes de su intensa y azarosa vida, que el mismo Brocense definiera «sine fortuna» y grabara este lema en el mochuelo del sello que usaba.

RODRÍGUEZ MARTÍN, Manuel
«LOS FRESCOS DEL ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE TRUJILLO»

En el viejo Ayuntamiento construido en el siglo XVI en esta ciudad se halla una sala con hermosas pinturas al fresco de la misma época. La nave forma un rectángulo dividido en dos partes por un arco de medio punto y está cubierta -por sendas cúpulas rebajadas sobre pechinas y decoradas con casetones renacentistas.

La parte alta de la sala se halla totalmente decorada con motivos ornamentales entre los que se incrustan escenas históricas que representan el Juicio de Salomón, Cayo Mucio Scevola quemándose el brazo, Guzmán el Bueno en Tarifa y Curcio arrojándose a caballo a la sima del foro romano; sobre otro lado de la sala las virtudes Justicia, Fortaleza, Prudencia y Templanza.

Según notas encontradas en el «Libro de Acuerdos Municipales» del Archivo Municipal de Trujillo, el autor de tales pinturas debió ser Pedro de Mata, a quien se le menciona en 1.593 y 1.594 como autor de la pintura de la sala de la audiencia, y tal sala debió ser la que nos ocupa, ya que, los asuntos representados son los apropiados para un salón destinado al gobierno de la ciudad.

Es obra sumamente manierista por su riguroso sentido del equilibrio, su incrustamiento casi agobiador de unos elementos con otros y su anormal sentido de espacios.

RUBIO ROJAS, Antonio
«CARTELES ANUNCIADORES DE LA FERIA CACEREÑA DE MAYO»

Cuando la Feria de Mayo en Cáceres se acerca a los cien años de existencia (se inauguró en 1.896) y dentro de nuestro propósito de historiarla, fijaremos la atención sobre los carteles que sirvieron al propósito de difundirla, excluyendo, tanto los de las primeras ediciones (bien, reducidos, en lo artístico, al adorno de unas orlas tipográficas, bien, a los, más estereotipados, servidos al mercado por las casas habitualmente dedicadas a la producción de este tipo de reclamos), como los de los últimos años (en que se utilizaron fotografías de muy diversa significación iconográfica.

La serie de los carteles ideados por dibujantes y pintores, se inicia en 1.927 en que sirvió al efecto un grato cuadro, cuyo principal motivo era el escudo de Cáceres, sustentado por una joven, ataviada con el traje típico de la localidad, en medio del paisaje urbano del arquitectónico ángulo en que se alza el cacereño Arco de la Estrella.

En 1.935 fue cartel de la Feria cacereña, uno, casi fotográfico, en que aparecía Adelina Borzas sobre brioso corcel. Era ella destacada artista e hija del propietario del «Circo Borzas», carpa habitual en las ferias cacereñas, hasta que el elenco desapareció. La Borzas, sorprendida en una instantánea , captada cuando se disponía a pedir la lleve en una de las corridas de la feria cacereña.

En estos carteles es de destacar la repetición de motivos (a veces muy influidos por las corrientes del momento), así como un escaso progreso en su concepción, aunque se note la influencia de las corrientes artísticas coetáneas.

RUIZ-NAVARRO Y RUIZ DE RIQUELME, Manuel
«COLEGIALES EXTREMEÑOS EN EL REAL SEMINARIO DE NOBLES DE VALENCIA»

SÁNCHEZ MAURANDI, Antonio
«DE TRUJILLO A CIEZA Y VICEVERSA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX»

SOLIS RODRÍGUEZ, Carmelo
«GABRIEL PENTIERO Y LA ARQUITECTURA TRUJILLANA DEL SIGLO XVII»

SORIA SÁNCHEZ, Valentín
«HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE EXTREMADURA»

Se descubren en Magacela unas pinturas paleolíticas. Aparece en Jarandilla un hacha pulimentada. Hay piedras «hincadas» en Robledillo. En Entrín se encuentran «ídolos placa». Se localiza en Aldeanueva un jarrón tartésico y un poblado celta. Se halla en Valdelacasa una vaca ibérica. En Zalamea se excava un túmulo con objetos de Grecia, Chipre y Cartago. Se estudia en Pinofranqueado esta inscripción: (TU)RMA MEA/CAVE. En Mérida se da a conocer una lápida romana: DEAE SANCTAE SAC/I.CAELIUS PHILINUS A.L.P.

Carlos Rubio, de Casatejada, estudia el poblado romano de «Bendaliz». Se excava en Berzocana una necrópolis romana con setenta cuentas de collar de vidrio, lingotes de plomo, restos de incineración e inhumación. Ha sido des cubierta en Jarandilla una estela de la Edad del Bronce con grabado de una persona con los pies colocados de lado con dos círculos unidos por una línea quebrada encima de la cabeza. Hay en Casas del Monte una lápida, un miliario, tumbas antropomorfas y un altar. En Tejeda se halló esta inscripción: VCIO/IJCNMALV/SPPINARAII/TAPNAIVCI/EIITPISIRA/BOVITIIUXSO/RIICAITUR/ ACAIINPNI/TIIRO. En la antigua posada, en Jarandilla, frente al Bar de Pedro Cañadas Robles, ha aparecido un molino de mano romano, y una columna octogonal. La lápida hebrea de Trujillo se traduce así: «Esta es la puerta de Yahveh. Los justos entrarán por ella». En Jarandilla don Manuel Encabo tiene cinco monedas romanas. En Villar de Rena mi buen amigo José Martín, me enseñó una columna visigótica.

TENA AVILA, María de los Angeles
«UNA BIBLIOTECA EN TRUJILLO»

En Trujillo existieron dos Académicos de la Historia: Federico Acedo y Juan Tena. El primero poseyó una interesante biblioteca que, desafortunada mente, ha desaparecido; la del segundo, sin embargo, se conserva intacta.

Juan Tena nació en Trujillo el 1 de diciembre de 1.888 y murió el 4 de enero de 1.967. Su vida, a excepción de dos años que fue profesor del Seminario de Plasencia, donde estudió su carrera sacerdotal, transcurrió en su pueblo natal. Aquí fundó la Congregación Religiosa de las «Hijas de la Virgen de los Dolores» y tuvo el cargo de Archivero del Ayuntamiento y Cronista Oficial que ejerció durante cuarenta años. Escribía a menudo en revistas y periódicos sobre temas históricos referentes a Trujillo y publicó varias obras, entre las que destaca «Trujillo Histórico y Monumental». En 1949 fue nombrado Correspondiente de la Real Academia de la Historia, en 1957 Miembro Honorario del Instituto Venezolano de Cultura Hispánica y en 1964 Hijo Predilecto de la Ciudad de Trujillo.

Los volúmenes que integran su biblioteca están relacionados con su quehacer religioso e histórico. Así, podemos encontrar estudios teológicos, artísticos, literarios, arqueológicos y , sobre todo, históricos.

VALVERDE LUENGO, Francisco de Jesús
«DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL DE Nª Sª DE LA ASUNCIÓN, DE GALISTEO»

VERA CAMACHO, Juan-Pedro
«LA PRIMERA NOTICIA OFICIAL DE LA TOMA DE GRANADA FUE COMUNICADA AL PRIOR DEL MONASTERIO DE GUADALUPE POR LA REINA ISABEL»

La primera noticia oficial de la toma de Granada a los moros con la que se logró la definitiva unidad nacional, fue comunicada por la Reina Isabel la Católica en carta de puño y letra al Prior del Monasterio de Guadalupe, el mismo día de la caída de la ciudad en manos de los cristianos.

La escribió en pliego de 217 x 143 milímetros y el escrito ocupaba 190x 130, contando en total con seis renglones, sin el saludo ni la firma.

Transcrita, dice así: «Ya sabéis como vos fice saber muchas veces la entrada del Rey mi Señor a conquistar el reyno de Granada, porque rogásedes a Dios nuestro Señor le diese victoria de aquellos enemigos de nuestra fe católica. Agora vos fago saber como ya, bendito nuestro Señor, le plugo dar al Rey nuestro Señor esta victoria, que hoy, dos días de este mes de enero se nos entregó la ciudad de Granada con todas sus fuerzas y sus tierras. Lo que vos escribo para fagáis gracias a Dios nuestro Señor que tuvo por bien de vos oir, y dar en esto el fin deseado. De la ciudad de Granada, a dos dias del mes de enero de noventa y dos años. Yo, la Reina».

Sobre este hecho singular leímos, años ha, un romance que por el estilo parece de la pluma de Pedro Mártir de Anglería, aunque no lleva firma, demostrando carta y romance el afecto que la Reina Isabel tenía a Extremadura , en uno de cuyos lugares, Mirabel, pasaba largas temporadas descansando, y al que llamaba «mi paraíso».

ZARANDIETA ARENAS, Francisco
«ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO DE LA REVISTA «ARCHIVO EXTREMEÑO». (BADAJOZ, 1908-1911)»

Presentamos el índice bibliográfico de una revista extremeña. «Archivo Extremeño» se editó en Badajoz, con una periodicidad mensual desde febrero de 1.908 a diciembre de 1.911.

Su director fue Don Jesús Rincón Giménez, y en ella colaboraron destacadas figuras como Menéndez Pelayo, López Prudencio, Escobar Prieto, Reyes Huertas, Mario Roso de Luna, Enrique Segura y otros muchos.

Refleja de una manera bastante completa el panorama cultural y literario extremeño, y particularmente pacense.

Este índice quiere ser, finalmente, una aportación al tan deseado y necesario Diccionario de Autores Extremeños.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.